Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad...

25
© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados. 1 Guía de Maniobras Pautas Mínimas de Seguridad Sector Pesquero José María Ferarios Lázaro – Capitán de Pesca [email protected]

Transcript of Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad...

Page 1: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados. 1

Guía de Maniobras Pautas Mínimas de Seguridad

Sector Pesquero

José María Ferarios Lázaro – Capitán de Pesca [email protected]

Page 2: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

2

Desarrollo de Material Formativo

Plan Itsaspreben

• Enmalle

• Nasas

• Palangre

• Línea Vertical

• Cacea

• Caña - cebo vivo

• Cerco (bajura)

• Arrastre fondo-simple

• Arrastre fondo-pareja

• Cerco (Atuneros Congeladores)

Page 3: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

3

Metodología

• Estado del arte

• Vigilancia tecnológica

• Embarques (en condiciones reales de pesca)

• Caracterización técnica de la maniobra

• Consultas a bordo

• Evaluación de la información

• Análisis de factores de riesgo

• Establecer Pautas Mínimas de Seguridad

• Elaboración de informe técnico

• Difusión

Page 4: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

4

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 5: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

5 Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Fases de la Maniobra 1 Maniobra de Largado

1.1 Órden de largado:¡Larga!

1.2 Largado del ancla flotante

1.3 Salida del calón del arte

1.4 Salida de las anillas de jareta

1.5 Largado del arte

1.6 Largado de la jareta y tiras de proa y popa

2 Maniobra de Virado

2.1 Virado de la tira de proa

2.2 Virado y estiba de la jareta

2.3 Virado de la tira de popa

2.4 Virado del calón de popa

2.5 Virado del arte, cuerpo de la red

2.6 Virado del arte; estiba en popa

2.7 Formado del copo

2.8 Estiba de jareta y tiras

3 Manipulación de Pesca

3.1 Embarque de pescado con bombas de vacío

3.2 Embarque de cebo vivo

Page 6: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

6 Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Maniobra de largado

1 Maniobra de Largado

1.1 Órden de largado:¡Larga!

1.2 Largado del ancla flotante

1.3 Salida del calón del arte

1.4 Salida de las anillas de jareta

1.5 Largado del arte

1.6 Largado de la jareta y tiras de proa y popa

Page 7: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

7

1.1 Órden de largado: ¡Larga! La fase de búsqueda de cardúmenes en la actualidad se realiza casi exclusivamente

mediante sistemas electrónicos. La acústica submarina ha sido uno de los aspectos

más importantes en el desarrollo de los equipos de detección; sondas, sonares y

correntómetros, facilitan en tiempo real mediciones fundamentales para la toma de

decisiones del técnico de pesca en los momentos previos a la maniobra de largado.

Por contra, la exigencia de atención que requiere esta tecnología de detección y

localización para culminar con éxito la maniobra de largado resta atención a la

disposición de la tripulación, los equipos de cubierta y máquinas. En este escenario

habitual se hace cada vez más necesario reforzar el puesto del contramaestre o

Marinero Enlace para asumir el orden de cubierta que tradicionalmente ha venido

desempeñando el Patrón de Pesca.

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 8: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

8

Al dictamen del patrón se ordena el largado del arte. Es emitida de viva voz directamente desde el puente a todos los

tripulantes distribuidos sobre la cubierta en la banda de babor desde proa hasta popa. ¡Larga!

Antes de la orden de largado el patrón emite previamente otra de aviso previo para que la tripulación se sitúe en cada

puesto. Así deben de permanecer, a veces durante tiempo prolongado, hasta que la orden es revocada.

No existe un tripulante que verifique la correcta disposición del resto para la operativa-tripulación, equipos y máquinas-

La falta de visibilidad, sobre todo el área de maniobra, hace necesario que la correcta disposición de los tripulantes para

el largado sea ratificada además por otros dos tripulantes; uno en proa y otro en popa, además de un tercero que en la

proximidad del puente de gobierno notifique al patrón que todo está dispuesto.

El técnico de pesca en los momentos previos a largar está concentrado en múltiples parámetros que mentalmente debe

procesar; estado de la mar, dirección del viento, equipos electrónicos de navegación y pesca, proximidad de buques, etc.

1.1 Órden de largado: ¡Larga!

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 9: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

9

1.1 Órden de largado: ¡Larga!

Considerando • El elevado nivel de ruido de fondo (motores, etc.) y/o

climatología adversa que interfieren la comunicación.

• Que el tiempo de permanencia en estado de alerta (situación ¡preparados!) puede ser prolongado.

