Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo...

20
ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete Mazariegos, Carlos Martínez Ortega y José Eugenio Montes Gómez. Servicio de Equipamiento y Uso Público Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana

Transcript of Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo...

Page 1: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

Integración de la Carta Europea de Turismo

Sostenible en la gestión de los Espacios

Naturales Protegidos de Andalucía

Javier Navarrete Mazariegos, Carlos Martínez Ortega y

José Eugenio Montes Gómez.

Servicio de Equipamiento y Uso Público

Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana

Page 2: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

• 25 años de la Ley de Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

• 43 designaciones fruto de acuerdos o convenios internacionales.

• Gestión participativa a través del funcionamiento de los órganos colegiados.

• Extensa dotación de equipamientos de uso público al servicio de los visitantes.

• 1.404 productos y servicios certificados con la marca Parque Natural de Andalucía de 175 empresas.

• Desafío de la implantación de la Red Natura 2000 (30,5 % del territorio).

Page 3: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

La Carta Europea de Turismo Sostenible en Andalucía

• 20 Espacios Protegidos certificados CETS.

• Participación de las empresas a través de Foros de turismo sostenible.

• 110 puntos de información en 10 espacios naturales.

• 206 empresas adheridas en 14 espacios protegidos.

• Actualmente sin financiación específica.

Page 4: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

Objetivo general: Incorporar los principios de la CETS en el modelo de gestión de los espacios

naturales protegidos de Andalucía.

Objetivos específicos:

• Consolidar los logros de la CETS en los espacios protegidos andaluces.

• Considerar la CETS como un sistema de evaluación externo del propio

funcionamiento del espacio protegido.

• Evitar la duplicidad de actuaciones.

• Optimizar los recursos económicos.

• Identificar las debilidades más importantes a solventar.

• Incorporar las necesidades en las propuestas de financiación con

fondos comunitarios.

• Desarrollar la normativa de protección de espacios para incorporar las

mejoras detectadas.

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

Page 5: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

Acciones concretas previstas/realizadas:

Identificar las actividades de gestión de los espacios protegidos que

siguen los principios de la CETS.

Analizar las propuestas y actuaciones de los documentos de

candidatura y renovación de la CETS.

Identificar las nuevas ideas a incorporar en el modelo de gestión.

Estudiar la forma más adecuada de integración.

Elaborar una guía para la elaboración de las propuestas de

candidatura y renovación de la CETS en Andalucía.

Comparar los requerimientos para la obtención de la licencia de

uso de la marca Parque Natural de Andalucía con los de la adhesión

de empresas a la fase II de la CETS.

Diseño de nueva Orden para obtención de licencia de uso de la

marca de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucia.

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

Page 6: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

Resultados obtenidos: Compromiso de las autoridades

responsables del espacio protegido.

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

I. Aceptar y regirse por los principios del

desarrollo sostenible estipulados en esta

Carta, y a su vez adaptarlos al contexto

local.

Coincide con la filosofía de la Ley 2/89 de Inventario de Espacios

Naturales Protegidos de Andalucía,

“donde se dota de la necesaria protección a los distintos espacios

naturales de acuerdo con una política progresista sobre

conservación de la naturaleza que favorezca el desarrollo

socioeconómico de Andalucía.”

II. Hacer partícipes a todos aquellos

implicados en el turismo dentro y

alrededor del espacio protegido, en su

gestión y desarrollo.

Foros de Turismo Sostenible

La participación está organizada a través de Consejos de

Participación, Juntas Rectoras y Patronatos.

(Comisión de Socioeconomía y Turismo Sostenible).

III. Definir una estrategia a medio plazo (5

años) para el desarrollo del turismo

sostenible en su zona.

Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y Planes

Rectores de Uso y Gestión establecen líneas de actuación y

programas básicos, que deben ser la base de la Estrategia de

desarrollo turística sostenible.

IV. Presentar esta estrategia bajo la forma

de un plan de acción.

Planes de desarrollo sostenible y sus Programas Operativos.

En elaboración: Doñana (P.O.), Sierra Nevada, Los Alcornocales, Sierra

de las Nieves, Sierra de Aracena y Picos de Aroche y El Estrecho.

Page 7: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

i. Protección y mejora del patrimonio natural y cultural (Principio CETS 3)

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

• Hacer un seguimiento del

impacto sobre la flora y la fauna y

controlar los lugares turísticos

sensibles.

