Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar...

29
INICIATIVA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES (IRE) FEBRERO, 2016

Transcript of Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar...

Page 1: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

INICIATIVA DE REDUCCIÓN DE EMISIONES

(IRE)

FEBRERO, 2016

Page 2: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Asamblea de Participantes (PA) Observadores de los PI y las OSC

Comité de Participantes (PC) Observadores de los PI y de OSC

Paneles de Asesoría Técnica (TAP)

Secretaría (FMT)

Fideicomi-sario (Banco

Mundial)

El FCPF surge para apoyar a los países en sus esfuerzos de preparación para REDD+, este fondo contempla dos mecanismos separados:

Fondo de Preparación (3.8 millones dls)

Fondo de Carbono (FC) (40-60 millones dls)

• 47 países • Donativo para

asistencia técnica y trabajo preparatorio para REDD+ (ninguna actividad en campo)

• 5-7 países • Piloteo de

Iniciativas de RE (pagos en base a resultados)

Proceso de participación, comunicación y

retroalimentación con los actores clave

FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF)

Page 3: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Busca pilotear pagos por resultados de reducciones de emisiones verificadas resultantes de actividades REDD+.

Demostrar el desempeño de esquemas de pago por resultados a gran escala.

Proveer de lecciones aprendidas a través del pilotaje de REDD+.

Poner a prueba los arreglos en torno a la distribución de beneficios de una manera equitativa y efectiva.

Fondo de Carbono del FCPF

Page 4: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Propuesta de IRE (ER-

PIN)

Negociación del Acuerdo

de Pago

Construcción de la Iniciativa de Reducción de Emisiones

Carta de Intención firmada

Firma del acuerdo de

pago de Reducción de

Emisiones (ERPA)

ER-PD Documento

de la IRE terminado se presenta al

FC

Iniciativa de Reducción de Emisiones de México

Borrador del

documento de la IRE (ER-PD)

Revisión del ER-PD por el

TAP (7 meses)

Page 6: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

• Contempla el enfoque de manejo integral del territorio

• Considera 5 estados: Campeche, Chiapas, Jalisco, Quintana Roo y Yucatán

• Integra la colaboración inter-gubernamental, participación de gobiernos estatales y de comunidades y ejidos.

• Las actividades específicas que serán desarrolladas bajo la IRE se plasmarán en instrumentos de planeación: “Programas de Inversión” (PI).

Características de la IRE

Page 7: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Desarrollo de los Programas de Inversión

Los Gobierno de los 5 Estados de la IRE en conjunto con las Gerencias Estatales de la CONAFOR, identificaron las áreas donde se desarrollarán los PI y construyeron un diagnóstico preliminar que incluyó: - Localización de las áreas de intervención - Identificación de las causas de la deforestación y degradación - Definición preliminar de actividades para atender dichas causas

Elaboración de los diagnósticos y sistematización de la información base:

Page 8: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Áreas de intervención de los Programas de Inversión

En total se eligieron 11 áreas de intervención para desarrollar PI:

Page 9: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Envío de la invitación para presentar expresiones de interés:

• La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán, Jalisco, Quintana Ro y Chiapas, publicaron la invitación el 5 de octubre.

• La invitación fue dirigida a Agentes Públicos de Desarrollo Territorial (APDT) que debían contar con las siguientes características para participar:

Contar con capacidad para trabajar en escala regional o de paisaje; Contar con personal técnico propio; Contar con capacidad de gestión financiera; Tener personalidad jurídica y patrimonio propio; Contar con capacidad de gestión de recursos públicos y privados; Contar con capacidad para desarrollar instrumentos de planeación regional integral a

nivel de cuencas o corredores biológicos; Experiencia promoviendo acciones de manejo sustentable de los recursos naturales, y Capacidad para desarrollar una planeación estratégica a partir de la toma de

decisiones colegiada.

Desarrollo de los Programas de Inversión

Page 10: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Selección de APDT:

• Se analizaron las expresiones de interés y se seleccionaron los APDT de acuerdo a criterios establecidos y mandato relacionado con el desarrollo rural integrado.

APDT ESTADO

CONABIO Chiapas y Quintana Roo

JIRA Jalisco

JIRCO Jalisco

JICOSUR Jalisco

JISOC Jalisco

JIBIOPUUC Yucatán

Desarrollo de los Programas de Inversión

Page 11: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Capacitación a los APDT:

La CONAFOR, Gobiernos Estatales y otros socios (Proyecto LAIF y MREDD+), llevaron a cabo un curso de capacitación para los APDT los días 14, 15 y 16 de octubre, con los siguientes objetivos: • Capacitar a los APDT en el proceso de construcción participativa

los Programas de Inversión. • Capacitar a los APDT en el desarrollo y aplicación de procesos

participativos y la inclusión de la perspectiva de género en la elaboración de los Programas de Inversión.