• La similitud entre distintas órdenes verbales (para/vira, vale/dale)

Patrón de Pesca • Designar un tripulante –Marinero Enlace1- para recibir y transmitir las órdenes del patrón

al resto de la tripulación y viceversa.

• Comunicar al Marinero Enlace de forma clara e inequívoca el aviso de alerta previo a la orden de largado; ¡preparados!

• Elegir dos tripulantes, (proa y popa) – Marineros Asignados- para comunicar al Marinero Enlace disposición favorable para largar en cada una de las áreas. y que este transmita la conformidad al Patrón de Pesca.

• Esperar a que el Marinero Enlace transmita la conformidad al Patrón de Pesca de que tripulación y equipos están preparados para iniciar el lance.

• No ordenar el largado del arte sin la presencia del segundo Patrón (Patrón de Costa, Oficial de Puente o técnico experto en maniobras), en el puente.

• Establecer un código de señales para avisos de alerta y de largado.

• Renovar el aviso de alerta si se prolonga más de media hora.

• Observar el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA)

1-Marinero Enlace: Es el marinero encargado de coordinar en cubierta todas las órdenes del patrón, cerciorarse y confirmar la situación de “preparados para el lance” y comunicar

cualquier incidente durante el desarrollo de la maniobra. Fortalece la comunicación entre el Patrón de Pesca y tripulación y viceversa.

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 10: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

10

1.1 Órden de largado: ¡Larga!

Marinero Enlace • Una vez escucha la orden ¡preparados¡ confirmar la orden con los tripulantes asignados en sus respectivas áreas; proa y popa.

• No ratificar la orden hasta que toda la tripulación esté equipada con los chalecos salvavidas y equipos de protección conformes a la norma.

• Avisar al patrón mediante un modo claro e inequívoco que la tripulación está dispuesta al largado.

Marineros Asignados • Confirmar con el Marinero Enlace la disposición de las personas y equipos de su área de influencia.

• No abandonar el puesto mientras se mantiene el aviso de alerta “preparados”.

• Responder solo a la orden de largado cuando escuchen la señal convenida.

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 11: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

11

1.1 Órden de largado: ¡Larga!

Recomendaciones

• No ordenar el largado del arte sin la

confirmación del Marinero Enlace.

• Acudir al puesto con chaleco

salvavidas y equipo de protección

adecuado.

• Cumplir la regulación establecida en

el Reglamento Internacional para

Prevenir Abordajes (RIPA).

Pautas Mínimas

• Ordenar el largado con una señal acústica clara e inequívoca

• No prolongar el aviso de alerta más de media hora

Marinero Enlace

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 12: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

12

1.2 Largado del Ancla Flotante Esta maniobra -aparentemente sencilla- conlleva un gran

responsabilidad ya que el ancla flotante es elemento tractor que

arrastra y desencadena la salida de la red , siendo muy difícil detener la

maniobra si se produjera algún incidente.

El lance del ancla flotante debe de hacerse desde una plataforma

segura, despejada de cabos verificando la ausencia de tripulantes en el

área de influencia de la red.

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 13: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

13

Considerando • Que el ancla flotante es un elemento tractor para arrastrar

la red.

• Que una vez largado al agua es difícil y peligroso revertir la situación.

• La velocidad alcanzada por el buque para iniciar la maniobra.

• La ubicación de este dispositivo en un área expuesta y poco delimitada.

• Que las maniobras nocturnas se realizan sin la adecuada iluminación.

Patrón de Pesca • Asignar un tripulante a la operativa de largado del ancla flotante –Marinero Asignado-

• No ordenar el largado del arte sin la conformidad del Marinero Enlace.

• No ordenar el lance sin la presencia en el puente del 1er Oficial o Técnico de Pesca autorizado.

• Habilitar una plataforma segura para el tripulante responsable del largado del ancla flotante.

Marinero Enlace • Confirmar previamente la correcta disposición de toda la tripulación asignada.

• Confirmar la disposición favorable al Patrón de Pesca tras recibir la conformidad del Marinero Asignado a la maniobra del ancla flotante.

• Refrendar la orden de largado.

1.2 Largado del Ancla Flotante

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 14: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

14

Marinero asignado al lanzado del Ancla Flotante • Una vez escuchado el aviso de alerta ¡preparados! comprobar que los tripulantes próximos al área de influencia de largado del ancla flotante –área de popa- se

encuentren en sus respectivos puestos de maniobra.

• Confirmar al Marinero Enlace la disposición correcta para iniciar el lance.

• No acudir al puesto sin chaleco salvavidas y equipos de protección conformes a la norma.

• Verificar que el cabo que une el ancla flotante con el calón del arte esta convenientemente adujado para ser lanzado con seguridad.

