PRESENTACIÓN - cic.umich.mx · nas, afecta significativamente la preferencia por su blanco de...

32
PRESENTACIÓN El Verano Nicolaita de Investigación Científica 2012 es un programa académico que convoca a estudiantes de Licenciatura de la Universidad Michoa- cana de San Nicolás de Hidalgo, para realizar una estancia del 25 de junio al 10 de agosto de 2012 en algún centro de investigación de la misma universidad y que culmina con la exposición del trabajo realizado en el 1er. Congreso del Verano Nicolaita organizado por la Coordinación de la Investigación Científica y la Aca- demia Michoacana de Ciencias, A.C.; evento que tendrá verificativo el día 28 de agosto del presente año, teniendo como sede el Centro de Información, Arte y Cultura de nuestra universidad (CIAC Bicentenario). Con este evento se pretende despertar el interés de los jóvenes nicolaitas por la ciencia y la tecnología, a través de la experiencia adquirida al integrarse a los proyectos de investigación en desarrollo y contribuir en la formación de futu- ros investigadores, para consolidar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en la universidad y el estado. En esta ocasión que por primera vez se organiza este evento en las instala- ciones de la casa de Hidalgo, se han reunido los trabajos de investigación llevados a cabo por 33 estudiantes en distintas dependencias, tanto de la propia Universidad como de otros centros de estudios superiores del país. Los trabajos se dividieron en cuatro áreas generales: Ciencias Químicas (10 ponencias), Ciencias Sociales (7), Ciencias Biológicas (8) y Ciencias de la Salud (8). Las exposiciones orales se programaron en dos salas simultáneas contando con el apoyo de investigadores que fungirán como moderadores de las ponencias. Los resúmenes de los trabajos se encuentran contenidos en la presente Memoria. 28 de agosto de 2012 2 MEMORIA

Transcript of PRESENTACIÓN - cic.umich.mx · nas, afecta significativamente la preferencia por su blanco de...

PRESENTACIÓN

El Verano Nicolaita de Investigación Científica 2012 es un programaacadémico que convoca a estudiantes de Licenciatura de la Universidad Michoa-cana de San Nicolás de Hidalgo, para realizar una estancia del 25 de junio al 10 deagosto de 2012 en algún centro de investigación de la misma universidad y queculmina con la exposición del trabajo realizado en el 1er. Congreso del VeranoNicolaita organizado por la Coordinación de la Investigación Científica y la Aca-demia Michoacana de Ciencias, A.C.; evento que tendrá verificativo el día 28 deagosto del presente año, teniendo como sede el Centro de Información, Arte yCultura de nuestra universidad (CIAC Bicentenario).

Con este evento se pretende despertar el interés de los jóvenes nicolaitaspor la ciencia y la tecnología, a través de la experiencia adquirida al integrarse alos proyectos de investigación en desarrollo y contribuir en la formación de futu-ros investigadores, para consolidar la investigación, el desarrollo tecnológico y lainnovación en la universidad y el estado.

En esta ocasión que por primera vez se organiza este evento en las instala-ciones de la casa de Hidalgo, se han reunido los trabajos de investigación llevadosa cabo por 33 estudiantes en distintas dependencias, tanto de la propia Universidadcomo de otros centros de estudios superiores del país. Los trabajos se dividieronen cuatro áreas generales: Ciencias Químicas (10 ponencias), Ciencias Sociales(7), Ciencias Biológicas (8) y Ciencias de la Salud (8). Las exposiciones orales seprogramaron en dos salas simultáneas contando con el apoyo de investigadoresque fungirán como moderadores de las ponencias. Los resúmenes de los trabajosse encuentran contenidos en la presente Memoria.

28 de agosto de 2012 2 MEMORIA

MEMORIA

MESA DE QUÍMICA

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE METABOLITOSSECUNDARIOS PRESENTES EN Ageratina glabrata

Juan Manuel Acosta Guido. Facultad de QuímicoFarmacobiología.Universidad Michoacana de San Nicolás deHidalgo. Asesor Dr. Mario Armando Gómez Hurtado Instituto deInvestigaciones Químico Biológicas, UMSNH.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ageratina glabrata (Eunpatorium glabratum) crece a una altura de hasta 2.5 metros enforma de arbusto erecto, ramoso, de tallos leñosos, cilíndricos, estriados, amarillentos, hojascon distribución opuesta y presenta de 15 a18 flores blanquecinas-rosadas en capítulos numero-sos. Es conocida popularmente con el nombre de “chamizo blanco”, “hierba del golpe”, “hierbade la mula” e “hilo” y se emplea en la medicina tradicional por su actividad analgésica para eltratamiento de golpes y facturas. Estudios químicos realizados en extractos de Ageratina gla-

brata han revelado el contenido de sesquiterpenos y compuestos derivados de estos, como losácidos eudesmancarboxílicos que tienen actividad antibacteriana, antiinflamatoria y antiproli-ferativa de células tumorales. Tomando en cuenta estos antecedentes, el presente trabajo tienecomo objetivo aislar y caracterizar mediante Resonancia Magnética Nuclear (RMN) los meta-bolitos secundarios presentes en los extractos de diclorometano de las hojas de A. glabrata.

METODOLOGÍA

La planta fue separada por órganos y secada a la sombra a temperatura ambiente duran-te 10 días. Se utilizó un lote de 75g de hojas secas y trituradas que se sometieron a extracción porel método de maceración a temperatura ambiente, utilizando como disolventes hexano, para pri-mero extraer los componentes apolares y después diclorometano (CH2Cl2) por periodos de tresdías, y tres periodos por disolvente. Obteniendo con el último disolvente 6.6 g de una miel densade color verde oscuro; 4.5g de extracto de CH2Cl2 se sometieron a separación cromatográficaempleando gel de sílice 60 como fase estacionaria y mezclas de hexano-acetato de etilo en ordende polaridad creciente, la cromatografía fue monitoreada utilizando cromatografía en capa fina(TLC) empleando una solución de H2SO4al 50% como revelador.

CONCLUSIONES

Una vez realizada la separación cromatográfica del extracto de diclorometano de lashojas de Ageratina glabratase encontraron sesquiterpenos de tipo eudesmano como el ácidogamma-costico el cual fue caracterizado por Resonancia Magnética Nuclear en una (1H, 13C) ydos dimensiones (COSY, HETCOR y NOESY).

28 de agosto de 2012 3 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

ESTUDIO QÚIMICO DE LAS HOJAS HOJA DE Ageratinaglabrata

Héctor Manuel Arreaga González. Facultad de QuímicoFarmacobiología. Asesor: Rosa Elva Norma del Río Torres. Institutode Investigaciones Químico-Biológicas. Universidad Michoacana deSan Nicolás de Hidalgo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La búsqueda de compuestos de origen vegetal ha sido de gran importancia desde elpunto de vista socioeconómico así como de salud humana, ya que las plantas cuentan con unagran diversidad de principios activos de quienes es posible aislar compuestos que presenten al-guna utilidad farmacológica.

METODOLOGIA

La planta Ageratina glabrata fue colectada el día 27 de febrero del 2010, en el kilóme-tro 52 de la carretera Morelia-Zacapu. La determinación de esta especie vegetal fué realizadapor el Dr. Jerzy Rzendowski del Instituto de Ecología A.C. en Pátzcuaro, Mich.

De la hoja se realizaron maceraciones sucesivas hasta agotar compuestos, los disolven-tes utilizados fueron hexano, cloruro de metileno y metanol.

Se utilizó una columna de vidrio de 3 x 15 cm de diámetro externo y longitud, respecti-vamente, utilizando gel de sílice como fase estacionaria (70 X 230 ALDRICH) de los cualespreviamente se impregnaron 4.5 g con 4.5 g de extracto de cloruro de metileno. Como fase mó-vil fueron usadas mezclas de hexano-acetato de etilo y en polaridad ascendente. Las fraccionesse analizaron mediante resonancia magnética nuclear (RMN), con la finalidad de identificar loscompuestos presentes en el fraccionamiento.

CONCLUSIONES

Se aislaron dos derivados del timol identificados como 10-Benzoiloxi-8,9-epoxi iso-butirato de timilo y 10-Benzoiloxi-8,9-epoxi-6-hidroxi-isobutirato de timilo los cuales fueroncaracterizados por resonancia magnética nuclear de 1H y 13C.

28 de agosto de 2012 4 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

TERPENOIDES OBTENIDOS DE LOS EXTRACTOSHEXÁNICOS DE LOS TALLOS DE LA BURSERAGALEOTTIANA, UNA BURSERACAEA DE LA SECCIÓNBURSERA

Alejandra del Carmen Corona Loeza, Facultad de QuímicoFarmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás deHidalgo. Asesor D.C. Juan Diego Hernández-Hernández, Instituto deInvestigaciones Químico-Biológicas, UMSNH.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El bosque tropical caducifolio es una vegetación que comprende no más del 16% delterritorio de la República Mexicana; su composición florística es diversa y entre sus familias ca-racterísticas, se encuentran las Burseraceae como elemento arbóreo ó arbustivo, que destacanpor su riqueza y grado de endemismo.

La explotación no racional de algunas especies con fines artesanales, religiosas, curati-vos, industriales, se ha extralimitado de tal manera que algunas especies se encuentran en peli-gro de extinción. Es relevante el estudio de la composición química de nuevas especies deBurseras, encaminados a proporcionar un control racional y metodológico en la explotación deeste recurso natural.

METODOLOGIA

1.- Localización, Muestreo y Colecta de la especie objeto de este estudio

2.- Clasificación botánica de la especie

3.- Separación de los tallos y su sometimiento a maceraciones hexánicas sucesivas hasta elagotamiento extractivo.

4.- Aplicación de los procedimientos de separación y purificación mediante procesos croma-tográficos fundamentalmente de columna abierta.

5.- Selección de los metabolitos separados para su análisis espectroscópico.

6.- Identificación y corroboración estructural mediante la interpretación de los resultadosanalíticos espectroscópicos.

7.- Caracterización de los metabolitos y su comparación con fuentes naturales análogas.

CONCLUSIONES

1.- Se logró la localización de la Bursera galeottiana diferenciada de la especie cercana Bur-

sera morelensis

2.- Dos triterpenos, separados y purificados, se identificaron como el acetato de 3-epi-lupeíloy el 3-epi-lupeol, mediante espectroscopía de RMN de 1H y 13C.