Desarrollo de los Programas de Inversión

Page 12: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Capacitación a los APDT:

• Con el objetivo de dar a conocer de manera conceptual los elementos de los PI, así como el proceso para desarrollar su construcción participativa, la CONAFOR desarrolló la “Guía para la construcción participativa de los Programas de Inversión”.

• Disponible en la sección de la IRE en la página web de la CONAFOR: http://www.conafor.gob.mx/web/temas-forestales/iniciativa-

de-reduccion-de-emisiones/

Desarrollo de los Programas de Inversión

Page 13: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Proceso de construcción participativa de los PI:

• Tiene el objetivo integrar las realidades y necesidades a nivel local y validar las actividades clave de los Programas de Inversión.

• El proceso se realiza a través de talleres con representantes de los núcleos agrarios y otros actores clave a nivel local. También se están realizando foros con las organizaciones a nivel regional.

• Durante estos espacios se ha promovido la participación incluyente, considerando a no propietarios, mujeres, jóvenes y población indígena.

Desarrollo de los Programas de Inversión

Page 14: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Proceso de construcción participativa de los PI:

Chiapas • PI región Fraylesca Se realizaron 5 talleres para los cuales se convocó a las autoridades agrarias y líderes comunitarios priorizando a los núcleos agrarios con vocación predominantemente forestal. Los resultados del proceso están en proceso de sistematización. El proceso lo coordina CONABIO con apoyo estratégico de AMBIO. Fechas: • Taller con Prestadores de Servicios Técnicos: 10 de diciembre • Taller con ejidos de Ángel Albino Corzo y Montecristo de Guerrero: 11 de enero • Taller con ejidos de Villaflores: 12 de enero • Taller con ejidos de Villa Corzo: 13 de enero • Taller con ejidos de La Concordia: 14 de enero

Page 15: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Chiapas • PI región Istmo-Costa Se realizaron 4 talleres participativos por cada municipio de la región. Los ejidos participantes fueron seleccionados de acuerdo a criterios como superficie de bosque mayores a 100 ha. Los resultados del proceso están en proceso de sistematización. El proceso lo coordina CONABIO con apoyo estratégico de Pronatura Sur. Fechas: Taller: 30 de Noviembre (Tonalá) Taller: 2 de diciembre (Arriaga) Taller: 9 de diciembre (Pijijiapan) Taller: 11 de diciembre (Mapastepec)

Proceso de construcción participativa de los PI:

Page 16: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Chiapas • PI región Lacandona La definición de los talleres se realizó a partir de una división por micro-regiones, convocando a los Ejidos y Comunidades con cobertura forestal. Se han realizado 3 talleres y los resultados están en proceso de sistematización, en total se harán 5. El proceso lo coordina CONABIO con apoyo estratégico de Natura. Fechas • 16 y 17 de Noviembre: Taller Ejido Boca de Chajul y Zamora pico de Oro • 7 de diciembre: Taller en Taniperla • 15 y 16 de Diciembre: Taller con el Ejido Amatitlán. • Dos talleres pendientes durante la semana del 11 al 15 de enero

Proceso de construcción participativa de los PI:

Page 17: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Chiapas • PI región Ocote-Mezcalapa Los ejidos para los talleres se seleccionaron tomando en cuenta la superficie forestal de los núcleos agrarios y el grado de vulnerabilidad a la deforestación y degradación forestal de éstos. Se realizarán 4 talleres municipales, 2 talleres con organizaciones productivas y 1 taller con agencias de desarrollo y organizaciones de la sociedad civil. El proceso lo coordina CONABIO con apoyo estratégico de Pronatura Sur. Fechas • Taller con directivos y técnicos de la ARS: 9 de enero 2016. • Taller con productores de la ARS Selva Zoque: 11 de enero 2016. • Otras fechas por definir

Proceso de construcción participativa de los PI:

Page 18: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Jalisco • PI región Cuenca Baja del Río Ayuquila Se llevaron a cabo 4 talleres participativos y 1 foro regional. Participaron 50 personas, de la cuales 11 eran mujeres. El proceso fue coordinado por la JIRA. Fechas • 23 de noviembre: Autlán-Unión de Tula • 24 de noviembre: El Grullo-Ejutla-El Limón-Tonaya • 30 de noviembre: Tuxcacuesco • 2 de diciembre: Zapotitlán de Vadillo • 4 de diciembre: Regional (Tonaya) • Foro regional pendiente en Enero 2016

Proceso de construcción participativa de los PI:

Page 19: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Jalisco • PI región del Río Coahuayana Se llevaron a cabo 4 talleres participativos y 1 foro regional. Participaron 106 personas, de la cuales 24 eran mujeres. El proceso fue coordinado por la JIRCO. Fechas • 3 de diciembre: Zapotlán el Grande- Gómez Farías • 7 de diciembre: Valle de Juárez-Quitupan- Concepción de Buenos Aires-

