Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria...

40
Máximo provecho al participar en ferias internacionales Nueva Orden incentiva la contratación indefinida Presencia de una Delegación de las Cámaras de Comercio en el primer Parlamento Europeo de Empresas empresa la REVISTA OFICIAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE CIUDAD REAL AÑO XVII Nº 170 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2008 La VUE incrementa la creación de empresas

Transcript of Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria...

Page 1: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

Máximo provechoal participar en feriasinternacionales

Nueva Orden incentiva lacontrataciónindefinida

Presencia de una Delegación de lasCámaras de Comercio en el primerParlamento Europeo de Empresas

empresalaREVISTA OFICIAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE CIUDAD REAL AÑO XVII Nº 170 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2008

La VUEincrementa lacreación deempresas

Page 2: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses
Page 3: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

Año XVII Nº 170 Noviembre/Diciembre 2008

Sumario

EditaCámara de Comercio e Industria de Ciudad Real

Tfno.: 926 274 444

Tirada de 10.000 ejemplares gratuitospara los electores de la Cámara de Comercio e Industria

PresidenteJuan Antonio León Triviño

Redacción y coordinaciónCámara de Comercio de Ciudad Real

PublicidadJ&G Asociados. Camarín, 5. Bajo E 13004 Ciudad Real Tfno. / Fax: 926 25 66 98

Diseño y maquetaciónCícero Comunicación

ImprimeLince Ártes GráficasPolígono Carretera de Carrión Ciudad Real

Depósito legalCR-999/91

CEEI

"Venture Academy", jornada de ayuda para lapresentación de Proyectos a Inversores Privados 10

Cámara

Una delegación de las Cámaras de Comercio visita el Parlamento Europeo 5

Cámaras

Las Cámaras de Comerciomejorarán la competitividad de las Pymes 16

La eficiencia energética y el uso racional de la energía . . . . . . . . . . 34

Medio Ambiente

Cámara

Salón Internacional de la Alimentación. SIAL 2008 . . . . . . . . . . . .12

- "Cómo elaborar Ofertas Internacionales" . . . . . . . . . . . . . . . .23- Marketing Estratégico y Técnicas de Ventas en la Pyme . . . .25- Curso de "Prevención de Riesgos Laborales" . . . . . . . . . . . . .25

Formación

Plan de acción contra la crisis para la mejora de la competitividad . . . . . . . . 17Cámaras

El índice de confianza de octubre sufre una nueva caída de 6,8 puntos respecto al mes de julio . . . . . . . . . 18

La Ventanilla Única Empresarial vuelve a mostrar incremento en la creación de empresas . . . . . . . . . . . . . . 9

Cámara

Cámaras

Las Cámaras piden para las empresas una disminución en los trámites administrativos . . . . . . . . . . . . .13

- Colaboración Cámara alemana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28- Colaboración CEEI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

Colaboración

Colaboración Comex

Saque el máximo provecho a su participación en ferias internacionales . . . 19

Page 4: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

4 OpiniónNoviembre/Diciembre 2008

“2009: Año de fortalecer

la confianza en nosotros mismos.E

dit

ori

al

Los profesionales de la economía, y en general el ciudadano con sentido común, sabenmuy bien que la vida, ya sea económica o vida "a secas", se rige por ciclos, y que a las épo-cas de bonanza siguen épocas de menor actividad económica.

Ha ocurrido muchas veces. Saldremos adelante, como ya ha pasado en numerosasocasiones. La clave está en la confianza en nosotros mismos y en las instituciones que yaantes, tanto en las buenas como en las malas épocas, han sabido hacer las cosas correc-tamente y con profesionalidad.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real es una de esas instituciones, gestionada porun equipo de profesionales altamente cualificado y comprometido, que aportará su mejorhacer para que esta época de dificultad económica sea lo más breve posible.

¿Cómo? En primer lugar innovando, con imaginación, como ha hecho siempre. Poten-ciando el comercio, fomentando la innovación empresarial, ayudando a crear y a moderni-zar empresas y abriendo caminos y mercados fuera de nuestras fronteras. Para que Ciu-dad Real no sólo no se pare, sino para que siga creciendo como lo ha hecho hasta ahora.

¿Qué va a ser más difícil? Naturalmente. Y ahí está el mérito. Y la profesionalidad. Y lapráctica de muchos años. Tampoco ha sido fácil abrir caminos y mercados en los años pa-sados. Se ha tenido que competir con grandes potencias económicas y las reticencias delos mercados que nos desconocían. Pero se han alcanzado importantes logros. En los pa-íses europeos de nuestro entorno, caso de Francia, Alemania, o Reino Unido; en los paísesdel Este como Polonia o Rusia; en Oriente Próximo, caso de los países árabes, en ExtremoOriente, como Japón o China; en Estados Unidos y en Sudamérica. Hemos estado en to-dos los sitios y en todos hemos conseguido nuestro pequeño trozo de tarta.

Sin duda nuestro proyecto en el que más confianza ponemos es el Aeropuerto CentralCiudad Real, que en muy poco tiempo empezará a operar, y que nos abrirá las comunica-ciones con todo el mundo. Será un perfecto trampolín que, además, es sólo nuestro.¿Cuántas ciudades de España tienen un aeropuerto con centro logístico intermodal, comoel que nosotros tenemos, por el que tanto hemos apostado y en el que tanto esfuerzo hainvertido esta Cámara?. Y en enero se pondrá en marcha el Parque Empresarial "VicenteBuendía" de Puertollano, un vivero de empresas de última generación para dinamizar la cre-ación de empresas innovadoras. Todas estas iniciativas que hemos empezado a trabajarhace mucho tiempo y que se materializan en estos momentos, son sin duda alguna unaventaja competitiva ya que ahora recogeremos el fruto, cuando más lo necesitamos.

En estos tiempos, la Cámara quiere enviar a todos un mensaje de apoyo y pedir, tantoa los empresarios, como al resto de la sociedad, confianza en sí mismos y confianza ennuestra propia fuerza, para seguir trabajando por nuestro futuro.

Felices fiestas, con los mejores deseos para el año 2009.

Page 5: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

5Cámara Noviembre/Diciembre 2008

Una delegación de lasCámaras de Comercio visita el Parlamento EuropeoLa Delegación de Cámaras en Bruselas, es un punto de apoyo para todas las empresas españolas ante las diferentes instituciones de la UE

Con ocasión de su 50º aniversario, Euro-cámaras ha lanzado el primer Parlamen-to Europeo de Empresas (PEE). Esteacontecimiento único ha reunido a másde 800 empresarios de los 27 estadosmiembros de la UE y de 18 países más,miembros de Eurocámaras, en el hemici-clo del Parlamento Europeo. La delega-ción empresarial española, encabezadapor el presidente del Consejo Superior deCámaras, Javier Gómez Navarro, ha esta-do compuesta por 54 empresarios,miembros de los Plenos de las Cámaras,de todas las Comunidades Autónomas y

Acto de inauguración del evento a cargo de D. Hans-Gert Pöttering, Presidente del Parlamento Europeo.

de todos los sectores productivos. Entreellos ha asistido el presidente de la Cá-mara de Comercio e Industria de CiudadReal, Juan Antonio León Triviño.

Esta representación de la comunidadempresarial europea ha discutido sobreasuntos clave de política europea frente alos responsables de alto nivel de las to-mas de decisiones en la Unión Europea.Han votado sobre las recomendacionesque serán presentadas a la presidenciafrancesa del Consejo de la Unión. Los vo-tos servirán para ayudas a las institucio-

Page 6: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

6 CámaraNoviembre/Diciembre 2008

nes a entender mejor las necesidades ylas preocupaciones a las que se enfrentana diario y a construir, en última instancia,una Europa más favorable al mundo em-presarial.

La primera edición del ParlamentoEuropeo de Empresas (PEE) fue inaugu-rada por el presidente del la Comisión eu-ropea, Joao Duao Barroso; el presidentedel Parlamento Europeo, Hans Gert Pöte-ring; el Secretario de Estado francés deComercio, Hervé Novelli; y, el presidentede Eurocámaras, Pierre Simon.

Entre las medidas que defiende EU-ROCÁMARAS para facilitar la creación yconsolidación de empresas como mediopara aumentar la competitividad y laprosperidad europeas, destacan:· Proporcionar a las PYME acceso al

mercado único.· Facilitar el acceso a los mercados

mundiales.· Pensar en la PYME.· Formar una mano de obra especiali-

zada acorde con las necesidades delmercado.

· Fomentar la sostenibilidad energéticay medioambiental.

· Fomentar el espíritu emprendedor.· Estimular la innovación.

En el debate originado, la actual crisisfinanciera ocupó un lugar preeminente.Este acontecimiento se desarrolló en tres

sesiones en las que se trataron: · Mercados sin fronteras· Hacer frente a los retos energéticos y

medioambientales· Impulsar el espíritu emprendedor en

Europa

En la sesión sobre el "MERCADO SINFRONTERAS", los empresarios debatie-ron sobre el acceso al mercado interno yal global. Las votaciones pusieron de ma-nifiesto la necesidad de establecer unamejor legislación en lo referente a la pro-piedad intelectual, avanzar en la elimina-ción de barreras, en el comercio interna-cional, tanto dentro como fuera de la UE,y la necesidad de establecer una "tarjetaazul" de la UE para inmigrantes de altacualificación.