28 de agosto de 2012 5 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

SÍNTESIS DE ANTIBIÓTICOS NOVEDOSOS:FUNCIONALIZACIÓN DE FLUOROQUINOLONAS

Elizabeth Díaz Padilla. Facultad de Químico FarmacobiologíaUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesor Dr. LuisChacón García Laboratorio de Diseño Molecular, Instituto deInvestigaciones Químico-Biológicas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las fluoroquinolonas son agentes antimicrobianos de amplio espectro que se han con-vertido en fármacos de primera elección para varias enfermedades infecciosas. Sin embargo, enépocas recientes se ha observado un desarrollo de resistencia a estos antibióticos lo cual resultapreocupante para el sector de la salud pública. De acuerdo a los estudios realizados sobre su es-tructura, se ha observado que la naturaleza del sustituyente en posición 7 en las fluoroquinolo-nas, afecta significativamente la preferencia por su blanco de acción (ADN girasa o ADNtopoisomerasa IV); por lo que, esta parte de la molécula ha sido constantemente sometida acambios estructurales. Sin embargo, los cambios en el carboxilato de la molécula no son permi-sibles debido a que se ha observado perdida de la actividad microbiana en esta región. Por lo tan-to, se plantea analizar la funcionalización de los dipirroles, como sustituyentes en esta posición,debido a que presentan una marcada capacidad de reconocimiento frente al DNA. Este cambioen la estructura de la molécula es novedoso y resulta interesante explorarlo pues permitiría obte-ner compuestos activos más eficientes contra cepas bacterianas resistentes a fluoroquinolonas.

METODOLOGÍA

Se realizaron reacciones en microondas, entre el compuesto 7-Cloro 1-ciclopopil--6-fluoro-1,4-dihidro-4-oxoquinolina-3-ácido carboxílico con etil diamina así como con ami-noacetaldehído dimetilacetal para después observar su desplazamiento químico por resonanciamagnética nuclear de hidrógeno (RMN-1H) en donde se apreciaron las señales que indicaron lapresencia del grupo amino que esperábamos encontrar y se realizó una reacción con el compues-to aminoacetaldehído dimetilacetal en presencia de ácido clorhídrico y acetonitrilo obteniendoasí su aldehido correspondiente. Este último producto es el precursor de los dipirroles deseadosy se espera que presente actividad por sí mismo.

CONCLUSIONES

Se obtuvo un intermediario útil para la generación de un compuesto que presenta lasnecesarias características estructurales para poseer actividad ante diferentes cepas bacterianasresistentes a los antibióticos convencionales, abriendo la posibilidad de continuar probando suactividad biológica.

28 de agosto de 2012 6 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

UN DITERPENO DE Ageratina petiolaris

Saúl Frías Puente. Facultad de Químico Farmacobiología.Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesor: RosaElva Norma del Río Torres.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El estudio químico de las plantas ha generado información del origen de la actividadmedicinal de las plantas; su uso medicinal proviene de metabolitos que éstas producen y, aun-que a la mayor parte de estos no se les conoce su función metabólica en el organismo vegetal, esde gran importancia para la química de productos naturales determinar la estructura de los com-puestos que pudieran presentar actividad terapéutica.

METODOLOGÍA

La planta Ageratina petiolaris se colectó el 22 de abril del 2007 en el kilómetro 51 lacarretera Morelia-Zacapu. La determinación de esta especie vegetal fue realizada por el Dr.Jerzy Rzedowski del Instituto de Ecología A.C. en Pátzcuaro, Michoacán. Un lote de 115 g deflor previamente secada a la sombra, se sometió a maceración a temperatura ambiente con 3 li-tros de hexano, durante 8 días por triplicado. Se tomó un gramo del extracto desengrasado parasometerlo a una separación cromatográfica en columna utilizando 30 g de gel sílica 70-230 ma-llas, una columna de vidrio de 3 cm de diámetro, como fase móvil se utilizaron mezclas de hexa-no-acetato de etilo en orden de polaridad creciente. Los compuestos fueron analizados porresonancia magnética nuclear para determinar su estructura.

CONCLUSIÓN

En el estudio químico de la flor Argeratina petiolaris se aisló un diterpeno identificadocomo el ácido 2a-Isovaleroxieperúico el cual fue caracterizado por resonancia magnética nu-clear de 1H y 13C.

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALESLUMINISCENTES MEDIANTE EL MÉTODO DECOMBUSTIÓN Y PRECIPITACIÓN HOMOGÉNEA

Eduardo Hernández Huerta Facultad de Ingeniería Química,Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesor Dr.Gustavo Alonso Hirata Flores Centro de Nanociencias yNanotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los materiales luminiscentes como lo sonalgunas moléculas orgánicas, semiconducto-res y óxidos metálicos impurificados con iones de tierras raras han sido objeto de continua in-vestigación.Debido a las características luminiscentes de estos materiales, resultan ser

28 de agosto de 2012 7 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

excelentes candidatos para incursionar en áreas tales como biomedicina, iluminación y optoe-lectrónica. Recientemente, el óxido de lantano con incorporación de iones de Eu3+, en donde lastransiciones electrónicas de los iones de Eu3+ son los responsables de las propiedades luminis-centes, se ha convertido en una alternativa para su aplicación en dispositivos de iluminación deestado sólido, así como, en el ámbito de la nanotecnología donde se han incorporado a heteroes-tructuras multifuncionales para efectuar el papel de biomarcador. Debido a estas potencialesaplicaciones, los esfuerzos de los investigadores se han direccionado a encontrar medios quepermitan incrementar las propiedades luminiscentes de estos materiales, así como reducir elconsumo de energía eléctrica necesaria para la activación de dichos materiales.

METODOLOGÍA

Durante mi estancia de investigación realicé la síntesis del (La1-xEux)2O3, variando elporcentaje de impurificación de los iones de Eu3+ (x = 1%, 3%, 5%, 7%). La síntesis se realizómediante el método de combustión asistido por presión en un reactor batch. Para esto, se partióde nitratos metálicos como reactivos La(NO3)3

.6H2O, Eu(NO3)3.6H2O e hidracina (N2H4) como

combustible. La serie de muestras obtenidas permitieron evaluar la variación de la intensidadluminiscente en función de la concentración de los iones de Eu3+ paradefinir el valor óptimo deimpurificación. Posteriormente, se intentó sintetizar este material sobre la superficie de nano-partículas de magnetita (Fe3O4) recubiertas con dióxido de silicio (SiO2), mediante el método deprecipitación homogénea. Para esta síntesisse utilizaron los mismos nitratos metálicos comoreactivos precursores y urea (NH2CONH2) como agente precipitante. Esta segunda síntesis seefectuó con la intensión de obtener nanoestructuras bifuncionales. Los materiales preparadosfueron caracterizados mediante técnicas espectroscópicas y microscópicas, para determinar suspropiedades fotoluminiscentes, morfología y estructura cristalina.

CONCLUSIONES GENERALES

Se logró sintetizar el material luminiscente La2O3:xEu3+ mediante la técnica de com-bustión. Las diferentes caracterizaciones evelaron que la mayor intensidad luminiscente se pre-senta para el 3% de iones de Eu3+. La estructura cristalina observada fue una fase hexagonal deLa2O3. Por otro lado, las micrografías de TEM revelan que el (La1-xEux)2O3 no cubrió homogé-neamente la superficie del Fe3O4@SiO2, sin embargo, a nivel macroscópico se apreciaron laspropiedades magnéticas y luminiscentes de dicho material.

BÚSQUEDA DE COMPUESTOS NITROGENADOS ENESPECIES VEGETALES DE MICHOACÁN

Gabriel Herrera López. Facultad de Químico Farmacobiología,UMSNH. Asesor: Dr. Mario Armando Gómez Hurtado Instituto deInvestigaciones Químico-Biológicas. UMSNH.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las plantas del género Chromolaena son perennes, miden de 25 a 250 cm de altura, po-seen tallos fibrosos y erectos, hojas ovales o elípticas, a veces lineales, glabras o pubescentescon margen dentado o lobulado; la corola puede ser blanca, violeta a azul, lavanda o rojiza. Este

28 de agosto de 2012 8 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

género consta de 165 especies y algunas de éstas crecen en el Estado de Michoacán. Del géneroChromolaena se han aislado diferentes compuestos como flavonoides, triterpenos, y alcaloidespirrolizidínicos (PAs), estos últimos se han identificado en la raíz de C. odorata en forma deN-óxidos conocidos como 7- y 9- angeloiretronecina, intermedina, rinderina, 3’-acetilinderina,licopsamina, echinatina y supinina, siendo éste el único reporte de este tipo de metabolitos se-cundarios en el género. La búsqueda de PAs en Chromolaena pulchella permitirá enriquecer elconocimiento fitoquímico de la flora michoacana.

METODOLOGÍA

La raíz de C. pulchella se trituró y fue puesta a reflujo durante seis horas usando meta-nol como disolvente. Posterior a ese tiempo, el extracto se concentró en rotavapor y se realizóuna extracción selectiva de PAs mediante una reacción con Zn0 en medio ácido (solución 2% deHCl) por un periodo de 12 horas, posteriormente se llevó a pH básico utilizando NH4OH y final-mente se realizó una extracción con CH2Cl2. El extracto crudo de PAs fue sometido a separaciónmediante cromatografía en columna empleando gel de sílice 60 como fase estacionaria y mez-clas de diclorometano-metanol en orden de polaridad creciente; la cromatografía fue monitorea-da a partir de cromatografía en capa fina (TLC) utilizando el reactivo de Dragendorff y Ehrlichcomo reveladores. Las fracciones obtenidas así como los compuestos aislados fueron analiza-dos mediante resonancia magnética nuclear (RMN) usando deuterocloroformo (CDCl3) comodisolvente y tetrametilsilano (TMS) como referencia interna.

CONCLUSIONES

A partir del extracto metanólico de las raíces de C. pulchella se logró obtener una mez-cla compleja de PAs lo que confirmó la presencia de éstos a partir de su análisis mediante RMNdebido a la observación de las señales características de núcleos de necina 1,2-dehidrogenados.La metodología de extracción selectiva empleada en la especie estudiada es adecuada aunqueesta técnica no ha sido descrita en estudios de PAs del género Chromolaena aunque se describecomo una técnica estándar para la extracción de estas sustancias a partir de otros géneros perte-necientes a la familia Boraginaceae, Fabaceae y dentro de la misma familia Asteraceae.

APERTURA REGIOSELECTIVA DE UN 23-ESPIROCETAL

Mariana Medina Cortés.Universidad Michoacana de San Nicolás deHidalgo. Asesora: Dra. Yliana López Castro. Instituto deInvestigaciones Químico-Biológicas de la Universidad Michoacanade San Nicolás de Hidalgo.

PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

Las sapogeninas con diferentes grupos funcionales en el esqueleto esteroidal son degran importancia, en especial la presencia de grupos oxigenados en diferentes posiciones delnúcleo esteroidal y con cierta estereoquímica le confieren a la molécula una actividad biológicadefinida. En base a esto, parte de este trabajo consiste en encontrar una nueva metodología parala preparación de compuestos colestánicos con nuevas modificacionesen el esqueleto esteroi-dal. Adicionalmente se sabe que el tratamiento ácido de las sapogeninas espirostánicas conduce

28 de agosto de 2012 9 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

a una amplia variedad de colestanos con estructuras novedosas, debido a ello, el presente trabajoconsistió en hacer reaccionar con HCl en anhídrido acético un 23-espirostano derivado de Heco-genina.

