Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6....

25
Primer Simposio Virtual ML4MX

Transcript of Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6....

Page 1: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

Primer Simposio Virtual

ML4MX

Page 2: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

¿Quiénes somos?6

Ventajas y

perspectivas

18

Introducción5

Ponencias8

Resumen ejecutivo3

Numeralia14

Organizadores19Aliados

estratégicos

20

Colaboradores 1er

Simposio Virtual

ML4MX

21

Page 3: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

4 ML4MX Primer Simposio Virtual

ML4MX SINTESIS INFORMATIVA

En la era de la globalización trasladarse ya no es indispensable para participar del conocimiento global. Utilizando herramientas tecnológicas podemos llevar temas de actualidad incluso a las localidades más alejadas y generar sinergias que propicien la creación de proyectos en pro de la sociedad mexicana. Machine Learning for Mexico(ML4MX) es una agrupación de expertos mexicanos en ciencias de la computación alrededor del mundo que busca incidir en el desarrollo sostenible en México estrechando lazos entre academia, sociedad, industria y gobierno, a partir de objetivos comunes. Para lograrlo, creamos el primer Simposio Virtual ML4MX, que en su primera edición reunió a más de 1,500 alumnos en las sedes del Tecnológico Nacional de México, el EXATEC y las Universidades Panamericanas; y de cerca de 450 profesionales, muchos de ellos miembros de la

Red Global MX, cuyo apoyo fue indispensable para la realización de este evento.El Simposio realizado el 22 de marzo de 2018 se transmitió en vivo por Facebook Live, propiciando la interacción con el público desde la misma plataforma y en sli.do. Esta primera experiencia nos permitió confirmar directamente los beneficios de realizar simposios virtuales, entre los que destacan el bajo costo monetario y en tiempo, la circularidad del conocimiento y la capacidad de viralización, ya que en los días posteriores al evento el número de vistas alcanzadas en Facebook ascendió a más de 20,000, con alrededor de 40,500 minutos de video reproducidos.De esta forma, el Simposio Virtual ML4MX se perfila como una herramienta idónea para crear puentes excepcionales entre personas e instituciones participantes.

Page 4: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

“La inteligencia artificial, en el fondo, es un intento por entender la inteligencia y

la cognición humanas”- S. Thrun

Page 5: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

5 ML4MX Primer Simposio Virtual

VENTAJAS VIRTUALIDAD

El propósito de la educación no es incrementar la cantidad de conocimiento, sino generar posibilidades para que un joven invente y descubra. Crear

hombres capaces de hacer cosas nuevas.- J. Piaget

Las instituciones públicas y privadas en todo el mundo están transitando hacia un modelo operativo en el que la participación presencial ya no es indispensable. De esta manera han logrado disminuir costos y aumentar su productividad y alcance. La educación y la investigación deben hacer lo mismo. La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI sostiene que la educación y la actualización son pilares para que las nuevas generaciones cuenten con las competencias y conocimientos más recientes; sin embargo, la movilidad es una limitante, especialmente en países como México. Los expertos se encuentran localizados en diferentes partes del

mundo, y aún cuando las universidades consiguen constantemente conferencistas y profesores invitados, su audiencia se reduce, en el mejor de los casos, a unas cuantas decenas de alumnos. En México existe un gran talento que se potencia con el conocimiento. Nuestra misión es que ese conocimiento se viralice y llegue a tantos jóvenes estudiantes, entusiastas y emprendedores como sea posible. Nuestra responsabilidad como expertos es compartir nuestra experiencia y fomentar la socialización entre las personas que pueden crear proyectos que beneficien a la sociedad mexicana.Con esta convicción creamos el Primer Simposio Virtual Machine Learning for Mexico

(ML4MX) en un formato amigable que permite la participación a distancia tanto de los panelistas como del público en general y la interacción entre éstos mediante herramientas tecnológicas. La virtualidad del simposio hace posible la reducción de costos directos e indirectos y permite el acceso al conocimiento de manera justa y equitativa para todas las personas, llegando incluso a las regiones más alejadas del país. Y lo que es aún más importante: genera sinergias de otra forma inalcanzables al unir personas de contextos dispares y fomentar la interacción entre ellas y el intercambio de ideas antes, durante y después del evento.

Page 6: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

6 ML4MX Primer Simposio Virtual

ML4MX QUIÉNES SOMOS

ML4MX

¿Qué es Machine Learning for Mexico?

