Presentación de Sexual

19
Métodos Quirúrgicos: Vasectomía. Autores: Quinto Angie C.I. 14.297.806 Molina Soyarith C.I. 20.651.799 Profa.: Luisa Martínez Educación Sexual Sección: 051 Maracay, Enero 2012.

Transcript of Presentación de Sexual

Métodos Quirúrgicos:Vasectomía.

Autores: Quinto Angie C.I. 14.297.806

Molina Soyarith C.I. 20.651.799

Profa.: Luisa MartínezEducación SexualSección: 051

Maracay, Enero 2012.

¿Qué es el Método Quirúrgico?

Los métodos quirúrgicos de anticoncepción son adecuados para las personas que no desean tener más niños. La acción anticonceptiva de estos métodos debe considerarse permanente; la reversión de la operación podría ser imposible. Cuando la persona cree que pueda desear tener hijos en el futuro, debe considerar el uso de los métodos temporales de anticoncepción

¿Qué es la Vasectomía?

Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, los conductos que llevan los espermatozoides de un hombre desde el escroto hasta la uretra. La uretra es el conducto que transporta los espermatozoides y la orina fuera del pene. Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden movilizarse fuera de los testículos. Por lo tanto, un hombre que haya tenido una vasectomía exitosa no puede embarazar a una mujer.

La vasectomía es un método permanente de control de natalidad. Es una operación sencilla en que el doctor amarra o sella los tubos en el escroto que llevan las espermas al pene. Con la vasectomía el hombre puede tener relaciones sexuales sin producir un embarazo.

La vasectomía le cuesta más o menos 30 minutos en la clínica o en el consultorio. Al amarrarse o sellarse los tubos, los espermatozoides no pueden mezclarse con el líquido masculino (semen).

Vasectomía

¿Por qué escogería un hombre el control de natalidad permanente?

Ya tiene todos los niños que quiere tener. Quiere disfrutar las relaciones sexuales sin tener miedo del embarazo. El y su compañera no quieren usar los otros métodos anticonceptivos. La vasectomía es más fácil y cuesta menos que el control de natalidad permanente para la mujer. El embarazo puede presentarles un alto riesgo a la madre o al bebé, debido a problemas de la salud. El hombre quiere cuidar bien a su familia.

¿Por qué se realiza el procedimiento?

La vasectomía puede recomendarse para hombres adultos que estén seguros de querer evitar embarazos futuros. Una vasectomía vuelve a un hombre estéril (incapaz de embarazar a una mujer).Una vasectomía no se recomienda como una forma de control de natalidad a corto plazo. El procedimiento para anular o revertir una vasectomía es una operación mucho más complicada.

Descripción.

La vasectomía por lo regular se realiza en el consultorio del cirujano usando anestesia local, con lo cual usted estará despierto pero no sentirá ningún dolor.Después de rasurar y limpiar el escroto, el cirujano inyectará un anestésico en el área. El cirujano hará luego una pequeña incisión quirúrgica en la parte superior del escroto, ligará los conductos deferentes y los cortará por separado. El cirujano empleará puntos de sutura o una goma de piel para cerrar la herida.A usted le pueden hacer una intervención sin incisión quirúrgica que se denomina vasectomía sin bisturí (NSV, por sus siglas en inglés).El cirujano encontrará los conductos deferentes palpando el escroto y luego inyectará un anestésico. Luego hará un agujero diminuto en la piel del escroto y sellará los conductos deferentes. Generalmente, el cirujano halará los conductos deferentes a través del diminuto agujero con el fin de amarrarlos y cortarlos. No se necesitarán puntos de sutura.

¿Dónde puedo hacerme la vasectomía?

Vaya a una clínica de planificación familiar, el departamento de salud pública, o un doctor particular que hace la operación. Si no tiene dinero, pregunte acerca de los préstamos u otra ayuda financiera para la vasectomía.(En el caso de Costa Rica solicite información en el EBAIS de su comunidad o en la Clínica del Seguro Social más cercana).

¿Qué puedo hacer para prevenir el embarazo hasta hacerme la

vasectomía?Use un condón. Úselo correctamente. Úselo cada vez que tenga relaciones. Pídale a su compañera que use la espuma anticonceptiva cuando Ud. usa el condón. Hable con su compañera sobre otros métodos como: · las pastillas anticonceptivas · el DIU · el diafragma · los inyectables · los implantes Norplant.

Lo que debe saber sobre la vasectomía

El control de la natalidad es un derecho humano básico. Ud. tiene el derecho de saber cómo planificar el nacimiento de sus niños. Tiene el derecho de prevenir los nacimientos indeseados. Ud. tiene la libertad de escoger el método de control de natalidad que le sea adecuado durante cada etapa de su vida. Pídale a su doctor toda la información necesaria, antes de firmar los papeles sobre la vasectomía. La vasectomía es sencilla y le cuesta muy poco. No le cambia la vida sexual, ni lo hace menos hombre. Desde 1.970, la vasectomía se ha hecho muy popular por todo el mundo. Cada año cerca de medio millón de los hombres se hacen la vasectomía en los Estados Unidos.La vasectomía no le protege al hombre de las enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el SIDA Un hombre que tiene el riesgo de infectarse con esas enfermedades debe usar un condón cada vez que tenga relaciones sexuales, aun después de la vasectomía.