METODOLOGÍA

El Acetato de Hecogenina se trató con NaNO2 y BF3.OEt2 en ácido acético glacial para

obtener la correspondiente 23-ceto-hecogenina, enseguida se realizó una reacción de isomeriza-ción con BF3

.OEt2 con la finalidad de obtener el 22-ceto-23-espirostano.Una vez sintetizada la23-cetona,esta se hizo reaccionar mediante tratamiento ácido con HCl en anhídrido acético, en-contrando que en estas condiciones de reacción se obtiene regioselectivamente un nuevo coles-tano, el cual se asignó mediante Resonancia Magnética Nuclear de una y dos dimensiones.Finalmente para lograr obtener una mayor evidencia acerca de la estereoquímica del nuevo cen-tro quiral formado en este compuesto, se decidió realizar un análisis mediante difracción de ra-yos-X, para ello debido a que el producto se obtuvo en forma de sólido amorfo se llevó a cabouna hidrólisis básica obteniendo el correspondiente diol, para el cual fue posible su caracteriza-ción mediante difracción de rayos-X.

CONCLUSIONES

La apertura ácida del 22-oxo-23-spirocetal dio como producto un nuevo derivado co-lestánico con una ciclopentanona en el anillo E de la cadena lateral. Se demostró que la aperturade anillo F tetrahidrofuránico reacciona de manera regioselectiva frente a estas condiciones áci-das. Se propuso un mecanismo parala formación del nuevo producto que coincide con la este-reoquímica observada mediante el análisis de difracción de rayos X de su derivado hidrolizado.

PROCESO DE PURIFICACION DE GLICEROLSUBPRODUCTO DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESELPROVENIENTE DE ACEITE VEGETAL

Eduardo Pérez Ayala. Facultad de Ingeniería Química de laUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesor: M.C.Aída Bejar Ubaldo. Facultad de Ingeniería Química de la UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proceso de producción de biodiesel basado en la transesterifiación de aceites vegeta-les o grasas animales con metanol, produce glicerina como subproducto, del orden del 10% debiodiesel producido. En la actualidad la producción de biodiesel ha aumentado exponencial-mente por lo que el precio de la glicerina ha disminuido considerablemente, ante esta situación yla perspectiva del futuro existe una necesidad de buscar nuevas aplicaciones para la glicerina,transformándola en productos con un mayor valor agregado. Para este tipo de procesos es nece-sario purificar la glicerina subproducto de la obtención del biodiesel, ya que contiene residuoscomo metanol, jabón, biodiesel, AGL, y aquí se presenta un método económico para ello.

28 de agosto de 2012 10 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

METODOLOGIA

Se recibió el glicerol crudo proveniente de la industria MORECO en Michoacán, parallevar a cabo el proceso de purificación. Primero se acidificó con una solución de HCl 1N, aña-diéndosele a las muestras la cantidad necesaria para lograr un pH de 3 y, después de esto se sepa-ran las dos fases formadas, en la fase superior se encuentran los residuos de ácidos grasos y en lafase inferior la glicerina en solución, la fase inferior tiene un pH acido por lo cual es necesarioneutralizar con una solución de NaOH 1N, hasta lograr un pH de 7, durante la neutralización seforma un precipitado, el cual se filtra para pasar por un proceso de calentamiento y eliminar lamayor cantidad de agua y residuos de metanol, durante el calentamiento llegan a formarse sa-les, por lo que es necesario volver a filtrar.

CONCLUSION

El proceso de purificación del glicerol por destilación suele ser muy costoso ya que elpunto de ebullición de la glicerina es de 2900 C por lo que el proceso no es rentable a baja escala,solo a escala industrial. El método usado sugiere ser el más sencillo, en el se demuestra que nohay una gran perdida de glicerina. En el glicerol el rendimiento obtenido mediante este procesoes bueno y se logra sin que ello implique el uso de procesos costosos para lograr una glicerina degrado comercial; aunque para obtener una glicerina de grado farmacéutico o alimenticio se re-quiere una pureza del 99% y para ello este proceso no es el mejor.

APERTURA ÁCIDA DE UN 22-CETO-23-ESPIROSTANO

Itzia Azucena Rangel Castañeda. Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo. Asesora: Dra. Yliana López Castro. Instituto deInvestigaciones Químico-Biológicas de la Universidad Michoacanade San Nicolás de Hidalgo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las saponinas esteroidales son productos naturales que comúnmente presentan unagran diversidad de actividades biológicas. La hidrólisis ácida o enzimática de estos compuestosda origen a una sustancia libre del o de los azucares, formando así la sapogenina, las cuales pue-den ser de tipo esteroidal o triterpénica, a su vez, las de tipo esteroidal presentan estructuras detipo colestánica, furostánica o espirostánica. Las sapogeninas colestánicas se caracterizan porexhibir en el C-17 una cadena lateral abierta alifática. A su vez las sapogeninas furostánicas, po-seen una estructura del tipo 16,22-epoxicolestánica, es decir, un anillo de tetrahidrofurano E fu-sionado en forma cis al anillo D, el cual presenta un grupo OMe en el C-22 o una insaturaciónentre C-20 y C-22.

Por su parte las sapogeninas espirostánicas presentan seis anillos en su esqueleto, dosde los cuales son heterociclos que dan lugar al espirocetalanomérico en C-22.

En las últimas décadas la funcionalización de la cadena lateral se ha convertido en elobjeto central en la síntesis de productos naturales de interés biológico. Por lo anterior hoy endía se buscan nuevas metodologías de aperturas ácidas con el objetivo de establecer estrategias

28 de agosto de 2012 11 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

alternativas para la preparación de compuestos esteroidales con potencial actividad biológica.Por lo anterior este trabajo consistió en explorar la apertura ácida de un 22-ceto-23-espirostanocatalizada con BF3·OEt2.

METODOLOGÍA

Este trabajo consistió en llevar a cabo un estudio sobre la regioselectividad que presen-ta el compuesto (23R,25R)-3â-acetoxi-16â,23:23,26-diepoxi-5á-colestan-12,22-diona, frente ala apertura con BF3·OEt2. Para ello como primera parte el Acetato de Hecogeninase oxidó a lacorrespondiente 23-cetohecogenina, empleando las condiciones de Barton. Posteriormente serealizó la reacción de isomerización que consistió en hacer reaccionarla 23-cetona con BF3·OEt2

y ácido fórmico, obteniendo el 22-ceto-23-espirostanoen rendimientos del 33%. Finalmenteel23-espirocetal se hizo reaccionar con BF3·OEt2 y Ac2O, encontrando la formación de un nuevoderivado colestánicode gran interés estructural por contener una piranona en el anillo E de la ca-dena lateral; este compuesto se obtuvo en rendimientos del 82%.

CONCLUSIONES

La apertura ácida del 23-espirostano dio como producto un nuevo derivado colestánicocon una piranona en el anillo E de la cadena lateral en buenos rendimientos.

Se demostró que la apertura del anillo F tetrahidrofuránico reacciona de manera regio-selectiva en presencia de BF3·OEt2.Se propuso un mecanismo para la formación del productoformado y una nueva metodología para la apertura del 22-ceto-23-espirostano.

MESA DE CIENCIAS SOCIALES

PROTOTIPOS, CUERPO, GÉNERO Y ESCRITURA. BÚSQUEDAY REVISIÓN DE PERIÓDICOS DEL ESTADO DE MICHOACÁNEN EL PERIODO DE 1940 A 1970.

Jorge Armando Ayala Calderón. Facultad de Lengua y LiteraturaHispánicas de la UMSNH. Asesor: Dra. Adriana Sáenz Valadez.Profesora-investigadora de la Facultad de Lengua y LiteraturaHispánicas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los textos literarios han sido uno de los productos culturales para influir, y fomentarideologías en la sociedad. El cuestionamiento que dio guía a esta investigación fue cuáles eranlos géneros, los autores y los medios periodísticos en Morelia, mediante los cuales se hacía estadifusión. Para ello se demarcó las décadas de 1940 a 1970 porque eran aquellas en donde se con-

28 de agosto de 2012 12 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

figuró la ciudad moderna. En el tiempo demarcado algunos textos literarios se difundían a travésde la prensa y por ello revisé el periódico La Voz de Michoacán.

La búsqueda de los textos literarios en el mencionado periódico, fue para conocer yanalizar la función que tenían, para qué sectores sociales se escribía y con qué intensión.

METODOLOGIA

Realicé una búsqueda de los textos literarios que se publicaron y se encuentran en lacolección del periódico La Voz de Michoacán, publicados en el periodo de 1940 a 1970. Dichacolección se encuentra resguardada en 62 rollos de microfilm, que comprende de 1948 a 1967,resguardados en la Hemeroteca Pública Universitaria “Mariano de Jesús Torres” de la UMSNH.

La búsqueda tenía como objetivo localizar las secciones, los autores, el género litera-rio, así como las temáticas que se abordaron.

Para organizar la información fue necesario hacer un registro en un documento de ex-

cel. Una vez hecho el registro se analizaron los textos a partir de variables y formatos; talescomo secciones, géneros, autores, sexo de los autores, temática, posición política, religiosa ymoral. Fue necesario también llevar a cabo una documentación fotográfica de los textos y en es-pecial del suplemento: “Nosotras decimos”, ya que este suplemento está demarcado por los ob-jetivos del proyecto: Prototipos, cuerpo, género y escritura.

CONCLUSIONES

A través del análisis realizado a los textos se logró conocer los sectores sociales (políti-cos, económicos y religiosos) a los cuales se difundían, así como los géneros que se empleaban,como la poesía, el cuento, la leyenda. Así mismo conocimos los autores que publicaban y el in-terés del periódico por darlos a conocer.

LA PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTAL EN LACONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Y EN LACONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA VIGENTE

Montserrat María de los Angeles Baez Aguado, Facultad de Derechoy Ciencias Sociales de la UMSNH. Asesor: Dr. Miguel AgapitoPérez- Moneo Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Algunos juristas han establecido que los desafíos ambientales atañen a la ética políticay al derecho, se han referido a la protección medioambiental como un derecho, otros consideranque no se trata de un derecho como tal, sino de un principio rector del derecho que otorga losmedios para garantir otros derechos, desprendido de lo anterior es que la presente investigacióncentra su objetivo en determinar ¿cómo se considera la protección al medio ambiente en la

Constitución Española de 1978 y como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-

canos vigente?.

