Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP...

26
Desarrollo de un modelo de simulación para sistemas silvopastoriles en Uruguay Fabián Varela, Adriana Bussoni, Francisco Diéguez, Mariana Boscana, Eduardo Llanos FACULTAD DE AGRONOMIA UDELAR URUGUAY Trabajo financiado por INIA URUGUAY, Proyecto FPTA 300 27 de Junio de 2017

Transcript of Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP...

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Desarrollo de un modelo de simulación para

sistemas silvopastoriles en Uruguay

Fabián Varela, Adriana Bussoni, Francisco Diéguez,

Mariana Boscana, Eduardo Llanos

FACULTAD DE AGRONOMIA UDELAR URUGUAY

Trabajo financiado por INIA URUGUAY, Proyecto FPTA 30027 de Junio de 2017

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general
Page 3: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

• La integración árboles y ganado es un sistema que

brinda servicios (sombra y abrigo) y mejora el

rendimiento ganadero, (Peri 2016; Simeone et al.

2014 ).

Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015).

Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay

• Según datos del censo general agropecuario

(2011) Uruguay cuenta con

Mas de diez millones de cabezas de ganado

23.568 explotaciones comerciales ganaderas

10.890.880 hectáreas

Antecedentes

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Explotaciones comerciales: número de explotaciones y superficie explotada según principal fuente de ingreso de la explotación

Fuentes de ingresoExplotaciones

Superficie explotada

Total Hectáreas por explotaciónNúmero (%) Hectáreas (%)

Total 41.356 100,0 16.308.971 100,0 394

Forestación 785 1,9 1.243.508 7,6 1.584 Citricultura 282 0,7 42.073 0,3 149

Otros frutales 725 1,8 22.945 0,1 32

Viticultura 719 1,7 21.306 0,1 30

Horticultura 2.711 6,6 50.675 0,3 19

Cereales y oleaginosos (no incluye arroz) 2.457 5,9 1.740.620 10,7 708

Arroz 353 0,9 420.624 2,6 1.192 Semilleros de cereales y cultivos industriales 56 0,1 23.422 0,1 418

Semilleros de forrajeras 55 0,1 6.097 00,0 111

Viveros y plantines 56 0,1 1.440 00,0 26

Vacunos de carne 23.568 57,0 10.890.880 66,8 462

Vacunos de leche 4.221 10,2 826.379 5,1 196

Ovinos para carne y lana 2.912 7,0 840.299 5,2 289

Equinos 266 0,6 31.720 0,2 119

Cerdos 633 1,5 11.825 0,1 19

Aves 546 1,3 13.139 0,1 24

Otros animales 224 0,5 16.115 0,1 72

Venta de servicios agropecuarios 439 1,1 79.092 0,5 180

Agroturismo 36 0,1 4.368 00,0 121

Otros 312 0,8 22.444 0,1 72

Estadísticas Agropecuarias DIEA, MGAyP., 2011. Censo General Agropecuario 2011

Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Sistemas silvopastoriles

Sin embargo, la incorporación de forestación en predios ganaderos ha sido y es

motivo de discusión por parte del sector agropecuario (Boscana & Varela 2011).

• Las principales barreras mencionadas por los productores ganaderos que inciden en

la adopción de esta práctica son:

Incertidumbre en los resultados productivos y económico del sistema integrado

reducción de la superficie disponible para pastoreo afectando la carga animal

dificultades para el manejo de los rodeos bajo el monte

falta de experiencia en el rubro forestal

modificación del paisaje por la presencia de masas forestales

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Construcción de un modelo de simulación que permita representar la interacción productiva y económica entre la producción de madera y de materia seca bajo dosel en relación al marco de plantación establecido.

Objetivo

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

• La producción de materia seca bajo dosel y el área de pastoreoson afectadas por el marco de plantación establecido.

• En función de los marcos de plantación propuestos el modelopuede sintetizar las relaciones productivas y económicasderivadas de la ganadería y la forestación.

HIPOTESIS

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

• Un modelo es una interpretación de la realidad.

• “La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y

llevar a término experiencias con él, para comprender el comportamiento

del sistema o evaluar nuevas estrategias para el funcionamiento del

sistema.“ Shannon, Robert; Johannes, James D. (1976). «Systems

simulation: the art and science

Por qué un modelo ?

• Ventajas: Tiempo, ciclos, costos, formulación de escenarios, Disponibilidad

y llegada a un público mas amplio.

• Son herramientas de apoyo a la gestión (SAG), para técnicos y usuarios que

forman parte del medio.

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

M&M

En base a estudios de caso en el SE de Uruguay (5 marcos de plantación en Eucalyptus), se realizaron mediciones de

componente arbóreo y pastoril a lo largo de 3 años, .Se planificó el desarrollo del software apuntando a una

herramienta webSe programó con el lenguaje .net

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

MATERIALES Y METODOSMarcos de plantación

DEPARTAMENTO SISTEMA Grupo

Coneat

MARCO POBLACION

ESTABLECIMIENTO 1 MALDONADO SISTEMA 3 2.21 6 X 1,5 1.100

31 parcelas

6 parcelas c/jaula

de exclusión

(12 + 4 testigo)

SISTEMA 4 2.12 6 X 1,5 1.100

ESTABLECIMIENTO 2 ROCHA SISTEMA 1 2.12 3,5 X 2,27 1.250

30 parcelas

8 parcelas c/jaula

(16 + 8 testigo)

