Presentación ejecutiva. dfea

29
Presentación Ejecutiva “producto final” “Contaminación De Basura En DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Transcript of Presentación ejecutiva. dfea

1. Presentacin Ejecutiva producto final Contaminacin De Basura En El Parque Ejidal 2. Contenido temtico I.-Conceptos.(Etapa 1)I.I.-Diagnstico. I.II.-Fundamentacin. I.III.- Educacin. I.IV.- Ambiente I.V.-Diagnostico y fundamentacin de la educacin ambiental II. Identificacin de una problemtica(Etapa 2) II.I.-Problemtica identificada II.II.- Caractersticas de la problemtica II.III.-Justificacin de la eleccin. III.- Marco terico(etapa 3) IV.- Metodologa e Instrumentos (etapa 4) IV.I.- Metodologa utilizadas. IV.II. Instrumentos utilizados. IV.III.-Vaciado de datos obtenidos. IV.IV.- Grficas porcentuales. V.-Sistematizacin de los datos obtenidos. VI.- Datos del autor. VII.- Referencias bibliogrficas. 3. Diagnstico Proceso a travs del cual seprofundiza en el objeto estudiado, para con acciones de intervencin y el marco de una etapa del proceso se denomine un seguimiento, transformando la problemtica diagnosticada. 4. Fundamentacin En la educacin formal, en lanaturaleza y desarrollo de las prcticas pedaggicas como en los problemas que el maestro enfrenta como resultado de los mltiples cambios la fundamentacin se consideran las dimensiones social, filosfica, epistemolgica, psicopedaggica, profesional e institucional para identificar los elementos que inciden significativamente. 5. Educacin La educacin se puede adquirir en tres formas: Formal:Instituciones que entregan documento que avala el estudio tomado.un No formal: asesoras, estudios que fortalecen los mbitos formales y no formales. Informal: todo lo que se aprende dentro y fuera de una institucin pblica, en el hogar y en todo lugar. 6. Educacin ambiental La educacin ambiental relaciona la naturaleza o el medio ambiente que es lo mismo a los ecosistemas, conlleva tambin a la sociedad que forma parte del cuidado de los ciclos biolgicos, climticos, atmosfricos, o de la litosfera y ms con las actividades del hombre para la conservacin de los mismos. 7. Diagnostico y fundamentacin de la educacin ambientalNadie niega en estos momentos la importancia que tiene educarnos para proteger, preservar y conservar los sistemas que soportan la vida en nuestro planeta, al mismo tiempo que seguimos produciendo, transportando, comercializando y consumiendo los bienes que requerimos para satisfacer nuestras necesidades. (Presentacin del curso) 8. Cul es la intensin del diagnstico ambiental?Este diagnstico esta enfocado a la educacin ambiental, es decir, a identificar problemticas ambientales que puedan ser intervenidas mediante un proyecto educativo. 9. Problemtica identificada El cuidado ambiental es global pero en ste caso nos enfocaremos en la Problemtica en Martnez de la Torre-Veracruz. 10. Objetivos Objetivo generalObjetivos especficos Conocer las causas Envolver a adultos, niosque el ciudadano tiene para abandonar basura en el parque de la colonia Ejidal. Martnez de la Torre-Veracruz.y jvenes a concientizar la contaminacin de piso y aire generado por la basura. Evidenciar las consecuencias de tirar la basura fuera de un contenedor. 11. Caractersticas de la problemticaJuegos de columpios, puente colgante, resbaladillas, sube y bajas. El parque Ejidal es un lugar pblico que tambintiene la funcin de ser la plaza de la colonia, ya que a un costado est la iglesia principal, su ubicacin es en la colonia Ejidal, Entre las calles Felipe Carrillo, Severo Maldonado, Av. Lzaro Crdenas y Antonio Soto y Gama. En Martnez de la Torre- Veracruz. 12. Justificacin de la eleccinContaminacin del suelo por basura: Los residuos que van arrogndose en el suelo, se descomponen y ocasionan problemas ambientales y daan el medio ambiente, incluyendo la salud del ser humano.. La basura orgnica e inorgnica que se arrojan en la naturaleza, modifican los escenarios provocando alteraciones y hasta la muerte de los que habitan el medio ambiente. 