• Emplazar siempre el ancla flotante en un punto contiguo a la borda y amarrado de manera que ningún cabo ligado al mismo cruce en sentido transversal.

• Fortalecer repitiendo mediante la señal convenida la orden de largado emitida por el Marinero Enlace.

• Largar el ancla flotante.

1.2 Largado del Ancla Flotante

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 15: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

15

Recomendaciones

• No largar el ancla flotante sin

verificar visualmente que todos los

tripulantes próximos a la maniobra

–área de popa o de influencia de la

red- se encuentra en sus respectivos

puestos de maniobra.

• Acudir al puesto con chaleco

salvavidas y equipo de protección

conforme a la norma

Pautas Mínimas

• Incorporar al equipo de trabajo una luz frontal • No permanecer sobre la plataforma más del tiempo estrictamente necesario

para lanzar el ancla flotante • Amarrar el ancla flotante con un cabo de 10 metros de color vivo-fosforescente • Establecer un punto específico para la colocación del ancla flotante

Marinero Enlace

1.2 Largado del Ancla Flotante

Marinero Asignado

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 16: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

16

1.3 Salida del Calón del Arte

El ancla flotante arrastra al paño del calón de proa arrastrando consigo al resto de la red.

Este momento es crítico.

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 17: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

17

Considerando • Que el ancla flotante es un elemento tractor para arrastrar

la red.

• Que una vez largado al agua es difícil y peligroso revertir la situación.

• La velocidad alcanzada por el buque para iniciar la maniobra.

• La ubicación de este dispositivo en un área expuesta y poco delimitada.

• Que las maniobras nocturnas se realizan sin la adecuada iluminación.

Patrón de Pesca • Efectuar la maniobra en compañía del 1er Oficial o Técnico de Pesca autorizado.

Marinero Enlace • Observar el proceso de largado y notificar de inmediato las incidencias al Patrón de Pesca

Marinero Asignado • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para

detectar posibles incidencias –enganches, roturas, etc.-.

1.3 Salida del Calón del Arte

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 18: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

18

Recomendaciones

• No invadir el área de popa destinada

a la estiba del arte bajo ningún

concepto.

• Ante cualquier eventualidad, NO

intentar retener la red hasta que el

buque este parado y sin arrancada.

Pautas Mínimas

• Equiparse con vestimentas o brazaletes reflectantes.

• Establecer un sistema de iluminación –tipo “LED” de tiras flexible en la banda de maniobra

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

1.3 Salida del Calón del Arte

Hora Latitud Longitud Vel Rumbo Cte Prof

1 R. Prof 1

Cte Prof 2

R. Prof 2 Prof. calado

arte (m) Observaciones

11:21:08 4354,7 131,4 6 171 0,2 244 0,3 210 NA Larga

11:22:42 4354,6 131,3 5,2 91 0,4 168 0,1 224 NA

11:23:59 4354,6 131,2 5,6 359 0,4 231 0,2 355 3,64

11:25:08 4354,7 131,2 6,2 316 0,3 287 0,3 28 18,2 Fin salida anillas

11:26:03 4354,8 131,3 3,4 296 0,3 10 0,1 71 25,48

11:26:54 4354,8 131,4 1,4 243 0,4 56 0,3 129 32,76

11:27:46 4354,8 131,4 1,7 154 0,3 60 0,5 132 36,4

11:28:24 4354,7 131,4 1,8 152 0,2 50 0,5 153 40,04

11:29:06 4354,7 131,4 1,4 2,9 0 102 0,7 178 45,5

11:29:57 4354,7 131,4 1,6 160 0,2 177 0,8 135 52,78

11:30:35 4354,7 131,4 1,6 153 0,3 183 0,8 169 54,6

11:31:34 4354,7 131,4 1,6 177 0,4 180 0,8 120 58,24

11:32:23 4354,7 131,4 1,7 227 0,3 191 0,6 182 60,06 Máxima Prof. Arte

Page 19: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

19

1.4 Salida de las Anillas de Jareta

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

El calón del arte arrastra consigo a las anillas de jareta dispuestas

en el estibador abatible – también llamado cañón- de anillas de

jareta que van saliendo en función de la velocidad del barco, las

corrientes y el peso y resistencia de la propia red en el agua.

En esta operativa el tripulante asignado a la maniobra ha de

permanecer sobre la plataforma – zona segura- evitando el

contacto con las anillas de jareta.

Page 20: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

20

Considerando • La velocidad de largado.

• Que el calón del arte y la jareta arrastra consigo a las anillas de jareta dispuestas en el estibador o cañón de anillas de jareta.

• Que no se puede detener la maniobra sin poner a la tripulación en riesgo de caída a la mar.

