Presentación de PowerPoint - IMCPimcp.org.mx/wp-content/uploads/2015/11/10.pdf · El juez 8 de...

4
Dólar 16.87 Euro 18.18 TIPO DE CAMBIO FIX “Nadie domina mejor el lenguaje que quien mantiene la boca cerrada.Sam Rayburn Martes 10 de noviembre de 2015 Piden rediseñar “caja negra” del Presupuesto de Egresos Para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 -que deberá ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre por la Cámara de Diputados- se debe plantear un rediseño del Ramo 23 (Provisiones Salariales y Económicas) con el fin de evitar que se distraigan recursos y se fomente la trasparencia, indicaron expertos. Marco Cancino, director general de Inteligencia Pública, expresó que dicho ramo es “la miscelánea del gasto federalizado”, debido a que no tiene identidad propia ni objetivos concretos. Explicó que tras varios estudios, se evidenció que los programas que se originan de los fondos del Ramo 23 fueron hechos por ocurrencias; es decir, no tienen una visión estratégica ni sistemática. México tiene baja competitividad México forma parte de los 10 países menos competitivos junto con Sudáfrica, Perú, Argentina, Rusia, Colombia, Indonesia, India, Guatemala y Nigeria del Índice de Competitividad Internacional 2015, a cargo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En cambio Suiza es el país más competitivo. México paso del lugar 37 en el reporte 2011 -2013 al sitio 36 para este año. El informe del IMCO alerta sobre la persistencia de importantes rezagos en rubros como el Estado de Derecho, en el que ocupa el sitio 40; sectores precursores de clase mundial, ubicado en el lugar 38, y en la calificación como sociedad incluyente, preparada y sana, renglón en el que toma la posición 37. Sería Gobierno aval para abaratar deuda Las entidades federativas y municipios que estén en buena posición de endeudamiento y firmen convenios de disciplina financiera con el Gobierno federal podrán acceder a partir del próximo año a financiamiento con menor tasa de interés. Esto con la implementación de la llamada "Deuda Estatal Garantizada", una figura que establece la Iniciativa de Ley en Materia de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios, aprobada a finales de octubre por el Congreso federal y para la que falta sólo su reglamentación secundaria y su implementación por los congresos locales.

Transcript of Presentación de PowerPoint - IMCPimcp.org.mx/wp-content/uploads/2015/11/10.pdf · El juez 8 de...

Page 1: Presentación de PowerPoint - IMCPimcp.org.mx/wp-content/uploads/2015/11/10.pdf · El juez 8 de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal resolvió ... Desde octubre

Dólar

16.87

Euro

18.18

TIPO DE CAMBIO

FIX

“Nadie domina

mejor el lenguaje

que quien

mantiene la boca

cerrada.” Sam Rayburn

Martes 10 de noviembre de 2015

Piden rediseñar “caja negra” del Presupuesto de

Egresos Para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 -que deberá ser

aprobado a más tardar el 15 de noviembre por la Cámara de Diputados- se

debe plantear un rediseño del Ramo 23 (Provisiones Salariales y

Económicas) con el fin de evitar que se distraigan recursos y se fomente la

trasparencia, indicaron expertos. Marco Cancino, director general de

Inteligencia Pública, expresó que dicho ramo es “la miscelánea del gasto

federalizado”, debido a que no tiene identidad propia ni objetivos

concretos. Explicó que tras varios estudios, se evidenció que los

programas que se originan de los fondos del Ramo 23 fueron hechos por

ocurrencias; es decir, no tienen una visión estratégica ni sistemática.

México tiene baja competitividad México forma parte de los 10 países menos competitivos junto con

Sudáfrica, Perú, Argentina, Rusia, Colombia, Indonesia, India, Guatemala y

Nigeria del Índice de Competitividad Internacional 2015, a cargo del

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En cambio Suiza es el

país más competitivo. México paso del lugar 37 en el reporte 2011 -2013 al

sitio 36 para este año. El informe del IMCO alerta sobre la persistencia de

importantes rezagos en rubros como el Estado de Derecho, en el que

ocupa el sitio 40; sectores precursores de clase mundial, ubicado en el

lugar 38, y en la calificación como sociedad incluyente, preparada y sana,

renglón en el que toma la posición 37.