13. Marco terico El amontonar la basura en un lugar por un periodo prolongado da origen a malos olores, conocidos como gases txicos que afectan nuestra salud. La contaminacin tambin afecta el aire y el suelo. Cuando la basura es arrogada al suelo y sta se empieza a descomponer, se filtra a la capa del suelo generando bacterias, hongos y otros microorganismos . 14. Consecuencias de basura biodegradable Contaminaci n de mantos freticos. Muerte de la flora y la fauna de la regin del suelo contaminado.Interrupcin de procesos biolgicos.Alteracin de los ciclos biogeoqumicos.Cuando se desecha basura como es el caso de la problemtica del parque de la colonia Ejidal en Martnez de la Torre -.Veracruz, La contaminacin es lo ya sealado. 15. Descripcin de Metodologas utilizadas. Metodologa cuantitativa: sta metodologa deinvestigacin permite recaudar datos a manera cientfica, y ms especifica en forma numrica y se apoya en el campo de la estadstica.Metodologa cualitativa Es un mtodo de investigacinusado principalmente en las ciencias sociales que trata en fases metodolgicos con principios hipotticos tales como la fenomenologa, la exegtica, el intercambio social usando tcnicas de recoleccin de dato que son no cuantitativos, con la finalidad de indagar las relaciones sociales y describir la realidad tal como sus protagonistas la desarrollan. 16. Instrumento elegido. En ste diagnstico se usara la tcnica de cuestionario con valor metodolgico cuantitativo y cualitativo, a 26 alumnos de la escuela secundaria general Jos Mara Mata turno vespertino de 2 L, Martnez de la torre Veracruz. Donde tambin los alumnos se llevarn 24 cuestionarios a casa, para ser respondidos por actores de diferentes edades y regresarlos al siguiente da ya contestados. 17. Justificacin El cuestionario nos permitir conocer que tanfrecuentemente visitan el parque y Por qu los ciudadanos abandonan su basura de consumo personal cuando se encuentran en el parque de la colonia Ejidal. Martnez de la Torre-Veracruz? A su vez lograr identificar las causas que el ciudadano tiene para abandonar basura en el parque de la colonia Ejidal. Martnez de la Torre. 18. Muestra del cuestionario . Instrucciones rellena el recuadro que aparece a la izquierda como respuesta a la pregunta, puedes escoger todas las que consideres necesarias. Rellena el cuadro correspondiente de acuerdo a tu respuesta. NPreguntas1En un mes cuantas veces visitas o cruzas por el parque Ejidal? Observas si el parque se encuentra lleno de basura? Piensas que la basura abandonada por la gente es porque no hay botes de basura? Cuntas veces has tirado basura en el parque Ejidal? Piensas que la basura se debe de separar de acuerdo al programa RRR?2 34 5Valor cuantitativo 10-9 8-7 6-4 3-1 0 Siempre La mayora de Algunas Casi nunca las veces veces nuncaRellena el cuadro correspondiente de acuerdo a tu respuesta. Hombre Grado escolar: Mujer Edad: En el parque Ejidal se observa siempre basura abandonada, Cules crees que sean las causas? A los ciudadanos no les importa la cultura del cuidado al medio ambiente. Es ms prctico abandonarla que estar buscando donde depositarla. No hay botes de basura para depositarla Al municipio de Martnez de la Torre, donde pertenece el parque Ejidal no le preocupa la contaminacin por basura. Los desechos naturales (hojas de los rboles o plantas, ramas y ms..) tambin son contaminadores en el piso. Abandonar un papelito, envoltura, embase no contamina. Abandonar bolsas completas de basura s contamina. 19. Muestra de instrumentos aplicados. 20. En un mes cuantas veces visitas o cruzas por el parque Ejidal? Observas si el parque se encuentra lleno de basura? Piensas que la basura abandonada por la gente es porque no hay botes de basura? Cuntas veces has tirado basura en el parque Ejidal? Piensas que la basura se debe de separar de acuerdo al programa RRR? Cuntas veces has abandonado basura en el parque Ejidal? Si hubiera botes de basura, pondras la basura en ellos? Es ms cmodo tirar basura en el piso que llevarla a un lugar para basura?Total de respuestas0 Nunca6-4 Algunas veces 3-1 Casi nunca8-7 La mayora de las veces10-9 Siempre1er. Cuadro de vaciado de datos obtenidos de los instrumentos836532581762134107116341 2241 26634532347233202334183451211285 21. 