A la pregunta ¿Daña a las empresaseuropeas la prolongada ausencia de unapatente comunitaria? El 90% de los em-presarios mostró la urgente necesidad dealcanzar un acuerdo sobre la patente co-

munitaria. El coste de obtener una paten-te europea en 6 países de la UE es de22.000 �. Si esa patente se extiende a los27 Estados miembros, los costes aumen-tan hasta, aproximadamente, 82.000 �.En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 � y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses de la UE:

¿Debería la Comisión Europea ayudara las PYME a implantarse en los nuevosmercados, complementando las iniciati-vas nacionales? Según una reciente en-cuesta, más del 90% de las PYME en Eu-ropa no realiza exportaciones, y tan sólouna PYME de cada diez contabiliza algu-na exportación. La gran mayoría de lasPYME presentes en el PEE se mostró cla-ramente a favor de invertir esta tendenciay buscar un mayor protagonismo de laComisión Europea al respecto, comple-mentando el papel que ya desempeña ca-da uno de los Estados miembros.

¿Apoya el desarrollo de una políticaeuropea de inmigración basada en las ne-cesidades económicas, por ejemplo, me-diante el uso de una "tarjeta azul", tal y co-mo se ha propuesto? Con el 76% de losvotos afirmativos, las empresas hanmostrado su apoyo a la "tarjeta azul" parainmigrantes de alta cualificación. Asimis-mo, han mostrado la necesidad de unapolítica de inmigración coherente, basadaen las necesidades económicas. Las em-

La delegación empresarial española posa en la clásica foto de familia

Page 7: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

7Cámara Noviembre/Diciembre 2008

presas sufren de una carencia de puestoscualificados para ocupar lagunas existen-tes en el mercado laboral. En particular,los sectores de la tecnología de la infor-mación y el científico han sufrido una per-sistente fuga de cerebros en los últimosaños, lo que ha hecho peligrar su compe-titividad en los mercados europeos y en elglobal.

En la segunda sesión "HACER FREN-TE A LOS RETOS ENERGÉTICOS Y ME-DIOAMBIENTALES", Respecto al reto quesupone la energía y el medioambiente, losparticipantes han destacado que las em-presas son un factor fundamental para al-canzar los objetivos del denominado"20/20/20", pero han recordado a los po-líticos que el progreso no debería ir endetrimento de la competitividad. Tambiénhan instado a la UE a fomentar acuerdosinternacionales en este campo, en lugarde tratar de alcanzar objetivos de formaaislada. La votación resaltó las dudasacerca de los criterios en la contrataciónpública "verde", pero también demostró elcompromiso de los empresarios para re-ducir el consumo de energía al expresarsu voluntad de llevar a cabo auditoríasenergéticas.

¿Cree que deben adoptarse criteriosmedioambientales en la contratación pú-blica? El voto afirmativo a esta pregunta,un 70%, muestra la preocupación de lasempresas por el medio ambiente y mani-fiestan que el sector público es responsa-ble de fomentar iniciativas que respeten elentorno, también mediante la contrata-

ción pública, si es necesario. Con un vo-lumen del 16% del PIB, la contrataciónpública tiene el potencial de crear unamasa crítica que allane el camino para es-timular el consumo de productos másecológicos en un mercado más amplio.

¿Se comprometería su empresa aaceptar una auditoría energética en lospróximos doce meses? El 68% de laspymes reconoce la importancia del usoeficiente de la energía y manifiesta queuna auditoría energética es un buen pun-to de partida para determinar las medidasde ahorro más apropiadas (dependiendodel tamaño y del tipo de empresa, losahorros potenciales pueden suponer des-de un 4 hasta un 30%).

¿Debería la UE comprometerse a am-pliar los objetivos en cuanto a la reduc-ción de emisiones de gases de efecto in-vernadero, incluso aunque otras grandeseconomías no lo hagan? Con el 44% devotos afirmativos y un 49% de negativos,ante este tema, la comunidad empresarialrefleja la preocupación respecto al cam-bio climático. Pero, por otra parte, losempresarios creen que los acuerdos uni-laterales de la UE poco podrán hacer porel cambio climático, dada la decrecientecuota de Europa en las emisiones globa-les de gas de efecto invernadero. Ade-más, han resaltado que situaría a nues-tras economías en una desventaja com-petitiva.

En la tercera y última sesión "IMPUL-SAR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN

EUROPA" Sólo una comunidad empresa-rial próspera puede conseguir la recupe-ración económica y el crecimiento soste-nido en Europa. El PEE ha reiterado esteaspecto en la Sesión 3, instando a los po-líticos a que fomenten el espíritu empre-sarial, la innovación y la creatividad, asu-miendo el riesgo inherente. En particular,su votación reflejó la necesidad de mini-mizar las cargas burocráticas y de reducirel alarmante déficit de personal cualifica-do, así como de simplificar la normativafiscal en toda Europa.

¿Debería paralizarse cualquier legisla-ción que afecte a las PYME que no inclu-ya un análisis de costes y beneficios? El85% de las compañías ha enviado unmensaje claro: las pequeñas y medianasempresas (PYME) deben ser tratadas co-mo la regla, no como la excepción, en laspolíticas de la UE y nacionales. Los parti-cipantes del PEE insisten en que la Comi-sión Europea y las autoridades nacionalesincluyan sistemáticamente una evalua-ción de los costes y beneficios para lasPYME en cualquier legislación nueva quese apruebe y que afecte directamente altejido productivo.

¿Está su empresa preparada paraayudar a las instituciones educativas lo-cales a desarrollar programas educativosque reduzcan el déficit de personal cuali-ficado y fomenten la mentalidad empre-sarial? El 94% de los empresarios consi-dera que están perfectamente preparadospara desempeñar un papel activo en los

En la sesión sobre el "MERCADO SIN FRONTERAS", los empresarios debatieron sobre el acceso al mercado interno y al global.

Page 8: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

8 CámaraNoviembre/Diciembre 2008

ENNCCUUEENNTTRROO DDEE TTRRAABBAAJJOO EENNTTRREE JUUAANN ANNTTOONNIIOO LEEÓÓNNTRRIIVVIIÑÑOO YY MIIGGUUEELL ÁNNGGEELL MAARRTTÍÍNNEEZZ EENN BRRUUSSEELLAASS

En el marco de la celebración del primer ParlamentoEuropeo de Empresas, coincidente con el 50º ani-versario de Eurocámaras, el eurodiputado socialistaMiguel Ángel Martínez recibió en su despacho al pre-sidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industriade Ciudad Real, Juan Antonio León Triviño.

Se trataron varios temas de interés tanto para laprovincia de Ciudad Real como para la región deCastilla-La Mancha. Se incidió de forma más particu-larizada sobre la situación del Aeropuerto Central deCiudad Real. Ambos recordaron el trayecto realizadopor el aeropuerto, con momentos en los que el euro-diputado tuvo que intervenir para desbloquear obstá-culos surgidos con vistas a ajustar las obras a dife-rentes normativas europeas. Desde entonces el pre-sidente de la sociedad aeroportuaria, Juan AntonioLeón, ya indicaba que "Miguel Ángel Martínez habíatrabajado arduamente ante la Comisión Europea pa-ra conseguir que nadie dudase en Bruselas de quela existencia del aeropuerto era perfectamente com-patible con el cuidado y el respeto por el entorno".

El eurodiputado reiteró su colaboración para cualquier cuestión que las Cámaras de Comercio pudieran precisar

programas educativos y formativos. El re-sultado positivo de la votación revela loimportante que es para las empresasadecuar la oferta formativa a las necesi-dades reales del tejido productivo.

¿Abogaría usted por la creación deuna base imponible empresarial en la UE?Al mostrar su punto de vista favorable(62%), los empresarios reconocen la ne-cesidad de dar los primeros pasos haciauna futura armonización fiscal.

En resumen, los empresarios debatie-ron sobre el acceso al mercado interno yal global, y pusieron de manifiesto la ne-cesidad de establecer una mejor legisla-ción en lo referente a la propiedad intelec-tual, avanzar en la eliminación de barrerasen el comercio internacional, dentro y

fuera de la UEM y la necesidad de estable-cer una "tarjeta azul" de la UE para inmi-grantes de alta cualificación.

Sobre el reto que supone la energía yel medio ambiente, los participantes con-sideraron que las empresas son un factorfundamental para alcanzar los objetivosdel denominado "20/20/20", aunque re-cordaron a los políticos que el progreso

no debe ir en contra de la competitividad.Asimismo, instaron a la UE a fomentaracuerdos internacionales en este campo.

En cuanto a la necesidad de implantarel espíritu empresarial en Europa, resalta-ron que sólo una comunidad empresarialpróspera puede conseguir la recupera-ción económica y el crecimiento sosteni-do en Europa, por lo que pidieron a lospolíticos que fomenten el espíritu empre-sarial, la innovación y la creatividad, asu-miendo el riesgo inherente.

