Presentacion de la cooperacion horizontal

30
Programa de Intercambio y Desarrollo de Capacidades Horizontales PFCE 2013 -2017

Transcript of Presentacion de la cooperacion horizontal

Page 1: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Programa de Intercambio y

Desarrollo de Capacidades

Horizontales

PFCE 2013 -2017

Page 2: Presentacion de la  cooperacion horizontal

El Programa de Intercambio y Desarrollo de Capacidades Horizontales es un mecanismo del Sistema de Fortalecimiento de Capacidades (SFC), liderado por ANEPSSA PERÚ que se orienta a la transferencia del saber hacer y soluciones prácticas a problemas comunes de las EPS.

El Programa se realiza entre EPS de igual o de mayor a menor desarrollo relativo.

¿Qué es el Programa de Intercambio y Desarrollo de Capacidades Horizontales?

Page 3: Presentacion de la  cooperacion horizontal

¿Cómo funciona el Programa de Intercambio y Desarrollo de Capacidades Horizontales?

Page 4: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Paso 1: Identificación de Buenas Prácticas

Se identifica las Buenas Prácticas de:

1.Concursos de Buenas Prácticas de la SUNASS (2008-2011)

2.Programas de ANEPSSA (Mejoramiento Comercial)

3.Convenios con entidades (SEWERIN; SUM Canadá; otros)

4.Experiencias de GIZ/PROAGUA y el PMRI

5.Búsqueda proactiva de prácticas en relación a la demanda de

los Planes de Fortalecimiento de Capacidades (PFC)

6.Registro de Buenas Prácticas por parte de las EPS según ficha

en DVD

Se ha identificado a la fecha 80 Buenas Prácticas

Page 5: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Líneas Seleccionadas (Periodo 2012 – 2013)

LINEA BUENA PRACTICA L1 Mejoramiento de la Gestión Comercial Mediante Gestores L2 Detección y Reparación de Fugas No Visibles L3 Nuevo Sistema Integrado de Gestión Comercial (SIINCO)L4 Sectorización y Manejo de Presiones L5 Educación SanitariaL7 Catastros Técnico y Comercial GISL8 Programa de Purgas de Agua L9 Mantenimiento del Alcantarillado con Tecnología Alternativa

L10 Mejora de los Procesos de Gestión (ISO)L11 Tecnologías y Métodos de LaboratorioL12 Detección de By Pass y Clandestinos con Tecnología AcústicaL13 Gestión de Atención al ClienteL79 Operación y Mantenimiento de PTRA

Page 6: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Paso 2: Selección de EPS NodosCriterios de preselección de una EPS nodo

1.Tamaño de la EPS2. Clasificación en Benchmarking de la SUNASS3. Existencia de infraestructura para realizar eventos de capacitación4. Grado de accesibilidad para EPS regionales5.Tiempo de experiencia en la aplicación de la Buena Práctica6. Reconocimientos obtenidos (Concursos Buenas Prácticas)Las EPS que cumplan estos criterios y deseen forman un Nodo se firma un convenio entre la EPS y ANEPSSA

Page 7: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Paso 3: Sistematización de Buenas PrácticasConsiste en:

(1) Preparación de las presentaciones, contiene:

• Problema inicial• Proceso histórico• Objetivos• Organización• Inversiones necesarias• Costos operativos• Resultados

(2) Preparación del currículum de la capacitación horizontal(3) Preparación de material de difusión de la Buena Práctica(4) Informe de la Buena Práctica(5) Recopilación de documentación en un DVD (se entrega al participantes)

Page 8: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Implementación de la Cooperación Horizontal

2.1 DIFUSION DE B.P.s

2.5 ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE EVENTOS

2.6 SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE IMPACTOS

2. Implementación de la Cooperación horizontal

2.2 SELECCIÓN DE LA MODALIDAD DE COOPERACION

2.3 PROGRAMACION DE EVENTOS

2.4 FACTURACION E INSCRIPCION

Page 9: Presentacion de la  cooperacion horizontal

1. Se ha identificado ochenta Buenas Prácticas2. Se han agrupado las Buenas Prácticas en

líneas3. Se escogió las trece líneas de mayor demanda

según los Planes de FC de las EPS.4. Se seleccionó hasta tres EPS Nodos por cada

Línea5. Se ha terminado la sistematización de siete

líneas6. Se sistematizarán cuatro líneas adicionales7. 6 líneas están en proceso de FCH8. 10 líneas están disponibles hasta diciembre