1er. Estudio sociomtrico de las respuestas de los actores" 30La basura del parque Ejidal2520151050Piensas que la basura abandonada por la gente es porque no hay Piensas que la basura se debe de separar de acuerdo al programa basura en el piso qu Es ms cmodo tirar En un mes cuantasObservas si el parque porencuentra lleno de basura? basura en veces has abandonado basura en el pondras la basura en ell veces visitas o cruzas se el parque Ejidal? has tirado Cuntas el parque hubiera botes de basura, parque Ejidal? Cuntas veces Si Ejidal? botes de basura? RRR? para basura? 10-9 Siempre 8-783-1 0Casi nunca Nunca317761156-4 Algunas veces106La mayoria de las veces82311221152266518 645370421223218 22. 2ndo. Cuadro de vaciados de respuestas de los actores Opciones de respuestas.HombreMujerA los ciudadanos no les importa la cultura del cuidado al 13 medio ambiente Es ms prctico abandonarla que estar buscando donde 2 depositarla. No hay botes de basura para depositarla 1013Al municipio de Martnez de la Torre, donde pertenece el 6 parque Ejidal no le preocupa la contaminacin por basura5Los desechos naturales (hojas de los rboles o plantas, 2 ramas y ms..) tambin son contaminadores en el piso. Abandonar un papelito, envoltura, embase no contamina. 03Abandonar bolsas completas de basura s contamina.510170 23. 2ndo. estudio sociomtrico de las respuestas obtenidas. En el parque Ejidal se observa siempre basura abandonada, Cules crees que sean las causas? 14 12Axis Title10 8 64 2 0Al municipio de Los desechosla Torre, donde pertenece el parque Ejidalramas y ms..) tambin son Martnez de naturales (hojas de los rboles o plantas, no le s ciudadanos no les importa la cultura del cuidado No hay botes de donde depositarla. Es ms prctico abandonarla que al medio ambiente estar buscando basura para depositarla Abandonar un papelito, envoltura, embase no contamina. s conta Abandonar bolsas completas de basura preocupa la contaminacin por basura en el piso. contaminadores Hombre1321062010Mujer13175305 24. Datos y grficas generales de los actores. total de total hombre de s mujer es 20 14con 10 con 13 con 14 de los de los Prim aos aos aos 15 a 30 a aria los 18 los 50 aos 1 21 4 3 4 1secund prepara universi sin aria toria dad estudi os 2612Escolaridad Primariasecundariapreparatoriauniversidadsin estudios3% 6%12%3%76%Muestra poblacional de los generos cuestionados.Muestra poblacional de las edades que contestaron el cuestionario de los 30 a los 50 aos 12%total de mujeres 41% total de hombres 59%con 10 aos 3%de los 15 a los 18 9% con 14 aos 12%con 13 aos 64%4 25. Grfica porcentual, Causas de la contaminacin por basura en el Parque Ejidal Los desechos Abandonar un naturales (hojas papelito, envoltu de los rboles o ra, embase no plantas, ramas y contamina. 0% ms..) tambin son contaminadores en el piso. 5% Al municipio de Martnez de la Torre, donde pertenece el parque Ejidal no le preocupa la contaminacin por basura 14%Abandonar bolsas completas de basura s contamina. 23%No hay botes de basura para depositarla 23%A los ciudadanos no les importa la cultura del cuidado al medio ambiente 30%Es ms prctico abandonarla que estar buscando donde depositarla. 5% 26. Sistematizacin de resultados obtenidos. El 30% dice que la causa principal es que: A los ciudadan os no les importa la cultura del cuidado al medio ambienteTambin un 23% dice Ms sin embargo un 5% que:Abandonar bolsas dice: Los desechos completas de basura s naturales (hojas de los contamina. Creo que rboles o aqu es donde difieren plantas, ramas y ms..) en el 0% con: Abandonar Tambin son un contaminadores en el papelito, envoltura, embas piso. Por otro lado un 14% e no contamina. Tambin tiene que conocer observa que Al que la madre naturaleza no municipio de Martnez contamina igual que la de la Torre, donde basura inorgnica, saben pertenece el parque que realmente tambin de Ejidal no le preocupa la papelito en papelito se va contaminacin por contaminando basura. 