Presentacion de epistemología

49
RACIONALISMO CRITICO DE KARL POPPER PARTICIPANTES: JIMÉNEZ LUZ MENDOZA ANN MORÁN VERÓNICA ROMERO YARITZA URDANETA MAGIE LA HERMENÉUTICA Y LAS TESIS DE SCHLEIERMACHER Y DILTHEY

description

Racionalismo crítico de Karl Popper, La Hermenéutica y las tesis de Schleiermacher y Dilthey.

Transcript of Presentacion de epistemología

Page 1: Presentacion de epistemología

RACIONALISMO CRITICO

DE KARL POPPER

PARTICIPANTES:

JIMÉNEZ LUZ

MENDOZA ANN

MORÁN VERÓNICA

ROMERO YARITZA

URDANETA MAGIE

LA HERMENÉUTICA Y LAS TESIS DE SCHLEIERMACHER Y DILTHEY

Page 2: Presentacion de epistemología

RACIONALISMO CRITICO

DE KARL POPPER

PARTICIPANTES:

JIMÉNEZ LUZ

MENDOZA ANN

ROMERO YARITZA

Page 3: Presentacion de epistemología

YARITZA ROMERO

PONENTE

Page 4: Presentacion de epistemología

FILOSOFO DE LA CIENCIA DEL SIGLO XX

KARL RAIMOUND POPPER

FilosóficaEl punto de partida para la reflexión filosófica sobre la ciencia, eran las teorías científicas

La Falsación negativa a través de la experiencia de observaciones y

experimentos, Empirismo las teorías anteceden a la experimentación como

refutaciónCritica el Neopositivismo y Positivismo

Era un Positivismo LógicoTres mundos

VidaNace en Viena Australia en 1902,

de origen JudíoFue filosofía y Sociólogo, Profesor

de Matemática y FísicaSimpatizó con las ideas del Circulo

de VienaMuere en Londres el 17 de

septiembre de 1994

Política y SocialSe opuso al sionismo (Sociedad

cerrada)Militante del partido Comunista

En 1937 con la toma de posesión de Hitler, Popper se

exilia en Nueva ZelandaNo estaba de acuerdo con el mercado libre, promulgaba el

intervencionismo

CriticaLa Inducción

Comunidad cerrada, poder absoluto de una persona,

planteada por Platón, Heráclito, Aristóteles y Hegel

la sabiduría en una sola persona y comparte la idea del

limite en el campo del conocimiento, todas estas ideas

de Pericles, Sócrates y Demócrito

Karl Popper (1991)Javier Echeverría (1989)

Page 5: Presentacion de epistemología

ALGUNAS OBRAS DE KARL POPPER

Lógica de la Investigación Científica, expresa el análisis del procedimiento de contrastación a través de observaciones y experimentos

Búsqueda sin Término: una Autobiografía Intelectual, diversos problemas filosóficos

Conjeturas y Reputaciones, expone la teoría del conocimiento científico las tesis del tercer mundo

El Yo y su Cerebro: una Discusión a favor del Interaccionismo, trato de problemas relacionados con la filosofía de la mente.

El Mito del Marco Común, Defensa de la Ciencia y la Racionalidad

La Sociedad abierta y sus enemigos , crítica la políticas sustentadas por Platón, Hegel y Marx

La Miseria del Historicismo , es la crítica del marxismo

En Busca de un Mundo Mejor, su ultima obra, la teoría del reconocimiento hasta otras vinculadas a la política y el arte

Javier Echeverría (1989)(1989)

Page 6: Presentacion de epistemología

MÉTODO CIENTÍFICO DE KARL POPPER

MÉTODO CIENTÍFICO

Hipotético

No Confirma Nuevas Leyes

Critica el Principio de Inducción

Deductivo

Atomismo Lógico

No trata de dar

Significados

Verificación Infinita de las

teorías provisionales

Universalidad de las Leyes Científicas

Teorías

comparación

Falseamiento

Demarcación

Racionalizarlo

Explicarlo

Dominarlo

Sistema

Metafísico

Ciencias Empíricas

Aceptarlas

Rechazarlas

Javier Echeverría (1989)

Page 7: Presentacion de epistemología

TEORÍA

Metafísica Científica

Abadías, s/f

Page 8: Presentacion de epistemología

ANÁLISIS CIENTÍFICO DE KARL POPPERIdeas

Hipótesis

ContradictoriasNo contradictorias

Revisión de paresRechazo Revisión

Publicación

Falseamiento de

experimentación

Revisión Principio falso

Aceptación

Teoría

consecuencias

Provisional

Karl Popper (1983)