De igual manera, reflejaron la necesi-dad de minimizar las cargas burocráticasy reducir el déficit de personal cualificado,así como simplificar la normativa fiscal entoda Europa y avanzar hacia una armoníafiscal.

Juan Antonio León Triviño junto al eurodiputado Miguel Ángel Martínez.

Page 9: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

9Cámara Noviembre/Diciembre 2008

La Ventanilla Única vuelve a mostrarincremento en la creación de empresasEste año se han creado 102 empresas lo que supone un incrementodel 15% respecto al año anterior en el que las creadas fueron 89

En la Cámara de Comercio e Industria deCiudad Real, tuvo lugar el pasado día 12,la reunión de la Comisión de Seguimien-to de la Ventanilla Única Empresarial. Elacto se celebró en el salón de plenos dela Cámara, estuvo presidido por el subde-legado del Gobierno D. Miguel Lacruz Al-cocer y contó con la presencia del Presi-dente de la Cámara de Comercio, D. JuanAntonio León Triviño y representantes delas distintas instituciones que participanen el proyecto VUE: Ayuntamiento deCiudad Real, Junta de Comunidades deCastilla la Mancha, Ministerio de Admi-nistraciones Públicas, Agencia Tributaria,Seguridad Social y Cámara de Comercio.

La Ventanilla Única Empresarial(VUE) de Ciudad Real, y según los datoscerrados a 31 de Octubre ayudó a crear102 nuevas empresas a lo largo de esteaño, lo que ha supuesto un incrementodel 15% con respecto al mismo periodode 2007, en que las empresas creadasfueron 89.

Por formas jurídicas sigue destacan-do la del empresario individual, ya quefueron 86 las que se acogieron a la mis-ma, frente a 11 Sociedades Mercantilesy 5 Comunidades de Bienes. Cabe desta-car que el porcentaje de empresas crea-das por mujeres (48), experimentó unaumento del 30% con respecto al año pa-sado que fueron 37.

Por sectores de actividad, destacanlos servicios y actividades profesiona-les con un 35 y 33 % respectivamente,seguidos del comercio minorista con un19%. De las 102 empresas, 59 estándomiciliadas en Ciudad Real, suponien-

do un 58% del total de las constituidasen la provincia.

Atendiendo a la edad, las personascon edades entre los 25 y 35 años han si-do los que más interés han demostradopor emprender una actividad empresa-rial, seguidos del colectivo comprendidoentre los 36 y 45.

Desde la puesta en macha de la VUE,en Diciembre de 2002 hasta el 31 de Oc-tubre de 2008, recibieron asesoramiento2881 emprendedores, de los cuales 803fueron nuevos proyectos empresarialesque dieron lugar a la creación de 623nuevas empresas y una estimación obje-tiva de 780 puestos de trabajo.

A través de este servicio, los interesa-dos en crear una empresa o en iniciar al-gún negocio tienen la posibilidad de rea-

Reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ventanilla Única.

lizar todos los trámites administrativos yde recibir asesoramiento en un mismoespacio en el que cohabitan todas las Ad-ministraciones. Igualmente se cuentacon la colaboración del CEEI para realizarlos planes de empresa y viabilidad así co-mo para recibir información y tramitaciónde las subvenciones a las pudieran optarlas nuevas empresas.

Esta comisión, que como se mencio-naba anteriormente, contó con la asisten-cia de los representantes de todas las Ad-ministraciones implicadas: la Cámara deComercio e Industria de Ciudad Real; elExcmo. Ayuntamiento de Ciudad Real; laJunta de Comunidades de Castilla-LaMancha; el Ministerio de AdministracionesPúblicas; la Agencia Tributaria; y, la Segu-ridad Social, aprobó por mayoría todos losacuerdos presentados, así como el presu-puesto para el ejercicio del futuro 2009.

Page 10: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

10 CEEINoviembre/Diciembre 2008

“Venture Academy”, jornada de ayuda para la presentación de Proyectos a Inversores PrivadosFue organizado por el CEEI Ciudad Real con el objetivo de formar a emprendedores con proyectos empresariales

El Centro Europeo de Em-presas e Innovación (CE-EI) de Ciudad Real, en elmarco de la Red de Busi-

ness Angels de Castilla-La Mancha, GO-BAN, organizó la "Jornada de Ayuda parala Presentación de Proyectos e Inverso-res Privados: Venture Academy", cuyoobjetivo principal ha sido formar a em-prendedores con proyectos empresaria-les con potencial para ser presentados ainversores privados o business angels,sobre cómo preparar y realizar la presen-tación de sus proyectos y sobre cuálesson los factores de éxito para atraer el in-terés de potenciales inversores.

La jornada tuvo lugar el pasado 19 denoviembre en el Salón de Actos de la Cá-mara de Comercio de Ciudad Real, y sedesarrolló en horario de mañana y tarde.

Para la apertura del acto se contócon la presencia de Dª Pilar Benito, Di-rectora General de Planificación Econó-mica de Vicepresidencia y Consejería deEconomía y Hacienda. En su interven-ción, incidió en la importancia que losemprendedores tienen en la economíade los territorios, y en la convenienciade poner a su alcance los instrumentosque necesitan para hacer viable su pro-yecto empresarial.

En este sentido, ha señalado que elGobierno de Castilla-La Mancha ha pues-to en marcha e impulsado diferentes ins-trumentos dirigidos a apoyar la actividademprendedora y a facilitar a nuestros em-presarios la financiación de sus proyectosempresariales.

La Directora General de PlanificaciónEconómica detalló algunas de las víasde financiación, como la línea PYME-Fi-nanzas, que ha permitido la financiaciónde más de 800 proyectos empresarialesa través del Instituto de Finanzas deCastilla-La Mancha, y que se ha reforza-do con más recursos y prestaciones; y

Inauguración de la Jornada de Ayuda para la Presentación de Proyectos a Inversores Privados.

Page 11: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

11CEEI Noviembre/Diciembre 2008

también recordó otras fórmulas de fi-nanciación como el Fondo de CapitalRiesgo, la futura Sociedad de GarantíaRecíproca y el impulso dado a la Socie-dad para el Desarrollo Industrial de Cas-tilla-La Mancha (Sodicaman), todasellas en el marco del Pacto por el Des-arrollo y la Competitividad.

El director del Centro Europeo de Em-presas e Innovación de Ciudad Real, D.Günther Lorenz, indicó que hay variosprocesos que ya han están elaborados yestán intentando encontrar inversorespara desarrollar una proyección empre-sarial.

En la primera parte de la jornada sepresentaron los objetivos de GOBAN ysus mecanismos de apoyo a la puesta enmarcha de proyectos empresariales y sedesarrollaron dos ponencias marco: sec-tores preferenciales para los inversoresprivados y técnicas de presentación y co-municación de proyectos empresariales.

Posteriormente, en la segunda partede la jornada, emprendedores con pro-yectos empresariales hicieron una rondade presentación de sus proyectos a ex-pertos, con el objetivo de que pudieranperfeccionar los mencionados proyectosy la presentación de los mismos, a través

mico-farmacéutico, y por otro, Prebia,perteneciente al sector biotecnológico.

La aparición de nuevas necesidadesde financiación, muy específicas en cuan-to a riesgo y capacidad para aportar ga-rantías patrimoniales, junto con las difi-cultades que nuestro sistema financierotradicional encuentra para ofertar un pro-ducto que se adecue a las empresas denueva creación, en particular las basadasen la innovación, han provocado que la fi-nanciación mediante este sistema se estéhaciendo un hueco como alternativa a lossistemas de financiación que se conocen.

La Red de Business Angels de Casti-lla-La Mancha, GOBAN, es una iniciativade los CEEIs de la región, en colabora-ción con Vicepresidencia y Consejería deEconomía y Hacienda de la Junta de Co-munidades de Castilla-La Mancha; crea-da para mejorar el acceso a la financia-ción de las pequeñas y medianas empre-sas con un nuevo recurso financiero, yfomentar la creación de nuevas empresasinnovadoras. Esta Red tiene como objeti-vo poner en contacto emprendedoresque buscan financiación con inversoresprivados (Business Angels) con capaci-dad para aportar capital y conocimiento aempresas nuevas o jóvenes y con poten-cial de crecimiento.

de la evaluación y el consejo de un grupode expertos.

Fueron presentados un total de treceproyectos de carácter innovador, tambiénparticiparon seos expertos nacionales einternacionales que valoraron estas ini-ciativas y desarrollaron técnicas de direc-ción para estos emprendedores fuerancapaces de vender sus ideas.