Los programas de seguimiento de biodiversidad en Andalucía tienen como

objeto conocer las poblaciones para poder evaluar periódicamente el estado de

conservación de las especies y cartografiar su distribución actual.

• Promover actividades,

incluyendo las turísticas, que

contribuyan a mantener el

patrimonio histórico, la cultura y

las tradiciones locales.

Iniciativas de inventario y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural

promovidas por la Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Consejería de

Cultura, la Consejería de Turismo, Mancomunidades, Ayuntamientos y por los

Grupos de Desarrollo Rural.

• Preservar los recursos naturales.

Medidas para controlar y reducir

aquellas actividades que afecten

negativamente la calidad de los

paisajes, el aire y el agua

•Régimen de autorizaciones al que están sometidos los espacios protegidos.

•Actuaciones de Gestión del Medio Natural.

•Actuaciones promovidas por las Direcciones Generales de Prevención y Calidad

Ambiental y de Infraestructuras y Explotación del Agua para los municipios

incluidos en los espacios protegidos.

• Animar a los visitantes y al

sector turístico a contribuir a la

conservación de la naturaleza

.

Mediante las Redes de voluntarios en espacios naturales los gestores del espacio

natural en colaboración con asociaciones locales diseñan y coordinan actividades

destinadas a residentes locales interesados en la participación en tareas de

conservación y educación ambiental en las áreas protegidas, facilitándoles una

formación previa adecuada.

Page 8: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

ii. Mejorar la calidad de la experiencia turística (Principio CETS 4)

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

• Investigar las

expectativas y grado de

satisfacción de los

visitantes actuales y

potenciales.

Con este objeto se realizan las encuestas que se pasan en los equipamientos de uso

público a una muestra de visitantes.

En el nuevo impulso a la gestión de equipamientos de uso público, la Agencia de Medio

Ambiente y Agua asume el control de calidad, mediante procesos normalizados de

evaluación y seguimiento de los equipamientos y los servicios prestados en ellos.

• Atender las necesidades

especiales de los visitantes

con discapacidad.

II Plan Integral de Barreras Arquitectónicas:

-Programa de visitas en la Red de Espacios Naturales Protegidos para personas con

discapacidad, denominado programa “Naturaleza para Todos”.

-Compromiso de subir a la Web de la Ventana del Visitante las actividades que en

los distintos Espacios Naturales estén adaptadas.

-Manual de accesibilidad para unificar los criterios de los técnicos de uso público

provinciales a la hora de facilitar los datos.

-Se mejora la accesibilidad en la comunicación consistente en la adaptación de

medios expositivos.

• Respaldar iniciativas para

comprobar y mejorar la

calidad de las instalaciones

y los servicios.

Puesta en marcha de un "Sistema de seguimiento y evaluación de la gestión del uso

público“.

Otras iniciativas son la Q de calidad turística del ICTE para espacios naturales y el

Sistema de Gestión Medio Ambiental según la norma UNE-EN-ISO 14001.

El proyecto de Conservación y Mejora de Equipamientos de uso público está destinado a

mantener y solventar las deficiencias que se detectan.

Page 9: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

iii. Concienciar al público (Principio CETS 5)

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

• Asegurándose de que la

promoción del espacio se base

en imágenes auténticas, y sea

sensible a sus necesidades y

capacidad según el momento y

el lugar.

Las herramientas de promoción de los espacios naturales protegidos son la difusión

en la web y publicaciones de guías y mapas. Uno de los recursos más valorados es la

Ventana del Visitante.

• Ofreciendo al visitante

información de buena calidad y

fácil accesibilidad dentro y

alrededor del área.

• Facilitando instalaciones y

servicios educativos que den a

conocer el patrimonio y el

entorno de la zona a los

visitantes y a la población

local.

Objeto principal de los equipamientos de uso público y educación ambiental de los

espacios naturales protegidos.

Los Programas de visitas a espacios naturales son actividades y servicios ofrecidas a

lo largo de todo el año desde los Centros de Visitantes de los Espacios Naturales

Realización de un programa de iniciativas como el Programa Aldea (educación

ambiental para la comunidad educativa), el programa de educación ambiental en

espacios naturales protegidos y la promoción de los centros de educación

ambiental.

Atención al visitante en

la red de

equipamientos,

difusión web y

publicaciones de guías

y mapas.

