Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y...

53
Presenta: MSP Gabriel Riande Juárez Director del ISP MSP Vianey Guadalupe Argüelles Nava Coordinadora de la Maestría en Epidemiología Universidad Veracruzana Instituto de Salud Pública (ISP)

Transcript of Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y...

Page 1: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Presenta:

MSP Gabriel Riande Juárez Director del ISP

MSP Vianey Guadalupe Argüelles Nava Coordinadora de la Maestría en Epidemiología

Universidad Veracruzana

Instituto de Salud Pública (ISP)

Page 2: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

2

Prevención de las Infecciones

Nosocomiales (IN)

Page 3: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Contenido

Desarrollo y conceptos de las IN

Panorama epidemiológico de las IN

Programas de control de las IN

Estrategias de prevención de las IN

Prevención de las IN endémicas

Comentarios finales 3

Page 4: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Desarrollo y conceptos de las

infecciones nosocomiales

Page 5: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Pacientes inmunocomprometidos

Cadena de transmisión

Microorganismos del medio

hospitalario

Infección

Nosocomial

Condiciones para el

desarrollo IN

• Gravedad funcional y

emocional del paciente

• Riesgo de incapacidad

permanente

• Riesgo de muerte

• Costos por estancia, Dx,

Tx y trabajo perdido

Page 6: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Definición de la Infecciones nosocomiales

• La NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005,

Para la vigilancia epidemiológica, prevención y

control de las infecciones nosocomiales, las define:

“Multiplicación de un patógeno en el paciente o en el

trabajador de la salud que puede o no dar

sintomatología, y que fue adquirido dentro del hospital

o unidad médica.”

6

NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de

las infecciones nosocomiales. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5120943&fecha=20/11/2009

Page 7: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Infecciones nosocomiales en México

• La NOM-045-SSA2-2005 considera a las

Infecciones de vías urinarias, infecciones de

herida quirúrgica, neumonías y bacteriemias son

objeto de atención primordial en su vigilancia y

control, puesto que representan una ocurrencia del

66% del total de las IN.

7

NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de

las infecciones nosocomiales. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5120943&fecha=20/11/2009

Page 8: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

• Se han establecido clasificaciones para identificarlas

por su ubicación en el organismo (urinarias,

pulmonares, etc.), se basan en criterios clínicos y

biológicos y comprenden alrededor de 50 sitios de

infección potenciales.

• Existen criterios simplificados, su conocimiento por

parte de todos los implicados en el medio

hospitalario es vital.

Infecciones nosocomiales: definición

Organización Mundial de la Salud. Prevención de las infecciones nosocomiales: guía práctica. 2ª edición, 2003.

Page 9: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Continúa en la siguiente diapositiva

9

Page 10: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Continuación

10

Page 11: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Panorama epidemiológico de

las infecciones nosocomiales

Page 12: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

• Se producen entre 10 y 15 millones de IN anuales

• En este momento 1.4 millones de pacientes enfrentan una IN (5-10% pacientes hospitalizados)

Infecciones nosocomiales en el mundo

Organización Mundial de la Salud. Prevención de las infecciones nosocomiales: guía práctica. 2ª edición,

2003.

• Causan al rededor de 100,000 muertes al año, lo

que representa el 1% de la mortalidad general

Page 13: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

• Se estima un gasto mundial

de $30 billones USD/año

• $ 2,000 USD/día/paciente

Infecciones nosocomiales en el mundo

Organización Mundial de la Salud. Prevención de las infecciones nosocomiales: guía práctica. 2ª edición,

2003.

• La mayor parte de las IN, son causadas por bacterias

altamente resistentes a fármacos.

• Del 20 al 30% de las IN Son prevenibles

Page 14: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Algunos datos de IN en México

• Hospitales pediátricos identificaron en un año102 IN,

46 en UCIN y 56 en UTIP.

• El costo promedio de atención fue de $91,698.00 por

paciente.

• El gasto global fue de 9.3 millones de pesos.

14

Navarrete, S., Armengol G. Costos secundarios por infecciones nosocomiales en dos unidades pediátricas de cuidados

intensivos Salud Pública Méx 1999; Vol. 41(sup 1):51-58

Page 15: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

• Las IN más frecuentes fueron: neumonía, flebitis y

septicemia que abarcaron 65% de los costos.