28 de agosto de 2012 13 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

METODOLOGÍA

Para la presente investigación utilicé el método deductivo, partí de lo general a lo parti-cular; primero investigué como garantizan las constituciones europeas la protección al ambien-te, posteriormente realicé un análisis de la Constitución Española de 1978, enfocándome en suartículo 45, después hice una comparación con el artículo 4° de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos vigente, partiendo de la concepción que utilizan y la naturaleza jurí-dica de los mismos, para encontrar respuesta a mi interrogante.

CONCLUSIONES GENERALES

Finalmente he llegado a la conclusión de que la utilización de una expresión nominal“derecho al medio ambiente” no les otorga de manera autonómica la naturaleza de “derechosfundamentales”, además dicho concepto constitucionalizado no puede interpretarse como un elderecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, sin restricciones, es decir no debe entender-se como un derecho condicionado. Por lo tanto, lo que se tiene en este supuesto como en los de-más principios rectores en los cuales se reconoce algún tipo de “derecho” es un interésjurídicamente protegido por la constitución a que la ley establezca facultades subjetivas para ha-cer cumplir la obligación de preservar el medio ambiente, exigible tanto agentes públicos comoprivados, en esta tesitura concluyo que ambas constituciones garantizan la protección al medioambiente mediante un principio rector, en el caso de la Constitución Española “principio rectorde la política social y económica” que proporciona los medios para garantizar otros derechosfundamentales.

DISOLUCIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS POR ACTIVIDADESANTIDEMOCRÁTICAS EN ESPAÑA

Israel Contreras Cervantes, Facultad de Derecho y Ciencias Socialesde la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesor:Dr. Miguel Pérez-Moneo Agapito del Departamento de DerechoConstitucional de la Universidad de Barcelona.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Filosofo Aristóteles, llegó a considerar al ser humano como un animal político, yaque en la actualidad todo ser humano se ve inmiscuido en el mundo de la política, con la finali-dad de cambiar el rumbo de las sociedades en las que se encuentran y así juntos lograr un mejordesarrollo, tanto económico, político y social. En esencia la política es el arte de gobernar unpueblo bajo estrictos ordenamientos de carácter legal. En la sociedad nos encontramos con otrotipo de políticas como son: el hecho de representar, dirigir o conducir otras instituciones públi-cas o privadas, tanto de carácter religioso, como empresarial como por ejemplo una determinadaempresa, confederación, instituto o cooperativa, que tiene como única finalidad de tener unamejor organización entre sus integrantes. El objetivo del trabajo es conocer el mecanismo queha utilizado el gobierno Español para disolver los partidos políticos por actividades antidemo-cráticas, conocer las causas que lo generan y el impacto social que presenta.

28 de agosto de 2012 14 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

METODOLOGÍA

En el estudio de investigación que hoy nos corresponde desarrollar partí desde lo gene-ral a lo particular utilizando el método científico deductivo, realizando una comparación de so-bre el derecho Español con el derecho Mexicano, para adecuar y analizar el procedimiento sobrela disolución de partidos políticos por actividades antidemocráticas que se realiza en Españapara llevar este modelo jurídico a México y tener un control más cercano a los partidos políticosy una mejor transparencia sobre sus actos.

CONCLUSIONES

Durante la investigación llegue a las siguientes conclusiones: Que los partidos políti-cos hagan valer lo establecido en nuestra Constitución y lo que el ordenamiento jurídico mexi-cano les marque. Lograr una mejor participación ciudadana, donde no se infiltren gruposdelictivos, usando algún determinado partido político para alcanzar sus fines.Que mantenganinformados a sus simpatizantes sobre las actividades a realizar y los hagan participes. Que lospartidos políticos sean dignos representantes de todo ciudadano y no de un grupo minoritarioque quieran defender intereses particulares.

LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO Y ARQUITECTÓNICO DEARQUITECTURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX YAPOYO EN LA REALIZACIÓN DE MATERIAL DEDIVULGACIÓN

Víctor Roberto Delgado Bolaños. Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo. Asesor: Dra. Catherine Rose Ettinger McEnulty,Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

No existe una verdadera conciencia en la conservación de la arquitectura de la primeramitad del siglo XX tanto en la ciudad como en resto del estado, ni tampoco existen registros delas obras más relevantes de este periodo.

A esta situación se le suma que la gran mayoría de estos complejos arquitectónicos nocuentan con los planos originales (o se encuentran en mal estado), además de que se han realiza-do modificaciones que casi nunca son registradas.

Es de este modo necesario una actualización de los registros sobre dichos inmuebles,permitiendo además una labor de análisis y deducción sobre el estado original de las construc-ciones que sirve de base para la realización de estudios históricos.

28 de agosto de 2012 15 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

METODOLOGÍA

Se realizaron los levantamientos correspondientes a las plantas y fachadas de la QuintaEréndira en Pátzcuaro, que funcionó como residencia veraniega del Gral. Lázaro Cárdenas delRío y actualmente alberga al CREFAL.

En la ciudad de Morelia se verificaron y corrigieron los planos del auditorio SamuelRamos, y con ayuda de material fotográfico y trabajo de campo se dibujó su fachada; que se uti-lizará para una futura publicación sobre edificios del patrimonio universitario.

Otra de las actividades fué la elaboración, revisión, corrección y entrega de material dedivulgación de las obras más relevantes de la primera mitad del siglo XX. Estos fueron entrega-dos a los encargados de cada uno de los edificios.

CONCLUSIONES

Es necesario constituir y enriquecer una base de datos actualizada y confiable (planos,fotografías, testimonios) de las construcciones consideradas relevantes. El acervo podrá com-plementar futuras investigaciones y publicaciones, además de despertar interés y concienciasacerca de la importancia de estos inmuebles.

La experiencia adquirida es fundamental para un futuro desempeño profesional, y conlas actividades realizadas se sembró un criterio más amplio sobre la importancia de catalogar elpatrimonio edificado.

CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD ¿FIGURANECESARIA PARA SALVAGUARDAR LOS DERECHOSFUNDAMENTALES DE LOS PARTICULARES EN EL SISTEMAJURÍDICO MEXICANO?

Maricruz Mendoza Nieves, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesor: Dr.Miguel Pérez-Moneo Agapito, Universidad de Barcelona.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los derechos fundamentales son el objeto de protección principal en la Constitución,uno de los más importantes es garantizar la tutela judicial para una mejor impartición de justicia,entendiendose ésta como “el derecho de toda persona a que se le haga justicia”, esta defensaqueda encomendada al Estado. Ahora bien, el derecho a la tutela judicial comprende, entreotras, la protección frente a la violación de esos derechos fundamentales. Para salvaguardarlosexisten vías o mecanismos de protección ejercitados por los particulares o algunos órganos degobierno. Se estudió la cuestión de consitucionalidad, figura jurídica española, como mecanis-mo para velar por los derechos fundamentales de los ciudadanos y determinar si es necesarioque los justiciables puedan promover tal acción sobre casos concretos cuando se violente algúnderecho fundamental.

28 de agosto de 2012 16 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

METODOLOGÍA

Hice una comparación entre los mecanismos de defensa a la Constitución tanto del De-recho Mexicano como del Derecho Español. Es decir, de la acción de inconstitucionalidad, elrecurso de inconstitucionalidad y el amparo, haciendo una pequeña reseña de sus particularida-des. Utilizando el método cualitativo, me concentré esencialmente en la cuestión de inconsntitu-cionalidad. Primeramente en su definición y procedencia, centrándome en su procedimiento,pero principalmente en los actores legitimados para promover las normas objeto de impugna-ción, y bajo qué condiciones se puede ejercitar, así como quienes conocen de esta figura jurídicapara emitir su resolución y los efectos de la sentencia.

CONCLUSIONES

Mediante la comparativa de los dos sistemas jurídicos analizados y observando el re-sultado que arrojó, he llegado a la conclusión que si se implementara esta figura jurídica en Mé-xico como mecanismo protector de la Constitución, indirectamente se estaría protegiendo losderechos fundamentales, ya que al suprimir una norma insconstitucional del ordenamiento, seevita una violación al particular y simplemente con la consulta que haga el juez sobre dicha nor-ma. Con esto puede ganar ventaja, pues sus sentencias tendrían más fuerza y se reduciría el nú-mero de amparos por una parte, y por la otra ayudaría a la aplicación de las cuestiones deconvencionalidad, dado que examinaría aún más su actuar, sin dejar de lado que de esta manerase estaría garantizando satisfactoriamente la aplicación de la tutela judicial efectiva por parte delórgano jurisdiccional.

TESTAMENTOS, CAPELLANÍAS Y OBRAS PÍAS. LA JUSTICIAECLESIÁSTICA EN EL OBISPADO DE MICHOACÁN(1784-1805)

Andrés Santillán Medina. Facultad de Historia de la UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesor: Dr. Fabián HerreraLeón, Instituto de Investigaciones Históricas de la UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los testamentos en la época colonial eran la declaración civil y religiosa que hacían laspersonas de su última voluntad, disponiendo de los bienes que tenían para después de su muerte.En ellos se incluían las capellanías y las obras pías, que en general eran fundaciones que se esta-blecían con un bien material, dinero o deudas, de cuyas ganancias se beneficiaba a mujereshuérfanas que eran dotadas para tomar estado, casarse o profesar en un convento y a hombresque aspiraban al sacerdocio, o al mero título de patronos y capellanes. Esta clase de fundacionesquedaron contenidas en la mayoría de los documentos post mortem. Se realizó la consulta de losdocumentos de archivo usando la bibliografía especializada en el tema para analizar, comparary construir una sólida interpretación histórica.

28 de agosto de 2012 17 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

METODOLOGÍA

Hice una minuciosa revisión de los catálogos de los archivos que contienen documen-tos escritos en la temporalidad que enmarca a mi objeto de estudio, encontrando algunos casosespecíficos. Recopilé la información de veintiún años, correspondientes al periodo de Don Ma-nuel Abad y Queipo como cabeza del Juzgado de Testamentos, Capellanías y Obras Pías, insti-tución encargada de administrar los casos y los ingresos de una gran cantidad de fundacionespiadosas en todo el obispado de Michoacán, y realicé fichas que me permitieron hacer un capítu-lo breve que reuniera toda la información posible como personajes y datos importantes de cadatestamento incluyendo ubicaciones geográficas.

CONCLUSIONES

Por medio de la consulta y confrontación de fuentes de archivo y bibliográficas se hanpodido encontrar casos particulares, es decir, fundaciones piadosas realizadas en el obispado deMichoacán a finales del siglo XVIII que con buenas observaciones permiten obtener los cargos,los nombres, los lugares, la frecuencia y los fines con los cuales se establecían este tipo de con-tratos.