Page 10: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

El documento marco “Estrategia de Acción para la Gestión del Uso Público

en la RENPA” marca las directrices y políticas de gestión del uso público en los

espacios naturales protegidos de Andalucía.

Los Programas de Uso Público son documentos que establecen el modelo de

uso público deseado a largo plazo así como los objetivos, actuaciones y

prioridades de ejecución para garantizar una oferta básica de instalaciones y

servicios que faciliten a la ciudadanía la realización de las actividades

recreativas, culturales, sociales o educativas en los parques naturales

andaluces.

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

v. Formación de las partes relacionadas con el turismo (Principio CETS 7)

En la nueva concepción de la encomienda de gestión de uso público se pretende que personal técnico de la

Agencia de Medio Ambiente y Agua sea formado para que preste este apoyo de asesoramiento, tanto en el

ámbito de la marca Parque Natural como de la Carta.

La Fundación Andanatura ofrece entre sus servicios a las empresas acogidas a la marca Parque Natural, el

estudio de su modelo de negocio.

Los Grupos de Desarrollo Rural, en su papel de apoyar económicamente las iniciativas empresariales

coherentes con su estrategia de desarrollo, pueden prestar asesoramiento a las empresas.

iv. Desarrollo del turismo especial para la zona (Principio CETS 6)

Page 11: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

vi. Protección y apoyo a la calidad de vida de la población local (Principio CETS 8)

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

• Implicando a las comunidades locales

en la planificación turística de la zona.

Los mecanismos de participación pública instaurados, como los órganos

colegiados de participación, su Comisión de socioeconomía y turismo y

el foro de turismo sostenible cumplen esta función.

• Garantizando una buena

comunicación entre el espacio

protegido, su población local y los

visitantes.

La relación del Parque con la comunidad local se realiza normalmente

entre la Dirección del Parque y los ayuntamientos.

• Detectando y reduciendo los posibles

conflictos que puedan surgir.

La cercanía del personal de la Dirección de los Parques a la ciudadanía

es un mecanismo adecuado de resolución de conflictos.

vii. Desarrollo económico y social (Principio CETS 9)

• Promoviendo la compra de productos

locales entre los visitantes y las empresas

turísticas.

La actividad principal es la certificación de productos y servicios

con la marca Parque Natural de Andalucía.

• Promoviendo el empleo en el sector

turístico entre la población local.

El modelo de gestión de gestión de equipamientos de uso público

de Andalucía está orientado a promover la participación de las

empresas locales en su gestión.

Page 12: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

• Mantener un registro del

número de visitantes en el

tiempo y el espacio.

•Registros de visitantes de los equipamientos de recepción (centros de

visitantes, puntos de información y ecomuseos)

•Encuestas que se pasan en los mismos lugares a una muestra de visitantes y

los

•Contadores automáticos de acceso a senderos que aún están en periodo de

prueba en cada una de las provincias.

• Crear e implementar un plan

de gestión de visitantes.

El objetivo de los Programas de uso público es definir las líneas de actuación

para lograr el acercamiento de los visitantes a los valores naturales y

culturales de estos espacios naturales protegidos, de una manera ordenada y

segura, garantizando la conservación y difusión de estos valores por medio de

la información, la educación y la interpretación ambiental.

• Promover el uso del transporte

público, la bicicleta y el

senderismo como alternativas al

uso del vehículo privado.

Oferta de una red de senderos señalizados en los espacios naturales

protegidos.

En algunos espacios naturales se han diseñado rutas cicloturistas para conocer

muchos de los rincones más emblemáticos (Transnevada).

• Controlar el emplazamiento y

estilo de los nuevos

asentamientos turísticos.

Los PORN de cada espacio protegido suelen recoger directrices urbanísticas

que se incorporan a los PGOU de sus municipios.

El control de su cumplimiento se realiza a través de los informes vinculantes

que emite la Consejería para las licencias urbanísticas en suelo no urbanizable

en el ámbito de los espacios naturales protegidos.

viii. Control del número de turistas (Principio CETS 10)

Page 13: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

Sección II de la CETS. Sistema de adhesión de empresas

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

1. Condiciones de acceso a

la Sección II para los

espacios naturales

protegidos.

Orden marca Parque Natural

•Parques Naturales

•Parques Nacionales

2. Condiciones de acceso

para las empresas

turísticas.