Page 9: Presentacion de epistemología

ANN MENDOZA

PONENTE

Page 10: Presentacion de epistemología

CRÍTICA DEL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN

“UNA INFERENCIA ES INDUCTIVA CUANDO PASA DE

ENUNCIADOS SINGULARES A ENUNCIADOS

UNIVERSALES,TALES COMO HIPÓTESIS , LEYES O

TEORÍAS”

SIR KARL POPPER

EL PROBLEMA

SENTIDO LITERAL, COMO ENUNCIADO TAUTOLÓGICO, SINO COMO ENUNCIADO

SINTÉTICO Y UNIVERSAL

Page 11: Presentacion de epistemología

CRÍTICA DEL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN

¿CÓMO SABER SI DICHO ENUNCIADO UNIVERSAL, ES VERDADERO?

Page 12: Presentacion de epistemología

CRÍTICA DEL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN

AFIRMAR

VERDADERO

EXPERIENCIA

REGRESIÓN INFINITA

Page 13: Presentacion de epistemología

CRÍTICA DEL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN

CONJETURA

EXPERIMENTADA UN NÚMERO FINITO DE OCASIONES

ACONTECIMIENTOS EMPÍRICOS

Page 14: Presentacion de epistemología

CRÍTICA DEL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN

LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA ES

DEDUCTIVA

Page 15: Presentacion de epistemología

LA FALSABILIDAD COMO DEMARCACIÓN

EXTRACIENTÍFICAS

COMO LEYES CIENTÍFICAS

WITTGENSTEIN O LOS VIENESES

DEMARCACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y METAFÍSICA

CRITERIO NEOPOSTIVISTA DE DEMARCACIÓN BASADO EN LA VERIFICACIÓN,

SUSTENTADO POR EL MÉTODO INDUCTIVO COMO MARCA DE CIENTIFICIDAD,

HABRÍA QUE MODIFICARLO DE FORMA RADICAL.

Page 16: Presentacion de epistemología

LA FALSABILIDAD COMO DEMARCACIÓN

“LA CIENCIA NO ES NUNCA UN SISTENA DE ENUNCIADOS

CIERTOS E IRREVOCABLEMENTE VERDADEROS, SINO

TODO LO CONTRARIO.”

KARL POPPER

NUNCA ALCANZA LA VERDAD

TEORÍAS CIENTÍFICAS SON CONJETURALES

Page 17: Presentacion de epistemología

LA FALSABILIDAD COMO DEMARCACIÓN

UNA TEORÍA CIENTÍFICA PUEDESER FALSADA POR MEDIO DE LAEXPERIENCIA (TEORÍASEMPIRICAS)

POR MEDIO DE SUSCONTRARIEDAD INTERNA(TEORÍAS LÓGICAS YMATEMÁTICAS)

LA FUNCIÓN DE LA EMPIRIA CONSISTE EN REFUTARLAS O CORROBORARLAS

“LAS TEORÍAS NO SON VERIFICABLES EMPIRICAMENTE, PERO SI CONTRASTABLES CON ELLA”

DEMARCACIÓN

Page 18: Presentacion de epistemología

LA POSIBILIDAD LÓGICA DE UN ENUNCIADO

“UN ENUNCIADO UNIVERSAL NUNCA ES DEDUCTIBLE A

PARTIR DE LOS ENUNCIADOS SINGULARES”

SIR KARL POPPER

“UN ENUNCIADO SINGULAR SI PUEDE CONTRADECIR UN

ENUNCIADO, Y POR TANTO REFUTARLO

EN CAMBIO

INFERENCIAS MODUS TOLLENS ES POSIBLE ARGÜIR DE LA VERDAD DE ENUNCIADOS SINGULARES LA FALSEDAD DE

ENUNCIADOS UNIVERSALES

Page 19: Presentacion de epistemología

LA FALSABILIDAD COMO DEMARCACIÓN

“UNA TEORÍA POSEE MAYOR GRADO DE CORROBORACIÓN

CUANDO HA RESISTIDO MÁS CRÍTICAS Y

CONSTRASTACIONES ”

Page 20: Presentacion de epistemología

LA FALSABILIDAD COMO DEMARCACIÓN

A MAYOR GRADO DE IMPROBABILIDAD DEL FALSADOR POTENCIAL, MAYOR SERÁ EL APOYO QUE LA TEORÍA RECIBA

Page 21: Presentacion de epistemología

LA VEROSIMILIDAD

“DEPENDE DE LA CANTIDAD DE

VERDADES Y FALSEDADES QUE

DICHA PROPOSICIÓN IMPLICA”

