Presentacion clase 7

10

Click here to load reader

Transcript of Presentacion clase 7

Page 1: Presentacion clase 7

CLASE 7: LAS FORMAS DE LA FALTA

Asignatura: Psicoanálisis: Escuela Francesa

Carrera: Licenciatura en Psicología

Docente: Lic. María Florencia Mussari

2015

Page 2: Presentacion clase 7

Un matema de Jacques Lacan

Page 3: Presentacion clase 7

OBJETO EN PSICOANÁLISIS

• Se caracteriza como la falta de objeto, en tanto objeto perdido del deseo freudiano; perdida de naturalidad. “La falta de objeto es el nombre que Lacan dará al objeto perdido del deseo freudiano” (R,117). “El objeto se presenta de entrada en una búsqueda del objeto perdido. El objeto es siempre el objeto vuelto a encontrar” (L,28).

Page 4: Presentacion clase 7

• “La noción del objeto es siempre la de un objeto vuelto a encontrar (pero) de tal forma que el reencuentro nunca es satisfactorio”. La experiencia contradice la idea de un objeto armónico, hay una hiancia. Tempranamente (“Proyecto..” 1985) está presente en Freud la noción de que el inconsciente estructura su experiencia de satisfacción como una satisfacción de signos que le es propia (R,t), que define al proceso primario, forma peculiar pues de satisfacción que depende de la pérdida del objeto de la necesidad.

Page 5: Presentacion clase 7

CAMPO DE LA FALTA

• El campo de la nada, no es un campo único y homogéneo. La falta puede tomar diversas formas. Una falta es un estado del sujeto atribuido a un agente y concierne a un objeto.

• El niño en el inicio lógico, no cronológico, no es todavía un sujeto. Como sujeto del inconsciente, tiene que constituirse. Es como un lugar vacío que tendrá que ir constituyéndose. Es un sujeto por-venir (porvenir): es un sujeto que será efecto, producido.

Page 6: Presentacion clase 7

LAS TRES FORMAS DE LA FALTAACCION AGENTE OBJETO

DE GOCE

FRUSTRACIÓN

(Daño imaginario)

DE AMOR

VERSAGUNG

Ruptura de promesa

Madre Simbólica

Madre Real

Pecho Real

Don de Amor Simbólico

PRIVACIÓN

(Agujero Real)

ENTBERUNG

Padre Imaginario

“no reintegrarás tu producto”Falo Simbólico

CASTRACIÓN

(Deuda Simbólica)Padre Real

“no yacerás con tu madre”.

Falo Imaginario Negativizado

“con esa mujer no”

Page 7: Presentacion clase 7

Frustración

• Lacan redefine la frustración tomando el término alemán Versagung, que sería equivalente a la ruptura de la palabra, a la anulación de una promesa, a una palabra que no es mantenida por otro, que no es otro imaginario, sino Otro simbólico. Entonces decir que alguien se frustra implica que el Otro no cumple con su promesa, no es lo mismo que decir que le niega un objeto cualquiera.

Page 8: Presentacion clase 7

• La frustración se sitúa en lo imaginario. Lo imaginario son las vivencias del sujeto, el daño imaginario (vivencia del daño). El sujeto en la frustración se ubica fundamentalmente en el nivel del yo del estadio del espejo. “Lacan sitúa la frustración en el marco de la relación especular con el otro y, al mismo tiempo, impide considerarla como formando parte de las experiencias vividas en una relación dual con otro real” (R,121).

Page 9: Presentacion clase 7

Privación

• Lacan se sirve (modificándola) de la idea de privación de Ernest Jones, en torno a la fase fálica que se establece a partir de los artículos de Freud sobre la sexualidad y el falo. Lacan intenta teorizar con más rigor el concepto de la castración femenina y la envidia del pene.

• +La privación es la ausencia real de un objeto que, según el sujeto lo entiende, es algo que le debe pertenecer o que debe pertenecer a quien él percibe indebidamente despojado de tal objeto.

• + La privación se define como la falta en lo real de un objeto simbólico El objeto simbólico, falo simbólico: es el significante del deseo del Otro.

• + El agente es el padre imaginario, “es con él que siempre nos encontramos; está integrado en la relación imaginaria que constituye el soporte de las relaciones con el semejante. El padre imaginario es el padre terrorífico que reconocemos en el fondo de las experiencias neuróticas y no tiene en absoluto relación alguna con el padre real” (L,222). Interviene frecuentemente en los fantasmas del niño, figura del padre terrorífica/monstruosa a la cual el niño teme.

Page 10: Presentacion clase 7

Castración• La castración es por excelencia una operación simbólica, vale decir una

posición del sujeto en lo simbólico; ubicado de este modo en relación a la castración. La deuda simbólica, otra definición a esta altura de la castración, introduce la posición del sujeto como inserto en una estirpe, en un linaje humano, imponiéndole así el orden de la alianza.

• El sujeto es introducido en la dialéctica del don a nivel del intercambio propio del parentesco por el falo. Esta dialéctica implica un circuito legal de intercambios. El capricho materno, su arbitrariedad quedan sometidos a la ley, surgiendo el falo como patrón de medida, la unidad que da valor al deseo del Otro, precisamente en tanto lo significa, transformándose entonces en el punto de medida de todo objeto.

• La castración no refiere al pene como órgano real sino al falo imaginario. De modo que Lacan saca y eleva la explicación del complejo de castración de la dimensión de la anatomía: “Es insoluble por cualquier reducción a datos biológicos”.