Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre...

31
Panel: “La Investigación Inter- y Transdisciplinaria en Cambio Climático” Ponencia: “La huella de Kioto en el Sur Global; un enfoque transdisciplinario de gobernanza” Alicia Guzmán León, PhD. Presidenta y Fundadora Fundación Triple Salto [email protected]

Transcript of Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre...

Page 1: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Panel: “La Investigación Inter- y Transdisciplinaria en Cambio Climático” Ponencia: “La huella de Kioto en el

Sur Global; un enfoque transdisciplinario de gobernanza”

Alicia Guzmán León, PhD.

Presidenta y Fundadora

Fundación Triple Salto

[email protected]

Page 2: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

¿Cuál es el modelo de gobernanza

del cambio climático que deja

Kioto?

¿Cuál es la necesidad de un

enfoque interdisciplinario al

abarcar la gobernanza?

Page 3: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Estructura

• La Huella de Kioto en el Sur Global

• Implicaciones en el modelo de gobernanza

• La interdisciplinariedad en la gobernanza

Page 4: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según
Page 5: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Gobierno: se respalda en una autoridad formal y poderes policiales que garanticen el cumplimiento de políticas

• Un concepto más abarcador

• Conjunto de mecanismos de regulación en una esfera de actividad que funciona efectivamente aunque no estén dotados de una autoridad formal (Rousenau y Czempiel 1992),

• Actividades respaldadas por objetivos compartidos, que pueden o no derivar de responsabilidades legales establecidas formalmente y que no dependen necesariamente de poderes policiales para su cumplimiento

• Adopta a las instituciones gubernamentales y a los mecanismos no gubernamentales informales para garantizar la satisfacción de las necesidades

Gobernanza no es sinónimo de gobierno

Page 6: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Cambio Climático: ¿Gobernanza

Transnacional?

Nuevas Formas de Gobierno

• Actores gubernamentales y no gubernamentales

Arreglos Institucionales más allá del Estado

• Redes no son ad-hoc, gozan de gobierno: proceso intencional dirigido y autoritario

Modelo de Gobierno no jerárquico

• No se trata solo de quién conforma la red sino cómo se integra

• Legitimidad de constituyentes a la red y viceversa

E

f

e

c

t

i

v

i

d

a

d

• GT: recurso político que

reemplazaría o complementaría la

acción a nivel doméstico

• Gobernanza (Smouts 1998):

Problema=solución =efectividad

Concepto no refleja realidad =

aspiración

• Concepto contradictorio: si global

=todas actividades humanas

=equidad, seguridad y

redistribución =excluye autoridad

centralizada o control =modos de

organización y toma de decisiones

espontáneas

Page 7: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

“…la política “toca el mundo real” sólo

cuando se logran las “condiciones iniciales”

que desatan el proceso de causación: el

consenso sobre los objetivos (léanse fines)

y los recursos o medios de la misma.” Aguilar Villanueva (1993, “La Implementación de la

Política”, México, Porrúa.45)

¿Cómo medir la gobernanza?

¿ Quiénes?, ¿Cuánto?,

¿Cómo?

Page 8: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

¿Cómo medir la gobernanza?

1. Revisar teoría, analizar y organizar categorías,

2. Encontrar información que permita aplicar categorías y definir las categorías para operativizarlas

3. Evaluar calidad de la información: revela a los actores involucrados en el proceso?

4. Método comparado: interregional (ALC, Asia, África,), finanzas generales CC vs. REDD+

5. Reevaluar teoría categorías vs. Realidad

6. Análisis estadístico no econométrico de 13,000 registros finanzas climáticas y 312 de REDD+

7. Enfoque mixto: Cuali + Cuanti

Page 9: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

“…con pocas excepciones, la capacidad o

ambición de muchos gobiernos en el mundo en

desarrollo es débil…”

“…la legislación, monitoreo e implementación

de políticas del cambio climático son

inadecuadas…”

(Bulkeley et al. 2014, 118)

Page 10: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

1. Tipología Gobernanza Transnacional CC

Tipo de Actor (1)

Autoridad (2) → Pública Híbrida Privada Modo de Gobernanza (2)

1. Modelo de Gobierno

Jerárquico Top-Down (1), Modelo

Institucional de Acción desde lo

Nacional (Top-Down) (3)

Estado-nación tradicional (1).

