PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales...

24

Transcript of PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales...

Page 1: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en
Page 2: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en
Page 3: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

PRESENTACIÓNForo Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos la versión popular la política nacional de Participación social en Salud.

La Política ha sido diseñada, a través de manera consultiva, para que los diferentes trabajadores de salud y la población en general cuenten con una guía básica de estudio y referencia de los Instrumentos Técnicos Jurídicos y Tratados Internacionales más importantes en cuanto a la participación social se refiere, la cual es congruente con consignado con la Política Nacional de Salud “Construyendo la Esperanza”, los Ocho Ejes implementados en el actual Proceso de Reforma de Sector Salud y el legítimo espíritu de uno de los pilares fundamentales de la Promoción de la Salud.

El objetivo de esta versión popular ha sido extraer, de manera resumida, los elementos más importantes de la versión original de la Política, para facilitar su lectura y consulta, asimismo se ha considerado conveniente hacer uso de términos de fácil comprensión para el lector o la lectora; se han eliminado enumeraciones y unido párrafos en un lenguaje sencillo pero con una redacción accesible, tratando de mantener el ánimo y el sentido con las que fue elaborada la Política Nacional de Participación Social.

Page 4: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en
Page 5: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

3

Page 6: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Estrategias de la Participación Social en Salud

La Política Nacional de Participación Social en Salud define un conjunto de estrategias para promover la participación activa de los actores comunitarios y sociales en los procesos de salud.

1. Desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones socialesFortalecimiento de la organización comunitaria y social en los espacios de toma de decisiones. Desarrollo de capacidades organizativas y de gestión comunitaria. Posicionamiento de las organizaciones comunitarias y sociales para que tomen control de los factores sociales que determinan su salud en diferentes espacios.

2. Fortalecimiento de las capacidades de participaciónEmpoderamiento ciudadano para la exigencia y defensa del derecho a la salud. Promover la gestión del conocimiento a nivel comunitario e institucional en materia de participación social en salud.

3. Fortalecimiento de los espacios intersectorialesCoordinación de diversos espacios.Promoción de la participación en la definición e implementación del modelo de atención integral con enfoque comunitario y familiar en salud. Elaboración conjunta de planes locales de salud.Establecimiento de instrumentos técnicos y jurídicos para la participación social en salud.

4. Espacios y ejercicios de contraloría socialDesarrollo de capacidades del Foro Nacional de Salud e instancias de participación comunitaria para promover la contraloría social. Promover comportamientos respetuosos hacia la participación social en salud.

4

Page 7: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

¡Hola! ¡Hola Juanita!¿Qué tal?¿cuénteme cómo le ha ido?

Bien niña Sara, acá haciendo las compraspara la casa. Y usted, ¿qué tal?

5

Page 8: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Más o menos. He tenido al niño enfermo.Seguido se pone mal del estómago.

Viera que ahí en mi comunidad a cada rato hay que andar llevando a los niños a la clínica.

Qué tal niña Tere.Acá Sara contándome que ha tenido a su niño enfermo.

Creemos que el agua llega contaminada.Y lo peor es que en la clínica a veces no lo tratan bien a uno.En ocasiones, el personal de salud anda enojado.

Hola niñas.Ve, qué cuesta verlas a ustedes.

6

Page 9: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Ellos a veces pasan bien cargadosde trabajo, pero eso no les da derechoa tratar mal a la gente.

Pero no hay que tener miedo.Una tiene derecho a ser bien atendida, a quejarsey a participar en actividades de la clínica.

7

Page 10: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Antes en mi comunidad, tuvimos el mismo problema pero nos organizamos y trabajamos por poner chorros en cada casa y que el agua fuera de mejor calidad.

En mi comunidad también nos organizamos con el Foro Nacional de Salud.

Nos reunimos, nos capacitamos en temas de derecho humano a la salud, organización comunitaria y planificación de Salud.

Luego fuimos a varias oficinas del gobierno y presentamos nuestras peticiones.

8

Page 11: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Además gestionamos un botiquín comunitario para atender emergencias.

Así nos pusimos de acuerdo en que cosas eran más urgentes.Nos apoyaron la Unidad Comunitaria de Salud Familiar y otras instituciones.

9

Page 12: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Pero eso debe costar niña Tere. En mi comunidad no a todos les gusta participar. Además, hay malos entendidos con el personal de salud y con las y los promotores que llegan a visitarnos.

