Presentación de PowerPoint - iimv.org · Es una Institución privada sin fines de lucro, ......

63
CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA BOLSA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS BOLPRIAVEN PONENTE: Mario R. Dickson

Transcript of Presentación de PowerPoint - iimv.org · Es una Institución privada sin fines de lucro, ......

CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO,

SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA BOLSA DE PRODUCTOS

AGRÍCOLAS

BOLPRIAVENPONENTE: Mario R. Dickson

CONTENIDO

I. Características del Mercado Agrícola Venezolano

II. Aspectos Legales

III. Bolsa de Productos Agrícolas de Venezuela (Bolpriaven)

IV. Instrumentos Financieros Bursátiles

V. Mecanismos de Supervisión

VI. Estadísticas

ESTRUCTURA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO VENEZOLANO

PRODUCTORES AGROINDUSTRIA

• Debe vender inmediatamente después de cosechar

• Debe invertir tiempo y esfuerzo en la venta de la cosecha.

• No dispone de mecanismos para administrar la incertidumbre de precios

• Debe comprar 100% de sus necesidades al momento de la cosecha

• Debe invertir tiempo y esfuerzo en la compra de la cosecha.

• No dispone de mecanismos para administrar la incertidumbre de precios

ESTRUCTURA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN LOS PAISES DESARROLLADOS

• Se concentra en producir eficientemente.

• Acopio• Acondicionamiento• Almacenamiento• Financiamiento• Transporte• Seguros

• Se concentra en garantizarse la adquisición transformación de la materia prima.

SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓNPRODUCTORES AGROINDUSTRIA

PRODUCTORES INDUSTRIALES CONSUMIDORES

Flujo de Físicos

Flujo Monetario

BASES DE COMPETITIVIDAD

INFORMALIDAD CONTRACTUAL

LIMITANTES DE LA COMPETITIVIDAD EN EL COMERCIO

• Contratos no documentados• Inciertos• Asimétricos• Privados

RESTRICCIONES AL ARBITRAJE GEOGRÁFICO

RESTRICCIONES AL ARBITRAJE TEMPORAL

AUSENCIA DE MECANISMOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

• Volatilidad de precios• Garantías de cumplimiento de contratos• Arbitrajes de calidad

PARADIGMA DE UN (1) SOLO PRECIO DE MERCADO

LIMITANTES DE LA COMPETITIVIDADEN EL COMERCIO Y EL FINANCIAMIENTO

INSTITUCIONES DE ALMACENAMIENTO POCO EFICIENTES

MERCADO DE TRANSPORTE NO ESTRUCTURADO

DEBILIDAD DE LOS “PRECIOS” COMO CONDUCTORES DE INFORMACIÓN

FALTA DE INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO A TODOS LOS NIVELES DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS.

Bolsa de Productos Agrícolas de Venezuela

BOLPRIAVEN

BOLSA AGRÍCOLA

Es una Institución privada sin fines de lucro, conformada porpersonas naturales y jurídicas, representativas de todos losactores que intervienen en la producción, transformación,almacenamiento, financiamiento, agro comercio y transporte deproductos e insumos agropecuarios, que se han unido con elpropósito de prestar un servicio para facilitar la comercialización yfinanciamiento agrícola en nuestro país.

ACCIONISTAS

PRODUCTORESAGROINDUSTRIA

ALMACENADORASAGRO COMERCIO

CASAS DE BOLSA AGRICOLASBANCA

BOLPRIAVEN

36,27%

15,69%

6,86%

41,18%

Sector ProductorSector AgroindustrialSector ServiciosSector Institucional

ESTRUCTURA ACCIONARIA BOLPRIAVEN

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE BOLPRIAVEN• Una acción máximo por accionista• Una acción = un voto• Representación accionaria de todos los actores de las cadenas

agroproductivas• Representación paritaria de los productores, agroindustriales y empresas de

servicios agrícolas en la Junta Directiva.• Mínima presencia del Estado en la composición accionaria (por estatutos no

puede exceder del 10% del total)• Representación minoritaria de los Puestos de Bolsa en el Directorio.• Compensación y Liquidación interna de los contratos• Exigencia de garantías a los Puestos de Bolsa para poder operar.• Comité de Vigilancia elegido por la Asamblea de Accionistas.• 75% de las Utilidades Netas Anuales se destinan a proyectos en pro de la

modernización de la Agricultura y 25% a reservas de capital.