Fruto de los objetivos de la Red de"Business Angels" GOBAN, fue el acto decerrar la primera operación entre inverso-res y emprendedores para el desarrollode un nuevo proyecto empresarial en laregión en el que están implicadas dosempresas castellano-manchegas, por unlado Vitae Caps, empresa del sector quí-

Para la apertura del acto secontó con la presencia de DªPilar Benito, Directora Generalde Planificación Económica deVicepresidencia y Consejería deEconomía y Hacienda, quienincidió en la importancia quelos emprendedores tienen en laeconomía de los territorios

Page 12: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

12 CámaraNoviembre/Diciembre 2008

Aumenta el número de empresarios que asisten al Salón Internacional de la Alimentación. SIAL 2008Evento que se ha consolidado como una de lasferias más importantes dentro del panorama de laalimentación internacional

SIAL es cada dos años, el escaparate ex-haustivo de la oferta agroalimentariamundial. Destaca el dinamismo de la in-dustria en el ámbito nacional e interna-cional en un marco de negocios ameno.

Es también el observatorio de las ten-dencias de consumo mundiales, acordescon los grandes retos del mercado, unsalto en la comunicación sin igual parasus productos innovadores. SIAL ha sidoun escaparate esencial para descubrirproductos y actualidad del mundo y desus regiones. Ha contado con más de130.000 visitantes de la industria de laagroalimentación provenientes de 185países que se han dado cita en uno de lossalones líderes de la alimentación delmundo. La feria ha contado con un standregional organizado por el IPEX y la Cá-mara Oficial de Comercio e Industria deCiudad Real, con la presencia de 16 em-presas, 5 de ellas, de nuestra provinciaEste encuentro les ha permitido conocernuevos productos y realizar contactos denegocio. La feria está orientada principal-

mente al sector profesional y sirve de re-ferente para conocer las nuevas tenden-cias de mercado.

Dentro del marco de esta feria se hanrealizado otras actividades de gran rele-vancia, como los premios SIAL D'OR quese otorgan a productos innovadores quehan logrado destacar; así como VillageNutrition, un punto de encuentro en elque los profesionales del sector hancompartido y debatido sobre la necesariaimplicación de las empresas alimentariasen materia de salud. Mesas redondas,conferencias y otras actividades, han per-mitido vivir de modo muy intenso los cin-co días que ha durado la cita.

PPRROODDUUCCTTOOSSPPRREESSEENNTTAADDOOSS

Bebidas sin alcoholCharcuteríaConservasUltramarinosFrutas y verduras frescas, frutos secosIngredientes y aditivosProductos bioProductos dietéticos, infantiles y complementos alimenticiosProductos del marProductos lácteos, huevosProductos para animalesDulces, galletería y panificaciónPlatos preparados frescosCongeladosCarne y casquería frescasVinos espirituosos y demás bebidas con alcoholAves y caza frescas

Page 13: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

13Cámaras Noviembre/Diciembre 2008

Las Cámaras piden para las empresas menos trámites administrativosReferidos a la actividad cotidiana de las empresas, excluyendo losque se realizan durante la creación, transmisión y cese de actividad

Desde las Cámaras de Comercio e Indus-tria se ha valorado la gran cantidad de trá-mites que las empresas deben cumpli-mentar durante el desarrollo de su activi-dad. Con el objetivo de conocer cuálesson estos trámites administrativos y lasposibles soluciones para reducirlos, se haencargado a la consultora KPMG y al des-pacho Ariño y Asociados Abogados la re-alización de este estudio. Para ello se haanalizado la normativa básica estatal enlos ámbitos horizontales y sectores selec-cionados, así como la normativa autonó-mica que desarrolla la normativa básicaestatal, completándose con el análisis dela legislación autonómica de especialtrascendencia en determinados ámbitos,fundamentalmente sectoriales.

Los ámbitos horizontales compren-den aquella regulación que se aplica a laempresa independientemente del sectorde actividad al que pertenezcan:

Ámbitos horizontales· Derecho de sociedades: cuentas con-

tables, elaboración, aprobación y de-pósito de actas societarias derivadasde cualquier modificación estatutaria...

· Derecho laboral: trámites relaciona-dos con la Seguridad Social, trabajo,prevención de riesgos laborales.

· Derecho fiscal: IVA, IRPF, Impuestode Sociedades..

· Estadísticas: INE, Institutos de Esta-dística de CCAA.

· Contratación pública: trámites a realizarpara contratar con la Administración.

· Medio Ambiente: trámites relaciona-dos con la prevención de impactosderivados de la actividad industrial,con sectores ambientales (agua, aire,

envases, residuos)· Otros aspectos horizontales: calidad,

protección de datos, responsabilidadsocial corporativa, igualdad de géne-ro, propiedad intelectual/industrial,consumo...Asimismo se ha analizado la regula-

ción específica de los siguientes secto-res, que representan, según la base dedatos del DIRCE, el 53% de las empresasespañolas:

Ámbitos sectoriales específicos· Construcción: gestión urbanística, li-

cencia de obras, de edificación, deprimera ocupación...

· Comercio minorista: ordenación delcomercio, alimentación, servicios re-gulados (estancos, farmacias...)

· Industria: inscripciones en registros,calificación empresarial, sector arte-sanal...

· Transporte: transporte de viajeros,mercancías.

· Turismo: trámites asociados a secto-res de actividad turística (campamen-tos, apartamentos, hoteles, inmue-bles a tiempo compartido, restaura-ción, turismo activo y de naturaleza,turismo rural, viajes combinados,agencias de viajes.

· Otros: empresas de seguridad, activi-dades recreativas...

Se han revisado 225 normas, de lascuales 160 son estatales: 45 leyes, 70 re-ales decretos, 4 decretos, 33 órdenes mi-

Page 14: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

14 CámarasNoviembre/Diciembre 2008

y permisos", ascienden a un 34% de lasobligaciones en esta materia, al igualque las de "pago de impuestos, tasas ycánones". Por sectores, destaca indus-tria, transporte y comercio minorista,con un 11%, 9% y 9% de las obligacio-nes, respectivamente.

En industria destaca la obligación de"tenencia de determinados documentosde seguimiento o determinados carnéspara el desempeño de la actividad", (45%del total de la industria), y la "inscripciónen un registro, con un total de 22%. Entransporte destacan las obligaciones de"tenencia y actualización de autorizacio-nes, licencias y permisos", y la de "comu-nicación de diversidad de datos a la Ad-ministración". En construcción, sin em-bargo, se concentran en las de "tenenciay actualización de autorizaciones, licen-cias y permisos".

Por tipo de obligación, destacan lasde "tenencia y actualización de autoriza-ciones, licencias y permisos" (con un21%) y las de "comunicación de diversi-dad de datos a la Administración" (con un19%), concentradas fundamentalmenteen medio ambiente y transporte. El pesode medio ambiente y transporte en cadauna de las tipologías de obligación es deun 45% y 38%, respectivamente. Desta-ca, asimismo, que el tipo de obligaciónde "presentación de facturas a la Admi-nistración o a terceros" se concentra en elámbito del comercio minorista.

nisteriales, 5 resoluciones y 3 normativasde diverso tipo.

Tomando como punto de partida laclasificación realizada por el Modelo deCostes Estándar, se han identificado entotal quince tipos de obligaciones sopor-tadas por las empresas.

Tipología de obligaciones de información· Tenencia y actualización de autoriza-

ciones, licencias y permisos.· Comunicación de datos diversos a la

Administración.· Inscripción en un registro: alta, modi-

ficación, baja.· Llevanza de libros y/o elaboración y

presentación de documentos, cuen-tas, declaraciones, manuales, etc.

· Pago de impuestos: tributos, tasas ycánones.

· Formación o seguimiento de forma-ción obligatoria del personal.

· Colaboración en inspecciones y con-troles por parte de diferentes Admi-nistraciones Públicas.

· Contratación por parte del sujeto ob-jeto de la obligación a una entidad co-laboradora de la Administración pararealizar inspecciones.

· Presentación de facturas a la Admi-nistración o a terceros.

· Solicitud de distintivos.· Constitución de seguros, avales u

otros fondos/medidas de garantía.· Tenencia de determinados documen-

tos de seguimiento o de determina-dos carnés para el desempeño de suactividad.

· Información a terceros u obtenciónde consentimiento de terceros.

· Licitación de servicios concesionaleso cualquier tipo de contrato público;de la solicitud de subsidios, bonifica-ciones o subvenciones.

· Formulación de reclamaciones y ape-laciones.

En cuanto a los ámbitos horizontalescabe destacar el elevado número de obli-gaciones en materia de medio ambientecon un 15%, seguido de la propiedad in-dustrial (englobada en "otros aspectoshorizontales") con un 11%.

En el caso de la propiedad indus-trial, las obligaciones de "tenencia y ac-tualización de autorizaciones, licencias

13% 12 6%

17% 50 25%

9% 25 12%

7% 52 26%

7% 64 32%

53% 203 100%

ÁMBITO SECTORIAL % Empresas s/total economía Nº Obligaciones de información% Obligaciones de información

s/total

CONSTRUCCIÓN

COM. MINORISTA

TURISMO

TRANSPORTE

INDUSTRIA

TOTALES

En industria destaca laobligación de "tenencia dedeterminados documentos de seguimiento o determinadoscarnés para el desempeño de la actividad", (45% del total de la industria), y la"inscripción en un registro, con un total de 22%

Page 15: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

15Cámaras Noviembre/Diciembre 2008

Un análisis del número de obligacio-nes con respecto al peso que cada uno delos sectores analizados tiene sobre laeconomía, indica que los sectores conmenor número de empresas son los quetienen una mayor presión burocrática,como es el caso de la industria y el trans-porte. En el extremo opuesto se sitúaconstrucción, con un 13% del total deempresa y con un nivel de regulación queasciende a un 6% del total analizado.