MESA DE BIOLOGÍA

CONDUCTA TERRITORIAL FRENTE A INTRUSOS INTRA EINTERESPECÍFICOS EN DOS ESPECIES DE COLIBRÍES:EXPERIMENTOS DE DE AVIARIO

Brenda Elizabeth Arteaga Salgado, Facultad de Biología, UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo. Zayra Arery GuadalupeMuñoz González , María Elisa Sandoval Serés, Centro Universitariode Ciencias Biológicas y Agropecuarias Universidad de Guadalajara.Asesor: Dr. Carlos Alberto Lara Rodríguez, Universidad Autónomade Tlaxcala.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El colibrí oreji-blanca (Hylocharis leucotis) y el colibrí cola-ancha (Selasphorus platy-

cercus), son dos especies que defienden territorios contra intrusos intra e interespecíficos a lolargo del año en el sitio de estudio. Sin embargo, debido a que el ensamble de especies de coli-bríes es dinámico a través del tiempo, la dominancia de estas especies también es fluctuante, su-giriendo una conducta territorial flexible y dependiente de la identidad de los intrusos. Con lafinalidad de poner a prueba esta hipótesis, a través de experimentos de campo en condiciones deaviario, se realizaron observaciones y comparacionesde la conducta territorial de ambas espe-cies ante la manipulación controlada de intrusos.

28 de agosto de 2012 18 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

METODOLOGÍA

El estudio se realizó entre julio y agosto de 2012 en el Parque Nacional La Malinche,Tlaxcala, México. Utilizando redes de niebla (6 redes/7 horas al día) colocadas en parches deflores de Bouvardia ternifolia (principal recurso para los colibríes en esta temporada) se captu-raron individuos de diferentes especies. Para los registros de conducta territorial, un aviario(1.40x2.80x2.80 m) fue colocado a manera de encierro sobre un parche de B. ternifolia, y cuyodespliegue floral fue controlado (400 ± 20 flores). Cada prueba experimental constó de dos fa-ses. En la primera, un individuo de H. Leucotis o S. Platycercus (protagonistas) fue introducidoal aviario durante 20 min, registrando la latencia de la primera visita floral, número de eventosde forrajeo, duración de dichos eventos y número de flores visitadas por evento de forrajeo.En lasegunda fase, se introdujo otro individuo del mismo sexo, ya sea de la misma o de diferente es-pecie, el cual asumió el rol de intruso. Durante 20 min más, se registraron las variables antesdescritas, y el número de agresiones iniciadas/recibidas y su desenlace (número de eventos ga-nados y perdidos). Al final de cada prueba se midió la longitud total, alar, del pico, de la cola ypeso corporal de todos los individuos (intrusos y protagonista) utilizados.

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos sugieren flexibilidad en la conducta territorial de ambas espe-cies, y muestran que el nivel de dominancia está fuertemente influido por las diferencias en ta-maño de los contrincantes.

AISLAMIENTO DE ACTINOMICETOS PRESENTES ENSUELO

Lucero Calderón Lúa. Facultad de Químico-FarmacobiologíaUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesor: D.C.Ángel Horacio Sandoval Trujillo, Laboratorio Producción deBiológicos Universidad Autónoma de México-Unidad Xochimilco.

PLANTEMAMIENTO DEL PROBLEMA

Aislar actinomicetos presentes en suelo, en medios de cultivo específicos, utilizandoun método en el cual se utiliza vacío para inocular los medios de cultivo seleccionados, espar-ciendo las esporas de los actinomicetos sobre las placas que contienen los medios a utilizar(Bennett y Sauton UAM-X).

METODOLOGÍA

Recolección de muestras del sedimento de un río. Pesar 10 g de muestra de suelos en unvidrio de reloj y dejarlo secar a 100 °C durante una hora. Ya seca la muestra se pulveriza en unmortero, el pulverizado se coloca en una bolsa de plástico hasta su uso. Se preparan los mediosde cultivo Bennett y Sauton UAM-X. Las bolsas que contienen las muestras ya pulverizadas soninfladas con aire y se conectan a una manguera sellándolas, evitando la salida de aire. Las bolsasse agitan en períodos de 10 minutos, dejándolos reposar a diferentes tiempos (2,5 y 7 min). Porotra parte las cajas Petri con los medios de cultivo preparados son colocadas destapadas dentro

28 de agosto de 2012 19 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

de un desecador al que posteriormente se le hace vacío. Se toman las muestras y se depositan enel desecador por medio de la manguera interrumpiendo el vacío, para que de esta manera las es-poras de los actinomicetos queden esparcidas sobre los medios seleccionados. Se abre el dese-cador, se tapan las cajas Petri y se incuban a 37 °C. Los cultivos se revisan cada 24 horasobservando el crecimiento y morfología colonial que presentan. En cada revisión se realiza tin-ción de Gram para observar su morfología microscópica característica de micelio ramificado yobservar cómo se van fragmentando las hifas conforme pasa el tiempo, observándose cocos y/obacilos.

CONCLUSIONES

Al utilizar este método de sembrado en el cual se emplea vacío para realizar las inocu-laciones a los medios de las muestras de suelo que se utilizaron, se lograron aislar varias cepasde actinomicetos. Se pude decir que son actinomicetos debido a la morfología macroscópica ymicroscopía característica que presentan este tipo de microorganismos presentes en los suelos.

IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE GÉNERO Y ESPECIE DECylindroscladium sp. EN LA PUDRICIÓN DE RAÍZ DEAGUACATE

Óscar Adolfo Castro Banderas. Facultad de Agrobiología PresidenteJuárez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. TitularDr. José Luciano Morales García. Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo, Facultad de Agrobiología Presidente Juárez.Asesor: Dr. Daniel Eduardo Ochoa Martínez. Colegio dePosgraduados Montecillo, Estado de México.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial México se considera como el principal productor de aguacate, con unasuperficie de 130,000 ha y un volumen de producción de 1, 000,000 t anuales. Dentro del estadode Michoacán se tienen las mejores condiciones para el buen crecimiento y desarrollo del culti-vo por sus características agroclimáticas, constituyendo el 78% de la superficie total de aguaca-te del país (SAGARPA, 2010). Los municipios que destacan por su superficie y producción sonlos siguientes: Uruapan, Tancítaro, Peribán, Ario de Rosales, Tacámbaro, Nuevo Parangaricuti-ro, Tingambato, Zitácuaro, Ziracuaretiro, Villa Escalante, Tinguindín, Los Reyes, Chilchota yotros con muy pocas hectáreas como lo es Nuevo Urecho (Aceves, 1988).

METODOLOGÍA

El experimento se realizó en el Colegio de Posgraduados Campus Montecillo en el la-boratorio de virus. Se hizo lo siguiente: Purificación y reproducción, extracción de DNA, ampli-ficación de las secuencias intergénicasribosomales (ITS) y amplificación de DNA por PCR.

Una vez observado el producto de amplificación esperado, se procedió a la limpiezacon el producto Wizard ®SV Gel and PCR Clean - Up System, después de lo cual fue enviado aCorea del Sur para su secuenciación en el IBT-UNAM.

28 de agosto de 2012 20 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

CONCLUSIONES

Cylindrocladium sp., es el agente causal de la pudrición de raíz del aguacate. Cylindro-

cladium sp., causa daños en la raíz ocasionando pudrición del aguacate, por lo que provoca unamala absorción de nutrimentos interfiriendo en el funcionamiento del árbol, lo que causa amari-llamiento en hojas. El realizar la extracción de DNA para determinar la especie de los agentescausales de la pudrición de raíz en aguacate, es una gran herramienta para atacar directamente alpatógeno y tener un control adecuado y exitoso. Por falta de tiempo aún no se tienen los resulta-dos de la identificación a nivel género especie por pruebas moleculares.En cuanto se tengan losresultados se anexaran alas conclusiones.

AISLAMIENTO DE BACTERIÓFAGOS DE PRODUCTOSLÁCTEOS PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS ASOCIADOSA ALIMENTOS

Adriana Carolina Gil Correa. Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo, Facultad de Químico Farmacobiologia. Asesor:Dr. Juan José Valdez Alarcón, Centro Multidisciplinario de Estudiosen Biotecnología FMVZ-UMSNH.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Los bacteriófagos (fagos) fueron descritos por primera vez por Félix d’Herelle en1917. La posibilidad de utilizarlos como agentes antibacterianos contra patógenos fue reconoci-da inmediatamente. Sin embargo, con la llegada de los antibióticos el uso de los fagos comoagentes terapéuticos disminuyó. Actualmente, debido a la aparición de resistencia a los antibió-ticos, ha resurgido el interés por utilizar fagos en el control de infecciones bacterianas. El uso debacteriófagos es inocuo para los humanos, y por ser un mecanismo de control biológico, es ami-gable con el ambiente, ya que no se requieren procesos químicos sofisticados para su produc-ción.

METODOLOGÍA

Para aislar a los bacteriófagos se tomaron muestras de agua, agua de canales de riego yagua de mar, las cuales fueron infectadas en 7 cepas de Escherichia coli que fueron obtenidas apartir de queso fresco y leche e identificadas mediante pruebas bioquímicas. Las muestras ino-culadas se dejaron incubando durante 24hrs. a temperatura ambiente. Las muestras fueron cen-trifugadas a 4000 rpm durante 20 min. El sobrenadante se recuperó y se adicionaron 500 µL decloroformo por cada 10 mL de sobrenadante. Éste fue filtrado a través de una membrana Milli-pore de 0.22 µm. Para enriquecer a los bacteriófagos el filtrado se mezcló con medio 2XYT elcual fue previamente inoculado con la mezcla de cepas de E. coli y esta mezcla se dejó incuban-do durante 24h. a 37 °C. Transcurrido el tiempo, la mezcla fue sometida nuevamente a centrifu-gación y filtración. Para el aislamiento de los bacteriófagos se utilizaron cultivos de E. coli detoda la noche en 3 mL de medio 2xYTf, se agregan 40 µL del cultivo bacteriano a 4 ml de2xYTf-top agar fundido y atemperado a 45°C. Esta mezcla se vertió en placas de agar 2xYTf yse dejó gelificar. Una vez que las placas secaron se colocó una gota (10 µL) del filtrado y se es-

28 de agosto de 2012 21 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

peró a que estas secaran. Posteriormente incubaron a 28°C durante 24 hrs. Las placas líticas ob-servadas fueron recuperadas usando una puntilla de 1000 µL. El trozo de agar fue resuspendidoen amortiguador SM y se añadieron 500 µL de cloroformo por cada 10 mL de sobrenadante yfueron conservados a 4°C. Los fagos fueron probados con los diferentes aislados de E. coli paraconocer el rango de hospedero. Se realizaron diluciones con el fin de conocer los títulos de bac-teriófagos, estas diluciones se realizaron con amortiguador SM a un volumen final de 500 µL.Dichas diluciones también fueron utilizadas para poder observar placas líticas aisladas e identi-ficar la existencia de diferentes morfologías lo cual indica la presencia de diferentes bacteriófa-gos en cada muestra. Las placas que presentaron diferencias fueron recuperadas en amor-tiguador SM para determinar rango de hospedero y estimar los títulos de los bacteriófagos

CONCLUSIONES.