JUNTA DIRECTIVA

SECTOR PRIMARIOTres (3) Directores Principales.Tres (3) Directores Suplentes.

Presidente: elegido por la Asamblea de Accionistas

Tres (3) Directores Principales.Tres (3) Directores Suplentes.SECTOR AGROINDUSTRIAL

Tres (3) Directores Principales.Tres (3) Directores Suplentes.SECTOR SERVICIOS

FDEDECAMARAS / CÁMARA DE COMERCIOUn (1) Director Principal.Un (1) Director Suplente.

COMISIÓN NACIONAL DE VALORESUn (1) Director Principal.Un (1) Director Suplente.

ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA ADMINISTRACIÓN DE BOLPRIAVEN

Asamblea de Accionistas Junta Directiva Presidente Gerencia General Cámara Arbitral Comité de Vigilancia

LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

Es el máximo órgano decisorio de BOLPRIAVEN la conforman los socios

accionistas provenientes de la actividad productiva, industrial, comercial

o de los servicios que apoyan la transferencia de la propiedad de los

productos. (Al momento de adquirir la acción, el socio deberá indicar el

sector del mercado al que pertenece, es decir, la oferta, la demanda o

los servicios.

JUNTA DIRECTIVA

Es el órgano responsable de administrar la sociedad, motivo por el cual

su conformación debe ser balanceada entre representantes de las tres

áreas del mercado, está es la razón por la que los socios deben

manifestar e inscribirse en el sector al cual pertenecen.

PRESIDENTEEs el Representante Legal de BOLPRIAVEN tiene las atribuciones que

señala el documento Constitutivo Estatutario, las que le son

encomendadas por la Junta Directiva y aquellas necesarias para el buen

funcionamiento de la Bolsa, pero de manera especial tiene las

siguientes:

a) Proponer ante la Junta Directiva la cantidad de Puestos de Bolsa

b) Presentar a consideración de la Junta Directiva el Manual de

Operaciones, para su discusión y aprobación

GERENCIA GENERAL

El Gerente General, tiene entre sus atribuciones la señaladas en el Documento

Constitutivo-Estatutario, las encomendadas por la Junta Directiva y aquellas que

sean necesarias para el buen funcionamiento de BOLPRIAVEN, pero de manera

especial las siguientes:

• Intervenir en calidad de “amigable conciliador” en las resoluciones de los

conflictos que surjan con ocasión de las operaciones de Bolsa entre: las partes

contratantes, éstas últimas y los intermediarios o entre intermediarios, siempre y

cuando le sea solicitado voluntariamente por ambas partes como primea instancia

antes de recurrir a la Cámara Arbitral.

• Imponer las sanciones conforme a lo establecido en el Reglamento Interno.

CÁMARA ARBITRALEs el órgano superior nombrado por la Asamblea General de Accionistas.

Su función principal es servir de tribunal arbitrador ante cualquier diferendo que

surja entre las partes, en cuanto a:

• Incumplimiento

• Rescisión de contratos

• Fijación de bonificaciones o descuentos por calidad de la mercancia entregada

• Estadías de los medios de transporte en la entrega y despacho de productos

• Aceptación o rechazo de normas técnicas

• Declaración de recibo o rechazo de productos

PUESTOS DE BOLSADEFINICIÓN:

Son las personas jurídicas admitidas por la Junta Directiva de BOLPRIAVEN,

autorizadas para realizar las actividades de intermediación bursátil a través de

la misma, de acuerdo a la normativa aprobada por la Comisión Nacional de

Valores, el Reglamento Interno y el Manual de Operaciones aprobado por la

Junta directiva de dicha Bolsa.

