Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis...

14

Transcript of Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis...

Page 1: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que
Page 2: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que
Page 3: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

Alcance

Proceso de ARP

Objetivo

Metodologías

Recomendaciones y Resultados

Validación y Tramite gubernamental

Page 4: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

• Identificar los peligros asociados a las etapas del proyecto, que puede incidir en riesgos

al personal, población, medio ambiente, producción e instalación, durante la ejecución

de las operaciones de perforación, cambio de etapa o en la terminación de un pozo

petrolero.

• Administrar los riesgos hasta reducirlos en el nivel mas bajo posible, establecer los

mecanismo de control y mediante el resultado se pueda gestionar el permiso de

perforación ante la CNH.

La experiencia de nuestros especialista, están enfocados en su principal objetivo, garantizar

que nuestros clientes, tengan certeza en que los riesgos de sus procesos serán identificados

y analizados desde las fases del diseño de sus proyectos, administrándolos hasta un nivel

aceptable en concordancia con la normatividad que exige la CNH-ASEA, para facilitar sus

tramites ante estas estancias gubernamentales.

Page 5: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

El análisis de Riesgo de Proceso, se enfoca principalmente en los peligros desde la concepción del

proyecto, establecer los mejores mecanismos de mitigación de riesgos hasta reducirlos en un nivel

razonablemente aceptables para el diseño e integrarlos en el programa de perforación :

• Comprende la perforación de cada etapa del proyecto, toma de registros, introducción y

cementación de la TR en cada etapa, cambio de CSC, rebajar cemento y accesorios.

• Analizar la terminación del pozo, desde el viaje de aparejo, empacador, disparos y lavado de

pozo.

• Analizar los agentes externos que puedan representar un peligro durante la perforación.

• Confrontar los riesgos del proyecto con las amenazas principales del equipos de perforación.

Nota: Perforación con columnas descompensadas o terminar el pozo con estimulaciones, no forman

parte del Estudio.

Page 6: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

PlaneaciónElaboración (aplicación de las

metodologías)

Integración

de informe

y

resultados

Validación

y Dictamen

Tramite

ante la

ASEA

Autorización

de Permiso

Planeación: Nuestro cliente define sus necesidades para delimitar las fronteras del estudio, establece el

programa calendarizado del Estudio de Riesgo.

Elaboración: Desarrollamos las metodologías aceptadas por nuestro cliente, evaluamos los riesgos y definimos

las medidas de mitigación, hasta aceptar los riesgos finales del proyecto.

Integración de Informes y resultados: Se presentan los resultados y se integra toda la información utilizada

en el análisis riesgo del proyecto-pozo, se estructura las conclusiones y se definen los planes de

acciones para reducir las brechas del proyecto.

Validación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los

requisitos que exige la normatividad actual, se documenta los resultados y se continua con el proceso

ante las instancias gubernamentales.

Trámite ante la ASEA: El infrme final del Analisis de Riesgo de Proceso, n cumplimiento a los estatutos, se le

notifica por un ente reconocido ante la Agencia, que le proyecto cumple con los requisitos para iniciar

la ejecución del proyecto.

Autorización del Permiso de Perforación: Comunicar a la ASEA, la fecha de inicio del proyecto y dar

cumplimiento al marco regulatorio.

Page 7: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

Las metodologías recomendables para el ARP del Diseño de un pozo petrolero, están basadas en los

requisitos de la ASEA(*), enunciadas en las disposiciones administrativas en materia de exploración

superficial, exploración y extracción de hidrocarburos:

Método Analítico. Tipo de Análisis Utilizar

(*) HAZID.- Es una técnica de identificación de todos los Peligros significativos asociados a una actividad en

particular (por sus siglas en inglés Hazard Identificación).Cualitativa

(*) PHA – Análisis de riesgo preliminar (por sus siglas en inglés Preliminary Hazard Analysis). Cualitativa