Es posible aislar bacteriófagos contra E. coli presente en productos lácteos, a partir demuestras de agua. El rango de hospedero fue amplio, ya que actuaron sobre 7 aislados diferentesde E. coli, lo cual permitirá evaluarlos en su aplicación a alimentos contaminados.

IDENTIFICACIÓN DE HONGOS ASOCIADOS A AGAVEMEZCALERO (Agave cupreata Trel. & A. Berger).

Adelaida Stephany Hernández Valencia. Facultad de Agrobiología“Pdte. Juárez”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Asesor: Dr. Daniel Leobardo Ochoa Martínez1, Dr. José LucianoMorales García2 y Dr. Alejandro Martínez Palacios2, 1 Colegio dePostgraduados, 2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El maguey chino o papalote (Agave cupreata Trel. & A. Berger.) Hasta finales del si-glo pasado era la planta de la que se extraía el 80% de la producción de mezcal en el estado deMichoacán. Sin embargo, la explotación continua de las poblaciones silvestres originó una alar-mante extinción de muchas de ellas. Actualmente algunas poblaciones se han recuperado gra-cias a una mínima domesticación, evitando su monocultivo y procurando su aprovechamientobajo un manejo integrado del cultivo. Con este enfoque se hace necesario, entre otras cosas, laidentificación de los microorganismos fitopatógenos causantes de enfermedades. En algunas lo-calidades se han observado plantas con lesiones húmedas, hundidas y rodeadas de un halo cloró-tico, otras errupentes además de manchas rojizas que cubren una amplia porción de las pencas yocasionan pudriciones del cogollo. Con base en lo anterior se planteó la siguiente investigaciónpara conocer a los microorganismos asociados a estas alteraciones.

METODOLOGÍA

Se colectaron pencas de agave que presentaban los síntomas antes descritos. Se tomótejido de la zona de avance de las lesiones observadas, se desinfectaron con hipoclorito de sodioal 3%, se enjuagaron con agua destilada estéril y se sembraron en cajas Petri con medio PDA.Las cajas se mantuvieron a 27º c en una incubadora hasta observar crecimiento de micelio. Sereaislaron los hongos, se realizaron preparaciones temporales para su observación al microsco-

28 de agosto de 2012 22 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

pio e identificación utilizando claves. De las lesiones de antracnosis se aisló a Colletotrichum

sp., mientras que en las lesiones errupente a Alternaria sp. y en el enrojecimiento de las pencas yla pudrición del cogollo a fusarium sp. Se está realizando extracción de DNA de los hongos parahacer PCR con primers universales para que una vez obtenidos los productos amplificados, seansecuenciados y comparados con aquellas reportadas en el Gen Bank.

CONCLUSIONES

Preliminarmente se han aislado cuatro hongos en el cultivo de agave mezcalero asocia-dos a las lesiones descritas, se realizó la extracción de DNA de dichos hongos, se enviaron a se-cuenciar a Corea los productos de PCR obtenidos. Por lo anterior no se tienen los resultados aunde especies correspondientes.

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LOS GENES umuD/C DELPLÁSMIDO pUM505 EN LA TOLERANCIA A MITOMICINA

Víctor Juárez Vázquez, Facultad de Químico Farmacobiología,Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesores M.C.Amada Díaz Magaña y D.C. Carlos Cervantes, Instituto deInvestigaciones Químico Biológicas, UMSNH.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

pUM505 es un plásmido conjugativo identificado en una cepa clínica de Pseudomonas

aeruginosa, que confiere resistencia a cromato y mercurio. Se obtuvo la secuencia de pUM505y se determinó que es un replicón circular de 123 kilobases y posee 138 regiones codificantes.Se identificaron genes probablemente involucrados en propiedades adaptativas, tales como latolerancia a situaciones de estrés. Entre estos genes se encuentran umuD y umuC(umuD/C), quecodifican a una ADN polimerasa V cuya función es reparar el ADN dañado por luz ultravioleta.En este trabajo se analizó la participación de los genes umuD/C de pUM505 en la reparación delADN dañado por Mitomicina C (MC).

METODOLOGÍA

Se emplearon las mutantes simples de Escherichia coli afectadas en los genes umuD yumuC (E. coli Genetic Stock Center), las cuales se complementaron con los genes umuD/C depUM505 clonados en el vector pUCP20(pUC_umuD/C). Así mismo se empleó la cepa parentalE. coli BW25113. La cepa parental se transformó por electroporación con el ADN del plásmidopUC_umuD/C. Las cinéticas de crecimiento se realizaron en caldo nutritivo (CN) a 37°C conagitación constante hasta alcanzar fase estacionaria. Los resultados se graficaron D.O. a 600 nmcontra tiempo de incubación en horas. Las pruebas de susceptibilidad a MC se realizaron en CNa 37°C/18h con agitación constante y los resultados se graficaron D.O. a 600 nm contra concen-traciones crecientes de MC.

28 de agosto de 2012 23 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

RESULTADOS

Las mutaciones en los genes umuD/C en las cepas de E. coli, así como su complemen-tación con los genes umuD/C de pUM505, no afectaron el crecimiento bacteriano. La mutanteen umuC complementada con los genes umuD/C de pUM505 mostró un nivel de sensibilidad aMC similar que la mutante en umuC, indicando que umuC de pUM505 no participa en la resis-tencia a MC. Por otra parte, la mutante en umuD complementada con los genes umuD/C depUM505 presentó un fenotipo de hipersensibilidad a MC con respecto a la cepa parental. Se ob-tuvo un resultado similar al expresar dichos genes de pUM505 en la cepa parental, sugiriendoque este fenotipo de sensibilidad a MC es debido a que los genes umuD/C de pUM505 están clo-nados en un vector de alto número de copias.

CARACTERIZACIÓN DE MUTANTES POR INSERCIÓN DELOS TRANSPOSONES DE RESISTENCIA A CROMATO YMERCURIO DEL PLÁSMIDO pUM505

Rosa Isela Reyes Gallegos. Facultad de Químico Farmacobiología,Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesores: M.C.Amada Díaz Magaña y D.C. Martha Isela Ramírez Díaz, Instituto deInvestigaciones Químico Biológicas, UMSNH.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

pUM505 es un plásmido conjugativo identificado en una cepa clínica de Pseudomonas

aeruginosa, que confiere resistencia a cromato (Cr) y mercurio (Hg). Mediante el análisis de lasecuencia de nucleótidos de pUM505 se identificó una isla genómica de resistencia a metales, lacual posee dos probables transposones. El primer transposón (Tn-mer) posee los determinantesde resistencia a Hg en un probable operón merRTPFDE, flanqueado por genes que codificanuna transposasa tnpA y una resolvasa Bin. El segundo transposón (Tn-chr), contiene los deter-minantes de resistencia a Cr en un posible operón chrABC quese encuentra aledaño a elementostransponibles. El propósito de este trabajo fue caracterizar probables mutantes por inserción delos transposones Tn-mer y Tn-chr de pUM505.

METODOLOGÍA

Se emplearon dos cepas (82 y 99) derivadas de P. aeruginosa PAO1, que poseen un fe-notipo de CrR, HgR y CbS (probables mutantes por inserción de Tn-chr y Tn-mer en un gen deresistencia a carbenicilina/ampicilina localizado en un vector). La cepa de Escherichia coli

JM101 se transformó con el ADN de las cepas 82 y 99, de manera independiente, seleccionandocolonias con un fenotipo de HgR y ApS. La amplificación del gen chrA se realizó mediante PCR(reacción en cadena de la polimerasa) empleando oligonucleótidos específicos. Las pruebas desusceptibilidad a Hg se realizaron en Caldo Nutritivo a 37°C/18 h y los resultados se graficaroncomo D.O. a 600 nm contra concentraciones crecientes de Hg.

28 de agosto de 2012 24 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

RESULTADOS

Se obtuvieron cuatro colonias denominadas JM101 A2, 3D, A3 y B4, las cuales pre-sentaron crecimiento en placas de agar nutritivo adicionadas con Hg (0.1mM), a diferencia de lacepa JM101 sensible a este, sugiriendo la presencia de los determinantes de resistencia a mercu-rio. Se realizó el aislamiento del ADN y las cuatro cepas mostraron una banda de un plásmido,indicando la transferencia del vector que posiblemente contiene la inserción de los transposo-nes. Se obtuvo la amplificación del gen chrA en las cuatro colonias, sugiriendo la presencia delos determinantes de resistencia a cromato. Estos resultados sugieren que Tn-chr y Tn-mer depUM505 tienen la capacidad de transferirse. Además, se determinó que JM101 3D presenta re-sistencia a mercurio, indicando que dicha cepa posee los determinantes de resistencia a dichoagente.

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LOS GENES umuD/C DELPLÁSMIDO pUM505 EN LA TOLERANCIA A ESTRÉSOXIDATIVO

Karina Nava Andrade, Facultad de Químico Farmacobiología,Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesores M.C.Amada Díaz Magaña y D.C. Martha Isela Ramírez Díaz, Instituto deInvestigaciones Químico Biológicas, UMSNH

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

pUM505 es un plásmido conjugativo identificado en una cepa clínica de Pseudomonas

aeruginosa, que confiere resistencia a cromato y mercurio. Se ha determinado que cuando seexpresa pUM505 en P. aeruginosa PAO1, confiere una resistencia moderada a paraquat, agentegenerador de anión superóxido, sugiriendo que dicho plásmido posee genes implicados en tole-rar el estrés oxidativo generado por este agente, tales como los genes umuD y umuC (umuD/C),que codifican a una ADN polimerasa V. En E. coli se ha determinado que la expresión del ope-rón umu es inducida por paraquat. El objetivo de este trabajo fue analizar la participación de losgenes umuD/C de pUM505 en la tolerancia a estrés oxidativo causado por peróxido de hidróge-no y anión superóxido.

METODOLOGÍA

Se emplearon las cepas de Escherichia coli W3110 (pUCP20) (vector de clonación,como control) y W3110 (pUC_umuD/C) (genes umuD/C de pUM505 clonados en pUCP20).Los ensayos de susceptibilidad a peróxido de hidrógeno y menadiona se realizaron mediante ci-néticas de crecimiento. Dicho ensayo consiste en crecer cada cepa en 4 ml de caldo nutritivo(CN) incubando a 37 °C, con agitación constante durante la noche. Realizar una dilución 1:50en 25 ml de CN; dos matraces se inocularon con la cepa control y otros dos matraces se inocula-ron con la cepa problema. A un matraz de cada cepa se les adicionó de manera independiente elagente generador de estrés oxidativo y los dos matraces restantes se emplearon como control decrecimiento de cada cepa. Los cuatro matraces se incubaron a 37°C, con agitación constante y semidió a los cultivos la D.O. a 600 nm cada hora hasta que alcanzaran la fase estacionaria. Los re-sultados se graficaron D.O. contra tiempo.