Porcentaje de empresas y de obligaciones por ámbito sectorialTras realizarse un análisis de la legisla-ción de los ámbitos y sectores seleccio-nados e identificarse los trámites admi-nistrativos que deben cumplir las empre-sas, el Consejo Superior de Cámaras pre-senta 113 propuestas concretas de re-ducción de trámites a las distintas Admi-nistraciones, con la finalidad de disminuiry facilitar a todas las empresas toda laburocracia que conlleva el desarrollo desu actividad empresarial.

De ámbitos horizontales hay 47 pro-puestas:· 16 relacionadas con el medio ambiente.· 13 de carácter fiscal.

· 22 de transporte.· 13 de construcción.· 13 de otros servicios.· 12 de industria.· 4 de comercio minorista.· 2 de turismo.

Atendiendo a tipo de mejora (algunaspropuestas pertenecen a dos o más ti-pos) que se propone, estas propuestasse distribuyen de la siguiente manera:· 92 de eliminación o simplificación ad-

ministrativa.· 35 de coordinación administrativa.· 25 de mejoras tecnológicas.

Fuente: Consejo Superior de Cámaras

· 9 de contratación pública.· 6 de estadísticas.· 2 de derecho de sociedades.· 1 de ámbito laboral.Propias o sustantivas de la actividad sec-torial, hay 66 propuestas:

Page 16: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

16 CámarasNoviembre/Diciembre 2008

Las Cámaras de Comercio mejorarán la competitividad de las Pymes El acuerdo seenmarca en elProgramaInnoCámaras, unproyecto de lasCámaras de Comercio

El presidente del Consejo Superior de Cá-maras de Comercio, Javier Gómez Nava-rro, ha firmado con el presidente deBBVA, Francisco González, un marco decolaboración estratégica, que permitirá alas pequeñas y medianas empresas in-crementar su productividad y mejorar sucompetitividad, mediante actuaciones deapoyo y desarrollo de soluciones especí-ficas en el ámbito de la innovación y de laSociedad de la Información.

La entidad bancaria, en su decididaapuesta por la innovación, aportará suexperiencia y sus principales herramien-tas de gestión, mientras que las Cámarasde Comercio fomentarán y dinamizarán elproceso de implantación en las medianasy pequeñas empresas españolas.

Una Comisión Mixta se encargará dela selección, priorización, impulso, segui-miento y evaluación de las actividades yresultados de los proyectos para asegu-rar el correcto desarrollo de los mismos,durante los tres años de vigencia que tie-ne el convenio que han firmado.

El Programa InnoCámaras de las Cá-maras de Comercio es una iniciativa quepromueve la adopción de una cultura deinnovación en las pequeñas y medianasempresas. Su objetivo es promocionarsu potencial de desarrollo e innovación,de forma que logren una modernizaciónque mejore su competitividad.

En este sentido, y como una de lasiniciativas de este Programa, los Foros deInnovación tienen como objetivo que lasempresas conozcan de primera mano, yde forma práctica y directa, las oportuni-dades existentes para la mejora de sucompetitividad, a través de la incorpora-ción de la innovación y las nuevas tecno-logías, en el día a día de su organización.Los Foros, que se están organizando entodo el territorio nacional, realizan unaimportante labor de difusión, lo que per-mite a las empresas familiarizarse con lasnuevas herramientas tecnológicas.

Esta entidad, referente y exponentemáximo de la innovación en el sistema fi-nanciero, cuenta con una potente herra-mienta de gestión denominada Pymes-Gestión. Ésta es una solución de gestióna la cual se accede por internet, es decir,100% web. Ofrece a la Pyme aplicacio-nes de gestión fáciles de usar, modularese integradas que ofrecen grandes venta-jas a las empresas, que a través de una

Acuerdo entre el presidente del Consejo Superior, D.Javier Gómez, y el BBVA, D. Francisco Gonzalez.

cuota mensual por los módulos contrata-dos, pueden trabajar desde cualquier lu-gar y a cualquier hora.

Sus principales líneas son:· Gestión Administrativa ERP: operati-

va general de la empresa (compras,ventas, facturación, inventario, etc)

· Gestión de Clientes CRM: gestión co-mercial y de márketing.

· Contabilidad para las empresas quellevan su propia contabilidad.

· Tienda Web: creación y gestión deuna tienda web.

· Página Web: creación y gestión deuna página web.

· Antivirus.

Se ha firmado este acuerdo con elconvencimiento de que supondrá un pa-so más en la modernización de las pymesespañolas, y un avance en la mejora desu productividad y competitividad.

Fuente: Consejo Superior de Cámaras

Page 17: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

Cámara Noviembre/Diciembre 2008Cámaras 17

Plan de acción contra la crisis parala mejora de la competitividad La tasa de paro ha registrado un incremento sustancial de 9 décimas y se ha situado en un 11,3 por ciento de la población activa

Los datos de la EPA de tercer trimestrereflejan la intensidad con la que el merca-do laboral se está viendo afectado por lacrisis financiera y económica que atravie-sa la nuestro país. La fortaleza del merca-do laboral de los últimos años se hatransformado en pocos meses en unfuerte incremento del número de paradose incluso en destrucción de empleo netoa lo largo del año.

La tasa de paro ha registrado un in-cremento sustancial, de 9 décimas,hasta situarse en el 11,3% de la pobla-ción activa. Los incrementos del des-empleo son generalizados por sectoresy colectivos de trabajadores, afectando

ya a más de dos millones y medio depersonas.

En lo que se refiere a la creación deempleo, desde 1994 no se registrabadestrucción de puestos de trabajo en tér-minos interanuales. Sólo se crea empleoentre los colectivos de extranjeros y mu-jeres. Por sectores, exclusivamente losservicios consiguen mantener en positi-vo la creación de empleo apoyada en elperiodo estival.

Durante los próximos meses, el Serviciode Estudios del Consejo Superior de Cá-maras de Comercio estima que continua-rá la destrucción de empleo y el incre-

COONNSSEECCUUEENNCCIIAASSEECCOONNÓÓMMIICCAASS YY SSOOCCIIAALLEESS

IIMMPPOORRTTAANNTTEESS

Las dificultades que están atravesandolas empresas también se reflejan en elcolectivo de empresarios sin asalariados.No obstante, entre los empleadores to-davía se mantiene cierta creación de em-pleo, aunque cada vez menor, que debíaser, a juicio de las Cámaras, fomentadodesde todas las instancias. La creaciónde nuevas empresas y el fomento del es-píritu emprendedor es un buen caminopara mitigar los efectos de los despidosy volver cuanto antes a la senda de crea-ción de empleo.

PRROOPPUUEESSTTAASS

En este sentido, las Cámaras manifiestan la necesidadde implantar políticas activas que estimulen la competiti-vidad de las empresas y el desarrollo de las mismas. Pa-ra ello aboga por:

Garantizar el suministro de liquidez a las empresas y elcorrecto funcionamiento del sistema financiero español.Evitar la espiral precios-salarios con un Pacto de Rentas.Acometer un programa de ajuste del gasto públicocorriente.Reducir las cotizaciones sociales.Adoptar un Plan de Ahorro y Eficiencia Energética.Apoyar la creación de empleo y de empresas en este difícil entorno.Reducir el absentismo laboral con fórmulas eficaces.

mento de la tasa de paro, que podría ce-rrar el año 2008 muy cerca del 12% de lapoblación activa.

Como ya adelantan otros indicadoresdel mercado laboral, todos los sectorestendrán una dinámica desfavorable en sumercado de trabajo.

Los servicios, que hasta ahora hanmantenido una evolución más positiva,reflejarán en el último trimestre del año elfin de la temporada estival y las malasperspectivas de algunos sectores clavecomo el turismo.

Fuente: Consejo Superior de Cámaras

Page 18: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

18 CámarasNoviembre/Diciembre 2008

El índice de confianza de octubresufre una nueva caída de 6,8puntos respecto al mes de julioLa inversión empresarial alcanza saldos negativos debido a las dificultades de financiación

La confianza de las empresas continúadeteriorándose. El Indicador de Confian-za Empresarial (ICEI del mes de octubre,que elaboran las Cámaras de Comercio,ha experimentado una nueva caída hastasituarse en -19,4, 6,8 puntos por debajodel dato registrado en el mes de julio.

De las tres variables que componen elICE, la cifra de negocio es la presenta elpeor comportamiento. La facturación delas empresas podría estar resintiéndoseante la desaceleración del consumo. Estacircunstancia se confirma, ya que las em-presas consideran que la debilidad de lademanda es el principal factor que limitala marcha de su actividad.