+ La empresa ha de formar

parte del Foro de Turismo

Sostenible.

Orden marca Parque Natural

•Elaborados en el ámbito territorial de los Parques Naturales de Andalucía y los

municipios incluidos parcialmente en aquéllos, excluyendo el casco urbano para los

municipios de más de 100.000 habitantes.

•Cumplimiento de la legislación sectorial.

•Aseguramiento de la calidad.

•Cumplimiento de la legislación medioambiental.

3 Compromisos de los

espacios naturales

protegidos.

•La marca Parque Natural

de Andalucia se creó para

ofrecer un incentivo a la

producción y

comercialización de los

productos originarios de

estos espacios.

Page 14: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

Sección II de la CETS. Sistema de adhesión de empresas

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

4. Compromisos de las empresas

turísticas para su adhesión a la

CETS.

Compromiso de mejora continua: al menos un objetivo anual de mejora

medioambiental relativo a sus actividades relacionadas con el producto

certificado con la marca Parque Natural.

5. Acuerdo de Colaboración.

A efectos de lo previsto en la

legislación sobre propiedad

intelectual, junto a concesión de

la licencia de la marca Parque

Natural de Andalucía, se suscribe

un contrato por el beneficiario de

la misma y el titular de la

Dirección General de Espacios

Naturales y Participación

Ciudadana.

Page 15: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

Sección II de la CETS. Sistema de adhesión de empresas

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

6. Certificado de adhesión.

Placa de compromiso y la placa de adhesión que se regulan en el Anexo VI de

la corespondiente Orden de la marca Parque Natural.

Page 16: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

Sección II de la CETS. Sistema de adhesión de empresas

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

7. Proceso de adhesión.

Fase 1: Lanzamiento

Fase 2: Implantación

Fase 3: Comprobación y

adhesión

8. Seguimiento.

Registro ubicado en la Dirección General con competencias en materia de

Espacios Naturales Protegidos de Andalucía de los productos y servicios para los

que se ha concedido la licencia de uso con sus licenciatarios.

9. Renovación de la adhesión

por parte de las empresas.

La validez de la Licencia de la marca Parque Natural de Andalucía es asímismo

de 3 años.

La incorporación de las

empresas se hace a solicitud

del interesado.

La conformidad de un

producto o servicio a las

especificaciones de las

normas se evidencia

mediante el certificado

correspondiente emitido por

una entidad de

certificación de productos.

Page 17: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

Sección II de la CETS. Sistema de adhesión de empresas

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

Empresas adheridas CETS y certificadas marca Parque Natural 2014

148

121

58nº empresas sólo CETS

nº empresas sólo mPNA

nº empresas CETS + mPNA

Page 18: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

Conclusiones fase I:

• Andalucía cuenta con un modelo de gestión de espacios

naturales que, en general, cumple adecuadamente los

principios de la Carta.

• La elaboración de la estrategia y plan de acción de la CETS

debe considerarse parte del proceso de planificación del

desarrollo sostenible del espacio protegido.

• Se considera necesario establecer vinculación del Foro de

Turismo Sostenible con el órgano de participación del espacio

protegido.

• Necesidad de mejorar la disponibilidad de datos desagregados

de los programas de seguimiento y de actuaciones a nivel del

espacio natural.

• La formación de personal es una de las necesidades principales

a cubrir para el mantenimiento de la adhesión a la CETS.

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

Page 19: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

Conclusiones fase II:

• Para facilitar la adhesión de las empresas se plantea incorporar

las aportaciones de la fase II de la CETS al procedimiento de

obtención de la licencia de uso de la marca Parque Natural de

Andalucía:

Realizar convocatorias de información y captación de

empresas.

Unificar la documentación a elaborar por las empresas.

Vincular la certificación de productos y servicios a su espacio

natural.

Establecer el sistema de participación de las empresas con el

Parque.

Hacer un seguimiento directo de los planes de mejora

continua.

Unificar los documentos de certificación y adhesión.

Ampliación de la licencia de uso de la marca a otros espacios

protegidos.

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES

Page 20: Presentación de PowerPoint - EUROPARC-España · Integración de la Carta Europea de Turismo Sostenible en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Javier Navarrete

Muchas gracias por su atención.

ESPARC 2014. ÁREAS PROTEGIDAS PATRIMONIO GLOBAL, BENEFICIOS LOCALES