• En los niños infectados se registró una estancia

hospitalaria extra de 9.6 días, misma que representó

97% del gasto total.

15

Navarrete, S., Armengol G. Costos secundarios por infecciones nosocomiales en dos unidades pediátricas de cuidados

intensivos Salud Pública Méx 1999; Vol. 41(sup 1):51-58

Page 16: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Gráfico 1. Tasa de infección nosocomial en México

del año 2005 al 2012

16

4.1 4.5 4.2

4.8

7.8 8.2

6.4 5.7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tasa por 100 egresos hospitlarios

Fuente: D.G.E .(RHOVE)2007 - 2012 , con reporte de 291 hospitales activos a la red en 2012

Page 17: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

17

IN en porcentaje por tipo y por año, notificadas a la RHOVE.

México, 2007-2012

Sitios de infección Porcentaje

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Neumonía 12.0 15.0 18.0 17.0 17.0 16.8

Infección en vías

urinarias

15.0 14.0 16.0 15.0 15.0 13.0

Bacteriemia primaria 7.9 6.5 8.6 7.0 7.0 6.4

Infección de herida

quirúrgica

14.1 13.4 14.7 13.0 14.0 13.1

Flebitis 6.4 7.4 7.4 6.0 6.0 6.0

Otros 44.0 44.0 35.3 42.0 41.0 44.7

Total de IN notificadas 38,200 37,358 32,664 44,330 51,389 54,446

Fuente: D.G.E .(RHOVE) 2007- 2012 , con reporte de distinto número de hospitales activos a la red en los diferentes periodos

Page 18: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Microorganismos aislados en una muestra de

cultivos de IN ocurridas en el año 2012

Microorganismo Porcentaje

Pseudomona aeruginosa 16

Eschericha coli 14

Sthaphylococcus aerus 12

Sthaphylococcus epidermis 10

Klebsiella pneumoniae 8

Enterobacter spp. 6

Candidad albicans 5

18 Fuente: D.G.E .(RHOVE) 2012 , con reporte de 291hospitales activos a la red en hospitalaria.

Total de IN en 2012 : 54,446

Total de cultivos analizados: 25,321

Page 19: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Programas de control de las infecciones

nosocomiales

Page 20: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

1980- 1990

Piloto en 2

estados

20

Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica RHOVE

1991- 1997

Piloto en 3

estados

1997

RHOVE oficial

en toda la

república

Publicación DOF NOM-026-SSA2-1998

Inicia plataforma de

infecciones nosocomiales

Actualización

NOM-045-SSA2-1998

Notificación IN

En plataforma

única SINAVE

19

80

19

91

20

01

20

02

20

05

20

09

19

97

Sánchez-Díaz, R. Curso taller vigilancia epidemiológica hospitalaria: evolución del RHOVE, 2014. http://www.himfg.edu.mx/descargas/documentos/EvoluciondelaRHOVE.pdf

Page 21: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Sánchez-Díaz, R. Curso taller vigilancia epidemiológica hospitalaria: evolución del RHOVE, 2014. http://www.himfg.edu.mx/descargas/documentos/EvoluciondelaRHOVE.pdf

Estructura del Sistema Nacional de Salud y fuentes de

información para la Vigilancia Epidemiológica

intrahospitalaria

Institutos

Hospital

3er nivel

Hospital

1° y 2° nivel

Centros de salud

SE/SEED/SUAVE/RHOVE

SE/SEED/RHOVE

Reportes de

morbilidad

Estudios de

brotes

Reportes

Epidémicos

Resultados de

laboratorio

Page 22: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

1997

• 8 institutos nacionales

• 32 hospitales de alta

especialidad

• 93 hospitales generales

Cobertura de la RHOVE

22

133

Page 23: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

1997

• 8 institutos nacionales

• 32 hospitales de alta

especialidad

• 93 hospitales generales

Cobertura de la RHOVE

23

133

2013

• 8 institutos nacionales

• 45 hospitales de alta

especialidad

• 373 hospitales generales

426

Sánchez-Díaz, R. Curso taller vigilancia epidemiológica hospitalaria: evolución del RHOVE, 2014. http://www.himfg.edu.mx/descargas/documentos/EvoluciondelaRHOVE.pdf