ADJUDICATARIOS:

Podrán optar a una adjudicación de Puesto de Bolsa, las personas jurídicas

públicas o privadas que tengan carácter de comerciante, el Estado Venezolano,

sus instituciones y sus empresas, que siendo accionistas o teniendo dentro de

su estructura accionaria a un accionista de BOLPRIAVEN.

OBLIGACIONES DE LOS PUESTOS DE BOLSA:

Cumplir las obligaciones de cualquier género que contraigan con la Bolsa.

Conducir los negocios con lealtad, claridad, diligencia, buena fe precisión y

especial responsabilidad.

Transar todos los negocios de intermediación agropecuaria a través

BOLPRIAVEN.

Cumplir los contratos que celebren con sujeción a los términos pactados y su

naturaleza, dentro del marco legal.

Constituir las garantías básicas, de diferencial de precios, adicional, de créditos

y las demás que exija la Bolsa o la Comisión Nacional de Valores, las cuales

deberán mantenerse vigentes y libres de gravámenes y limitaciones.

Actuar en BOLPRIAVEN sólo mediante los mandatos y autorizaciones de sus

clientes.

CORREDORES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

DEFINICIÓN:

Son corredores las personas naturales representantes de un Puesto de Bolsa,

a nombre del cual realizan personalmente las actividades que les encarguen,

están autorizados por la Junta Directiva de BOLPRIAVEN y la Comisión

Nacional de Valores.

Los aspirantes a Corredor de Bolsa Agrícola, deberán tomar un curso de

formación que determine la Bolsa y aprobar el respectivo examen.

SANCIONES APLICADAS A LOS PUESTOS DE BOLSAS Y A LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LAS TRANSACIONES

BURSATILES O EN SU LIQUIDACIÓN

CAUSALES ESPECIALES DE SANCIONES A LOS PUESTOS DE BOLSA:

• Realización de operaciones fuera de BOLPRIAVEN

• Intervención en operaciones que no se ajusten a la sana práctica del

mercado o que sean contrarias al ordenamiento jurídico

• Cobro de Comisiones u otros estipendios diferentes a los autorizados por

BOLPRIAVEN.

SANCIONES APLICADAS A LOS PUESTOS DE BOLSAS Y A LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LAS TRANSACIONES BURSATILES

O EN SU LIQUIDACIÓN (Cont.)

TIPOS DE SANCIONES A LOS PUESTOS DE BOLSA:

Amonestación verbal

Amonestación por escrito asentada en el expediente del Puesto de Bolsa

Amonestación por escrito publicada en la cartelera de la Bolsa.

Indemnización por daños y perjuicios.

Suspención temporal de operaciones

SANCIONES APLICADAS A LOS PUESTOS DE BOLSAS Y A LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LAS TRANSACIONES BURSATILES

O EN SU LIQUIDACIÓN (Cont.)

TIPOS DE SANCIONES A LOS CORREDORES DE BOLSA:

Amonestación verbal.

Amonestación por escrito asentada en el expediente del Corredor de

Productos Agrícolas.

Revocación de la autorización.

La revocación de la autorización a cualquier corredor de Bolsa deberá ser

aprobada por la Comisión Nacional de Valores.

APOYOS RECIBIDOS DEL ESTADO• Exoneración del Impuesto al Débito Bancario.

• Participación en la administración del contingente arancelario de maízamarillo.

• Participación, hasta en un 15%, en la Cartera Agrícola Obligatoria.

• Exoneración del pago del Impuesto al Valor Agregado en los servicios de laBolsa y de los Puestos de Bolsa.