Sería Gobierno aval para abaratar deuda Las entidades federativas y municipios que estén en buena posición de

endeudamiento y firmen convenios de disciplina financiera con el Gobierno

federal podrán acceder a partir del próximo año a financiamiento con menor

tasa de interés. Esto con la implementación de la llamada "Deuda Estatal

Garantizada", una figura que establece la Iniciativa de Ley en Materia de

Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios, aprobada a

finales de octubre por el Congreso federal y para la que falta sólo su

reglamentación secundaria y su implementación por los congresos locales.

Page 2: Presentación de PowerPoint - IMCPimcp.org.mx/wp-content/uploads/2015/11/10.pdf · El juez 8 de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal resolvió ... Desde octubre

Dejan sin efecto artículo de ISR que limita deducciones

personales El juez 8 de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal resolvió

que el Artículo 151 del Impuesto Sobre la Renta (ISR) viola los principios

de regresividad y equidad tributaria, por lo cual amparó a varios

contribuyentes. El magistrado Fernando Silva indicó que la limitación a las

deducciones personales es regresiva e inequitativa, pues disminuye

injustificadamente la tutela y la promoción de los derechos de carácter

social que los individuos tenían para cubrir sus necesidades básicas y se

sacrifica mayormente a las personas con menores ingresos.

OCDE reduce la previsión del PIB La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

redujo el pronóstico de crecimiento para México a 2.3 por ciento este 2015,

desde el 2.9 por ciento estimado en junio pasado; también disminuyó a 3.1

por ciento su previsión del año próximo, desde 3.5 por ciento, en su último

reporte sobre perspectivas económicas. Indicó que el rendimiento

económico de América Latina continúa débil, mientras que la perspectiva

de crecimiento mundial, y del comercio internacional han disminuido, y

prevalecen los riesgos por el inminente aumento de tasas de la Reserva

Federal de Estados Unidos.

El SAT fiscaliza a 200 clubes deportivos Desde octubre de 2015 a la fecha, el Servicio de Administración Tributaria

(SAT) solicitó a 200 clubes deportivos, ubicados en 46 ciudades del país,

información de socios, usuarios y accionistas, a fin de detectar

discrepancia fiscal entre sus ingresos y gastos, confirmó el organismo. En

un comunicado, la oficina de Comunicación del SAT informó a Excélsior

que dichas acciones son parte de sus programas cotidianos de

fiscalización del cumplimiento de obligaciones fiscales, con base en el

ejercicio de sus facultades en los términos que la ley dispone. Detalló que

“la solicitud de información es con el ánimo de obtener datos que permitan,

en su caso, programar actos de auditoría a socios, usuarios y accionistas”.

NOTAS FISCALES:

SCJN /

Jurisprudencia en

materia de

facultades de

comprobación

INEGI / Índice

Nacional de

Precios al

Consumidor del

mes de octubre

de 2015

PRODECON /

Prórroga para los

clubes deportivos a

quienes el SAT

solicitó información

de sus miembros

o socios

Nuevo Informe de

Auditoría para el

año 2016

ÚLTIMOS FOLIOS:

Comité Ejecutivo

Nacional

2015 – 2016 |

Presentación

Dictamen Fiscal

Modificaciones al

artículo 52, fracción

I, inciso a,

del CFF

Martes 10 de noviembre de 2015

Page 3: Presentación de PowerPoint - IMCPimcp.org.mx/wp-content/uploads/2015/11/10.pdf · El juez 8 de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal resolvió ... Desde octubre

Estamos llegando a final de auditoría; garantizado

crecimiento de la empresa: OHL. Sergio Hidalgo Monroy, director general de OHL en México, señaló que

hace 10 días fueron notificados por la Comisión Nacional Bancaría y

Valores (CNBV) del resultado de la auditoría por supuestas irregularidades

en los términos de la Ley del Mercado de Valores."Ha sido un proceso

muy largo, un proceso de más de cinco meses en la que han revisado

absolutamente toda la operación de la empresa. Y lo más importante es

que este resultado lo que nos señalan son algunas diferencias de cómo

reportamos contablemente al mercado".