La inversión empresarial también al-canza saldos negativos, coincidiendocon un incremento de las dificultades definanciación de las empresas como fac-tor que dificulta su actividad. Estos pro-blemas para acceder a financiación po-

drían paralizar o retrasar decisiones deinversión. Finalmente, en el contexto ge-neralizado de menor confianza tambiéninfluye el empleo.

El saldo de esta variable es negativo, loque indica que es mayor el porcentaje decompañías que prevén reducir sus planti-

llas que aquéllas que las aumentarán. Lamenor presión de la demanda de trabajo serefleja en una importancia inferior de la es-casez de personal cualificado como factorque limita la actividad empresarial.

Por sectores, si bien se mantiene elpesimismo en la construcción al reducir-se el ICE en cerca de dos puntos, los sal-dos negativos parecen estabilizarse res-pecto a los datos de la encuesta anterior.En la industria, el deterioro de la confian-za es evidente. Debilidad del consumo in-terno, menores exportaciones y reduc-ción de la inversión productiva están de-trás de este retroceso. En cuanto a losservicios, el ICE se reduce de forma gene-ralizada. El ICE comercial es el que alcan-za el valor más bajo, debido a la debilidadinterna; el de hostelería mantiene su ten-dencia a la baja y la rama de "otros servi-cios" también presentan un deterioro.

Fuente: Consejo Superior de Cámaras

FACTORES QUE LIMITAN LA ACTIVIDAD(Porcentaje de empresas que señalan el factor)

Debilidad demanda 68,7% 60,7%

Aumento competencia 35,3% 34,4%

Dificultades financiación 24,7% 16,9%

Otras causas 21,0% 13,1%

Escasez personal cualificado 8,6% 10,1%

Insuficiencia capacidad 2,9% 4,0%

III Trim 08 II Trim 08

Page 19: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

Colaboración Comex Noviembre/Diciembre 2008 19

Saque el máximo provecho a suparticipación en ferias internacionalesLos certámenes en el exterior suelen ser costosos y sus resul-tados inciertos, pero en multitud de ocasiones, y con el trabajobien hecho, se convierten en una gran herramienta de promo-ción y expansión de nuestra empresa, en un gran escaparate denuestros productos y servicios, en un laboratorio de investiga-ción y ensayo sobre las posibilidades de nuestros productos y/oservicios, en un apoyo al desarrollo del trabajo de nuestros im-portadores, así como en una fuente de captación de nuevosclientes.

Rentabilizar al máximo nuestra presencia en pabellones in-ternacionales es el objetivo de este artículo, para lo cual partire-mos desde el momento en el que hemos seleccionado el certa-men adecuado que nos permita cumplir los objetivos propues-tos por nuestra organización.

Para que tengan una visión más estructurada, diferenciare-mos 3 fases fundamentales de la participación en una feria in-ternacional; la fase previa o fase de preparación, la fase de ac-tuación o de exposición, y la fase de ejecución y seguimiento.

FASE PREVIAEs casi con toda probabilidad la más importante de las tres, laque nos permitirá obtener frutos más directos, y la que servirácomo base para ejecutar las otras dos fases siguientes.

Es principalmente, una fase de recopilación, tratamiento ydifusión de información sobre el certamen en sí, en el que va-mos a participar, sobre los productos y/o servicios que vamosa presentar, sobre nuestros mercados objetivos, y sobre nues-tros posibles clientes.

Para recopilar información del certamen la fuente más di-

Page 20: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

20 Colaboración ComexNoviembre/Diciembre 2008

recta de información es la propia feria (página web, documen-tación promocional del certamen, y documentación directa dela exposición). Conozca los costes directos (contratación de es-pacio, construcción de stand, servicios extras como azafatas,luz, agua, limpieza,... además de los costes de publicidad y pro-moción), así como los costes indirectos (desplazamiento, alo-jamiento, manutención, envío de muestras y material...) y todosaquellos que sirvan para que pueda realizar un presupuesto degastos de su participación. Tenga en cuenta la dimensión delcertamen (número de profesionales nacionales e internaciona-les que asisten y su procedencia, ámbito -internacional, nacio-nal, regional o local-, número de expositores, productos y/oservicios que suelen presentarse, y si fuera posible qué compe-tencia directa expone o a expuesto en anteriores ediciones.

En ocasiones, la feria organiza concursos que tienen re-percusión internacional, por lo que sería interesante evaluarlos costes y los beneficios que se pudieran obtener en estesentido.

Considere que, en multitud de ocasiones, existen pabellonesespañoles o regionales organizados por instituciones como lasCámaras de Comercio, asociaciones profesionales, los gobier-nos regionales, el ICEX, o empresas privadas, lo que ahorrará

muchos esfuerzos personales y/o económicos a su empresa.

Cuente también con estas instituciones para ampliar infor-mación, buscar financiación, o plantearles cualquier duda quetengan sobre su participación.

Seleccione los productos y/o servicios que mejor se adap-ten a los mercados de influencia del certamen (consulte esta-dísticas de exportación e importación, de consumo, informes

comerciales y/o sectoriales)hay un buen número de fuen-tes de información al respecto.

Localice sus potencialesclientes (distribuidores, agen-tes comerciales, etc.) y hága-les llegar información sobresu ubicación y presencia en laferia, e invíteles a conocerles

personalmente en su stand. Cuando tenga la certeza de que al-guno de ellos asistirá, facilítele invitaciones para que accedagratuitamente al recinto ferial. Haga extensiva la invitación a susclientes habituales que ya tenga consolidados.

Organice su estancia, seleccione un medio de transporteidóneo, así como un hotel cómodo y bien acondicionado, y exa-mine los medios de traslado desde su hotel al recinto ferial.Consulte con su agencia de viajes habitual y/o busque informa-ción en Internet. Solicite al hotel un plano de la ciudad y de lostransportes.

Seleccione cuidadosamente al personal de su empresa quepreste asistencia técnica a su stand. Debería, entre otras cues-tiones, disponer de conocimientos de idioma (o contratar losservicios de alguna azafata-intérprete, en cuyo caso le reco-mendamos que, previamente, le haga llegar información de suempresa para que pueda familiarizarse con vocabulario que es-té adaptado a sus exigencias), estar bien asesorado sobre suempresa y sus productos/servicios, tener amplios conocimien-tos en comercio exterior, contar con la confianza empresarial ypoder decidir directamente (es muy importante que esté autori-zado a negociar en nombre de la empresa cualquier apartadopropuesto por un posible cliente)

El responsable del stand debe ir bien preparado y equipadocon folletos y/o catálogos en idiomas, lista de precios segúncondiciones de entrega, tarifas de los servicios de transporte alos diferentes mercados objetivos, blocs de notas u ordenadorpara poder redactar el informe sobre sus clientes y sobre la fe-ria, tarjetas de visita, cd's informativos, etc.

El técnico deberá también tener en cuenta las peculiaridadespara entrar en el país donde se celebre el certamen, tales como;

Page 21: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

21Colaboración Comex Noviembre/Diciembre 2008

exigencias de pasaporte o D.N.I., restricciones aduaneras, va-cunas, seguros de viaje, moneda, direcciones de interés (Emba-jada, hotel, pabellón ferial, ...) cobertura del móvil, conexión aInternet, voltaje, condiciones sanitarias, etc.

El stand es el primer escaparate de su empresa y de susproductos y/o servicios. A veces, como saben "una imagen va-le más que mil palabras".

Si su stand forma parte de una participación agrupada deempresas, el diseño vendrá dado por la organización nacional,regional o local que organice el evento, si es una iniciativa pri-vada, Ud. será el responsable de transmitir la imagen que quie-ra proyectar.

FASE DE EXPOSICIONUna vez contempladas todas estas cuestiones, e iniciado el cer-tamen, le recomendamos tenga en cuenta las siguientes consi-deraciones.

Hágase con un plano del recinto ferial donde estén clara-mente definidos aspectos como; servicios feriales y de informa-ción, salidas y accesos a pabellones, bares y aseos.

Localice a su competencia, y si fuera posible visite susstands para conocer detalles como; etiquetado, embalajes y en-vases, presentación de los productos y/servicios. Esta es unaforma de viajar sin desplazamientos, y de conocer detalles quepudieran beneficiarle en el futuro. El catálogo de expositores lefacilitará el trabajo.

Cuente con cierto material imprescindible para su organi-zación, como hemos comentado anteriormente, tales como;libretas o cuadernos de anotaciones para poder plasmar lasprimeras impresiones y/o necesidades del futuro cliente(abra ficha con los datos más relevantes y solicite siempre latarjeta de visita del posible comprador), tarifa internacionalde precios en €, $ USA, y/o en la moneda oficial del país don-de exponga, tarifas de transporte (FOB-CIF- etc.) de sus mer-cados objetivos (de esta manera podrá dar una informaciónmás real a su posible cliente del precio de su producto pues-to en el mercado de destino y, sobre todo, transmitirá cono-cimiento y profesionalidad en la materia), catálogos, folletos,cd's en idiomas, ...