• Aprobación, por parte de la Comisión Nacional de Valores, del prorrateo delcosto de inscripción en el Registro Nacional de Valores.

• Incorporación en la Ley de Mercadeo Agrícola de la obligación del EstadoVenezolano de promover el desarrollo de la Bolsa Agrícola.

VISIÓN DE FUTURO

• Con el desarrollo de un Mercado de Capitales para la agricultura,se favorece un cambio estructural en el financiamiento de estesector de la economía real.

• Se promueve el desarrollo de una cultura de administración delos riesgos derivados de la producción agrícola.

• Se facilita el desarrollo de mecanismos de cobertura de riesgosen los negocios agrícolas, los cuales contribuyen a nivelar lacompetencia con otros países en los procesos de integración.

• Se permite a las instituciones financieras disponer de nuevosinstrumentos para administrar mejor su portafolio de inversionesen el sector agrícola.

BOLSAS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

MARCO REGULATORIO

Caracas, Octubre 2006

MARCO LEGAL GENERAL

Ley de Mercado de Capitales

Ley de Mercadeo Agrícola

Ley de Almacenes Generales de Depósito y su Reglamento

Ley de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícola

Ley de Financiamiento Agrícola

Código de Comercio

MARCO LEGAL ESPECÍFICO

Reglamento Interno de BOLPRIAVEN

Normas Relativas al Establecimiento de Bolsas de Productos

Agrícolas

Normas Relativas a la Oferta Pública de Certificados de

Participación Sobre Bienes o Productos de Naturaleza o Destino

Agropecuario

Manual de Operaciones de BOLPRIAVEN

Normas para la Prevención de Legitimación de Capitales

LEY DE MERCADO DE CAPITALES

Regula la oferta pública de valores cualesquiera que éstos sean, estableciendo

a tal fin los principios de su organización y funcionamiento las normas rectoras

de las actividades de cuanto sujetos y entidades intervienen en ellos y su

régimen de control.

La Comisión Nacional de Valores es el Organismo encargado de promover,

regular, vigilar y supervisar el mercado de capitales…”( Artículo 2)

LEY DE MERCADO DE CAPITALES (Cont.)

Dentro del ámbito de su competencia se encarga de:

Autorizar y supervisar la actuación de los corredores públicos miembros o no de una bolsa

(Artículo 9 numeral 20)

Autorizar la creación de las bolsas de valores, la negociación de productos

estandarizados, ya sean éstos de naturaleza agrícola, financiera, mercaderías o bienes

inmuebles, así como la creación de sus respectivas cámaras de compensación (Artículo 9

numeral 21)

REGLAMENTO INTERNO DE BOLPRIAVEN El Objetivo principal de BOLPRIAVEN, es la prestación de los servicios necesarios para

realizar continua y ordenada la negociación de:

Contratos de compra-venta,

Suministro y permuta de productos de naturaleza agrícola,

Contratos de opciones y futuros,

Certificados de depósito, bonos de prenda y demás valores, sobre productos e insumos

de origen y destino agrícola, con la finalidad de proporcionar a los productores,

agroindustriales, intermediarios, comerciantes e inversores en general, condiciones

adecuadas de transparencia y seguridad.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS BURSÁTILES

OPERACIÓN DE REPORTO SOBRE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONOS DE PRENDA

OBJETIVO:Generar un instrumento de financiamiento para la agroindustria en condiciones favorables de plazos y tasas de interés cuyo activo subyacente sea el inventario de materia prima agrícola.

