Presentación francelis

15
Bienvenidos Autora: Francelis

Transcript of Presentación francelis

Page 1: Presentación francelis

Bienvenidos

Autora: Francelis

Page 2: Presentación francelis

SISTEMA ELECTORAL

Según Wikipedia (2015) Un sistema electoral "es el conjunto de principios, normas, reglas y procedimientos técnicos enlazados entre ellos, y legalmente establecidos, por medio de los cuales los electores expresan su voluntad política en votos "no modificados" que a su vez se convierten en escaños o poder público ".

Page 3: Presentación francelis

SISTEMA ELECTORAL VENEZOLANO

Es totalmente automatizado y puede ser auditado en todas sus fases. En el 2004 Venezuela se convirtió en el primer país del mundo en realizar una elección nacional con máquinas que imprimen el comprobante del voto.

Recientemente, en el año 2012, Venezuela volvió a marcar la pauta, cuando realizó la primera elección nacional con autenticación biométrica del elector y la posterior activación de la máquina de votación ".

Page 4: Presentación francelis

CARACTERÌSTICAS DEL SISTEMA

Page 5: Presentación francelis

CARACTERÌSTICAS PARA EL SISTEMA DE ELECCIÒN

Page 6: Presentación francelis

CLASIFICACIÒN

ELECCIÒN NACIONAL

PRESIDENTE DE LA

REPÙBLICA(6 AÑOS)

PARLAMENTARIAS NACIONAL(5 AÑOS)

ELECCIÒN ESTADAL

ELECCIÒN MUNICIPAL

GOBERNADORES(4 AÑOS)

LEGISLATIVA ESTADAL(4 AÑOS)

ALCALDES(4 AÑOS)

LEGISLATIVA MUNICIPAL

(4 AÑOS)

Page 7: Presentación francelis

CRITERIOS DE ANÀLISIS • Software de votación. Antes de cada proceso electoral, con la

presencia de los representantes ante el CNE de las

organizaciones con fines políticos se realiza la auditoria de

código fuente, la cual garantiza que el programa informático

con el que trabaja la máquina.

• Producción de las máquinas de votación. Los

representantes de las organizaciones con fines políticos,

conjuntamente con los técnicos del CNE verifican que las

máquinas de votación se estén produciendo con los códigos

certificados en la fase anterior.

Page 8: Presentación francelis

CRITERIOS DE ANÀLISIS

• Pre-despacho de máquinas de votación. Antes de enviar las

máquinas a cada centro de votación del país, las

organizaciones con fines políticos revisan nuevamente una

muestra aleatoria del 1 por ciento de las máquinas.

• Auditoria de infraestructura. Para comprobar el ensamblaje

de las máquinas se le presenta a las organizaciones con fines

políticos la plataforma tecnológica y la estructura de las

mismas.

Page 9: Presentación francelis

CRITERIOS DE ANÀLISIS • Sistema de Identificación Biométrica. El resultado más

importante es corroborar que no existe relación ni se genera un

orden entre la captura de la huella dactilar y la secuencia de los

votos, garantizando el mandato constitucional del secreto al

sufragio y el principio de un voto por elector.

• Producción del Sistema de Identificación Biométrica. Se

verifica el seguimiento y control del aislamiento de los equipos

que conforman el sistema y se selecciona una muestra para

verificar que la firma electrónica de la aplicación no haya

cambiado.

Page 10: Presentación francelis

CRITERIOS DE ANÀLISIS • Red de transmisión de datos. Consiste en revisar cada uno

de los dispositivos de telecomunicaciones que intervienen en el

proceso de transmisión de resultados y garantizar que la red

que utiliza el CNE es exclusiva, está totalmente aislada de

Internet y blindada contra intrusos.

• Sistema de totalización. Las organizaciones con fines

políticos revisan el sistema de totalización, sus componentes,

su código fuente y la firma electrónica de la aplicación. Luego

de la elección el CNE entrega a las organizaciones políticas el

registro de las transmisiones de datos.

Page 11: Presentación francelis

CRITERIOS DE ANÀLISIS • Auditoria de cierre. Se verifica la precisión de la solución

automatizada a través de la concordancia entre los votos

registrados y escrutados, por la máquina de votación y los

comprobantes de votos contenidos en la caja de resguardo.

• Auditoria de las memorias. Se hace un respaldo de los datos

para el caso de una eventual revisión de resultados con

cualquier fin electoral y luego, las memorias de las máquinas

son blanqueadas para que no exista la posibilidad de relacionar

a los votantes con el resultado manteniendo el secreto del voto.

Page 12: Presentación francelis

CRITERIOS DE ANÀLISIS • Auditoría posterior. Es una recreación de la auditoria de

cierre, en la cual los representantes de las organizaciones

políticas verifican las cajas auditadas realizando de nuevo el

conteo y registro de los comprobantes de votación. Esos

resultados se comparan con los del sistema de totalización y es

certificado por las organizaciones políticas.

• Boletas electrónicas. Para los procesos electorales que

requieran múltiple elección de cargo, las boletas electrónicas

también se someten a auditoria.

Page 13: Presentación francelis

CRITERIOS DE ANÀLISIS • Cuadernos impresos. Aunque no pertenecen al sistema

automatizado, los cuadernos de votación son revisados por las

organizaciones políticas, corroborando que la data de votantes

que contienen se corresponde con la que el Registro Electoral

prevé para esa mesa de votación.

• Tinta indeleble. Como un refuerzo al Sistema de

Autenticación del Votante, una vez que un ciudadano emite su

voto, su dedo meñique es manchado con un pigmento que se

adhiere a la piel y no puede ser retirado por ningún producto.

Page 14: Presentación francelis

FUNCIONES

• Legitimar el sistema político de un país o sociedad.

• Representar las opiniones e intereses de la sociedad.

• Concienciar sobre política a la población mediante la

explicación de problemas y soluciones.

• Permitir que la sociedad exprese confianza sobre el partido

político de su preferencia.

• Designar el gobierno mediante votaciones.

• Estimular a los ciudadanos a seguir lideres políticos.

• Movilizar las fuerzas sociales.

Page 15: Presentación francelis

ReferenciasLey Orgánica de Procesos Electorales. Consejo Nacional Electoral. Consultado el 8 de Diciembre de 2015.

Wikipedia. Buscador. Consultado el 9 de Diciembre de 2015 https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_electoral

Consejo Nacional Electoral. Consultado el 9 de Diciembre de 2015 http://www.cne.gob.ve/web/sistema_electoral/tecnologia_electoral_descripcion.php