2012

Avances

Page 10: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 1: Mejoramiento de la gestión comercial mediante gestores

Esta línea sigue los lineamientos del Plan de Mejoramiento Comercial de ANEPSSA y se basa en la utilización de Gestores de Actualización Dinámica Catastral, Incorporación de nuevos clientes y gestión de la cobranza.

Page 11: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 2 - Detección y reparación de fugas no visibles

Se trata de la detección de fugas no visibles mediante equipos como el aquafon y el correlador. Convenio PPP

Page 12: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 3 SIINCO – Software Comercial

El SIINCO es un Software comercial que ha sido ganador del concurso de Buenas Prácticas de la SUNASS. Los códigos fuentes, manuales y las licencias de uso de este Software están disponibles para todos socios de ANEPSSA.

Page 13: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 4 Sectorización y manejo de presiones

Mediante la sectorización y el manejo de presiones es posible incrementar las horas de servicio y disminuir el Agua no Facturada, obteniendo una mejor información sobre el balance hídrico por sectores.

Page 14: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 5 Educación sanitaria

La Educación Sanitaria en el Sector se implementa en forma esporádica y con métodos empíricos. Las EPS EMAPA SAN MARTIN, EMAPAHUACHO y la EPS TACNA, tienen avances metodológicos que pueden ser replicables para profesionalizar la Educación Sanitaria con planes y estrategias de comunicación efectivas. Se sistematizo con el apoyo de SUM Canadá

Page 15: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 79 - Operación y Mantenimiento de PTAR

La experiencia de EPSASA, con la construcción de la PTAR de Totora con financiamiento de KfW, ha permitido mejorar los estándares de Calidad de Vertimiento de Agua Residual (LMPs y ECAs)

EPSA S.A.

Page 16: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 7 Catastros comerciales- técnicos integrados georeferenciados

Los catastros georeferenciados integrado lo técnico y comercial permiten a las EPS una mejor distribución del agua y la actualización catastral comercial y técnica.

Page 17: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 8 - Programas de Purga de Agua

Corresponde a la evacuación planificada, parametrada y ordenada por un tiempo variable del agua contenida en la red de distribución. Con esta acción se elimina los residuos sólidos contenidos en el agua potable y se restablece los valores adecuados de cloro y turbiedad.

Page 18: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 9 Mantenimiento del Alcantarillado con Tecnología Alternativa

Método alternativo y complementario para desatorar el alcantarillado de redes de menor diámetro (hasta 8 Pulgadas) y de Conexiones. Son poco conocidos, pero aminoran la inversión y costos operativos.

Page 19: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 10 Implementación del sistema de gestión de calidad – ISO

El establecimiento de un sistema de gestión de calidad (SGC) permite a la EPS una accionar ordenado. Además puede mitigar los problemas por los constantes cambios de funcionarios.

Se ha seleccionado como nodo EPS CHAVIN S.A.

por sugerencia de PROAGUA /GIZ

Page 20: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 11 Métodos y Tecnologías de Laboratorios de Control de Calidad

Se ha seleccionado primero al laboratorio de la EPS SEDALIB S.A, por el avance de sus procesos actualmente en sistematización. Sin embargo INDECOPI, apoyará en la acreditación a 8 EPS que presentaron su compromiso de acreditación con el apoyo de PTB de Alemania

Page 21: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 12 Detección de ByPass y Clandestinos con métodos acústicos

Procedimiento de detección de clandestinos con equipos acústicos, experiencia que se viene efectuando en EMSAPUNO S.A y SEDAPAR S.A. para detectar By Pass.