Machine Learning for Mexico (ML4MX) es una agrupación de expertos mexicanos en ciencias de la computación alrededor del mundo que busca incidir en el desarrollo sostenible en México estrechando

lazos entre academia, sociedad, industria y gobierno, a partir de objetivos comunes.

MISIÓN

Dar a conocer los trabajos de expertos mexicanos en

el área de machine learning y discutir sobre

ellos y su influencia en México.

VISIÓN

Ser un espacio de interacción entre América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia, mediante el desarrollo sinérgico de ideas y proyectos en torno al tema de machine learning.

Page 7: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

ML4MX QUIÉNES SOMOS

¿Por qué un simposio virtual?

Para esta primera edición elegimos la virtualidad porque nos permite conectarnos desde distintos lugares del planeta sin los costos añadidos al traslado y alojamiento de los ponentes, así como los diferentes requerimientos en infraestructura que implica un evento presencial. Además, el formato permite que cualquier interesado en el tema pueda asistir a las conferencias, por lo que el alcance de las charlas se multiplica.

Transitar hacia simposios

virtuales significa

extender nuestra esfera

de influencia.

30.6 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años

32 entidades federativas

2,457 municipios

*FUENTE: Inegi.

Page 8: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

El Primer Simposio Virtual MachineLearning for Mexico se llevó a cabo el22 de Marzo de 2018, con lapresentación de trabajos de expertosmexicanos en ciencias de lacomputación, quienes participaron demanera remota desde distintoslugares del mundo.Gracias al trabajo colaborativo con elTecnológico Nacional de México yotras instituciones educativaslogramos contar con la participaciónde más de 1,500 estudiantes en lassedes del Tecnológico Nacional de

México, el EXATEC y lasUniversidades Panamericanas;además de cerca de 450 profesionalesconectados en tiempo real desdediferentes ciudades de México y elmundo, miembros de distintos nodosy capítulos de la Red Global MX, cuyoapoyo también fue fundamental eneste simposio.La transmisión realizó a través deFacebook Live y la interacción con elpúblico mediante la mismaplataforma y en sli.do.

8 ML4MX Primer Simposio Virtual

El congreso contó con siete ponencias y un panel de discusión, sobre machine learning y su

importancia para México.

ML4MX CHARLAS

Page 9: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

EDGAR VALDÉSFísico y consultor internacional en modelos de negocios.

Perspectivas de machine learning para

la transformación digital en México

Hadox, ICN-UNAM, Universidad de Radboud (México, Países Bajos)

MARCOS QUINTANA

Aprendiendo desde cero hasta

sobrepasar la capacidad humana

Presidente de la Red de Talentos Mexicanos en

Países Bajos y CEO de Cualli Software B. V.

Universidad de Birmingham (México, Reino Unido)

Inteligencia artificial: historia, futuro

e implicaciones para México

OMAR COSTILLA

Investigador en ciencias en ingeniería eléctrica y electrónica.

Universidad de Mánchester (México, Inglaterra)

SERGIO MORALES

Investigador en biomecánica continua

y mecanobiología.Universidad de Stuttgart

(México, Alemania)

Machine Learning, la alternativa emergente en

problemas biomecánicos y de simulación computacional

ML4MX CHARLAS

Page 10: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

¿Cómo es que mi teléfono inteligente

habla y me entiende?

Machine Learning en aplicaciones

de interacción humano-robot

DANIEL ORTEGAInvestigador en procesamiento del lenguaje natural.

Universidad de Stuttgart (México, Alemania)

CHRISTIAN PEÑALOZAInvestigador en inteligencia robótica, inteligencia artificial e interfaces cerebro-máquina.

Universidad de Osaka (México, Japón)

Walk and Explore: produciendo historias

utilizando tecnología cognitiva

GEORGINA CASTAÑÓN

Fundadora y CEO de Walk and Explore (AppTourismAward 2017)

(México, Estados Unidos de América)

ML4MX CHARLAS

Page 11: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

ML4MX CHARLAS

11 ML4MX Primer Simposio Virtual

Panel “Oportunidades y retos de machine learning

en México”

DAVID CAMACHO ALCOCER

Especialista en infraestructura y movilidad ferroviaria, vicepresidente del capítulo Hessen (Alemania) de la Red Global MX y coordinador del Clúster de Movilidad Urbano-Regional y Nacional Sostenible de la Red Global región Europa.