SÍ LOS CONTENIDOS

SON COMPARABLES

SÍ EL CONTENIDO DE LA

VERDAD ES MAYOR QUE

LA FALSEDAD

SÍ EL CONTENIDO DE LA

TEORÍA, NO ES MAYOR QUE

EL DE LA SEGUNDA TEORÍA,

PERO SÍ SU CONTENIDO DE

FALSEDAD

Page 22: Presentacion de epistemología

LA FALSABILIDAD COMO DEMARCACIÓN

LAUDAN

Page 23: Presentacion de epistemología

CRITICA DEL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN PARA DEDUCIR LEYES UNIVERSALES

Si se ve un perro y un gato que se

aproximan, se plantea la segunda

premisa basada en la primera

Según la experiencia de un observados se puede

tomar como hipótesis:

“Todos los perros son incompatibles con los gatos”

Segunda premisa:

“Ese perro y ese gato se

pelearan”

Page 24: Presentacion de epistemología

CRITICA DEL PRINCIPIO DE INDUCCIÓN PARA DEDUCIR LEYES UNIVERSALES

Al observar este perrito y

el gatico, se derrumba el

planteamiento que, Todos

los perros son

incompatibles con los

gatos, porque estos dos

animales son compatibles.

Page 25: Presentacion de epistemología

LUZ MARINA JIMÉNEZ

PONENTE

Page 26: Presentacion de epistemología

LOS TRES MUNDOS DE KARL

POPPER

La tesis de los tres mundos surge como una justificación de la nueva

racionalidad de la ciencia

Critica racional

Conocimiento

Popper, 1972

Page 27: Presentacion de epistemología

LOS TRES MUNDOS QUE HABITA EL SER

HUMANO

conocimiento

Mundo 1 Mundo 2 Mundo 3

Mundo 1: El mundo de las entidades físicas, es todo aquello que a través de los sentidos loadquirimos y controlamos sin ningún tipo de restricción, incluye la materia y la energía, eltiempo y el espacio, al hombre como ser biológico con cuerpo

Mundo 2: El mundo de los estados de conciencia o mentales: nuestro “yo” , nuestra mente,nuestra inteligencia, son aquellos pensamientos surrealistas, es decir de nuestros sueñose inquietudes, sentimientos; encontramos también nuestras afecciones.

Mundo 3: El mundo de los contenidos objetivos del pensamiento científico, cultural yartístico. Incluye todos los productos del intelecto humano que se hallan en los cerebros dela humanidad, en los libros, bibliotecas, en la red, en los laboratorios, en los experimentoscientíficos; las cosas abstractas como los problemas, teorías y argumentos

García , 2005

Page 28: Presentacion de epistemología

INTERACCIÓN DE LOS TRES MUNDOS

(POPPER)

Base de conocimientos

científicos

Estados físicos

Cognición/ conciencia

de la persona

Mundo 3. Objetivo virtual del

conocimiento (producido por el proceso

del mundo 2)

Mundo 2

personal

conocimiento

(emerge desde el

proceso de mundo

1)

Mundo 1

Existencia/realidad

Popper ,1972

Page 29: Presentacion de epistemología

Epistemología sin sujeto cognoscente

Leyes y teorías científicas contrapuestas a teorías de Platón y Hegel

El racionalismo evolucionario es independiente de la subjetividad

Existencia objetiva de este tercer mundo

Constituye el mundo del conocimiento objetivo

LA TESIS DEL MUNDO TRES

Echeverría (1989)

Page 30: Presentacion de epistemología

Encierra los sistemas teóricos losproblemas, las conjeturas, libros, revistascientíficas

Metodología de la ciencia con visiónontológica

El mundo tres es un producto humano(ciencia, arte, poesía, instrumentos) esindependiente y autónomo

En el mundo tres se encuentra el sentido denuestra supervivencia y del conocimiento

El lenguaje cobra vital importancia (funciónargumentista, descriptiva)

LA TESIS DEL MUNDO TRES

Echeverría (1989)

Page 31: Presentacion de epistemología

LOS TRES MUNDOS QUE HABITA EL SER HUMANO

¿Cuál principio de

aerodinámica hará

que ese avión se

mantenga en el aire

Ese avión debe

medir como 14

metros de largo y

¿cuánto pesará? El mes que

viene volaré

en uno de

ellos

LAS AFIRMACIONES QUE REALIZARON LOS TRES AMIGOS OBSERVAN PASAR UN AVIÓN

Mundo

Uno

Mundo Tres

Mundo

Dos

Page 32: Presentacion de epistemología

RACIONALISMO CRITICO

El racionalismo crítico muestra la oposiciónde Popper al empirismo vulgar de Bacon,Humel, Hill y Russel basado en que todoconocimiento se deriva exclusivamente dela experiencia de los sentidos