Políticas Nacionales. (2)

Terciarización de funciones

públicas a favor de actores

privados (1)

Jerarquías corporativas (1)

Instituciones supranacionales

(OMC, Unión Europea) (1)

2. Mercado (2) UE ETS (2) Mecanismo de Desarrollo Limpio

(2)

Neutralidad de carbono y

comercio de emisiones entre

compañías y/o industrias (2)

3. Híbrido (3) entre Modos de

Gobernanza

Mezcla de Modelo de Gobierno

Jerárquico y no Jerárquico. (3)

Mercados nacionales de carbono

(3)

4. Modelo de Gobierno No

Jerárquico (1), Redes (2), o

Modelo Institucional de Acción

liderada desde lo local (Bottom-

Up) (3)

Regímenes Internacionales (1) Alianzas y redes público privadas

(1)

Gobiernos Corporativos Privados

(1)

Corporativismos (1) Regímenes Privados (1)

bench-marking (1) Alianzas privadas-privadas (ONG-

empresa) (1)

C40; Cities for Climate

Protection Campaign (2)

Alianzas de la Cumbre Mundial

de Desarrollo Sostenible (WSSD

por siglas en inglés) (2)

Responsabilidad Social

Corporativa y autoregulacion de

negocios y ONGs

(ej. Proyecto de Transparencia de

Carbono) (2)

En rojo, las nuevas formas de gobernanza según Risse

Fuente: Risse, 2004:4 (1); Pattberg and Stripple, 2008:373 (2); Corfee-Morlot, et. al (léase OCDE), 2009: 9-10 (3).

Elaboración: Autora

Page 11: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Tipo de Actor (1) Pública Categorías OCDE Híbrida

Authoridad (2) →

Modos de Gobernanza (2)↓ Estado-nación tradicional (1) Sector Público & Gobierno Receptor

Terciarización de funciones públicas a

favor de actores privados (1)

Subcategoría

1. Modelo de Gobierno Jerárquico Top-

Down (1), Modelo Institucional de

Acción desde lo Nacional (Top-Down)

(3)

Amenaza de Sabcuibes (1) (3)

ONG Nacional (4)

Políticas Nacionales. (2) Gobierno donante

ONG Local/Regional (4)

Cooperación Delegada (4) Cooperación Triangular

ONG y sociedad civil (4)

Instituciones Supranacionales

(1)

Unión Europea y sus agencias e

instituciones

Compañía Privada (País

receptor) (5)

Compañía Privada (País

donante) (5)

2. Mercado (2) UE ETS (2) Mecanismo de Desarrollo Limpio (2)

3. Compartido (3)

Mezcla de Modelo de

Gobernanza Jerárquico y no

Jerárquico. (3)

REDD+

Mercados de Carbón Nacionales (3)

Bancos de Desarrollo (4) Bancos Regionales (4)

Banco Mundial (4)

4. Modelo de Gobierno No Jerárquico

(1), Redes (2), o Modelo Institucional

de Acción liderada desde lo local

(Bottom-Up) (3)

Regímenes Internacionales (1)

Agencias ONU que operan en la

CMNUCC

Alianzas / Redes público-privadas

(RAPP) (1) RAPP

Universidad, centro de

investigación, think-tank

(4)

Organizaciones Internacionales

(OI) (1)

ONG´s internacionales, instituciones

multilaterales y otras instituciones

multilaterales

Corporativismo (1)

Gremios, sindicatos

Redes Subnacionales (2) Bench-marking (1)

Campaña de Concientización

(2)

World Summit for Sustainable

Development (2): Cumbre Mundial

sobre Desarrollo Sostenible

UN Global Compact

En rojo, las nuevas formas de gobernanza según Risse. (4) En azul las adiciones con las categorías OCDE-

DAC, 2016. En verde Otras categorías (5).