Universidad de Stuttgart (México, Alemania)

BENITO

GERÓNIMO

RICARDO

TREJO

MIGUEL

XOCHICALEEspecialista en interacciones

humano-robotUniversidad de

Birmingham (México, Inglaterra)

Experto en arquitecturas de

software(México, España)

Arquitecto de aplicaciones

empresariales y fundador de Hadox

(México)

Page 12: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

HIRAM PONCEDirector, fundador y consultor científico de SOLARIUM Labs. Inventor del método de inteligencia artificial “Redes Orgánicas Artificiales”, premio de la Juventud CDMX 2014, premio Google a la Investigación 2017, miembro de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, de la Academia Mexicana de Computación y de la International Neural Networks Society.

Universidad Panamericana (México)

VICENTE CUBELLSExperto con más de 20 años de experiencia en sistemas computacionales, tanto en la industria privada como en la academia. Desarrolla software de Arquitectura, Ingeniería Civil, Manufactura, Educación, Telecomunicaciones y Redes Sociales. CEO de Programación Paralela.Instituto Politécnico Nacional

(México)

ML4MX CHARLAS

Page 13: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos
Page 14: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

¿Cuál es el alcance de un Simposio Virtual?

ML4MX NUMERALIA

En su primera edición, el Simposio Virtual ML4MX logró +20,000 vistas en su transmisión en vivo y

llegó a más de 1,500 estudiantes de entre 18 y 25 años de edad y a cerca de 450 profesionales

menores de 45 años.

14 ML4MX Primer Simposio Virtual

Perspectivas de machine learning

para la transformación digital en

México

Aprendiendo desde cero hasta

sobrepasar la capacidad humana

Inteligencia artificial: historia, futuro e

implicaciones para México

Machine Learning, la alternativa emergente en

problemas biomecánicos y de simulación

computacional

¿Cómo es que mi teléfono

inteligente habla y me

entiende?

Machine Learning en

aplicaciones de interacción

humano-robot

Walk and Explore: produciendo

historias utilizando tecnología

cognitiva

Los estudiantes tienen una actitud positiva ante la posibilidad de desarrollar temas de robótica en México.

¿Qué plática te gustó más? Piensa en el impacto que causó en ti

Page 15: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

15 ML4MX Primer Simposio Virtual

ML4MX NUMERALIA

Privado

33%

Público

51%

Social

18%

Investigación

39%

Los estudiantes consideran que es prioritario tomar medidas para que los beneficios de los procesos de machine learning se vean reflejados en la vida cotidiana de los mexicanos.

¿En qué sector piensas que machine learning tendría más impacto?

262

PERSONAS

ENCUESTADAS

+200

PREGUNTAS DEL PÚBLICO

EN TIEMPOR REAL VÍA SLI.DO

Y FACEBOOK LIVE

+250

USUARIOS

ACTIVOS

+40 470

MINUTOS

REPRODUCIDOS

Page 16: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

16 ML4MX Primer Simposio Virtual

¿Cuánto cuesta un Simposio Virtual?Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos invertidos en el Simposio, estimamos que su realización tuvo un costo total de 52,383 USD.De esa cifra, 45,435 USD fueron patrocinados mediante el trabajo pro bono de diversos especialistas.

Aguascalientes 150 USD

Países Bajos 15 920 USD

Hessen 13 750 USD

Hidalgo 200 USD

España 2 110 USD

Japón 1450 USD

Nueva York 2 910 USD

Hadox 9 038 USD

ML4MX 3 550 USD

SIAM 1 540 USDNearshore 1 540 USD

Laguna 50 USD

Baja California 50 USD

ML4MX NUMERALIA

Page 17: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

ML4MX NUMERALIA

Hessen 299 hrs

Reino Unido 10 hrs

Países Bajos 306 hrsJapón 38 hrs

SIAM 28 hrs

Baja California 15 hrs

España 86 hrs

Laguna 10 hrs

Hadox 547 hrs

ML4MX 142 hrs

Nearshore 28 hrs

Aguascalientes 30 hrs

Hidalgo 40 hrs 1, 695horas

trabajadasNueva York 106 hrs

Baja California 10 hrs

¿Qué inversión en tiempo requiere un Simposio Virtual?

Page 18: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

18 ML4MX Primer Simposio Virtual

ML4MX PERSPECTIVAS

VENTAJAS

Simposios virtuales ¿Cuáles son los beneficios?

Inversión mínimaLa realización de un Simposio Virtual tiene un bajo costo monetario y en tiempo, tanto para los organizadores y ponentes del congreso, como para el público interesado en asistir al evento.