27. Soluciones de acuerdo al diagnstico Para dar solucin a estas causas mencionadas se realizara un proyecto de cursos sobre la contaminacin de basura y sus consecuencias El 23% tom como una 2nda.causa el que: el no haber botes de basura en el parque es la causa principal del abandono de basura. A sta respuesta se realizara un proyecto para elaborar botes de basura con botellas de plstico recicladas para el parque Ejidal. Y por ltimo algo que realmente es preocupante es que un 5% tengan la mentalidad de que Es ms prctico abandonarla que estar buscando donde depositarla. 28. Asignatura: Diagnstico y Fundamentacin de la educacin ambiental. Presentacin ejecutiva Producto final Alumno: Elizabeth Saldaa Luviano. Asesor: ngel Zazueta Muoz Fecha de Entrega: 2013-10-30 29. Referencias bibliogrficas: Gordillo, V. (1992). El enfoque cientfico y la investigacin en educacin: la bsqueda de una nueva metodologa Retomado el 16 de octubre del 2013. http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9292110179A/18046 Mtodos de la investigacin educativa. Retomado el 16 de octubre del 2013. Principales tendencias de la investigacin educativa. Tamayo, M. (1997). Retomado el 16 de octubre del 2013. Metodologa de la investigacin. Mxico: Limusa.Tcnicas de investigacin en Retomado el 16 de octubre del 2013. http://profesores.fib.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/tecnicas.pdf Sugerencias para el diseo de instrumentos para la recoleccin de datos. Retomado el 16 de octubre del 2013. http://web.idrc.ca/es/ev-28258-201-1-DO_TOPIC.html Galeano, M. (s.f.). Registro y sistematizacin de informacin cualitativa. Retomado el 16 de octubre del 2013. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=38158. Baez, M., Ontiveros, C,. Castilla, M. (s.f.). El diseo metodolgico: La importancia de ordenar y sistematizar los datos. Retomado el 17 de octubre del 2013. http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area3/Didactica%20de%20EGB%20y%20de%20educ acion%20especial/256%20-%20Baez%20Ontiveros%20y%20Castilla%20-%20FEEyE.pdf (ejemplo de sistematizacin) Qu tcnicas de recoleccin de datos existen? (s.d.) Folgueiras. P. (2009). Mtodos y tcnicas de recogida y anlisis de informacin cualitativa. Retomado el 17 de octubre del 2013. http://www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/power_taller.pdf Secretara de proteccin civil del estado de Veracruz. Retomado el 28 de septiembre del 2013. http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/contaminacion-del-suelo/ 2009 InspirAction. Retomado el 30 de septiembre del 2013. http://www.inspiraction.org/cambioclimatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion Retomado el 6 de septiembre del 2013 http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/ContaminacionBasura.htm Bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; modificada por ltima vez el 21 jul 2013, a las 03:48. http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n retomado el 26 de agosto del 2013 a las 14:36hrs. Bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0 modificada modificada por ltima vez el 3 ago 2013, a las 05:00.http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente retomado el 26 de agosto del 2013 a las 15:05hrs. Bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; modificada por ltima vez el 23 ago 2013, a las 15:40..http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible retomado el 26 de agosto del 2013 a las 15:35hrs. Bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; modificada por ltima vez el 25 ago 2013, a las 19:13.http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental retomado el 26 de agosto del 2013 a las 16:00hrs. .