Redacte sus informes; evalúe cada día sus visitas y anotelas cuestiones más relevantes de sus entrevistas, ponga en or-den sus ideas, y plasme sus impresiones y sugerencias. Cuan-do la información es reciente evitamos confusiones y pérdidade datos importantes para la toma de decisiones.

Si fuera posible, organice actividades paralelas dentro o fue-ra de su stand que fomente la participación de distribuidores,agentes, importadores en general (cenas, degustaciones, pre-sentaciones privadas...)

Permítannos darles algunas sugerencias más personales co-mo; tenga siempre una actitud positiva, seria y profesional, quefavorezca el acercamiento de los profesionales del sector. Hagaque el posible comprador internacional se interese por sus pro-ductos, invite a entrar y a degustar (en el caso de alimentos y be-bidas) sus productos -tenga en cuenta que esta práctica es muyhabitual en mercados y ferias internacionales-. Adapte el am-biente de negociación a la cultura y a la posible religión del visi-tante profesional (esto le ayudará enormemente a comprender laactitud de su interlocutor y a no cometer errores). No abandonelos stands en horario punta (el horario de la feria suele ser con-tinuado y los importadores-distribuidores y prensa especializadainternacional suelen tener costumbres diferentes a los españo-les), lleve zapato y ropa cómoda pero formal, y salga del hotelcon tiempo para evitar imprevistos de tráfico...

FASE DE EJECUCION Y SEGUIMIENTO Una vez finalizado el certamen, conviene poner en orden las ide-as y elaborar un plan de acción.

Elabore y entregue con la máxima celeridad los presupues-

No abandone los stands en horario punta ya queel horario de la feria suele ser continuado y losimportadores-ddistribuidores y prensaespecializada internacional suelen tenercostumbres diferentes a los españoles, y llevezapato y ropa cómoda pero formal

Page 22: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

Colaboración ComexNoviembre/Diciembre 200822

tos o demás informaciones solicitadas por los importadoresque han visitado su stand.

Recopile información del mercado (estadísticas de comer-cio exterior, normativa, aranceles e impuestos, transporte, etc.)sobre el que se alcance un acuerdo o preacuerdo de comercia-lización.

Tenga un seguimiento post-fferia de los contactos establecidosfijando prioridades en aquéllos que hayan mostrado un mayor in-terés por nuestros productos. Agradezca la visita a su stand.

Analice el presupuesto definitivo para poder disponer de unmejor control de tesorería y de planificación financiera.

Extraiga conclusiones sobre el posicionamiento de su pro-ducto en el mercado de destino y analice las adaptaciones y/ocambios necesarios para su venta en el exterior.

Es recomendable, realizar una reunión con la dirección pa-ra analizar nuestra participación en la feria, y tomar las decisio-nes estratégicas que mejor convengan a los intereses de nues-

tra empresa. Deseamos que estas indicaciones puedan servirlepara un mayor rendimiento de su participación en exposicionesinternacionales, y que, seguro, serán ampliadas con su expe-riencia y sus propias aportaciones. Mucho éxito.

COMERCIO EXTERIOR

En cumplimiento con el Artículo 5 de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal establecida por la Ley Orgánica 15/1999, se informa que los da-tos suministrados van a ser incorporados a un fichero y tratados. La finalidad de la recogida es su uso en acciones de Promoción de la Cámara de Comer-cio de Ciudad Real, siendo los destinatarios cualquier institución / organización / empresa, relacionada con la Promoción del Comercio Exterior. Los datosrecogidos son voluntarios, pero necesarios para proceder a la convocatoria. El interesado dispone de los derechos de acceso, rectificación, cancelación yoposición que ejercerá en la Cámara de Comercio, C/Lanza, 2, 13004 Ciudad Real.

En caso de estar interesados en recibir información sobre la actividad del Departamento de Comercio Exterior de esta Cámara,

Cumplimente el boletín de inscripción para formar parte de la base de datos de empresas con actividad y/o

potencial exportador de la provincia de Ciudad Real

EMPRESA: ....................................................................................................................................................................................

ACTIVIDAD: ..................................................................................................................................................................................

PERSONA DE CONTACTO: ......................................................................... CARGO: ...................................................................

CORREO ELECTRÓNICO: .............................................................................................................................................................

DIRECCIÓN POSTAL: ....................................................................................................................................................................

TELÉFONO: ................................................................................................... FAX: .......................................................................

CÓDIGO POSTAL: ................................... LOCALIDAD: .....................................................................................(CIUDAD REAL)

Envíe este boletín por cualquiera de los siguientes medios:Correo Ordinario: Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real. Dpto. Comercio Exterior C/Lanza, 2 – 13004 CIUDAD REAL

FAX 926 255681 – e-mmail: [email protected]

Page 23: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

Formación Noviembre/Diciembre 2008 23

Jornada formativa sobre "Cómoelaborar Ofertas Internacionales" Un total de 25 empresarios asistieron a la misma

La Cámara de Comercio e Industria deCiudad Real ha organizado una jornadabajo la denominación ""Cómo elaborarOfertas Internacionales". Esta interesantejornada ha contado con la participaciónde 25 empresarios de la provincia.

La elaboración de ofertas comercia-les, así como la fijación de precios, sonpuntos clave para lograr el éxito en losmercados internacionales. Además, laoferta que se presenta al cliente, y lascondiciones que se estipulen en ella sonelementos fundamentales para un co-rrecto entendimiento entre las partes ypara el buen desarrollo de la operacióninternacional.

Dentro de los diferentes puntos trata-dos durante su celebración están:

· La oferta internacional: Elementos de

la oferta (descripción del producto,cantidad, condiciones de expedición,precio y divisa, condiciones de entre-ga, plazo de entrega y validez); Acep-tación y, Presentación

· El precio como componente mix delas empresas

· La fijación del precio: Los Icoterms

como base para el cálculo del preciode exportación; Metodología para elcálculo de los precios de exportación(cálculo de origen a destino, de desti-no a origen); y, Aplicación informáti-ca para el cálculo de los precios deexportación

· Resolución de caso práctico

Estas han sido las causas de la cele-bración de este seminario, en el que se hadistribuido la aplicación informática quepermite realizar el cálculo de precios deexportación y, posteriormente, generaruna oferta en cuatro idiomas distintos:castellano, inglés, francés y portugués.

A los veinticinco empresarios asis-tentes se les han presentado todos losdocumentos de exportación, y de igualmanera, se les ha explicado cómo cubrir-los y en qué entidades deben entregarlos.

Imagen de los asistentes en esta actividad formativa orientada a lograr el éxito en los mercados internacionales.

La oferta que se presenta al cliente, y las condiciones que se estipulen en ella son elementos fundamentalespara un correcto entendimientoentre las partes y para el buen desarrollo de laoperación internacional

Page 24: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses
Page 25: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

Formación Noviembre/Diciembre 2008 25

Programa sobre Marketing Estratégico y Técnicas de Ventas en la Pyme

CEEI Ciudad Real en cola-boración con la FundaciónMunicipal de Alcázar deSan Juan y la Escuela de

Organización Industrial de Madrid (EOI),han diseñado el innovador Programa"Marketing Estratégico y Técnicas deVentas en la Pyme".

Este programa ha permitido a las 25empresas participantes, conocer las ven-tajas de integrar estrategia empresarial ymarketing como elementos que permitanalcanzar el volumen de ventas previsto,incrementando con ello el rendimiento dela actividad comercial.

El curso ha centrado sus objetivos enproporcionar a las empresas participan-

tes criterios estraté-gicos de competen-cia en los merca-dos, que integrenestrategia y marke-ting, de manera quepuedan utilizar he-rramientas que lespermitan mejorarsus habilidades co-merciales, mejoran-do así los resulta-dos comerciales.

El curso ha tenido una duración de32 horas de las cuales 16 han sido lecti-vas y 16 de consultoría, y han aplicadouna metodología eminentemente prácti-ca, adaptada a las necesidades de los par-

Tercera edición del Curso de "Prevención de Riesgos Laborales"La Ventanilla Única Empresarial de Ciu-dad Real, ha organizado, por tercer añoconsecutivo, del 17 al 20 de noviembreun Curso Básico de Prevención de Ries-gos Laborales, dirigido a emprendedoresy empresas de la provincia, en la sede dela Cámara de Comercio e Industria deCiudad Real

El curso ha sido gratuito y forma par-te del Proyecto de Asesoramiento sobre"Prevención de Riesgos Laborales paraNuevas Empresas", desarrollado por elConsejo de Cámaras de Castilla La Man-cha, la Consejería de Trabajo y Empleo dela Junta de Comunidades y las Ventani-llas Únicas Empresariales de la región

Han asistido al mismo, 30 alumnos, alos cuales se les ha capacitado en el des-

empeño de las funciones del nivel básicode Prevención de Riesgos Laborales quela Ley exige a todas las empresas. Se handado a conocer los derechos y deberes

El curso ha sido gratuito y ha contado con una participación de 30 alumnos.

ticipantes, combinando la formación pre-sencial y la tutoría individualizada, siendola asistencia al mismo totalmente gratui-ta, al estar financiado por las EntidadesOrganizadoras.

de los trabajadores y empresarios en ma-teria preventiva, así como la reglamenta-ción básica aplicable en los respectivospuestos de trabajo.