INSTRUMENTO:Operaciones de Reporto sobre activos agrícolas

GARANTÍAS PARA EL INVERSIONISTA:• Materia prima valorada hasta por el 80% de su valor de mercado.• Certificado de Depósito emitido por un Almacén General de Depósito previamente calificado.• Póliza de seguros “a todo riesgo” por el 100% del valor del producto almacenado.• Certificado de Depósito endosado y depositado en un ente custodio.• Mecanismo de “llamado de margen” de la Bolsa Agrícola• Mandatos irrevocables en interés del negocio para responder por la cobertura del llamado de margen

PLAZOS:Hasta 180 días renovables

DENOMINACIONES:A negociar con el reportante

RENDIMIENTO:Tasa Pasiva Promedio + Margen

MECANISMO

1.El productor o la agroindustria contacta a un Almacén General de Depósito (AGD),autorizado a operar en BOLPRIAVEN, para la emisión del Certificado de Depósito y elBono de Prenda, sea en bodega propia de la almacenadora o vía almacén de extensión.

2.A través de un Puesto de Bolsa, el reportado oferta una operación de Reporto enBOLPRIAVEN indicando el producto, el valor a reportar, plazo y rendimiento ofrecido.

3.El reportado entrega a la Bolsa el Certificado de Depósito, el Bono de Prenda y elmandato irrevocable en interés del negocio, documentos que son depositados por laBolsa en un ente custodio.

4.El inversionista (reportador) que desee participar en la operación de Reporto contactaráa un Puesto de Bolsa para que lo represente en la operación.

5.Los contratos se pueden liquidar con valor mismo día o hasta 3 días después de laRueda, según lo acuerden las partes.

6.Al vencimiento, el reportado cancela el capital y el premio y recupera el Certificado deDepósito y el Bono de Prenda.

OPERACIONES DE REPORTO

Oferta

CUSTODIOCD/BP Producto

Oferta de CompraBOLSA

Mandato CD/BP

BANCO

Mandato

PUESTODE

BOLSA

PUESTODE

BOLSA

ALMACENGENERAL DE

DEPÓSITO

PRODUCTORINDUSTRIA

PREGUNTAS MAS FRECUENTES

¿Qué sucede sí el precio de mercado del producto almacenado disminuye?

Antes de alcanzar el 10% de reducción en el precio, la Bolsa solicita al reportado que deposite másproducto o dinero en efectivo hasta ajustar el contravalor del subyacente a los niveles iniciales. Elreportado dispone de 24 horas para el depósito, de lo contrario la Bolsa procederá a vender el subyacentepara cancelarle al inversionista el capital y premio (intereses).

¿Qué garantiza la integridad del producto almacenado?

El activo subyacente debe estar asegurado por el AGD “contra todo riesgo” con una póliza cuyo contenidoha sido aprobado previamente por la Bolsa y solo podrá ser emitida por empresas de seguro con excelentecalificación de riesgo.

¿Qué documentos recibe el inversionista?

El inversionista recibe el contrato de Reporto y un certificado de custodia que indica que el Bono de Prendaque adquirió se encuentra depositado en el ente custodio.

¿Califican estos instrumentos como Cartera Agrícola Obligatoria?

Según la ley de Crédito Agrícola, hasta el 15% del total de la Cartera Agrícola Obligatoria puede estarconformada por estos títulos.

PREGUNTAS MAS FRECUENTES

¿Qué sucede si el Reportado no cancela el capital mas el premio (intereses)?

La Bolsa procede inmediatamente a vender el producto almacenado, le cancela alinversionista su capital y premio, y entrega el remanente, de existir, al Reportado.

¿Qué garantiza que va a existir un mercado para la venta del producto?

En los productos básicos (commodities), la liquidez del mercado la da el precio deremate. Un diferencial mínimo de 20 puntos sobre el precio del mercado, es un atractivoimportante para la venta de este tipo de producto.

¿Puede el inversionista quedarse con el activo subyacente al vencimiento delReporto?

No. Al vencimiento de la operación, el inversionista debe regresar el Bono de Prenda yrecibir a cambio su capital y el premio. Para asegurarse de ello, la Bolsa retiene eloriginal del Bono de Prenda en custodia, así como un mandato irrevocable en interésdel negocio firmado por el inversionista donde autoriza a la Bolsa a endosar este títulode regreso al Reportado.