Fuente: Risse, 2004:4 (1); Pattberg and Stripple, 2008:373 (2); Corfee-Morlot, et. al., 2009: 9-10 (3), Climate Funds

Update 2016, OECD 2016b. Fuente: Risse2004:4 (1); Pattberg and Stripple, 2008:373 (2); Corfee-Morlot, et. al

(lease OCDE), 2009: 9-10 (3)), base de datos VRD, base de datos FSF, ODI, 2013. Elaboración: Autora

Page 12: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

USD 465 M

12%

0.2%

29%

59%

0.9%

https://climatepolicyinitiative.org/wp-content/uploads/2018/11/Global-Climate-Finance-An-Updated-

View-2018.pdf

Page 13: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Resultados

Gobernanza

Transnacional

Huaraz, Perú-Santa Cruz Trekk, Parque Nacional

Page 14: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Comparación Interregional

Participación Regional en las finanzas para clima por número de proyectos y por flujos financieros 2010-2014 (en %)

Créditos vs. Donaciones 2010-2014 (en %)

41,5

35,0

23,5

31,5

53,6

14,9

AFRICA ASIA LAC

Projects (%) Budget (%)

43 48

2 0,017

7

17

74

3 6,5

22

68

1

9

Grant Loan Equity Bank

Security

N/i

Africa Asia LAC

• Africa: USD 1.3 loans

for every USD 1 grants

• Asia: USD 5 in loans

for USD 1 grants

• LAC: USD 3.6 en

préstamos x c/ USD 1

donado, 2010-2013 fue

USD 6

Page 15: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Comparación Interregional

Tipo de préstamos recibidos para el clima en cada región entre 2010-

2014 en %

Distribución Geográfica de los

Programas y Flujos Financieros de

REDD+ 2008-2015

67,8 69,5

38,0

24,7 27,9

55,9

7,5 2,7

6,1

AFRICA ASIA LAC

Concessional Non Concessional n/i

26,0

17,0

44,2

0,6

11,9

0,3

18,5

14,1

44,7

0,5

22,3

0,0

% USD %

Page 16: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

81 53 138

USD 427,0 USD 325,1

USD

1.032,8

Africa Asia LAC

Projects Amount

Figure 8: REDD+ flows Distribution by number of projects and financial influxes (USD) in Africa, Asia, and LAC

Solo América Latina revela préstamos como fuente de financiamiento de REDD+

por 90 millones de dólares (9% del total). África y Asia financian el mecanismo

solo con dinacionales

Comparación Interregional REDD+

60%

Page 17: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

64%

44%

71% 74%

57% 49%

12%

56%

7%

27%

10%

50%

6% 5%

15% 18% 16% 18%

Region Africa REDD+ Africa Region Asia REDD+ Asia Region LAC REDD+ LAC

Public Hybrid Other n/i

Tipo de Autoridad: Finanzas Generales vs. REDD+

62%

29%

71%

59% 59% 52%

5%

52%

5%

27%

5%

34%

9%

19%

2%

15%

3%

13%

Region Africa REDD+ Africa Region Asia REDD+ Asia Region LAC REDD+ LAC

Hierarchical Top-Down Market Shared Non Hierarchical Bottom-Up

Mode of Regional and REDD+ Governance in Africa, Asia, and LAC (% of flows)

Page 18: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Yellowstone National Park, primer parque nacional

Conclusiones

Page 19: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Lecciones de Kioto: Financiamiento

Las mayores inversiones del

clima no se dirigen a los

países en desarrollo, sino a

China, Europa del Este y Asia.

La brecha entre compromisos y desembolsos

no permite hacer una contabilidad clara.

La información de los flujos privados es un

enigma.

América Latina es la región con menor

volumen de flujos para el clima (15%)

LAC: nivel más alto de créditos no

concesionales 56%. África y Asia

registran la mitad, 25% y 28%

respectivamente.

3 regiones están adquiriendo

préstamos, donaciones:

minoritarias. LAC 68%.

AOD forestal: 3,5 y 5% del total de

financiamiento público para el clima.

Creció 125% entre los períodos 2002-

2004 y 2008-2010

los flujos hacia el sector forestal van en

aumento, son un marginal 1-2% ratio 2010-2013 de USD 6

de préstamos por cada dólar

de donaciones que bajó a la

mitad (USD 3). MX y EQ

sobre la

Países en desarrollo están asumiendo con sus propios

recursos el cambio climático. Flujos desde los países

desarrollados son marginales. +Dos terceras partes del

financiamiento se queda en el país de origen.