La Fed, cada vez con más motivos para subir sus

tasas El reporte de crecimiento de empleo en octubre en los Estados Unidos y el

desvanecimiento de los temores por la desaceleración global acercan

cada vez más la probabilidad de que la Reserva Federal eleve las tasas

de interés en su reunión del 15 y 16 de diciembre. Tras dos meses de

datos decepcionantes, la economía estadounidense creó 271,000 puestos

en octubre, cifra superior a las 180,000 plazas que esperaban los

analistas, mientras que los salarios aumentaron 2.5% a tasa anual.

Tasa de interés

objetivo

(09/11/15) 3.00

TIIE 28

(09/11/15) 3.3099

TIIE 91

(09/11/15) 3.3588

TIIE 182

(04/11/15) 3.5020

CETES 28

(03/11/15) 3.03

Reservas

internacionales

(mdd)

(06/11/15) 174,090.3

Inflación anual

(Oct. 2014-Oct. 2015, %)

Objetivo de

inflación 3.00

Intervalo de

variabilidad

porcentual ±1 punto

Inflación * 2.48

Inflación

subyacente * 2.47

Inflación mensual

(Oct. 2015, %)

Inflación * 0.51

Inflación

subyacente * 0.25

UDIS (10/11/15) 5.345466

* WWW.BANXICO.ORG.MX

INDICADORES:

Crece 1.1 % actividad turística durante el segundo

trimestre de 2015: INEGI En el segundo trimestre de 2015, el Indicador Trimestral del Producto

Interno Bruto Turístico (ITPIBT) se incrementó 4.3 por ciento respecto a

igual periodo del año pasado, con cifras desestacionalizadas, su mayor

nivel en los últimos tres años. El Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI) informó que a su interior, los bienes crecieron 3.8 por

ciento y los servicios avanzaron 4.5 por ciento a tasa anual con cifras

desestacionalizadas en el trimestre abril-junio de este año. De acuerdo con

datos estadísticos, el aumento de 4.3 por ciento en el ITPIBT durante el

segundo trimestre del presente año es el más alto desde el segundo

trimestre de 2012, cuando creció 5.1 por ciento, según series

desestacionalizadas.

Martes 10 de noviembre de 2015

Page 4: Presentación de PowerPoint - IMCPimcp.org.mx/wp-content/uploads/2015/11/10.pdf · El juez 8 de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal resolvió ... Desde octubre

Cobro de impuestos debe garantizar mínimo vital:

SCJN El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el

Ministro Luis María Aguilar Morales, señaló que al establecer impuestos, el

Congreso de la Unión debe tomar en cuenta que toda persona tiene

derecho a un ingreso mínimo para subsistir. "El legislador, al diseñar el

objeto de las contribuciones e identificar la capacidad idónea para

contribuir, debe respetar un umbral libre o aminorado de tributación, según

sea el caso correspondiente, a los recursos necesarios para la

subsistencia de las personas", detalló Aguilar Morales. Al participar en la

edición 28 de las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, el

Ministro Presidente dijo que la Suprema Corte se ha pronunciado en

repetidas ocasiones del derecho que toda persona tiene a contar con el

"mínimo vital" necesario para subsistir.

Frente frío 12 causará bajas temperaturas en el país El frente frío número 12 provocará marcado descenso de la temperatura ,

lluvias de baja intensidad vientos fuertes y probabilidad de Heladas en

zonas altas de la Península de Baja California, Sonora y Chihuahua,

informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo de la

Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el frente frío número

12 se ubicará hoy sobre Baja California y Sonora y se asociará con un

canal de baja presión de núcleo frío en niveles medios y altos de la

atmósfera y con un fuerte pulso de la corriente en chorro, lo que provocarÁ

bajas temperaturas.

Subgobernador banco central México dice riesgos de

inflación al alza deben ser monitoreados Los riesgos al alza de la inflación deben ser monitoreados debido a la

posibilidad de efectos de segundo orden, dijo Manuel Sánchez,

subgobernador del banco central de México, en una presentación

publicada el martes. En un evento en Budapest, Sánchez destacó que los

riesgos incluyen persistente debilidad del peso mexicano. Sin embargo, el

funcionario dijo que la debilidad de la moneda mexicana ha tenido hasta

ahora un modesto impacto en la inflación, que se ha ubicado en niveles

mínimos históricos.

Martes 10 de noviembre de 2015