Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en...

15
PANEL DE DISCUSIÓN “¿Mejora la participación en educación con las redes escolares? Análisis crítico del modelo Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno de El Salvador”.

Transcript of Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en...

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

PANEL DE DISCUSIÓN

“¿Mejora la participación en educación

con las redes escolares?

Análisis crítico del modelo Sistema Integrado

de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno de El Salvador”.

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

K A R I N A E S T H E R G R É G O R I - M É N D E Z

D O C E N T E Y D I R E C TO R A D E T E S I S D E L A

M A E S T R Í A E N P O L Í T I C A Y E V A L U A C I Ó N E D U C A T I VA ( M P E E - U C A , E L S A L V A D O R )

1 2 D E O C T U B R E D E 2 0 1 6

C O N G R E S O A C A S , M A N A G U A , N I C A R A G U A .

POLITICA EDUCATIVA Y PARTICIPACION EN LA

ESCUELA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA

LA DEMOCRATIZACIÓN SALVADOREÑA.

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

Relevancia de la problemática

¿Cuáles son los factores fundamentales en la

implementación de la política de redes escolares que

configuran que la participación en los

SI EITP tengan limitadas condiciones de avance, para

incidir efectivamente en la democratización de las

relaciones en el ámbito escolar y social?

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

La participación en la escuela es un componente

central en el discurso de política del MINED

Diseño sin procesos participativos

Discurso democratizador

Opera proceso descentralizador de educación

Más responsabilidades con pocos recursos

Participación incluida en el marco de visión, pero deficitaria en lo operativo

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

Referentes teórico/metodológicos

para el análisis

Teóricos

Teoría de la democracia: énfasis en democracia participativa,

observada en el ámbito escolar en el debate clásico Participación vrs. Representación. Supone un diseño institucional apropiado

(Lubambo, Santos, Grégori)

Teoría de la evaluación de políticas públicas (Subirats)

Realismo crítico (Danemark et al.)

Metodología: cualitativa

Observación participante: asesoría en investigación a estudiantes de

posgrado, así como en instancias de participación (CONED) en

educación asesorando a gremio magisterial

Análisis de contenido

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

Los resultados de la política de participación

en la escuela de gobiernos de izquierda

1. Los discursos vrs. las realidades

Diversidad de visiones y de procesos aplicados para la participación en el SIEITP

Muy limitado seguimiento, referido a procesos de monitoreo y evaluación

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

Los resultados de la política de participación de

gobiernos de izquierda en la escuela

¿A qué obedece lo anteriormente señalado?

Subyace una lógica descentralizadora que transfiere responsabilidades, en una lógica neoliberal y de un estado reducido

Los actores que promueven el desarrollo de los sistemas integrados y su lógica para ello, lo hacen con un enfoque que corresponde a los procesos de modernización y reducción del estado

No se cuenta con una visión clara hacia la democratización, comprometida con la participación.

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

2. Desafíos para la participación

en la escuela

Las mejoras necesarias en la implementación del

modelo, parten de consolidar los respaldos a los

procesos participativos en la escuela en El

Salvador, desde el nivel de mayor jerarquía y

decisión, que supone simultáneamente el

respaldo del partido político en el gobierno.

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

2. Desafíos para la participación

en la escuela

Trabajar por superar el déficit de ciudadanía

desde la escuela, que supone un mayor

involucramiento en el nivel local para hacer

efectivos los supuestos y diseño del modelo,

desde una lógica democratizadora, para lo que el

concurso de los actores de la comunidad

educativa es clave.

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

2. Desafíos para la participación

en la escuela

Los actores sociales se encuentran frente a la responsabilidad de preparase con las mejores herramientas para argumentar y promover los cambios necesarios en los sistemas educativos regionales, para incidir en el avance en la ruta de la profundización democrática.

Las niñas, jóvenes y mujeres, así como otras poblaciones vulnerables deben estar en el centro de la participación en estos procesos, para garantizar que sus resultados sean incluyentes e igualitarios.

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

Reflexiones finales sobre democratización en la

escuela desde la sociología y política educativa

Se reconoce que el país y las instituciones

públicas han dado un salto cualitativo importante

con los gobiernos de izquierda en el orden de

abrir e institucionalizar procesos participativos

antes impensables e imposibles, que se relaciona

más con el perfil y compromiso del funcionario

que lidera cada cartera de estado. En la cartera

de educación este compromiso no se observa.

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

Reflexiones finales sobre democratización en la

escuela desde la sociología y política educativa

En el nivel micro, los actores más cercanos a la

visión de integrar esfuerzos para enfrentar los

problemas cotidianos, se encuentran sin asideros

ni claridad en su margen de acción, con lo que la

estrategia se ve considerablemente limitada y la

participación no llega a consolidarse como una

estrategia prioritaria y viable.

Page 13: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

Reflexiones finales sobre democratización en la

escuela desde la sociología y política educativa

¿Mejora la participación con las redes escolares?

En las condiciones actuales la respuesta es negativa,

especialmente en el caso de los sectores de la población más

vulnerables.

Page 14: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

Reflexiones finales sobre democratización en la

escuela desde la sociología y política educativa

¿Mejora la participación con las redes escolares?

Se evidencia según los parámetros planteados por Subirats que:

Existe poca racionalidad de su organización interna,

El nivel de predictibilidad de la actuación del personal

implicado es bastante reducido, y

La falta de claridad en los niveles de responsabilidad es una

debilidad central en la implementación, así como la

asignación de los recursos destinados a su sostenibilidad,

minando su potencial democratizador.

Page 15: Presentación de PowerPoint · 2016-10-28 · docente y directora de tesis de la maestrÍa en polÍtica y evaluaciÓn educativa (mpee-uca, el salvador) 12 de octubre de 2016 congreso

Reflexiones finales sobre democratización en la

escuela desde la sociología y política educativa

Siguen pendientes acciones frente a los desafíos

planteados para fortalecer a la ciudadanía, pero

fundamentalmente a la administración pública,

jugando un papel fundamental el monitoreo y

evaluación educativa, con apoyo de sus especialistas

a nivel interno y actores de sociedad civil.

La academia puede contribuir a perfilar mejor los

procesos de política pública y su seguimiento, con

participación, para una profundización democrática

en El Salvador y la región.