Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir...

34
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS INTERSECCIÓN La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a A y B simultáneamente. La intersección se expresa en forma simbólica como: ∩= : ∈ ⋀ ∈ Si no hay elementos que pertenezcan tanto a A como a B, entonces la intersección es vacía y se denominan conjuntos disyuntos ∩= : ∈ ⋀ ∈ =

Transcript of Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir...

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

INTERSECCIÓN

La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto formadopor los elementos que pertenecen a A y B simultáneamente.La intersección se expresa en forma simbólica como:

𝐴 ∩ 𝐵 = 𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⋀𝑥 ∈ 𝐵

Si no hay elementos que pertenezcan tanto a A como a B,entonces la intersección es vacía y se denominan conjuntosdisyuntos

𝐴 ∩ 𝐵 = 𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⋀𝑥 ∈ 𝐵 =∅

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

INTERSECCIÓN

En la figura la región coloreada derojo representa la intersección dedos conjuntos A y B

La intersección entre conjuntoscumple las siguientes propiedades:

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

EJEMPLO

Dados los conjuntos:

𝐴 = 1,2,3,4,5 y 𝐵 = 5,6,7,8Hallar la intersección de A y B

A B

1

2 5

3

4

6

7

8

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

INTERSECCIÓN

La intersección entre conjuntoscumple las siguientes propiedades:

𝐴 ∩ 𝐴 = 𝐴 𝐴 ∩ ∅ = ∅

𝐴 ∩ 𝐵 = 𝐵 ∩ A

𝐴 ∩ (𝐵 ∩ C) = (𝐴 ∩ B) ∩ C

Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

EJEMPLO

Dados los conjuntos:𝐴 = 𝑥: 𝑥 = 2𝑛 − 3⋀ 𝑛 ∈ ℕ y𝐵 = 0,−1,−2,−3,−4

Primero se determina por extensión el conjunto A, para comparar fácilmente loselementos de ambos conjuntos. Para esto se remplazan algunos números naturales en laexpresión: 2𝑛 − 3, de donde se obtiene que:

𝐴 = −3,−1,1,3,5,7 Luego 𝐴 ∩ 𝐵 = −3,−1

Page 6: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

EJEMPLO

Simbolizar la intersección que se representa en el siguientediagrama de Venn: Primero se tiene que la región sombreada

representa parte de los elementos quepertenecen a 𝐴 ∩ 𝐶Luego, se tiene que esta región tambiéncomprende parte de los elementos quepertenecen a 𝐵 ∩ 𝐶 .Finalmente se tiene que los elementos dela región pertenecen tanto a 𝐴 ∩ 𝐶 como a𝐵 ∩ 𝐶 . Por tanto el conjunto S que serepresenta en el diagrama de Venn sesimboliza así:

𝑆 = 𝑥: (𝑥 ∈ 𝐴 ∩ 𝐶) ∧ (𝑥 ∈ 𝐵 ∩ 𝐶)

Page 7: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

UNIÓN

La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto formado por loselementos que pertenecen a A y o que pertenecen a B.La unión se expresa en forma simbólica como:

𝐴 ∪ 𝐵 = 𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⋁𝑥 ∈ 𝐵

Page 8: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

UNIÓN

En la figura se muestra larepresentación en diagrama deVenn, la unión de los conjuntos A yB:

𝐴 𝐵𝑈

Page 9: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

La unión de conjuntos cumple lassiguientes propiedades

𝐴 ∪ 𝐴 = 𝐴 𝐴 ∪ ∅ = 𝐴

𝐴 ∪ 𝐵 = 𝐵 ∪ A

𝐴 ∪ (𝐵 ∪ C) = (𝐴 ∪ B) ∪ C

UNIÓN

𝐴 𝐵𝑈

𝐴 ∪ 𝑈 = 𝑈

Page 10: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

También existen otras propiedadesque relacionan la intersección y launión entre conjuntos cumple lassiguientes propiedades

𝐴 ∩ (𝐵 ∪ C) = (𝐴 ∩ B) ∪ (𝐴 ∩ C)

UNIÓN

𝐴 𝐵𝑈

𝐴 ∪ (𝐵 ∩ C) = (𝐴 ∪ B) ∩ (𝐴 ∪ C)

Page 11: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

EJEMPLO

Un supermercado ofrece unapromoción a sus clientes deproductos: champú y jabón. Elnúmero de personas queaprovechan la oferta se muestra enel siguiente diagrama de Venn

A B

9 6 11

¿cuantas personas compraron al menos uno de los dosproductos?

Page 12: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

EJEMPLO

Primero: se tiene que para saber cuantaspersonas compraron al menos uno de losdos productos se debe determinar la

cantidad de elementos del conjunto 𝐴 ∪B

A B

9 6 11

Luego: el conjunto A tiene: 9+6= 15 elementos y el conjunto B tiene 11+6=17 elementos

Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dosveces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces lacantidad de elementos de 𝐴 ∪ B= 15 + 17 -6=26

Page 13: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

EJEMPLO

Primero: se tiene que para saber cuantaspersonas compraron al menos uno de losdos productos se debe determinar la

cantidad de elementos del conjunto 𝐽 ∪C

J C

9 6 11

Luego: el conjunto A tiene: 9+6= 15 elementos y el conjunto B tiene 11+6=17 elementos

Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dosveces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces lacantidad de elementos de 𝐽 ∪ C= 15 + 17 -6=26

Es importante aclarar queen este caso no serepresentan en eldiagrama de Venn loselementos de cadaconjunto, sino la cantidadde elementos que tiene.