(*) JHA – Análisis de riesgos de trabajo (por sus siglas en inglés Job Hazard Analysis). Cualitativa

(*) FTA – Análisis de árbol de fallas (por sus siglas en inglés Fault Tree Analysis). Cuantitativa

(*) ETA – Análisis de árbol de eventos (por sus siglas en inglés Event Tree Analysis). Cualitativa

(*) HAZOP – Análisis de riesgo y operatividad (por sus siglas en inglés Hazard And Operability Analysis). Cualitativa

(*) FMEA – Análisis modal de fallas y efectos (por sus siglas en inglés Failure Modes and Effects Analysis). Cuantitativa

(*) PEM – Modelización de efectos físicos (por sus siglas en inglés Physical Effects Modelling). Cuantitativa

(*) EERA – Análisis de escape, evaluación y rescate (por sus siglas en inglés Escape, Evacuation and Rescue Analysis). Cuantitativa

(*) ENVID – Identificación de Impacto Ambiental (por sus siglas en inglés Environmental Impact Identification). Cuantitativa

AAE – Análisis Árbol de Eventos, es una técnica sencilla para estudiar procesos secuenciales de eventos conocidos,

verificando la efectividad de las protecciones existentes.

Cualitativa

Cuantitativa

Page 8: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

Es una metodología cualitativa que muestra con facilidad los sucesos iniciadores y peligros de un proceso,

comúnmente se emplea como base para iniciara un estudio de riesgos de un proceso seo o no complejo, su

principal insumo es el Equipo/Componente/Etapa con el que se desarrolla el proceso.

Page 9: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

Es una metodología cualitativa que profundiza sobre la taxonomía del Riesgo Operativo, principalmente

se basa en someter las variables de un Componente/Equipo/Etapa a condiciones diferentes de una

operación normal, demuestra las consecuencias que se esperan, en caso de que las variables cambien y

comprometan la estabilidad del proceso.

Page 10: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

Este método consiste en la representación gráfica y tabulada de los Equipos y Sistemas de un proceso,

estableciendo las diferentes posibilidades de fallo y las diversas influencias (efectos) de cada uno de ellos

en el conjunto del sistema o de la etapa.

Page 11: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

Este método ilustra gráficamente los sucesos potenciales que puedan dar como resultado en fallas de

equipos específicos / Componentes / Etapas. Visualmente los operadores y mantenedores de un proceso

comprenden su relación directa en una falla potencial, involucrando a toda la organización o sistema de

administración en el entorno de una falla.

Page 12: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

Para la modelación de accidentes constituye una herramienta importante dentro de los estudios de riesgos

que pueden realizarse en un proceso donde se manejen sustancias peligrosas, que en algún momento el

proceso puede comprometer la estabilidad de la operación y exista liberación de sustancias que resulten

en afectaciones en su entono (Sobre Presiones, Radiaciones Térmicas y Toxicidad),, para el caso del

Análisis de Consecuencias utilizamos el Process hazard analysis software.

Page 13: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

Los resultados de los riesgos finales del proyecto, se enfocan principalmente en las salvaguardas

existentes y su mitigación corresponde a las recomendaciones emitidas en el estudio y su

implementación dará como producto un proceso mas seguro.

Falla (Protección)

Co

nse

cue

nci

a

Controles delProceso

Alarmas Criticas (comunicación)

Dispositivos de Protección

Peligros Propias del Diseño del pozo

Recomendación para reforzar

Page 14: Presentación de PowerPoint de Riesgo de Procesos.pdfValidación y Dictamen: Se somete el análisis de riesgos de procesos final a la evaluación de cobertura con los requisitos que

Junto cliente-proveedor, someten a escrutinio el cumplimiento de los requisitos de las

normatividad vigente vs el informe final del Análisis de Riesgo de Proceso. Ambos dictaminan su

efectividad y aceptan el resultado, para continuar con los tramites pertinentes.