¿Cómo se hace la vasectomía?

El doctor localiza los tubos dentro del escroto. El doctor le aplica un calmante local para prevenir el dolor. Cuando el calmante ha hecho efecto, el doctor hace un pinchazo en la piel del escroto por el cual alcanza los dos tubos. Esta es la vasectomía sin escalpelo. La vasectomía sin escalpelo reduce el riesgo de sangrado y de infección. O el doctor hace una pequeña incisión por la cual alcanza los tubos. (Algunos doctores hacen dos incisiones, una en cada lado de la bolsa.) El doctor corta los tubos. Entonces amarra o sella las puntas de los tubos. La incisión es tan pequeña que el doctor la puede cerrar con un solo punto. Para la vasectomía sin escalpelo, no hay necesidad de puntos.

Antes del procedimiento

Dos semanas antes de la vasectomía, coméntele al médico respecto a todos los medicamentos, incluso los que haya comprado sin una receta, vitaminas, suplementos y hierbas que esté tomando. Posiblemente necesite reducir o dejar de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin ), y otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre durante 10 días antes de la cirugía.En el día de la cirugía, use ropa suelta y cómoda. Limpie bien su área del escroto. Tómese los medicamentos que el médico le mandó.Lleve consigo un suspensorio escrotal a la cirugía.

Después de la vasectomíaDescanse por uno o dos días. Use una bolsa de hielo en el escroto para prevenir la hinchazón Si tiene molestias, puede tomar medicina sin aspirina Use un soporte atlético o suspensorio. No levante cosas pesadas ni hacer trabajo pesado por varios días Después de siete días, o cuando se sienta cómodo, puede continuar su vida sexual. (Eso depende del consejo de su médico.) Use otro método anticonceptivo hasta que el doctor le diga que su líquido ya no contiene esperma (4 a 8 semanas, o 20 a 30 eyaculaciones). El doctor le dirá cómo y cuándo traer una muestra del semen (líquido masculino) para análisis.

Pronóstico:La vasectomía no afecta la capacidad de un hombre para tener una erección o un orgasmo, o para eyacular semen. TAMPOCO previene la propagación de enfermedades de transmisión sexual (ETS).El número de espermatozoides disminuye gradualmente después de una vasectomía y, después de más o menos 3 meses, ya no hay presencia de ellos en el semen. Usted debe continuar usando un método de control de natalidad para prevenir el embarazo hasta que su muestra de semen esté totalmente libre de espermatozoides.La mayoría de los hombres quedan satisfechos con la vasectomía y la mayoría de las parejas disfrutan el hecho de no tener que usar un método anticonceptivo.

¿Es necesario usar métodos anticonceptivos de respaldo después

de una vasectomía?

Sí. Aunque el hombre pueda tener coito dos o tres días después del procedimiento, si le es confortable, la vasectomía no surte efecto inmediatamente. Se recomienda usar métodos de respaldo durante las 12 semanas después de una vasectomía o por lo menos durante las primeras 20 eyaculaciones después de la vasectomía.

Riesgos: Es común que se presente algo de edema y equimosis en el escroto, pero no existe riesgo serio con la vasectomía. Se toma una muestra de semen después de la operación para garantizar que no contenga espermatozoides y que el procedimiento fue realizado de manera correcta.Como sucede con cualquier procedimiento quirúrgico, se puede presentar infección, hinchazón o dolor prolongado. El seguimiento cuidadoso de las instrucciones para el tratamiento posoperatorio reduce estos riesgos de manera significativa.En muy raras ocasiones, los conductos deferentes pueden crecer y juntarse nuevamente (recanalizar). Si esto sucede, los espermatozoides se pueden mezclar con el semen y es posible que el hombre embarace a su compañera.

Recuerde:

Todavía puede causar un embarazo hasta que TODAS las espermas se eliminen del semen.

La vasectomía no lo protege al hombre contra las enfermedades de transmisión sexual incluyendo el SIDA Un hombre que tiene el riesgo de infectarse con esas enfermedades debe usar un codón cada vez que tenga relaciones sexuales, aun después de la vasectomía.

Referencias:

Medllineplus- Vasectomía (2010) [Pagina web en línea] Disponible:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002995.htm [Consulta: 2012, Enero 21]

Family doctor- Planificación Familiar (2008) [Pagina web en línea] Disponible:http://familydoctor.org/ [Consulta: 2012, Enero 21]

Geosalud- Procedimientos Quirúrgicos (2010) [Pagina web en línea] Disponible:http://www.geosalud.com/Salud%20Reproductiva/vasectomia.htm [Consulta: 2012, Enero 21]

Gracias.