Page 14: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

DIFERENCIA

La diferencia entre dos conjuntos A y B es el conjunto formadopor los elementos que pertenecen a A, pero que nopertenecen a B.La diferencia se expresa en forma simbólica como:

𝐴 − 𝐵 = 𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ∧ 𝑥 ∉ 𝐵

Page 15: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

La diferencia entre dos conjuntos ay b cumple las siguientespropiedades

DIFERENCIA

𝐴 − ∅ = 𝐴 𝐴 − 𝐴 = ∅

𝐴 − 𝐵 = ∅ si y solo si 𝐴 ⊆ 𝐵

𝐴 − 𝐵 = 𝐴 si y solo si 𝐴 ∩ 𝐵 = ∅

Page 16: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

Es importante aclarar que ladiferencia entre conjuntos nocumple la propiedad distributiva,es decir:

DIFERENCIA

𝐴 − 𝐵 ≠ 𝐵 − 𝐴

Page 17: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

El complemento de un conjunto Acon respecto un conjunto universalU es el conjunto formado por loselementos de U que no pertenecena A. en forma simbólica elcomplemento de un conjunto sedefine como:

COMPLEMENTO

𝐴𝑐 = 𝑥: 𝑥 ∈ 𝑈 ∧ 𝑥 ∉ 𝐴 𝐴𝑐 = 𝑈 − 𝐴

Page 18: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

Determinar por extensión el conjunto 𝐴 − 𝐵 y representarloen un diagrama de Venn teniendo en cuenta que 𝐴 =1,2,3,4 , 𝐵 = 4,6,8 y el conjunto Universal es 𝑈 =𝑥 ∈ ℕ: 1 ≤ 𝑥 ≤ 10

EJEMPLO

41

2

3

6

8

5

9

7

10

Page 19: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

EJEMPLO

41

2

3

6

8

5

9

7

10

El conjunto 𝐴 − 𝐵 es el conjunto de los elementos quepertenecen a 𝐴 y no pertenecen a 𝐵. Por tanto 𝐴 − 𝐵 = 1,2,3

Page 20: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

Representar un diagrama de Venn 𝐴𝑐 a partir del conjuntouniversal 𝑈 y del conjunto 𝐴

EJEMPLO

𝑈 = 𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑, 𝑒, 𝑓, 𝑔, ℎ

𝐴 = 𝑥: 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

ae

i

b d

cf

hg

Page 21: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

DIFERENCIA SIMÉTRICA

La diferencia simétrica entre dos conjuntos A y B es elconjunto formado por los elementos que pertenecen a 𝐴 ∪ B yque no pertenecen a 𝐴 ∩ B. En forma simbólica, la diferenciasimétrica se expresa como:

𝐴∆𝐵 = 𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ∪ 𝐵 ∧ 𝑥 ∉ (𝐴 ∩ 𝐵)

Page 22: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

Simbólicamente se representa así:

DIFERENCIA SIMÉTRICA

𝐴∆𝐵 = 𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ∪ 𝐵 ∧ 𝑥 ∉ (𝐴 ∩ 𝐵)

Page 23: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

La diferencia simétrica entre dosconjuntos a y b cumple lassiguientes propiedades

DIFERENCIA SIMÉTRICA

𝐴 ∆ 𝐵 = 𝐵 ∆ 𝐴

𝐴∆𝐵= 𝐴 ∪ 𝐵 − (𝐴 ∩ 𝐵)

𝐴∆𝐵= 𝐴 − 𝐵 ∪ (𝐵 − 𝐴)

Page 24: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

Dados los conjuntos 𝐴 = 1,3,4,5,7,8 y 𝐵 =

3,7,8,9,10,12 , determinar el conjunto 𝐴 ∆ 𝐵 yrepresentarlo en un diagrama de Venn

EJEMPLO

Primero, se determinan los conjuntos 𝐴 ∪ B 𝑦 𝐴 ∩ B, así

𝐴 ∪ 𝐵 = 1,3,4,5,7,8,10,12

𝐴 ∩ 𝐵= 3,7,8

Luego, se determinan los elementos que pertenecen a launión y no pertenecen a la intersección.

Page 25: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

EJEMPLO

Finalmente, se 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒:

𝐴 ∆ 𝐵 = 1,4,5,9,10,12

A B

3

7

8

1

4

5

9

10

12

Page 26: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS

EJEMPLO

En una encuesta se les preguntó a los estudiantes queactividad preferían realizar en su tiempo libre: Vertelevisión o navegar por internet . Al respecto se obtuvieronlos siguientes resultados: 38 estudiantes prefieren vertelevisión y navegar por internet, 120 prefieren vertelevisión, 90 y navegar por internet y 20 prefieren realizarotras actividades.

Page 27: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

EJEMPLO

En una encuesta se les preguntó a los estudiantes que actividad preferían realizar en su tiempo libre: Ver televisión o navegar por internet . Al respecto se obtuvieron los siguientes resultados: 38 estudiantes prefieren ver televisión y navegar por internet, 120 prefieren ver televisión, 90 y navegar por internet y 20 prefieren realizar otras actividades.

38

120

8252

20

Page 28: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

EJEMPLO

• ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?

3882 52

20

• ¿Cuántos estudiantes prefieren ver televisión únicamente o navegar por internet únicamente?

• Encuestados=82+38+52+20=192

𝐴 ∆ 𝐵

• Nos preguntan por:

82+52=134

Page 29: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

REPASO

Page 30: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

REPASO

Page 31: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

REPASO

Page 32: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

REPASO

Page 33: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

REPASO

Page 34: Presentación de PowerPoint€¦ · 17 elementos Finalmente: como en la unión no se debe repetir un mismo elemento dos veces y hubo 6 personas que compraron champú y jabón, entonces

REPASO

DIFERENCIA