Page 24: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Mejora continua

Modelo de Calidad Total NOM-045-SSA2-2005

Enfoque en el

usuario “Primun non

nocere”

24

Mejora de procesos Instalación de catéteres,

intubación, líneas vasculares,

esterilización

Compromiso

total De todo el equipo de

trabajo: CODECIN,

COCASEP

Liderazgo, educación, capacitación, comunicación, apoyo sistémico,

medición , premios y reconocimiento CENAVECE, 2013. Red Hospitalaria de Vigilancia epidemiológica y retos del siglo XXI.

http://www.himfg.edu.mx/descargas/documentos/epidemiologia/IN2013/L22abril13IN/RedHospitalariaVigilanciaEpidemiologicaRetossigloXXI.pdf

Page 25: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

25

La prevención de las IN es responsabilidad de

todo el personal de salud y con apoyo eficaz

desde:

• Ámbito local,

• Ámbito regional y

• Ámbito nacional

Organización Mundial de la Salud. Prevención de las infecciones nosocomiales: guía práctica. 2ª edición,

2003.

Page 26: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

26

Los programas preventivos serán exitosos

cuando sean integrales y comprendan:

Vigilancia

Prevención Capacitación

periódica

Organización Mundial de la Salud. Prevención de las infecciones nosocomiales: guía práctica. 2ª edición,

2003.

Page 27: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Funcionamiento efectivo de Sistemas de VE

a través del desempeño adecuado de:

Detección de casos o

brotes

Comunicación oportuna de

casos

Registro sistemático

Confirmación

Actividades de

seguimiento

Análisis e interpretación

periódica de los datos

Mecanismos de respuesta

establecidos en protocolos

Vigilancia permanente

Organización Mundial de la Salud. Prevención de las infecciones nosocomiales: guía práctica. 2ª edición, 2003.

Page 28: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Las

personas

están en el

centro del

fenómeno

Organización Mundial de la Salud. Prevención de las infecciones nosocomiales: guía práctica. 2ª edición, 2003.

Como principal

reservorio y foco

de

microorganismos

Como principal

transmisor sobre

todo durante el

tratamiento

Como principal

receptor de

microorganismos

con lo que se

convierte en un

nuevo reservorio

Page 29: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Función de la Dirección del hospital

29

Establecer el comité

multidisciplinario

Gestionar recursos para

operar el programa

Asegurar la capacitación de

todo el personal

Delegar la autoridad de la

higiene al personal

apropiado

Examinar periódicamente la

frecuencia IN y la eficacia del

programa Examinar, aprobar y ejecutar las

políticas aprobadas por el Comité de

Control de Infecciones

Asegurar la autoridad del

equipo de control de IN para

facilitar el funcionamiento del

programa

Participar en la

investigación de brotes

Page 30: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Función del médico

30

Prestar atención con

prácticas que reduzcan la

infección al mínimo

Seguir prácticas de

higiene apropiadas

Trabajar en el Comité de

Control de Infecciones

Apoyar al equipo de

control de infecciones

Obtener muestras

microbiológicas

apropiadas en caso de

IN manifiesta o presunta Notificar casos de IN y el

seguimiento de pacientes

infectados

Informar a pacientes,

visitantes y personal las

técnicas para prevenir la

transmisión IN

Instruir sobre el tratamiento

y medidas para prevenir la

propagación de la IN

Page 31: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Función del personal de enfermería

31

Participar en el Comité

de Control de IN

Examen permanente y promoción de

la mejora de técnicas y normas de

atención de enfermería aséptica

Supervisar la aplicación de

técnicas de prevención en

sitios críticos

Informe oportuno sobre la

sospecha de IN al médico

tratante

Limitar la exposición de

pacientes a IN Mantener existencias

suficientes de equipo y

materiales de prevención de IN

Participar en la

investigación de brotes

Formular política de control

de IN, vigilarla y aprobarla

Page 32: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Función del servicio de farmacia

32

Seguir prácticas de

almacén y distribución que

limiten la transmisión de

agentes infecciosos

Registrar la potencia, incompatibilidad,

condiciones de almacén y deterioro de

medicamentos

Obtener y almacenar

vacunas o sueros y

facilitarlos, según se

necesiten

Registrar la

distribución de

antibióticos por áreas

Participación en la formulación o selección

de antisépticos, desinfectantes y productos

para el lavado manos

Participar en el control de

calidad de técnicas de

esterilización del equipo

Page 33: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Función del servicio de esterilización

33

Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para

esterilizar, preparar para el uso y guardar debidamente el

material.