28 de agosto de 2012 25 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

RESULTADOS

Los genes umuD/C de pUM505 al ser expresados en E. coli, presentaron un fenotipo desensibilidad a peróxido de hidrógeno similar que el control, por lo tanto dichos genes no partici-pan en la tolerancia al estrés oxidativo generado por éste agente. Sin embargo, los genesumuD/C de pUM505 confieren una resistencia moderada a menadiona, agente generador deanión superóxido, lo cual sugiere que los genes umuD/C participan en la tolerancia al estrés oxi-dativo generado por la menadiona.

MESA DE SALUD

CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN LA PAPILA CALICIFORMEDE RATAS CON RESTRICCIÓN PROTEICO – CALÓRICA

Laura Gabriela Flores Aviña1, Alma Grissel Félix García2, RobertoGarcía Esquivel1, Jesús Villagrán Uribe3. Asesor: Rosalio MercadoCamargo1. 1 Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH, 2 Lic.en Nutrición, Universidad Autónoma de Sinaloa. 3 Laboratorio dePatología. Hospital Civil. SSM.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Está bien establecido en una variedad de especies que las alteraciones producidas porla restricción proteica calórica (RPC) pueden tener efectos permanentes si ésta ocurre en un pe-riodo crítico durante la etapa del desarrollo fetal. De este modo, la RPC asociada a factores detipo fisiopatológico, cultural o ambiental tiene una importante repercusión en el desarrollo nor-mal del organismo, afectando órganos y sistemas, dentro de los cuales se encuentra el sistemagustativo. Este se encarga de percibir los sabores, siendo las papilas gustativas las que contienenlos receptores para ello y están situados alrededor de las estructuras pequeñas en la superficiesuperior de la lengua, paladar blando, esófago superior y la epiglotis. Las papilas gustativas sehan clasificado atendiendo a su morfología en papilas caliciformes, foliadas y fungiformes. Re-cientemente se ha propuesto que la 5-Hidroxitriptamina o serotonina (5-HT) participa en el de-sarrollo del sistema gustativo periférico y participa en la transmisión del sabor dulce. Se hareportado que la RPC durante el desarrollo embrionario de la rata activa la vía biosintética de la5-HT. No se conoce si este incremento de 5-HT modifica la morfología y el número de cor-púsculos gustativos, por lo que el objetivo del presente trabajo fue determinar si en ratas conRPC existen cambios en la morfología y el número de corpúsculos gustativos en la papila calici-forme de la rata.

METODOLOGÍA

En el presente trabajo se utilizaron ratas de la cepa Wistar de segunda generación queresultan del apareamiento de los híbridos de la primera generación de ratas con RPC. Se realizó

28 de agosto de 2012 26 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

disección de la papila caliciforme y se realizaron cortes histológicos en criostato, con un espesorde 16 µm; a continuación se procedió a teñir los cortes con la técnica de hematoxilina-eosina.Los corpúsculos fueron contados empleando el método modificado de Bradley, revisando cadapapila en corte secuencial

CONCLUSIONES GENERALES

Los resultados preliminares muestran reducción en el número de corpúsculos y cam-bios hipertróficos en la papila caliciforme de las ratas con RPC comparada con el control y apo-yan el papel trófico de la 5-HT durante el desarrollo de la papila caliciforme.

Este trabajo fue parcialmente apoyado por: CIC-U.M.S.N.H. (2012), UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE SINALOA.

PARTICIPACIÓN DE LA PROTEÍN-CINASA G (PKG) EN LACAPACITACIÓN DEL ESPERMATOZOIDE DE RATÓN

Lucio Hernández Soberanis. Facultad de Medicina Veterinaria yZootecnia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Asesores: Dr. Daniel Sánchez H. y M.C. Abraham Cisneros M.,Centro de Investigación y Estudios Avanzados del InstitutoPolitécnico Nacional, Unidad Monterrey.

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

La capacitación es un proceso mediante el cual el espermatozoide adquiere la capaci-dad de fecundar al óvulo. Durante ésta ocurren una serie de eventos moleculares, entre los cua-les se pueden encontrar la remoción de colesterol de la membrana plasmática, cambios en elpotencial de membrana, aumento del pH y Ca2+ intracelulares, aumento de segundos mensaje-ros como AMPc y GMPc. El aumento de estos nucleótidos cíclicos (NC) activa directamente acanales CNG y se sabe que el AMPc activa a PKA. En el caso del GMPc se ha determinado par-cialmente que activa también Proteín-Cinasa G (PKG) pero no se sabe cuál es su participacióndurante la capacitación. En este trabajo se determina la participación de la PKG en la capacita-ción del espermatozoide de ratón.

METODOLOGÍA

Los espermatozoides fueron obtenidos de ratones CD1 maduros sexualmente (3-5 me-ses). Primero se evaluó la capacitación in vitro, para ello se prepararon soluciones fisiológicascapacitantes (contenía BSA y NaHCO3) y de control (no capacitantes) para incubar los esper-matozoides y posteriormente comparar el porcentaje de espermatozoides capacitados. Despuésse realizó otra muestra en solución capacitante en donde se utilizó un inhibidor de la PKG(KT5823 5µM) para determinar su participación en este proceso; por último se efectuaron otrosexperimentos en donde se incubaron espermatozoides en solución capacitante con inhibidoresde la PKG (KT58235µM) y de canales CNG (l-cis-diltiazem- 50 µM) concluyendo con otro fár-maco inhibidor de ambas moléculas (Rp-PET-8BrGMPc 30 µM). Al final se realizó un análisis

28 de agosto de 2012 27 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

de imágenes de espermatozoides con patrones fluorescentes para determinar el estado capacita-do o no-capacitado de los espermatozoides.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

En los experimentos con las soluciones control y capacitante se encontró un porcentajede capacitación similar a otros reportados en artículos obteniéndose un 60.19 ± 6.12% en com-paración con el control. En los experimentos con inhibidores de la PKG (KT5823) se encontróuna disminución de la capacitación ya que sólo se registró un promedio de 38.91 ± 8.7%. En losexperimentos donde se utilizaron los inhibidores de canales CNG y PKG (l-cis-diltiazem yKT5823 al mismo tiempo) se obtuvo un 24.13 ± 8.99% de capacitación y conRp-PET-8BrGMPc (inhibe a ambos, PKG y CNG) se obtuvoun 21.66 ± 8.99% de capacitación.Los resultados muestran la participación esencial de la PKG en la capacitación espermática yreiteran el papel de los canales CNG en el mismo proceso.

EFECTO DEL ASCORBATO DE SODIO EN TENSIÓNPOSTFATIGA EN MÚSCULO ESQUELÉTICO LENTO

Mónica Martínez Montes. Facultad de Biología, UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesores: Dra. Xóchitl A. R.Trujillo Trujillo, Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas,Universidad de Colima; Dra. Rocío del Carmen Montoya Pérez,Coordinación General de Estudios de Posgrado, UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La fatiga es concebida como una disminución en el desarrollo de la fuerza en el múscu-lo esquelético, y es considerada como un proceso multifactorial que involucra al sistema nervio-so central y periférico. A nivel periférico se ha propuesto que las especies reactivas de oxígeno(ERO) juegan un papel importante en la regulación de varias rutas de señalización involucradascon el correcto funcionamiento del músculo, especialmente durante la fatiga. Se ha reportadoque los antioxidantes a bajas concentraciones son benéficos para las células, mientras que, a al-tas concentraciones pueden llegar a ser perjudiciales. Así pues, el objetivo de este estudio fuedeterminar los efectos del Ascorbato de Sodio (vitamina C, antioxidante) sobre la tensión post-fatiga del músculo esquelético lento de pollo, en un modelo de fatiga in vitro.

METODOLOGÍA

Se utilizaron fascículos de fibras musculares lentas del músculo anterior LatissimusDorsi (ALD) de pollos de 2 a 3 semanas de edad. El fascículo fue montado en el fondo de una cá-mara de registro experimental, colocando el extremo proximal al fondo de la cámara y el extre-mo distal atado al gancho de un transductor mecano-eléctrico (Grass FT03). Este transductorconectado a un amplificador (CyberAmp320) y a una interfase analógica-digital (Digidata1322A), para registrar la tensión generada por el fascículo en una computadora (Pentium 4), conun software de adquisición de datos (AXOTAPE, pCLAMP 9.2). Se llevó a cabo un protocolode fatiga, el cual consistió en aplicar estimulación eléctrica repetitiva con pulsos de 100 Volts,

28 de agosto de 2012 28 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

de 300 ms de duración y con una frecuencia de 0.5 Hz. El fascículo fue estimulado hasta que latensión disminuyó a un 60% aproximadamente de su tensión basal; después se le aplicó el fár-maco de estudio durante 6 minutos para observar su efecto. Las concentraciones utilizadas delfármaco fueron de 1, 10 y 100 µM.

CONCLUSIONES

La aplicación del antioxidante Ascorbato de Sodio incrementó la tensión post fatiga,siendo el incremento significativamente mayor con 10uM (Tensión máxima 15,13 ± 2,08% p =0,0007 y Tensión total 24,99 ± 4,64% p = 0,003). Sin embargo, es necesario explorar la accióncon algunos removedores de radicales libres e inhibidores de los complejos de la cadena respira-toria donde se producen de las ERO para determinar su papel en los procesos de fatiga.

PERCEPCIÓN DE FAMILIARES DE PACIENTESPEDIÁTRICOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS ACERCADE LA PRESENCIA DE DISCRIMINACIÓN EN EL PROCESODE ATENCIÓN MÉDICA

Sandra Adriana Menchaca González, Escuela de Enfermería y SaludPública de La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Asesor: PhD.Jorge Carlos Herrera Silva, IMSS Cd. Obregón.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La no discriminación es un derecho humano, por lo que es fundamental su reconoci-miento para asegurar el bienestar y desarrollo. La niñez mexicana, sobre todo en la que presentaalguna enfermedad crónica se enfrenta a una situación de discriminación. El sistema Nacionalde Salud promueve la salud infantil. Sin embargo, persisten deficiencias en las que destacan lafalta de atención oportuna, accesibilidad física y los altos costos de atención médica.

METODOLOGÍA

Participé en un estudio de tipo prospectivo transversal, comparativo en familiares depacientes pediátricos con enfermedades crónicas, que acudieron a su manejo en el departamentode pediatría medica del IMSS. Utilicé el instrumento denominado “Discriminación en el proce-so de atención medica a pacientes pediátricos con padecimientos crónicos”. Realicé 83 encues-tas, de las cuales 8 fueron aplicadas a hombres familiares de pacientes crónicos y 73 a mujeres.Se identificó que 23 de los familiares encuestados admitieron percibir discriminación en el pro-ceso de atención médica. El personal de salud reportado como el agresor (con el 39%) fue la au-toridad administrativa. La condición a la que en su mayoría los familiares atribuyeron la causade la discriminación, fue el tipo de enfermedad que padecían los menores.

