Presentación g de armas abrojo 26092011

5
Aportes para la inclusión de niños y adolescentes en las aulas. El centro educativo como espacio de posibilidad. Instituto de Educación Popular «El Abrojo» - IPES / ANEP Montevideo, viernes 26 de septiembre de 2011 ¿Qué lugar le toca a la educación? La centro educativo como espacio de posibilidad Gustavo De Armas UNICEF 26 de septiembre de 2011

Transcript of Presentación g de armas abrojo 26092011

Aportes para la inclusión de niños y adolescentes

en las aulas. El centro educativo como espacio de

posibilidad.

Instituto de Educación Popular «El Abrojo» - IPES / ANEP

Montevideo, viernes 26 de septiembre de 2011

¿Qué lugar le toca a la educación?

La centro educativo como espacio de posibilidad

Gustavo De Armas

UNICEF

26 de septiembre de 2011

36 37 37 36 35 34 32 31 32 33 34 34 35 36 37 37 36 37 37 36

68 72 71 71 69 68 67 65 65 64 67 69 68 68 71 68 69 69 69 68

96 97 97 96 97 97 96 96 96 97 97 97 96 97 97 97 97 97 97 97

Jóvenes de 21 a 23 años que completaron Media Superior

Jóvenes de 18 a 20 años que completaron Media Básica

Jóvenes de 18 a 20 años que completaron Primaria

Culminación de ciclos educativos en Uruguay (país urbano) para grupos de edad

seleccionados. Serie 1991-2010. En porcentajes.

Fuente: Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay – División de Investigación, Evaluación y Estadística, a partir de procesamientos de la Encuesta Continua

de Hogares del Instituto Nacional de Estadística.

Culminación de ciclos educativos en Uruguay (total del país) para grupos de edad seleccionados

según ingreso, área geográfica de residencia y sexo. Año 2009. Fuente: Ministerio de Educación y Cultura. 2010. Anuario Estadístico de Educación 2009. Montevideo: MEC; Ministerio de Educación y Cultura. 2009. Anuario Estadístico de Educación 2006. Montevideo:

Quintil 1 (menores ingresos) Quintil 5 (mayores ingresos)

91.9 95.6

37.5

94.9

8

70.5

Adolescentes de 14 y 15 años que finalizaron Primaria

Adolescentes de 17 y 18 años que finalizaron Media Básica

Jóvenes de 21 y 22 años que finalizaron Media Superior

Hombres Mujeres

94.3 97

58.4

70.4

29.740.4

Adolescentes de 14 y 15 años que finalizaron Primaria

Adolescentes de 17 y 18 años que finalizaron Media Básica

Jóvenes de 21 y 22 años que finalizaron Media Superior

Interior Montevideo

96 94.9

64 64.8

27.3

44.6

Adolescentes de 14 y 15 años que finalizaron Primaria

Adolescentes de 17 y 18 años que finalizaron Media Básica

Jóvenes de 21 y 22 años que finalizaron Media Superior

Opiniones de los adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años de edad en Uruguay (localidades

urbanas) con respecto a los motivos por los cuales habrían dejado de asistir a la educación,

según el momento en el que abandonaron. Año 2009. En porcentajes.

Fuente: UNICEF. 2010. La universalización de la educación media en Uruguay. Tendencias, asignaturas pendientes y retos a futuro. Autores: De Armas, Gustavo y Retamoso, Alejandro. Montevideo:

UNICEF. En base a procesamientos de los micro datos de la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (ENAJ) del Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Estadística.

Ingresaron a Media Básica y abandonaron

sin completar el Ciclo Básico de Media

Completaron el Ciclo Básico de Media y no

ingresaron (o abandonaron) a Media Superior

54.9

17.8

17.2

4.43 2.7

Razones educativas referidas a

los intereses de los adolescentes

y la oferta educativa (i)

Trabajo

Razones referidas a al situación

personal o social del(la)

adolescente o joven (ii)

Razones referidas a los vínculos

entre los (las) adolescentes (iii)

Razones educativas referidas a

aspectos organizativos del

centro educativo (iv)

Incompatibilidad con la

práctica del fútbol

55.5

18.6

11.8

9

2.5

1.5

0.9

Razones educativas referidas a

los intereses de los adolescentes

y la oferta educativa (i)

Trabajo

Finalizó el Ciclo Básico de

Educación Media

Razones referidas a al situación

personal o social del(la)

adolescente o joven (ii)

Razones educativas referidas a

aspectos organizativos del centro

educativo (iv)

Razones referidas a los vínculos

entre los (las) adolescentes (iii)

Incompatibilidad con la práctica

del fútbol

Máximo nivel de escolarización alcanzado entre jóvenes uruguayos de 21 a 29 años de

edad. Año 2009. En porcentajes y miles.

Fuente: elaboración propia a partir de los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares del INE.

21 a 23 años 24 a 26 años 27 a 29 años

2.8 3.3 4

27.8 30.3 32.9

34.7 31.2 29.4

34.7 35.2 33.7

Culminaron la Educación Media

Superior (iv)

Culminaron el Ciclo Básico de

Media, pero no culminaron o muy

probablemente no culminen -su

aún asisten (iii)- la Educación

Media Superior

Culminaron educación primaria,

pero no culminaron o muy

probablemente no culminen -si aún

asisten (ii)- el Ciclo Básico de

Educación Media

No culminaron o muy

probablemente no culminen -si aún

asisten (i)- la Educación Primaria

El impacto de la segmentación educativa sobre la cohesión social:

¿una sociedad partida en “tercios”?

15 mil jóvenes

134 mil jóvenes

141 mil jóvenes

153 mil jóvenes