Supervisar la aplicación de

los métodos de

esterilización adecuados

Supervisar el

mantenimiento técnico

del equipo

Notificar defectos sobre el equipo o material de esterilización

tanto al área administrativa como al comité de control de

infecciones

Mantener existencias

suficientes de equipo y

materiales de prevención de IN

Registrar y documentar el

funcionamiento del equipo

y sus ciclos de uso

Page 34: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Función del servicio de alimentación

34

Seguir prácticas de

almacén y distribución que

limiten la transmisión de

agentes infecciosos

Definir criterios para: compra

alimentos, uso de equipo y

procedimientos de limpieza

Supervisar la limpieza del

equipo, lugares de trabajo

y de almacenamiento

Establecer normas sobre

lavado de manos,

ropa apropiada,

responsabilidades de

desinfección diaria

Supervisar los métodos de

almacenamiento, preparación

y distribución de alimentos

Supervisar el manejo

adecuado de los utensilios

de pacientes infectados o

aislados

Capacitación permanente en

preparación, limpieza e

inocuidad de los alimentos

Establecer un programa de

análisis de peligros puntos

críticos de control

Page 35: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Función del servicio de limpieza

35

Clasificar las diferentes áreas del hospital según sus

distintas necesidades de limpieza

Establecer normas

sobre técnicas de

limpieza para espacios

físicos como para el

equipo. Supervisar su

cumplimiento

Establecer normas para la recolección, el transporte y

la evacuación de diferentes tipos de desechos

Llenar regularmente los

dispensadores de jabón líquido y

de toallas de papel

Cuidar las áreas verdes

Controlar las plagas

Page 36: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Función del Comité de control de infecciones

36

Colaborar con la farmacia en el

establecimiento de un programa de

supervisión del uso de

medicamentos anti infecciosos

Promover y supervisar

prácticas de cuidado de

los pacientes apropiadas

para el grado de riesgo

Verificar la eficacia de los

métodos de limpieza,

desinfección y esterilización

Creación y el ofrecimiento de

programas de enseñanza para el

personal médico, paramédico y

administrativo

Organizar, ejecutar, evaluar y

actualizar el programa de vigilancia

epidemiológica de las IN

Ofrecer asesoramiento

especializado, análisis y

dirección en materia de

investigación y control de

brotes

Page 37: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Función del servicio de lavandería

37

Distribuir la ropa de

trabajo y, si es

necesario, administrar

los cuartos de vestir.

Establecer normas para

proteger la ropa limpia

contra la contaminación

Establecer criterios para

garantizar un proceso libre

de contaminación

ambiental, del personal,

etc.

Formular política sobre la ropa de

trabajo de cada y grupo de empleados

Establecer normas para la

recogida y el transporte

de ropa sucia

Page 38: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Estrategias de prevención de las

infecciones nosocomiales

Page 39: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Estrategias de prevención de las IN

• Capacitación y actualización

• Control de la administración de las vacunas disponibles

• Lavado de manos

• Uso de barreras

• Cuidado del paciente

• Mínimo

• medio

• Alto

Estratificación

del riesgo

Precauciones estándar

Observancia de los lineamientos

Inmunización del personal

39

Page 40: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Estratificación del riesgo

40

Nivel

Tipo de

paciente

Tipo de procedimiento

Mínimo

• Sin

inmunodeficiencia

• Sin enfermedad

subyacente grave

• No invasivo

• Sin exposición a

humores

biológicos

Page 41: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Estratificación del riesgo

41

Nivel

Tipo de

paciente

Tipo de procedimiento

Mínimo Medio

• Sin

inmunodeficiencia

• Sin enfermedad

subyacente grave

• Infectados o con

algunos factores

de riesgo

• No invasivo

• Sin exposición a

humores

biológicos

• Exposición a

humores

biológicos

• Quirúrgico no

invasivo

Page 42: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Estratificación del riesgo