Page 22: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Línea 13 Atención al Cliente

En ATUSA se ha llevado a cabo una Buena Práctica en el tema de atención al cliente, denominado Programa de Fidelización del Cliente con componentes desde atención de reclamos hasta la premiación de clientes puntuales y otros.

Page 23: Presentacion de la  cooperacion horizontal

¿Cómo se accede a la Cooperación Horizontal ?

Solicitud simple a ANEPSSA PERU expresando su interés en una o varias de las líneas indicadas.

Requisitos: (1)Estar dispuesto a asumir los costos del Programa y lo que implica el traslado (pasajes y viáticos) a la EPS Nodo.(2)Ser socio activo de ANEPSSA PERU (cotización al día).(3)Contar con el Plan de FC aprobado por resolución de Gerencia General.

Page 24: Presentacion de la  cooperacion horizontal

1) Registrar una Buena Práctica bajo un formato simple (se encuentra en el DVD que se entrega como parte de la Cooperación Horizontal) y enviarlo a ANEPSSA.

2) Registrar una Buena Práctica en los concursos anuales de la SUNASS.

3) Luego que ANEPSSA clasifica y califica la Buena Práctica se firmará un convenio para la sistematización y difusión de la Buena Práctica.

¿Cómo puede constituir mi EPS un Nodo?

Page 25: Presentacion de la  cooperacion horizontal

Otros temas donde hay demanda de capacitación(Posibilidades para año 2013)

BUENA PRACTICA Gestión de Medidores Metrología y MantenimientoControl Estadístico, evaluación de personal/áreasGestión de las Relaciones Públicas Software Administrativo Integrado Diseño de Rutas de Lectura y Distribución

Page 26: Presentacion de la  cooperacion horizontal

FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA

1.Desde el año 2012 y el presente año, ANEPSSA ya no cuenta el cofinanciamiento de PROAGUA/GIZ para nuevas líneas, ahora hay que generar nuevos recursos para ampliar la oferta

2. En el caso de la Línea de EDUACION SANITARIA, se ha tenido el apoyo del Programa UNITERRA de SUM Canadá

Page 27: Presentacion de la  cooperacion horizontal

COSTO DE INSCRIPCION

Expresado en Nuevos Soles, por participante no incluye IGV.

DIAS DURACION PEQUEÑA MEDIANA GRANDE NO SOCIO

1 MUY CORTA

100.00

150.00

200.00

400.00

2 CORTA

150.00

225.00

300.00

600.00

3 o 4 MEDIANA

200.00

300.00

400.00

800.00

mas de 4 LARGA

250.00

375.00

500.00

1,000.00

Page 28: Presentacion de la  cooperacion horizontal

CAPACITACIONES ANEPSSA PERU PERIODO 2013

COOPERACION HORIZONTALEDUCACION SANITARIA (Lima, Tarapoto y Tacna)VERSION II – SIINCO (Lima)CONTROL DE FUGAS (Arequipa)SECTORIZACION Y MANEJO DE PRESIONES ( Cusco)CATASTRO TECNICO Y COMENCIAL CON GIS (Tumbes)GESTION COMERCIAL CON GESTORES (Cusco)TECNOLOGIA DE LABORATORIOS (Trujillo)VMA - OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LABORATORIO (Ayacucho, Trujillo y Lima)GESTION DE PROCEDIMIENTOS DE RECLAMOSGESTION DE CARTERA MOROSA

Page 29: Presentacion de la  cooperacion horizontal

CAPACITACIONES ANEPSSA PERU PERIODO 2013

CALIDAD DEL AGUA Y VERTIMIENTO DE AGUA RESIDUAL

CURSOS SOBRE LOS PAMA (Lima)VMA - TECNOLOGIA DE PATAR (Lima)PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA (Trujillo )PAN DE ENERGENCIAS ANTE DESASTRES EN EPS (Ica, Arequipa y Piura)CONTROL METROLOGIO DE MEDIDORES DE AGUA (Trujillo)

OTROS

PLANIFICACION ESTRATEGICA

Page 30: Presentacion de la  cooperacion horizontal