Present Meci
-
Upload
marcoantonioburgoserazo -
Category
Documents
-
view
34 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Present Meci

FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (COMPLEMENTARIEDAD CON MECI)
Proporcionar el enfoque conceptual y su respectiva articulación como un sistema integrado de gestión y control.
Conocimiento de las actividades realizadas en las sesiones MECI
1. Objetivos

Desde el origen del hombre, ha existido la necesidad de organizar sus acciones y recursos en función de la supervivencia, con un sistema rudimentario de organización que funcionaba bajo las siguientes características:
Por procesos que les permitía satisfacer sus necesidades primarias.
Existía un líder que contaba con instrumentos para la caza, pesca y recolección de alimentos.
Determinaban responsables para cada labor.
Con la evolución y desarrollo de la sociedad nace el proceso de gestión, el cual es concebido como la aplicación eficiente de recursos en la consecución de un objetivo.
1. Origen de los Sistemas de Gestión

P
HV
A
SISTEMAInteracción mutua que se establece entre los
elementos que componen un todo y conducen al logro de objetivos.
GESTIÓNConjunto de acciones que permiten
interrelacionar cada uno de los elementos con el fin de dirigir las organizaciones.
SISTEMA DE GESTIÓNEs un conjunto de actividades que, interrelacionadas y a través de
acciones específicas, permiten definir e implementar los lineamientos generales y de operación de las entidades públicas.
2. Definición de un Sistema de Gestión

3. Sistema de Gestión en el Estado Colombiano
MODELO ESTÁNDAR DE
CONTROL INTERNO
Gestión Integral
SISTEMA DE GESTIÓN
DE CALIDAD
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO
La evolución de los Sistemas de Gestión y la dinámica que han venido desarrollando pretender que la administración pública sea más cercana al ciudadano y cumpla los fines
propuestos con eficacia, eficiencia y efectividad.

4. MECI
El Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano –MECI 1000:2005 proporciona la estructura básica para evaluar la estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativo.
Se adapta a las necesidades específicas de cada entidad, a sus objetivos, estructura, tamaño, procesos y servicios que suministran.
El propósito del MECI es orientar a las entidades hacia el cumplimiento de sus objetivos y la contribución de éstos a los fines esenciales del Estado.
Responsabilidad exclusiva y excluyente
de la alta dirección en la implementación.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y
CONTROL
REPRESENTANTE DE DIRRECCIÓN

5. Principios que deben ser desarrollados de manera conjunta
7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
4. Enfoque basado en procesos
3. Participación del personal
1. Enfoque al cliente
2. Liderazgo
6. Mejora continua
5. Enfoque del sistema para la gestión
8. Relaciones mutuamentebeneficiosas con el proveedor
10. Transparencia
9. Coordinación, CooperaciónArticulación
Autocontrol
Autorregulación
Autogestión


7. Código de Ética
1. Principios Éticos
Equidad Celeridad Pertinencia Autonomía Flexibilidad Mejoramiento Continuo Colaboración Eficacia Austeridad Eficiencia Universalidad
2. Valores
Tolerancia Respeto Honestidad Prudencia Responsabilidad Compromiso Trabajo en Equipo Solidaridad

8. Plan de Estímulos e Incentivos
1. No Pecuaniarios
Felicitación verbal Felicitación escrita Cruz del gran maestre Gran cruz extraordinaria Gran cruz Comendador Oficial Caballero José Rafael Faria Bermúdez a la labor docente José Rafael Faría Bermúdez a la labor administrativa Reconocimiento a la creatividad e innovación.

8. Plan de Estímulos e Incentivos
2. Pecuaniarios
Estimulo en formación Superior Estímulo económico por tiempo laborado

9. Programa de Capacitación Personal Vinculado
Prestación del servicio Resolución de conflictos Clima Organizacional Componente Pedagógico Código Disciplinario Único Gestión Documental Ley Antitrámites Administración de Riesgos Desarrollo de habilidades Gerenciales NTCGP1000 y MECI Auditorias Normas 18000, 14000, 17025 Contratación Estatal

9. Programa de Capacitación Personal Vinculado
Administración de Inventarios Formulación, evaluación y gerencia de proyectos. Evaluación del Desempeño Procedimientos de Contabilidad Pública Carrera Administrativa Indicadores de Gestión Gestión del Talento Humano por Competencias Manejo eficiente de la información correspondencia Selección de personal y aplicación de pruebas psicotécnicas Atención y Prevención de Desastres Salud y medicina Ocupacional Ofimática Uso Racional de los Recursos

10. Programa de Bienestar Social ACTIVIDADES LUGAR/DÍA HORA
Presentaciones de los Grupos culturales de B.U.
Durante todo el semestre
Talleres artísticos Infantiles de libre Expresión para niños y niñas entre los 2 y los 15 años de edad. Comunidad en general
Casona. C-208/ Sábados9:00 a.m. a 12:00 m.
Talleres artísticos para adultos (Dibujo Artístico Básico) de 16 años en adelante. Comunidad en general
Casona C-108/ Sábados9:00 a.m. a 12:00 m.
Convocatoria de Talentos Casona. 1mer patio/ Octubre (fecha por definir)
6:00 p.m.
Foro de la Diversidad Cultural Abril de 2011/Jorge Gaitán Durán Por definir
Comparsas y muestras culturalesDesde la Casona hasta el Coliseo Chepe Acero/ Jueves 18 de noviembre
3:00 p.m.
Cuentería y Teatro Media torta/Martes 16 de noviembre
5:00 p.m.

10. Programa de Bienestar Social ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA REALIZARSE DURANTE EL AÑO 2011 DIRIGIDOS A EMPLEADOS Y FAMILIARES DE LOS EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Cursos de Artes exclusivos para los hijos de los empleados de la Universidad de Pamplona
Cursos de Artes exclusivos para los Pensionados de la Universidad de Pamplona
Cursos de Instrumentos musicales tradicionales y autóctonos (Tiple, Bandola, etc.) para los empleados, pensionados y familiares de la Universidad de Pamplona
La convocatoria de Talentos no sea exclusiva para la comunidad de la Universidad de Pamplona, su invitación debe ser extendida a toda la ciudad, la provincia y la región
Creación de Grupos culturales integrados por docentes y administrativos de la Universidad
Creación del “Día del funcionario de la Universidad de Pamplona” con eventos y jornadas culturales y deportivas

10. Programa de Bienestar Social
Compromisos del área Cultural Difusión de las actividades y eventos culturales por los correos electrónicos institucionales y el spark
Mayor difusión de todas las actividades de Bienestar Universitario y el área cultural