VENTAJAS PARA LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

Se cumple con la Cartera Agrícola Obligatoria con menor riesgoque un préstamo directo.

Se obtiene un mayor rendimiento neto para el banco comoinversión que por vía de créditos agrícolas.

Se tiene como garantía de inversión un producto agrícola que, alvalorarse como mínimo con un 20% de descuento sobre precio demercado, es de alta liquidez.

Esta operación puede a su vez volverse a reportar vía la BolsaAgrícola en el mercado secundario, para lo cual solo se cancelauna comisión flat de Bs. 15.000 (7 USD) por registro.

Permite a las instituciones financieras disponer de nuevosinstrumentos para administrar mejor su portafolio de inversiones enel sector agrícola.

Reducen los riesgos: comerciales y morales

Reducen la volatilidad de la Cartera Agrícola Obligatoria

Transforman un riesgo de Crédito en uno de Inversión

Incorporan a terceros en la supervisión de los activos subyacentes

Mejoran la liquidez de las garantías

VENTAJAS DE LOS MECANISMOS BURSÁTILES

VENTAJAS DE LOS MECANISMOS BURSÁTILES

Estimulan la organización de los pequeños productores.

Incorporan estímulos al cumplimiento de los contratos de físicos

Ofrecen instrumentos con características más acordes con losrequerimientos del sector (costo, plazos y garantías)

Facilitan el cumplimiento de la Cartera Agrícola por parte de laBanca Comercial

OPERACIÓN DE REPORTO SOBRE BONOS DE PRENDA

• Vende el Bono de Prenda en el Mercado Disponible Inmediato

• Recompra simultáneamente el Bono de Prenda en el Mercado Disponible a Plazo

ALMACENGENERALDEPÓSITO

PRODUCTORINDUSTRIA BOLSA

Bs.

CD / BP

CD / BPPRODUCTO

INVERSIONISTA

BP

Bs.

COBERTURA DEL RIESGO COMERCIAL EN OPERACIONES DE REPORTO

BOLSA AGROINDUSTRIA

CD / BP

Bs.

Contrato DEP

INVERSIONISTA

AGD

PRODUCTOR BOLSA

Bs.

CD / BP

CD / BPPRODUCTO

CD / BP

Bs.

Contrato Reporto

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO

TRASPASO DE LA PROPIEDAD

USO COMERCIAL

VÍA BOLSA FUERA DE BOLSA

Respaldo deContratos de Compra Venta.

Endoso del Certificado de Depósito.

OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO

USO FINANCIERO

VÍA BOLSA VÍA BANCA

Operación deReporto.

Préstamo en Garantía delBono de Prenda.

BONO DE PRENDA

CERTIFICADO DE DEPÓSITO

MECANISMO DE ADMINISTRACIÓNDE RIESGO

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOESTRUCTURA DE RIESGO

A.G.D.

• PROPIAS

• DE EXTENSIÓN

BANCO

• PRESTAMISTA• Crédito• Emisión• Liquidez

• INVERSIONISTA• Emisión.• Liquidez.

BOLSA

• EMISIÓN

INVERSIONISTA

• EMISIÓN.

• LIQUIDEZ

ALMACEN GENERAL DE

DEPÓSITO

PRODUCTORo

INDUSTRIA

PUESTODE

BOLSABOLSA

BCV

PUESTODE

BOLSA

INVERSIONISTA(BANCO)

•Contrato de Reporto

•Certificado de Custodia Inicial

NotificaciónCertificado de Custodia InicialMandato

Mandato

Contrato de Reporto

Certificado de Custodia

MandatoNuevo Certificado

de Custodia

Contrato de Reporto

CD y BP en garantíacon mandato

CD/BP

Mandato yCD/BP

Producto

DESCUENTO DE REPORTO ANTE EL BCV

MECANISMOS DE SUPERVISIÓN

La Comisión Nacional de Valores de la República Bolivariana de Venezuelalleva a cabo los siguientes mecanismos de supervisión y control:

1. Revisión de la información periódica u ocasional que deben suministrarmensualmente a la CNV

2. De la revisión de la información se deriva una Matriz de Análisis de RiesgoCualitativo la cual es empleada para la realización de la InspecciónCumplimiento.