Si niña, al principio cuesta un montón. Además, son tantos los problemas que uno no haya ni por donde empezar y, además, todo el mundo dice que le falta dinero.

Pero trabajando e insistiendo, poco a poco se comienzan a ver los cambios.

10

Page 13: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Pero mire niña Tere, al final nos vamos a seguir enfermando si no cambiamos las condiciones en que vivimos.

Si, por eso tenemos que estar organizados y participar. Porque de nada sirve tomar pastillas si el agua llega contaminada.

11

Page 14: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Si las casas no tienen saneamiento, si no sabemos como cuidarnos...

...O si uno no tiene dinero para alimentarse bien.

Eso creo yo. Por eso tiene que ser la comunidad, quienes digamos cuáles son nuestros problemas.

12

Page 15: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Para trabajar de forma coordinada con el Gobierno y otras instituciones.

No se trata solo de ir a las reuniones a escuchar y aceptar lo que a uno le dicen sino participar y aportar activamente.

13

Page 16: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

En mi comunidad hicimos un plan de trabajo para varios meses.

Nos pusimos de acuerdo con el personal de la clínica para hacer campañas de salud educativas...

... y quedamos en cómo tenían que tratar a las personas.

14

Page 17: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Nosotras tenemos varias ideas de proyectos qué le hemos presentado al Gobierno y a la Alcaldía. También estamos organizados con Foro Nacional de Salud que cuenta con apoyo de las ONG. Ahí estamos presionando...

Y nosotras también estamos haciendo contraloría social, para saber qué hacen con los fondos públicos y ver si el personal de salud cumple a cavalidad con sus funciones y también cual es la mejor manera en que la comunidad puede ayudar a que lo hagán.

15

Page 18: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Ustedes se oyen bien animadas y ya me entusiasmaron. Voy a platicar con la gente de la comunidad para que también hagamos nuestro comité de salud y nos organicemos con ustedes y con el Foro Nacial de Salud.

Es que la salud es un derecho, pero solo se cumple si la exigimos y la defendemos.

16

Page 19: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

La contraloría social es una forma de participación social mediante la cual la población verifica la forma en que son prestados los servicios, el cumplimiento de los planes y el uso de los recursos, entre otros aspectos.Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en los servicios, y así pueden dar recomendaciones y acompañar a las instituciones a mejorar los procesos de salud.

La contraloría social

17

Page 20: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Se desarrollan asambleas comunitarias donde se presentan antecedentes sobre la conformación del Foro Nacional de Salud. Adicionalmente se realiza la elección de sus representantes.

Juramentación de las y los representantes.

Creación de la Mesa de Salud(1 representante por comunidad, propietario y suplente)

18

Page 21: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Capacitación al comité sobre participacion ciudadana, derecho a la salud, la Constítución, contraloría social, los derechos humanos y el plan operativo de la comunidad.

Desarrollo de ejercicios de contraloría y socialización de los resultados para mejorar los servicios de salud.

19

Page 22: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en

Significados de las Palabras:

ComunidadEs un espacio geográfico social con una población determinada, en el cual se incorpora el concepto de satisfacción de sus necesidades, y del poder interno de ese grupo para tomar decisiones en la solución de sus problemas.

IntersectorialidadInvolucramiento de todos los sectores para el desarrollo de acciones dirigidas al control de las determinantes sociales que afectan la salud de la población.

Mecanismos de participación socialSon las formas en que las comunidades y la población intervienen para mejorar los servicios de salud: sensibilización, motivación, información, educación, consulta y en la toma de políticas, planes entre otras.

ParticipaciónEjercicio del poder de cada uno y cada una y la integración colectiva de las necesidades de la comunidad expresadas a través de sus organizaciones sociales, para transformar la esfera de lo público en función del bien común.

Participación comunitariaLa constituyen las acciones individuales, familiares y de la comunidad para promover la salud, prevenir las enfermedades y detener su avance.

Participación social en saludProceso de interacción, negociación y concertación entre la población y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, publicas y privadas, responsables y vinculadas con el estado de salud, a fin de garantizar el ejercicio del derecho humano a la salud.

Contraloría socialForma de participación social mediante la cual la población verifica la forma en que son prestados los servicios, ejecución de programas, proyectos de salud, el cumplimiento de los planes y el uso de los recursos.

SaludEs el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

20

Page 23: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en
Page 24: PRESENTACIÓN...Por medio de la contraloría social, las organizaciones comunitarias y sociales conocen cuáles son los causas que impiden que exista una mayor calidad y calidez en