42

Nivel

Tipo de

paciente

Tipo de procedimiento

Mínimo Medio Alto

• Sin

inmunodeficiencia

• Sin enfermedad

subyacente grave

• Infectados o con

algunos factores

de riesgo

• Inmunodeficiencia

grave, traumatismo

múltiple,

quemaduras

graves, trasplante

• No invasivo

• Sin exposición a

humores

biológicos

• Exposición a

humores

biológicos

• Quirúrgico no

invasivo

• Intervención

quirúrgica

• Invasivo de alto

riesgo

Page 43: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Medidas asépticas apropiadas al riesgo

43

Nivel

Mínimo • Ambiente limpio

Asepsia Asépticos

• Ninguno

Dispositivos

• Limpieza y

desinfección de

nivel intermedio o

bajo

Page 44: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Medidas asépticas apropiadas al riesgo

44

Nivel

Mínimo • Medio limpio

• Práctica

aséptica Medio

Asepsia Asépticos

• Ninguno

• Productos

asépticos

normales

Dispositivos

• Limpieza y

desinfección de

nivel intermedio o

bajo

• Desinfección para

esterilización o de

alto nivel

Page 45: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Medidas asépticas apropiadas al nivel del riesgo

45

Nivel

Mínimo • Medio limpio

• Práctica

aséptica

• Práctica aséptica

para cirugía

Medio

Alto

Asepsia Asépticos

• Ninguno

• Productos

asépticos

normales

• Productos

importantes

específicos

Dispositivos

• Limpieza y

desinfección de

nivel intermedio o

bajo

• Desinfección para

esterilización o de

alto nivel

• Desinfección para

esterilización o de

alto nivel

Page 46: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Aplicación de las precauciones estándar

Un mismo

microorganismo puede

ser transmitido por más

de una ruta en el medio

hospitalario:

• A través de gotas

• Por vía aérea

• Por el contacto

46

Page 47: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Prevención de las infecciones

nosocomiales endémicas

Page 48: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Medidas de prevención de la infección

Infecciones de vías urinarias

Eficacia comprobada

Limitación del periodo de uso de

sonda

Técnica aséptica en la inserción

incluyendo lavado de manos óptimo

Mantenimiento del tubo de drenaje

cerrado

Ineficacia comprobada

Profilaxis con antibióticos de AS

Irrigación de la vejiga

Uso de antiséptico en la bolsa

drenaje

Sonda con revestimiento

antimicrobiano

Limpieza diaria de zona perineal

48

Page 49: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Medidas de prevención de la infección

Infecciones de heridas quirúrgicas

Eficacia comprobada

Limitación de estadía preoperatoria

Ducha preoperatoria y preparación

de la piel local

Técnica quirúrgica

Limpieza y práctica aséptica en el

quirófano

Ropa y lavado de manos

Óptima profilaxis con antibióticos

Vigilancia de la herida quirúrgica

Ineficacia comprobada

Fumigación

Afeitar la zona antes de la operación

49

Page 50: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Medidas de prevención de la infección

Infecciones respiratorias

Eficacia comprobada

Uso del respirador:

Intubación y succión asépticas

Imitación del periodo de uso

Respiración mecánica no invasiva

Otros:

Vacunación del personal contra

influenza

Normas sobre el aislamiento

Agua estéril para el tratamiento con

Oxígeno y aerosol

Ineficacia comprobada

Descontaminación del aparato

digestivo de todos los pacientes

Cambio del circuito respirador cada

48 o 72 horas

50

Page 51: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Medidas de prevención de la infección relacionada con el uso de dispositivos vasculares

Eficacia comprobada

Todos los catéteres:

Sistema cerrado

Imitación del periodo de uso y retiro

ante sospecha

Preparación de piel local, asepsia a

la inserción

Catéteres centrales:

Asepsia quirúrgica para inserción

Limitar fx en cambio de vendaje

Catéter con revestimiento antibiótico

para uso a corto plazo

Ineficacia comprobada

Cremas antimicrobianas para

preparación de la piel

51

Page 52: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

Comentarios finales sobre las

infecciones nosocomiales

Page 53: Presentación de PowerPoint - uv.mx · Función del servicio de esterilización 33 Conocer y aplicar las normas y métodos de asepsia para esterilizar, preparar para el uso y guardar

¡Gracias por su atención!