3. Igualmente durante la programación semestral se llevan a cabo una seriede inspecciones, las cuales dependiendo del plazo y del programa derevisión pueden ser: Inspecciones Ordinarias e InspeccionesExtraordinarias.

4. Para el desarrollo y planificación de la inspección se genera una serie deinformación, la cual es recogida en unos instrumentos de evaluación(Matrices de Riesgo Cualitativo y Cuantitativo), las cuales conjuntamentecon los informes de los Auditores Externos y las inspecciones previas,permiten establecer el criterio y plan de inspección.

5. Semestralmente son Inspeccionadas las Casas de Bolsa Agrícola, a travésde Inspecciones de Cumplimiento e Inspecciones Ordinarias.

6. Las inspecciones realizadas derivan a un informe, el cual es presentado alcomité de Auditoria, en donde se establecen los lineamientos a seguir enfunción de los hallazgos detectados.

7. Posterior a la inspección y las recomendaciones establecidas se hace elseguimiento respectivo a través de las Inspecciones de Seguimiento oEspeciales.

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR

0100.000.000200.000.000300.000.000400.000.000500.000.000600.000.000700.000.000800.000.000900.000.000

1.000.000.0001.100.000.0001.200.000.0001.300.000.0001.400.000.0001.500.000.0001.600.000.0001.700.000.0001.800.000.000

US$

TOTAL 22.265.345 85.687.471 178.338.752 295.983.437 976.883.463 1.572.869.81 1.713.248.41 300.715.991,

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

OPERACIONES ANUALES en US$

Fuente: Tipo de Cambio - Banco Central de Venezuela.Dólar Regulado a partir de Marzo de 2005.Gerencia de Planificación Y Proyectos.Datos al 30 de Septiembre de 2006

0200.000400.000600.000800.000

1.000.0001.200.0001.400.0001.600.0001.800.0002.000.0002.200.0002.400.0002.600.0002.800.0003.000.0003.200.0003.400.0003.600.0003.800.000

MM

de

Bs.

TOTAL 14.239 57.674 127.890 381.925 1.553.430 3.019.910 3.618.495 646.539

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

OPERACIONES ANUALESen Millones de Bolívares

Gerencia de Planificación y ProyectosFuente: Gerencia de Operaciones.Datos al 30 de Septiembre de 2006.

Gerencia de Planificación y ProyectosFuente: Gerencia de Operaciones.*Proyectado según tendencia

0

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

700.000.000

800.000.000

Dol

ares

Am

eric

anos

US$

TOTAL Lineal (TOTAL )

TOTAL 22.265.345 85.687.471 178.338.752 295.983.437

1999 2000 2001 2002 2006*

OPERACIONES ANUALES EN US DOLARESTENDENCIA LINEAL

Sin efecto del Impuesto al Débito Bancario

650.000.000

2003*

380.000.000

2004*

460.000.000

2005*

550.000.000

Gerencia de Planificación y ProyectosFuente: Gerencia de Operaciones.*Proyectado según tendencia

0100.000200.000300.000400.000500.000600.000700.000800.000900.000

1.000.0001.100.0001.200.0001.300.0001.400.0001.500.000

MM

de

Bs.

TOTAL Lineal (TOTAL )

TOTAL 14.239 57.674 127.890 381.925

1999 2000 2001 2002 2006*

OPERACIONES ANUALES EN BOLIVARESTENDENCIA LINEAL PROYECTADASin efecto del Impuesto al Débito Bancario

800.000

2003*

450.000

2004*

540.000

2005*

670.000

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.0009.000

10.000

Financieros 0 1 129 94 3 32 82 123Físicos 59 632 730 1.675 4.009 6.678 9.007 984

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

NUMERO DE CONTRATOS ANUALES

Gerencia de Planificación y ProyectosFuente: Gerencia de Operaciones.Datos al 30 de Septiembre de 2006.