Page 20: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

• LAC presionar como región, es la región que capta mayores flujos REDD+

• En el pasado se podría apalancar a Brasil y sus resultados en negociaciones

• Plan de Acción debe ser en base a donaciones no créditos, caso Ecuador abre camino

• Exhortar a la CMNUCC por una definición de flujo para el clima

• Integrarse al mercado de carbono de México

• Incluir a las AP en REDD+ para lograr ingresos fiscales inmediatos

• Financiar investigación para observatorios de flujos financieros

• Socios comercial deberían ser socios en REDD+

Lecciones de Kioto: Financiamiento

Page 21: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Lecciones de Kioto: información

• ESCASA, sin fuentes oficiales, con pocas fuentes confiables.

• Flujos privados: el gran enigma en Kioto

• INCOMPLETA:

– no se contabilizan las contrapartes del Sur Global

– No existe información de flujos privados

• SIN DEFINICIONES: no se ha definido que son finanzas

climáticas=DISCRECIONALIDAD al reporter, PD cuentan fondos AOD como CC

y viceversa.

• SIN METODOLOGIAS: ej. Deforestación autoreporte con disimiles METODOS.

• Base para políticas erróneas y de INDCs erróneos que son la línea base para

evaluar avance futuro y hacer pagos (REDD+).

• Percepción de Trasparencia y Rendición de cuentas (o falta de)

• Viola una de los principios básicos de la gobernanza: COMPARTIR LA

INFORMACIÓN.

• Fuente de (i)legitimidad puede llegar a desequilibrar al regimen

Page 22: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

REDD+ Inversion Fase Preparación

ECU & MEX

Gobierno

42%

Germany

46%

ONU-

REDD

MDTF

12%

PNUD

Ecuador

0% Gobierno

17%

FCPF

16% Otros

Donador

es

67%

Page 23: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

BRA CHIN COL EQ FIL INDI INDO MDG MEX PNG PE RDC SA VN

Busch 2001-2012 -6 -8 -3 -2 -3 -1 -8 -7 -4 -1 -2 -3 -3 -2

FRA FAO 2000-2015 -5 18 -5 -9 14 8 -8 -4 -3 0 -3 -3 0 -5

-10

-5

0

5

10

15

20

Comparación Área de Bosque según FRA 2000-2015 y Busch Engelmann 2015

• La calidad y cantidad de información desvela deficiencias del régimen de la CMNUCC.

• FAO VRD y FRA: datos cuestionados y cuestionables

• No existe información sistematizada de todos los flujos financieros, emisiones y para

el caso de REDD+, datos de deforestación consistentes

• Los datos del FRA distan de otras mediciones más reales y con metodologías

estandarizadas y tecnología de punta.

• Omisión de datos de los aportes de los países en desarrollo=El vocabulario que se

utiliza es el mismo de la AOD: jerárquico y colonial y discurso desde los países en

desarrollo condecendiente como el de Bulkeley et al 2014.

Lecciones de Kioto: información

Page 24: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Efectividad & Impacto

FAO FRAs Busch & Engelmann 2015

(Hansen et al. 2013)

-0,7

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0

1990-2000 2000-2010 2010-2015

BR

CO

EQ

PE

MX

VN

-0,8

-0,7

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0

20012002200320042005200620072008200920102011

BR

COL

EQ

MX

PE

VN

Page 25: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Lecciones de Kioto: información

• En Kioto No existen base de datos oficiales.

• Acuerdo de París (Artículos 4, 6, 9, 11, 12 y 13) entre los más

relevantes destaca la necesidad de información veraz, oportuna

y transparente.

• El Artículo 9 establece como meta “velar por el suministro de

información financiera”.

• Sociedad civil fuente de info. Financiera más importante

• Ostrom 1990: información genera confianza=base de

gobernanza

• Bulkeley: info. Función de la gobernanza

• Los países en desarrollo no son receptores sino socios

estratégicos.

• Urge demandar la incorporación de los aportes de países en

desarrollo en las bases de datos vigentes.