Sira N, 1999

Page 33: Presentacion de epistemología

ALGUNAS CONSIDERACIONES DEL RACIONALISMO

CRITICOCiencia es independiente de las sujetos

cognoscentes

Teorías competitivas son comparadas y discutidas

críticamente

Su desarrollo parte de los productos humanos (critica

y eliminación errores)

El conocimiento científico como proceso de ensayo y

error

La objetividad descansa en la discusión critica

El problema epistemológico como la verdad/ falsedad

de las teorías

García , 2005

Page 34: Presentacion de epistemología

La ciencia es sistemática

El concepto de verdad no es un concepto acabado

El racionalismo emergente del mundo tres es

independiente de lo subjetivo

El conocimiento crece a través de la critica racional

Para el racionalismo critico el conocimiento científico

consiste en aprender de nuevos errores

ALGUNAS CONSIDERACIONES DEL REALISMO

CRITICO

García , 2005

Page 35: Presentacion de epistemología

GRACIAS POR TU ATENCIÓN

“La verdadera

ignorancia no

es la ausencia

de

conocimiento

s, sino el

hecho de

negarse a

adquirirlos”

Page 36: Presentacion de epistemología

RACIONALISMO CRITICO DE KARL POPPER

ACTIVIDAD:

Cuales de los aportes, anteriormente

mencionados, de Popper crees tu que aun

continúan vigentes

Page 37: Presentacion de epistemología

PARTICIPANTES:

MORÁN VERÓNICA

URDANETA MAGIE

LA HERMENÉUTICA Y LAS TESIS DE SCHLEIERMACHER Y DILTHEY

Page 38: Presentacion de epistemología

VERÓNICA MORÁN

PONENTE

Page 39: Presentacion de epistemología
Page 40: Presentacion de epistemología
Page 41: Presentacion de epistemología
Page 42: Presentacion de epistemología
Page 43: Presentacion de epistemología
Page 44: Presentacion de epistemología

MAGIE URDANETA

PONENTE

Page 45: Presentacion de epistemología

WILHEN DILTHEY(1.833 Y MUERE EN 1.911)

CIENCIAS DEL ESPÍRITU

INTERPRETACIONES Y SIGNIFICADO DE

TEXTOS

HISTORIA EXPRESIONES DE LA PROPIA VIDA

ESTUDIOSO DE LA HERMENÉUTICA

SIGLO XIX

FILOSOFO, HISTORIADOR, SOCIÓLOGO, PSICÓLOGO

EMPIRISTA

ALEMÁN

Page 46: Presentacion de epistemología

HERMENÉUTICA DE WILHEN DILTHEY

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

EXPERIENCIA

EXPRESIÓN

COMPRENSIÓN

Page 47: Presentacion de epistemología

APORTES DE WILHEN DILTHEY

NECESIDAD DE INTERPRETAR PARA APRENDER A VIVIR.

EL INTERPRETE PUEDE EMPLEAR SU CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN Y PENETRACIÓN EN COMBINACIÓN CON EL CONTEXTO CULTURAL, HISTÓRICO.

APLICÓ EL NOMBRE DEL CIRCULO HERMENÉUTICO, DADO POR SCHLEIERMACHER PARA FUNDAMENTAR LA CIENCIAS DEL ESPÍRITU.

TRADUCCIÓN DE SIGNOS Y SÍMBOLOS.

PLANTEA DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MÉTODO.

SUPREMACÍA DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU FRENTE A LAS CIENCIAS NATURALES.

Page 48: Presentacion de epistemología

APORTES DE WILHEN DILTHEY

IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN COMO PROCESO.

EVITAR EL MALENTENDIDO.

INTELIGIBILIDAD A LO HISTÓRICO.

NECESIDAD DE CENTRARSE EN UNA REALIDAD HISTÓRICA –SOCIAL – HUMANA.

POSIBILIDAD DE ENTENDER LA EXPERIENCIA INTERIOR DEL OTRO.

LA HERMENÉUTICA FACILITA EL TRABAJO DANDO HERRAMIENTAS AL HOMBRE PARA SU AUTOCOMPRENSIÓN.

Page 49: Presentacion de epistemología

HERMENÉUTICA JURÍDICA

UNIÓN DEL PASADO CON EL PRESENTE

TEXTO VIGENTE

INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

DOCTRINA JURISPRUDENCIA