CONCLUSIONES

La discriminación en la atención médica en pacientes pediátricos fue demostrada deacuerdo al manifiesto de los propios familiares, encontrándose mayores episodios de discrimi-

28 de agosto de 2012 29 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

nación en la población con una estancia más prolongada en la institución. Por lo que se deberíacrear estrategias de tipo educativo y legal para evitar su presencia, y mejorar la calidad de aten-ción.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN BREVE MOTIVACIONALPARA FUMADORES

Miriam Mendoza Cuevas. Facultad de Psicología, UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesor: Dra. Jennifer LiraMandujano, Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad uno de los problemas de salud más importantes en el mundo es el con-sumo de tabaco. Eeste se relaciona con la aparición de diversas enfermedades como cáncer, en-fermedades vasculares, respiratoria, de los ojos, problemas dentales entre otros. De esta manerase propuso la Intervención Breve Motivacional para Fumadores cuyo objetivo es hacer que laspersonas que asisten a esta dejen de fumar. Esta intervención es cognitivo conductual y tienecomo fundamento teórico-metodológico la entrevista motivacional, técnicas de autocontrol y laprevención de recaídas.

METODOLOGÍA

Lo primero fue conocer más sobre el fundamento de la intervención. La entrevista mo-tivacional consiste en ayudar a las personas a resolver la ambivalencia en la que se encuentran.Las técnicas de autocontrol consisten en el establecimiento de metas, realización de un automo-nitoreo, además de ayudar a analizar las situaciones en que se da el consumo de cigarros. La pre-vención de recaídas aborda las situaciones de riesgo donde se fuma, y proporciona entrena-miento de habilidades para afrontarlas y enseña a solucionar problemas.

La intervención tiene siete sesiones. La primera es una sesión de admisión en la cual seaplican el test de Fargestrom que mide el nivel de dependencia a la nicotina, y se firma un for-mato de consentimiento. Posteriormente, en la de evaluación se aplican diversos instrumentos:entrevista inicial, cuestionario breve de confianza situacional, escala de estados de disposiciónal cambio y anhelo de tratamiento, línea base retrospectiva e inventarios de ansiedad y depre-sión, se dan hojas de registro de consumo y síntomas de ansiedad. Las siguientes cuatro son lassesiones del tratamiento como tal donde se guía a la persona a dejar de fumar registrando avan-ces y recaídas. La última es un seguimiento que puede ser a 1, 3 ó 6 meses para ver como se hallevado la abstinencia después del tratamiento. Posteriormente se hizo una revisión de expe-dientes y de artículos sobre la intervención para ver su eficacia.

CONCLUSIONES

A través de esta revisión se pudo notar que este programa tiene una gran eficacia paradejar de fumar o al menos para bajar el consumo de cigarros.

28 de agosto de 2012 30 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

PERFIL DE CITOCINAS EN SUERO DE PACIENTESINFECTADOS CON EL VIRUS DE HEPATITIS C CON CARGAVIRAL POSITIVA, Y EN PACIENTES CON CARGA VIRAL NODETECTABLE

Jesús Meza Arroyo. Facultad de Químico Farmacobiología.Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asesora: Dra.Nora A. Fierro. Centro Universitario de Ciencias de la Salud.Universidad de Guadalajara.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En México, el virus de hepatitis C (VHC) es la segunda causa de hepatitis crónica y ci-rrosis hepática. Se reportan alrededor de 400,000 muertes al año como resultado de la infeccióncon este virus, cuya patogénesis puede resultar en daño hepático crónico. Se ha observado queentre el 10 y el 30% de los pacientes con infección aguda por VHC resuelven espontáneamentela infección. El resto de los casos tendrá una carga viral persistente, así como desarrollo de cro-nicidad. Tomando en cuenta que la respuesta inmune desempeña un papel crucial en la progre-sión de la infección, es posible que componentes inmunitarios, incluyendo citocinas seanmediadores del desarrollo de persistencia o resolución espontánea de la infección. Se determinóel perfil de citocinas en dos grupos de pacientes, entre los que presentan una carga viral indetec-table y los que presentan carga viral positiva para VHC.

METODOLOGÍA

Se realizó un análisis de macro arreglos en membranas que contenían anticuerpos diri-gidos contra 23 citocinas. De esta manera se logró comparar la presencia de citocinas en suerosde pacientes infectados con VHC. Se analizaron muestras de suero de 8 pacientes con serologíapositiva para el virus VHC. Se clasificaron las muestras en dos grupos, pacientes que presentancarga viral positiva (n=4) y los que presentan una carga indetectable (n=4). Se bloquearon lasmembranas y se adicionó la muestra del suero de los pacientes para posteriormente agregar anti-cuerpos biotininilados que reaccionan con las citocinas provenientes de las muestras y acopla-das a las membranas. Posteriormente, se adicionaron anticuerpos secundarios asociados aestreptavidina y el sustrato corresondiente para emitir una señal visible y revelar por medio defilm de rayos X de tal forma que pudimos detectar el perfil de citocinas.

CONCLUSIONES

Se encontraron diferencias en las comparaciones del perfil de citocinas de los gruposde estudio. En general, se observó un aumento en el perfil de citocinas, quimiocinas y factoresde crecimiento en el grupo de pacientes con carga viral negativa respecto del grupo de pacientescon carga viral positiva. El aumento de las citocinas IL-1, IL-13, IL-15, TGF-b y TNF-a asícomo la quimiocina MCP-2, en el grupo de pacientes con carga viral negativa, sugiere una efi-ciente respuesta inmune que conlleva a la eliminación del virus en este grupo. Es necesario au-mentar el número de muestras para su estudio, para así analizar estadísticamente la relevanciade los resultados del presente estudio.

28 de agosto de 2012 31 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

INTERVENCIÓN CON FAMILIAS VULNERABLES QUEFORMAN PARTE DE CODENI (COLECTIVO EN PRO DE LOSDERECHOS DEL NIÑO) GUADALAJARA, JAL.

María Guadalupe Pérez Cortés. Escuela de Enfermería y SaludPública de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Asesor: Dr. Ricardo Fletes Corona. Centro Universitario de CienciasSociales y Humanidades, Guadalajara.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pobreza, miseria y hambre son sinónimos en el contexto de la salud pública. En nues-tro país la pobreza se hace notar con la existencia de niños de la calle, término utilizado porel doctor Ricardo Fletes Corona en su texto “a propósito de niños callejeros”, para referirse amenores que desempeñan actividades de subempleo para contribuir económicamente al gas-to familiar, revelando junto con sus familias vidas caracterizadas por la falta de oportunidades ycomo consecuencia estilos de vida que desencadenan múltiples factores de riesgo para la salud.

METODOLOGÍA

Primeramente llevé a cabo una serie de lecturas y discusiones respecto a los derechosde las niñas y los niños de la calle y en la calle. Enseguida, Integración y observación enCODENI como voluntaria o maira ( maestra y amiga) de las actividades que realizan tantoen la institución como fuera de la institución con los niños en la calle, después con la ayuda deuna base de datos proporcionada por el trabajador social, hice un análisis y prioricé algunostemas de salud para posteriormente hacer el programa de intervención teórico practico, impar-tido por mi misma durante el mes de julio y parte de agosto, en sesiones de una hora. Cadaocho días un tema diferente (dieta saludable, la diabetes y sus consecuencias, higiene bucal, im-portancia de la vacunación y las enfermedades que previene cada una de las vacunas, autoesti-ma).

CONCLUSIÓN

Existe una gran necesidad de promoción para la salud en estas familias y creo en cadauna de estas instituciones debería de implementarse y darse continuidad a programas de estetipo, a corto y mediano plazo.

28 de agosto de 2012 32 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

ENVEJECIMIENTO EXITOSO EN ADULTOS MAYORES DEMÉXICO: UNA VISIÓN CUALI-CUANTITATIVA

Elena del Carmen Rivera Vivian. Licenciatura en SaludPública.Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Asesora: Dra. Elva Dolores Arias Merino. Universidad deGuadalajara.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El envejecimiento (E) es un desafío de la salud pública ya que al aumentar la expectati-va de vida aumentan también las posibilidades de discapacidad con un alto costo social. LaOMS define el E activo como el proceso de optimizaciónde las oportunidades de salud, partici-pación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que laspersonas envejecen,pero retoma la definición de Rowe y Kahn(1987) quienes llevan el Ea planos más individuales:evitar la enfermedad y discapacidad, mantener una alta función física y cognitiva y tener uncompromiso sostenido con el desarrollo social y las actividades productivas. En este estudio to-mamos el modelo de Rowe y Khant para identificar el envejecimiento exitoso (EE)de los adul-tos mayoresen siete estados del la república mexicana.

METODOLOGÍA

Estudio cuantitativo transversal en una muestra convencional de 583 adultos de 60años y más, plenos de sus facultades mentales de los estados de Sinaloa (15.4%,), Jalisco(25.6%), Michoacán (8.6%), Guerrero (7.7%), Edo. México (25.6%), Veracruz (8.6%) y Ta-basco (8.6%). Se aplicó cuestionario de datos personales y ficha de identificación, mini examendel estado mental, sus ideas acerca de envejecer (Your Ideas About Growing Older)Phelan E.,Anderson A. (2004) e indicadores de Rowe y Khant. Criterios de inclusión: cognición preserva-da y edad. La aplicación fue del 6 al 14 de julio del 2012.

RESULTADOS

De la muestra, 49% fueron mujeres y 50.4% hombres, edad 70.8 ± 7.9 años. Con pareja58.6%, sin pareja 41.4%. La media de escolaridad 5.72 ± 4.8 años. El 13.89% tuvieron EE, delos cuales en semejantes proporciones conceptualizan bajo el concepto de activo, saludable yexitoso. Por el contrario, el 86.11% no tuvieron EE. De estos el 54.4% lo conceptualizan comosaludable. Los atributos más representativos de envejecer bien fueron: salud-enfermedad, auto-nomía física-cognitiva y económica y participación social. Michoacán y Veracruz tuvieron lospuntajes más elevados en la mayoría de los atributos de envejecer bien. Sinaloa obtuvo la ciframás alta (23.35) mientras que el Edo. de México la más baja (8.7%) de EE.

CONCLUSIONES PRELIMINARES

Son pocos los adultos mayores con EE (13.9%). La cifras son más altas que otros estu-dios por controlar las funciones cognitivas. La salud sigue siendo el indicador crucial de enveje-cer bien y llegar a la edad adulta con éxito.

28 de agosto de 2012 33 MEMORIA

1er. Congreso del Verano Nicolaita de Investigación