OPERACIONES POR TIPO DE CONTRATO

27,54% 34,73%

0,00%

9,16%

28,22%0,34%

DEI EF

DEP EAC

EAND FINANCIEROS

72,46%

27,54%

FISICOS

FINANCIEROS

Gerencia de Planificación y ProyectosFuente: Gerencia de Operaciones.

Datos al 30 de Septiembre de 2006.

015.00030.00045.00060.00075.00090.000

105.000120.000135.000150.000165.000180.000195.000

MM

de

Bs.

TOTAL - 546,61 49.413,62 56.728,57 1.643,15 13.831,49 71.774,54 178.086,62

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

OPERACIONES FINANCIERAS ANUALESen Millones de Bolívares

Gerencia de Planificación y ProyectosFuente: Gerencia de Operaciones.Datos al 30 de Septiembre de 2006.

IMPORTANCIA RELATIVA DE RUBROS TRANSADOS

1,90%23,60%15,23%

8,46%

2,58%

5,93% 5,59%

4,77%

2,70%

2,81%

3,12%

4,24%

6,65%

8,03%2,33%

2,06%

Maiz Fertilizante Inorganico ComplejoFertilizante Inorganico Simple Aceite de SoyaAzucar TrigoLeche ArrozGanado Porcino Maquinaria agricolaFosfato Monocalcico SorgoSoya Torta de SoyaCebada Otros

AÑO 2006

Gerencia de Planificación y ProyectosFuente: Gerencia de Operaciones.

Datos al 30 de Septiembre de 2006.

11 28 3578

293

417

788 819

050

100150200250300350400450500550600650700750800850900950

1000

Rub

ros

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

RUBROS INSCRITOS ACUMULADOS POR AÑO

Gerencia de Planificación y ProyectosFuente: Gerencia de Operaciones.Datos al 30 de Septiembre de 2006.

FUENTE: REPORTE DE BOLPRIAVEN.

148%

MM BS

419%

Bolsa de Productos Agrícolas 1Casas de Bolsa Agrícola Activas 12Corredores de Productos Agrícolas Activos 19

Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Ago-06Casas de Bolsa Agrícola 972.538.704 921.502.968 940.335.847 869.874.031 622.714.602 802.296.201 755.136.207 734.255.310Bolsa de Productos Agrícolas 169.353.464 -34.719.362 -88.391.245 -84.162.272 -77.563.244 -224.236.296 -342.013.785 408.160.228

Total: 1.141.892.168 886.783.606 851.944.602 785.711.759 545.151.358 578.059.905 413.122.422 1.142.415.538

Primer Semestre 2006

CASAS DE BOLSA AGRÍCOLA Y BOLPRIAVENUTILIDAD NETA

RESUMEN AL 31/08/2006En Bolívares

0

200.000.000

400.000.000

600.000.000

800.000.000

1.000.000.000

1.200.000.000

1 2 3 4 5 6 7 8

Bolsa de ProductosAgrícolasCasas de BolsaAgrícola

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

LA INFORMACIÓN OPORTUNA, LA SUPERVISIÓN AL DÍA, ELCUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y NORMATIVAS,GARANTIZAN LA INTEGRIDAD DE LOS PARTICIPANTES Y LATRANSPARENCIA DE LOS MERCADOS, PARA QUE EL MISMO SIRVA DEMECANISMO SUSTENTABLE DE LA ECONOMÍA Y EL DESARROLLO SOCIALDE VENEZUELA.

Contacto:Correo electrónico: [email protected]

Página Web : www.cnv.gov.ve35