Circularidad del ConocimientoEl formato virtual provee una oportunidad única para compartir conocimiento de vanguardia con cualquier persona que cuente con acceso a internet.

Capacidad de viralizaciónEn un Simposio Virtual los contenidos son de acceso libre durante y después del evento, lo que significa que cualquier persona puede compartirlo con sus amigos y conocidos en redes sociales y otras herramientas. De esta forma es posible ampliar los públicos y generar mayor interés en el tema.

Crear puentes excepcionales utilizando elementos propios de los simposios virtuales.

Page 19: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

19 ML4MX Primer Simposio Virtual

ORGANIZADORES

ML4MX ORGANIZADORES

Page 20: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

20 ML4MX Primer Simposio Virtual

ALIADOS ESTRATÉGICOS

ML4MX ORGANIZADORES

Page 21: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

21 ML4MX Primer Simposio Virtual

ML4MX COLABORADORES

COLABORADORES

Omar Costilla Reyes

Universidad de Mánchester, Inglaterra

Edgar Valdés Porras

Hadox, ICN-UNAM, Universidad de Radboud, México y

Países Bajos

Marcos Iván Quintana Hernández

Cualli Software B.V. , Países Bajos

Sergio Morales Ortuño

Grupo de investigación SimTech en biomecánica

continua y mecanobiología, Universidad de Stuttgart,

Alemania

Daniel Ortega

Instituto para el Procesamiento de Lenguaje Natural,

Universidad de Stuttgart, Alemania

Christian Peñaloza

Instituto de investigaciones en telecomunicaciones

avanzadas, Universidad de Osaka, Japón

Georgina Castañón

Fundadora y CEO de Walk and Explore, New York,

Page 22: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

22 ML4MX Primer Simposio Virtual

COLABORADORES

David Camacho Alcocer

Institute of Railway and Transportation Engineering,

Universidad de Stuttgart, Alemania

Miguel Pérez Xochicale

Departamento de Sistemas Eléctricos, Electrónicos e Ingeniería en

Sistemas, Universidad de Birmingham, Inglaterra

Ricardo Trejo Ruiz

Coordinador arquitecturas SOA y métodos Agile en Red

Global de mexicanos en el exterior capítulo España

Benito Gerónimo Marcos

Hadox: Acoplamiento entre Ciencia, Información y

Tecnología. Tecnológico de Madero, México

Hiram Ponce Espinosa

Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial,

Universidad Panamericana

Vicente Cubells

Nearshore Delivery Solutions

ML4MX ORGANIZADORES

Page 23: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

23 ML4MX Primer Simposio Virtual

COLABORADORES

Edgar Acoltzin Nava

Coordinador de Innovación del Tecnológico Nacional de

México

Ofelia Ángulo Guerrero

Titular de la Secretaría de Extensión y Vinculación

TECNM

Ada Clarisa Serrano Pagua

Nodo Baja California Red Global MX

Victoria Freyssinier Tschanz

Capítulo Nueva York, Red Global MX

Marcela Salinas Hernández

Capítulo Detroit, Red Global MX

Oscar Malpica Jácome

Capítulo British Columbia, Red Global MX

Héctor Alfaro Romero

Nodo Laguna, Red Global MX

Benjamín B. Cervantes

Nodo Aguascalientes, Red Global MX

Luis Alfredo Bonilla Garza

Nodo Aguascalientes, Red Global MX

Lucero Dayan García Corona

Nodo Hidalgo, Red Global MX

ML4MX ORGANIZADORES

Page 24: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

24 ML4MX Primer Simposio Virtual

COLABORADORES

Luisa Luna Carrillo

Coordinadora Asociada de la Red Global MX

Tania Miranda González

Directora de Asuntos Económicos, Financieros y Red

Global MX

Olga Valdés

Coordinación general 1er Simposio Virtual ML4MX

Eva Hernández Avilez

Editora

Marie Ofelia Martínez Hernández

Apoyo logístico de conexiones

Jonathan Chávez Curiel

Apoyo logístico de conexiones

Benjamín B. Cervantes

Nodo Aguascalientes, Red Global MX

Luis Alfredo Bonilla Garza

Nodo Aguascalientes, Red Global MX

Lena Ortega

Diseño de logotipo ML4MX

ML4MX ORGANIZADORES

Page 25: Presentación de PowerPointteschicoloapan.edomex.gob.mx/sites/teschicoloapan.edomex... · 2018. 6. 12. · Calculando el valor de las 1,695 horas totales de trabajo y otros recursos

Primer Simposio Virtual ML4MX