Mazamitla • 8 de diciembre: Pihuamo- Tecalitlán- Tonila • 9 de diciembre: Zapotiltic- Tuxpan • 14 de diciembre: Zapotlán (Regional) • Foro regional pendiente en Enero 2016

Proceso de construcción participativa de los PI:

Page 20: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Jalisco • PI región Costa Sur Se llevaron a cabo 3 talleres participativos y 1 foro regional. Participaron 75 personas, de la cuales 4 eran mujeres. El proceso fue coordinado por la JICOSUR. Fechas • 3 de diciembre: (Regional) Cihuatlán • 4 de diciembre: Tomatlán • 7 de diciembre: La Huerta-Cihuatlán • 9 de diciembre: Casimiro Castillo- Villa Purificación – Cuautitlán • Foro regional pendiente en Enero 2016

Proceso de construcción participativa de los PI:

Page 21: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Jalisco • PI región Sierra Occidental y Costa Se llevaron a cabo 6 talleres participativos y 1 foro regional. Participaron 110 personas, de la cuales 26 eran mujeres. El proceso fue coordinado por la JISOC. Fechas • 1 de diciembre: Puerto Vallarta • 2 de diciembre: Cabo Corrientes • 3 de diciembre: San Sebastián • 4 de diciembre: Mascota • 8 de diciembre: Atenguillo - Mixtlán- Guachinango • 9 de Diciembre: Talpa • 10 de diciembre: (Regional) Mascota • Foro regional pendiente en Enero 2016

Proceso de construcción participativa de los PI:

Page 22: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Quintana Roo • PI Quintana Roo Se realizarán 6 talleres participativos con los núcleos ejidales de los municipios de la región. Se invitarán a por lo menos 3 miembros de los ejidos, incluyendo a las autoridades ejidales, grupos de mujeres organizadas y jóvenes. El proceso será coordinado por CONABIO con apoyo del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible y UICN. Fechas • Taller con la Alianza Selva Maya: 15 de Enero 2016 • Taller con la Unión de Ejidos Forestales y Ecoturismo: 19 de Enero 2016 • Taller con Sociedad de Productores Forestales: 21 de Enero 2016 • Otras fechas pendientes

Proceso de construcción participativa de los PI:

Page 23: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Yucatán • PI región Cono Sur (Puuc) Se realizaron 14 talleres en la región y un foro regional con representantes de organizaciones y dependencias clave. En total participaron 291 personas de las cuales 61 eran mujeres. Durante los talleres se utilizaron intérpretes mayas. El proceso fue coordinado por la JIBIOPUUC con apoyo estratégico de MREDD+. Fechas • Los talleres se realizaron en el periodo del 17 de Noviembre al 8 de

Diciembre del 2015. • Foro Regional en Mérida: 10 de diciembre de 2015

Proceso de construcción participativa de los PI:

Page 24: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Campeche

• Programa de Inversión de Campeche Se realizarán talleres participativos en cada uno de los municipios que integran la región del PI una vez se termine de afinar el documento de diagnóstico y se identifique a los socios estratégicos.

Proceso de construcción participativa de los PI:

Page 25: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Proceso de construcción participativa de los PI:

Jalisco (JIRA)

Jalisco (JIRCO)

Yucatán

Chiapas (Istmo- Costa)

Page 26: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

• Como parte del proceso de construcción de los PI a nivel estatal,

se realizará una presentación a los actores clave para obtener su retroalimentación a través de distintos espacios: Plataformas interinstitucionales (ej. GT-REDD+ estatal,

Consejos de Administración, Consejo Forestal Estatal, COPLADE, etc.)

Plataformas de participación de la sociedad civil (ej. CTC-REDD+ estatal, etc.)

Desarrollo de los Programas de Inversión

Proceso de construcción participativa de los PI:

Page 27: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Desarrollo de la IRE: siguientes pasos

Firma de Convenio de Colaboración CONAFOR - Gobiernos Estatales

Finalización de los Programas de Inversión. Gestión para incluir los Programas de Inversión en los Planes Municipales de Desarrollo

Page 28: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,

Desarrollo de la IRE: siguientes pasos

Integración del documento completo de la Iniciativa de Reducción de Emisiones (15 de marzo)

Presentación y retroalimentación del documento de la IRE con plataformas y actores a nivel nacional (15 de marzo al 1 de abril): • GT-REDD+ de la CICC • GT-ENAREDD+ del CONAF • CTC nacional

Entrega del documento al Banco Mundial para revisión del Panel Técnico de Evaluación (15 de abril)

Page 29: Presentación de PowerPoint - gob.mx · 2019-04-18 · Envío de la invitación para presentar expresiones de interés: • La CONAFOR y los Gobiernos de los estados de Yucatán,