• Países en desarrollo deben financiar observatorios para el

financiamiento y para generación de información.

• América Latina: apalancar capacidades en foros regionales: OEA,

Mercosur, CELAC, ALBA y UNASUR

• Gobernanza en territorio sin información transparente: imposible

Page 26: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Lecciones de Kioto: Gobernanza

• Nuevos conceptos aún están distanciados de la realidad

• La mayor parte del análisis sobre gobernanza del cambio climático se genera en los países desarrollados

• Se necesita evaluar qué tan efectiva es para la gobernanza un modelo transnacional, con actores privados con y sin fines de lucro

• Involucramiento actores privados para terciarizar las funciones de los países: duplican burocracias y costos, mermando recursos para las poblaciones

• No existen transacciones con actores privados puramente, o más bien se desconoce su participación

• El modo jerárquico de gobernanza es prepoderante en las tres regiones y no por ser jerárquico tiene que ser malo, el vocabulario para la gobernanza transnacional está sesgado

• El problema no es el modelo, es el endeudamiento.

• Las conclusiones de Bulkeley et al. 2014 que integra a casi todos los autores de la gobernanza transnacional 1. ignoran los esfuerzos de los países en desarrollo y 2. es peligroso por evidenciar un discurso para reemplazar al Estado, un discurso que es voz única

Page 27: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

• Modelo de Gobernanza del CC ES Jerárquico no Transnacional.

• El Estado es el actor preponderante en CC. No cambiará sin

nuevos mecanismos.

• ONG´s: son parte de la cadena de valor como contratistas de

los países desarrollados y no traen una agenda independiente

ni innovadora.

• Sin embargo, ONG´s transparentan finanzas para el clima. Rol

de observadoras.

• Costos de servicios implementados a través de terceros,

merma la inversión para el clima y sus beneficiarios.

• Las comunidades a intervenirse no tienen voz o es muy baja su

voz en el diseño, recolección de datos y evaluación= baja

legitimidad y sostenibilidad en el largo plazo.

Lecciones de Kioto: Gobernanza

Page 28: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

En el Sur se busca científico universal

• Para generar información, metodologías y herramientas de evaluación de políticas.

• Que pueda implementar políticas

• Con capacidad de transitar entre la teoría y la práctica.

• Que entienda el problema desde el epicentro por su experiencia

• Dispuesto a viajar a campo y que se pueda comunicar con las comunidades con respeto

• Un negociador a todo nivel: abajo, arriba y a los lados.

• Capaz de implementar métodos cuali y cuanti

• Que sepa escribir académicamente

• Que sepa escuchar

• Que siempre esté dispuesto a aprender

• Que pueda hacer recomendaciones de políticas y sepa de leyes

• Humilde

Page 29: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Promover la Ciencia Ciudadana

(Citizen Science)

La ciencia ciudadana es la práctica de la

participación pública y la colaboración en

la investigación científica para aumentar

el conocimiento científico. A través de la

ciencia ciudadana, las personas

comparten y contribuyen a los programas

de monitoreo y recolección de datos.

Page 30: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Interdisciplinariedad?

• La Academia no puede quedarse en las paredes universitarias tiene que

ser inclusiva, abarcadora, exploradora y democrática.

• En el Sur Global la Academia tiene la obligación de generar información

para las negociaciones internacionales y políticas nacionales

• Información es la base de la gobernanza del régimen del CC

• Urge abrir el diálogo inter-universitario e interregional, con el gobierno y la

sociedad civil en las regiones. Existen buenas prácticas en cada región.

• Descompartamentalizar el conocimiento hacia una visión más universal,

el perfil que demanda el CC es universal.

• No son las ONG´s las únicas representantes de la sociedad civil.

• Existe conocimiento en las comunidades que no ha sido tomado en

cuenta en la política.

• Los académicos tenemos el deber de descentralizar nuestro conocimiento

hacia las poblaciones vulnerables y formar redes de conocimiento.

Page 31: Presentación de PowerPoint - UNAM · 2019-10-31 · Development (2): Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible UN Global Compact En rojo, las nuevas formas de gobernanza según

Gracias!

Alicia Guzmán León, PhD.

[email protected] Galápagos, Ecuador