• Que cualquier tarea sobre las anillas de jareta durante la operativa de largado es baldío.

Patrón de Pesca

• Dirigirá la maniobra en coordinación con el Marinero Enlace.

Marineros Enlace

• Observar la maniobra.

• Transmitir al Patrón de Pesca el número de anillas expedidas y cuanta información sea emitida por el Marinero Asignado en el estibador de anillas de jareta.

Marinero Asignado

• No intervenir una vez iniciado el lance.

• Seguir el desarrollo de la maniobra alejado del área de influencia y con visibilidad para detectar posibles incidencias –enganches, roturas, etc.-.

• Comunicar al Marinero Enlace, de “viva voz” o mediante un código preestablecido, el número de anillas de jareta que sale del estibador.

• Verificar antes del lance el correcto amarre de los pies de gallo del arte en sus correspondientes anillas de jareta.

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

1.4 Salida de las Anillas de Jareta

Page 21: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

21

Recomendaciones

• No manipular las anillas de jareta

una vez iniciado el lance

• Ante cualquier eventualidad, NO

intentar retener la red hasta que el

buque este parado y sin arrancada.

Pautas Mínimas

• Situar en las inmediaciones del estibador un

aro salvavidas

• El estibador de anillas de jareta debe

diseñarse de modo que cada anilla ocupe un

espacio único e independiente

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

1.4 Salida de las Anillas de Jareta Marinero Asignado

Page 22: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

22

1.5 Largado del Arte

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Durante la salida del arte el

tripulante expuesto debe retirarse de

la zona peligrosa1 observando el

desarrollo de la misma.

Es importante detectar pequeños

enganches o roturas de la red en el

momento de la largada que pueden

dar lugar a averías severas –incluso la

pérdida del arte.

Una de las acciones durante el largado es lanzar las balizas -que indican diferentes secciones del arte- al tiempo que sale la relinga de corchos donde van amarradas para evitar

así su rotura contra la estructura o roturas de la red que pueden dar lugar a averías severas –incluso la pérdida del arte.

1- ZONA PELIGROSA Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo en

la que la presencia de un tripulante expuesto entrañe un riesgo para su seguridad o para su salud

Page 23: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

23

Considerando • La imposibilidad de revertir la situación de largada.

• Que la estiba previa del arte condiciona una posterior maniobra de largado más segura.

• La velocidad del buque y tensión del arte al ser arrastrado.

• La rapidez de la operativa de largado.

Patrón de Pesca • Dirigirá la maniobra en coordinación con el Marinero Enlace. Designar dos tripulantes para

supervisar el proceso de largado de la relingas del arte (flotación y lastre).

Marineros Enlace • Permanecerá alerta al desarrollo de la maniobra notificando al Patrón de Pesca las incidencias.

Marinero Asignado a la Relinga de Lastre • Observará alejado del área de influencia de la red la salida de la relinga de lastre notificando al

Marinero Enlace cualquier eventualidad o incidencia.

Marinero Asignado a la Relinga de Flotación • Desde una plataforma que impida la caída sobre la red notificará mediante la señal convenida

el número de balizas luminosas que van saliendo.

• Mantendrá en la mano, con la debida antelación la baliza correspondiente para ser lanzada.

• No abandonará la zona segura hasta que el calón de popa del arte haya salido por la borda y la popa esté despejada.

1.5 Largado del Arte

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Page 24: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados.

24

Recomendaciones

• No invadir el área de estiba del arte

• Acudir al puesto con chaleco salvavidas y equipo de protección individual conforme a la norma.

• Siempre debe permanecer un segundo tripulante en la proximidad del marinero asignado a la relinga de flotación

• Habilitar una plataforma específica para el lanzado de balizas y supervisión del largado del arte que impida las caídas a la mar

• Desarrollar un dispositivo que permita el lanzado de balizas sin la intervención del tripulante

• Emplazar la caja de balizas a popa del marinero asignado • Disponer de un cochillo en uno de los compartimentos de

estiba de balizas

Guía de Maniobras y Pautas Mínimas de Seguridad en la Maniobra de cerco (bajura)

Marinero Asignado Relinga Flotación 1.5 Largado del Arte

Marinero Asignado Relinga Lastre

Pautas Mínimas

Marinero Enlace

Page 25: Presentación de PowerPoint · • Seguir el desarrollo de la maniobra separado y con visibilidad del área de influencia para detectar posibles incidencias –enganches, roturas,

© AZTI-Tecnalia. Todos los derechos reservados. 25

Guía de Maniobras Pautas Mínimas de Seguridad

Sector Pesquero

José María Ferarios Lázaro – Capitán de Pesca [email protected]