SISTEMA 2 2.12 (2X2)+8 1.000

ESTABLECIMIENTO 3 FLORIDA SISTEMA 5 2.12 (3 x 1.5) +14 784

10 parcelas

5 parcelas c/jaula

(10)

SISTEMA 6 2.21 6 X 3 555

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Materiales y métodos

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Diferentes marcos de plantación

Page 13: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Marco de plantación

Densidad del rodal

Proyección de sombra

Superficie efectiva de pastoreo

Disponibilidad de pasto

Producción de forraje

Ajuste de carga

Stress térmico

Producción carne Kg

Producción madera m3

El modelo

Page 14: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

INPUTS / Entradas del sistema

Superficie Total

Superficie Forestada

Superficie Pastoreo

Distancia en la fila

Numero de filas

Distancia entre filas

Distancia callejones

Edad plantación

CAP/DAP

Altura Total

Altura copa

Diámetro de copa

Edad

FF

Orientación de la parcela

Índice de Sitio

PAR

Pastura (CN)

Animal_Peso_Inicial

Animal_Peso_Final

Animal_Edad

OUTPUTS/ Salidas del sistema

Superficie disponible para pastoreo

Densidad de plantación

Volumen de madera producida

anualmente

Área de Copa

Cobertura del suelo por sombra

Disminución de la cantidad de luz

Producción Pastura (CN)

Tasa de ganancia del animal (kg).

Carga ganadera segura en el sistema

Índice de sombra

Resultados economicos

Entradas / Salidas

Datos del predio/Potrero

Datos Plantación

Var dasometricas

Inputs Producción carne

Page 15: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Herramienta en desarrollo…

Page 16: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Simulación de crecimiento forestal

(Celedonio López Peña, Universidad

Politécnica de Madrid)

Page 17: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

3 años

6 años

10 años

Simulación del crecimiento

forestal y área disponible

para pastoreo

Page 18: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Análisis financiero

Page 19: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Simulación de oferta / demanda

Basado en simulador Megane (Modelo de explotación ganadera extensiva, F. Diéguez)

Ganancia diaria

sugerida

Carga segura

Opción 1) Indicar la carga (UG) para la oferta forrajera estimada

Opción 2) Indicar la superficie de pastoreo necesaria para cubrir

el rodeo animal indicado

Page 20: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Simulación de oferta / demanda

Page 21: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Simulación de oferta / demanda

Déficit de pastura para la cantidad de animales indicada

Page 22: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Información (kg/ms/día) para estimar oferta forrajera obtenida de www.lart.agro.uba.ar

Simulación de oferta a través de PPNA (productividad primaria

neta aérea) según región y para Campo Natural

Page 23: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

• El modelo de simulación se puede transformar en una herramienta de adopción en la

medida que se pueden proyectar variables productivas y económicas.

• Se debe continuar midiendo la producción forrajera (efecto año) para poder validar

datos promedio,

• Incorporar otros marcos de plantación y poder proyectar producción de forraje y retorno

ganadero.

• http://www.desarrollofv.com/silvopsd

• http://www.silvopastoreouy.com

[email protected]

CONCLUSIONES

Page 24: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

Muchas gracias !!

Consultas y dudas http://www.silvopastoreouy.com

Agradecimientos: al INIA Programa Forestal por dar financiación para este trabajoa través del Proyecto FPTA 300, a la Facultad de Agronomía de la Universidad de la

República (UDELAR) por apoyar el trabajo de investigación

Page 25: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

BIBLIOGRAFIAMahecha, L., 2002. El silvopastoreo : una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental de la ganadería bovina. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 15, pp.226–231.

MGAyP, 2011. Censo General Agropecuario 2011. Resultados definitivos.,

MGAyP, 2015. Regiones agropecuarias del Uruguay,

Munka, C. & Bussoni, A., 2015. Mas tecnologías para la producción familiar. Avance de proyectos N°7. Available at: http://www.mgap.gub.uy/portal/page.aspx?2,drural,drural--tecnologias,O,es,0.

Nutto, L. & Touza Vazquez, M.C., 2006. Modelos de produccion de madera solida en plantaciones de eucalyptus globulus de Galicia. Boletín del CIDEU 2, pp.37–50.

Paruelo, J.M. & Golluscio, R., 1994. Range assessment using remote sensing in Northwest Patagonia. Journal of Range Management, pp.408–502.

Passioura, J.B., 1996. Simulation Models: Science, Snake Oil, Education, or Engineering? Agron. J., 88, pp.690–694.

Peri, P.L., 2016. Silvopastoral Systems in Southern South America. , 11. Available at: http://doi.org/10.1007/978-3-319-24109-8.

Rovira, P., 2002. Efecto de la sombra artificial en el engorde de novillos durante los meses de verano. In: INIA Treinta y Tres. Jornada anual de producción animal : resultados experimentales. Treinta y Tres: INIA. Serie Actividades de Difusión 294, pp.79 – 95.

Page 26: Presentación de PowerPoint · 2017-07-17 · Mapa superficie destinada a la forestación (MGAyP 2015). Sobre el sector forestal y ganadero en Uruguay • Según datos del censo general

AGRADECIMIENTOS

Nombre de la persona o entidad (Franklin Gothic Medium, 16 negrita)

Contacto

(Franklin Gothic Medium, 12 normal)