En el curso se ha aplicado una metodología práctica.

Page 26: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

26 LonjaNoviembre/Diciembre 2008

La Mesa de la Caza de CiudadReal muestra su preocupación por la situación del mercado

En la sesión de la Mesa deCarne de Caza, celebrada elpasado día 12 de noviem-bre en el Salón de Plenosde la Cámara de Comerciode Ciudad Real, con la asis-tencia de más de cuarentarepresentantes del sectorcinegético nacional, se pu-so de manifiesto la incerti-dumbre reinante comoconsecuencia de la situa-ción de crisis del mercadode precios en estos mo-mentos.

Después de un buen iniciode año marcado por preciossuperiores a los de la cam-paña anterior, hemos asisti-do al desplome del valor dela carne de caza mayor.

Este hecho y las diferencias existentesentre el sector productor (representadomayoritariamente por APROCA, ATICA,ASAJA, responsables de cotos de cazas yempresas cinegéticas) y el sector comer-cializador (representado por la Asocia-ción de Empresarios de Salas de Trata-miento, Despiece y Elaboración de Carnede Caza, así como otras empresas co-mercializadoras y exportadoras de carnede caza) provocaron que en esta sesión,y tras varias horas de reunión, no se lle-gara a un acuerdo en la fijación de pre-cios, siendo ésta la segunda vez que ocu-rre una situación similar desde la crea-

ción de la Mesa de Carne de Caza.

No obstante, el sector comercializadordecidió recoger la carne de caza, ya queel perjuicio de no hacerlo sería tremendo,de gran repercusión económica y socialen las zonas y regiones más afectadas,tales como Castilla-La Mancha, Andalu-cía y Extremadura.

Por su parte, la Mesa de la Carne deCaza acordó solicitar a la Administraciónmedidas de apoyo, de modo que se ga-rantice el desarrollo de la actividad y elmantenimiento del tejido económico ysocial del sector cinegético. En conse-

cuencia, la Mesa insta a la ministra deAgricultura, Elena Espinosa, así como alconsejero de Agricultura y Desarrollo Ru-ral de Castilla-La Mancha, José Luis Mar-tínez Guijarro, a mantener una reunióncon carácter urgente.

La Mesa de la Carne de Caza consideraimprescindible la puesta en marcha de unPlan Coordinado de Gestión, Producción,Comercialización y Consumo de la carnede caza en España, de modo que las dis-tintas administraciones se involucren enla regularización y defensa del sector ci-negético, así como en la divulgación desu conocimiento.

La sesión se cerró sin acuerdo de precios, por las diferenciasinsalvables entre productores y comercializadores

La Mesa de Carne de Caza se celebró en el Salón de Plenos de la Cámara

Page 27: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

Lonja Noviembre/Diciembre 2008 27

La Mesa de Cereales y Legumino-sas celebra sesión en Iniciatiavas Alimentarias, S.A.La Mesa de Cereales y Leguminosas ce-lebró el pasado día 12 de noviembre susesión ordinaria en las nuevas instalacio-nes de la fábrica de Iniciativas Alimenta-

rias, S.A. (Inalsa), que ha trasladado re-cientemente su sede de Ciudad Real alPolígono Industrial 'La Vega' en Torralbade Calatrava.

El Presidente de la empresa y Presi-dente del sector comercializador de laMesa de Cereales de la Lonja Agrope-

cuaria, D. Antonio Medina mostró estasmodernas instalaciones de esta empre-sa, presente en la alimentación animaldesde 1.960 y que ofrece una amplia ga-ma de productos a nuevos y emergentessectores como el cinegético y el de ani-males de compañía.

La Mesa de Cereales y Leguminosas celebró su sesión en las nuevas instalaciones de Inalsa.

Page 28: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

28 Colaboración Cámara alemanaNoviembre/Diciembre 2008

Los productos biológicosconquistan los hogares alemanes

Markus Kemper, Director del Departamento de Consultoría de Mercado de la Cámara de Comercio Alemana para España

La importancia de los productos biológicos enel mercado alemán sigue creciendo. En 2007,más del 90 por ciento de los hogares alemaneshan adquirido por lo menos una vez un pro-ducto biológico y el número de compras, asícomo el gasto destinado a estos productos, si-gue creciendo. Los datos se desprenden delestudio realizado por la empresa de investiga-ción del consumo, GfK Panel Services Deuts-chland, que se ha dedicado a observar la ventade productos ecológicos durante el año pasa-do.

Como continuación del artículo "Los pro-ductos orgánicos siguen ganado terreno enAlemania" publicado en esta revista a finalesdel año pasado, y realizando un estudio sobre este tipo de pro-ducto, se puede comprobar que la actualización del mercadoalemán se va produciendo de forma progresiva en este segmen-to. Durante 2007, el mercado "ecológico" siguió ganando terre-no en Alemania y los hogares particulares han gastado alrede-dor de un 21 por ciento más en productos biológicos que el añoanterior. De este modo, con un volumen global de más de cin-co mil millones de euros, la cuota de mercado de los productosorgánicos representa casi un tres por ciento del gasto total enalimentos y bebidas. Debido a una mayor oferta de estos pro-ductos en los comercios minoristas, se ha podido acceder a unnúmero superior de consumidores y, en total, un 94 por cientode los hogares compran productos biológicos. No sólo aumen-ta el número de hogares interesados en estos productos, sinotambién la frecuencia de compras por hogar. En este sentido, lacuota de los productos biológicos ha aumentado en casi todoslos ámbitos. No obstante, aún existe una gran diferencia entrelas distintas cuotas de mercado, y en los pequeños segmentos,

a menudo estos productos representan menos del uno por cien-to. La proporción más alta de productos biológicos se observaen las "galletas de arroz inflado", con casi un 75 por ciento.

Si se realizase una comparación con el periodo de enero aseptiembre de 2006, el gasto de los hogares en productos or-gánicos aumentó en torno a un 17 por ciento en comparacióncon el mismo periodo de 2005. Con la ampliación de la ofertaorgánica en los comercios al por menos, ha crecido también lapenetración de estos alimentos; así desde la primavera hasta elotoño de 2006, un 85 por ciento de todos los hogares compra-ron, al menos, un producto orgánico. La cifra para el mismo pe-riodo de 2005 fue del 83 por ciento. El crecimiento del merca-do no se produce únicamente por un mayor número de hoga-res, sino también por un mayor número de actos de compra:cada hogar realizó como promedio dos compras más de pro-ductos orgánicos que en el mismo periodo de 2005, con un to-tal de 13 actos de compra. En total, este mercado alcanzó en losprimeros nueve meses del año 2006 una cuota del 2,7 por cien-to del mercado de productos alimenticios.

La demanda de productos biológicos sigue aumentando

En casi todos los grupos de alimentos analizados, se observaun claro crecimiento de la oferta de productos biológicos. Tan-

Debido a una mayor oferta de estos productos enlos comercios minoristas, se ha podido acceder aun número superior de consumidores y, en total,un 94 por ciento de los hogares los compran

Page 29: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

Noviembre/Diciembre 2008Colaboración Cámara alemana 29

da patente en el hecho de que en 2004 el 54 por ciento del vo-lumen de negocios en este sector procedía de los productosfrescos. En 2007, tan sólo era un 49 por ciento. Los principalesganadores eran las marcas comerciales y las marcas propias delos establecimientos de productos biológicos. En total, un 94por ciento de los hogares compran productos biológicos. Noobstante, la cuota de mercado de apenas un 3 por ciento hacesuponer que la gran mayoría de los consumidores por el mo-mento sólo están probando estos productos. La GFK diferenciatres grupos de compradores de productos biológicos que tie-nen algo en común: aumentan sus gastos para la compra deproductos biológicos.· Compradores ocasionales: representan la mayoría de los

hogares; la proporción de los productos biológicos en sugasto total para alimentos aún es muy reducido.

· Compradores frecuentes: recurren regularmente a los pro-ductos biológicos y su gasto es mayor.

· Compradores intensivos: en la actualidad ya constituyenmás del 10 por ciento de todos los hogares y son respon-sables de más del 60 por ciento del negocio biológico. Estegrupo objetivo cubre sus necesidades de alimentos y bebi-das casi en un 20 por ciento con productos orgánicos ycompra regularmente por lo menos una vez en semana es-tos alimentos ecológicos.

Como conclusión, se puede hacer el siguiente resumen: elsegmento biológico en el ámbito alimentario tiene aún margen decrecimiento porque la aceptación de los productos biológicos esalta. En cambio, tanto el número de compras como el volumende gastos dedicados a estos productos de origen biológico si-guen estando a un nivel bajo. El comercio ha descubierto que losorgánicos tienen un gran potencial de crecimiento y, por lo tanto,intentará ampliar su oferta "verde". El único problema consiste enasegurar la calidad de estos productos. Para que "bio" siga sien-do sinónimo de alimentos sanos, el segmento tiene que mante-nerse "limpio"; es decir, el consumidor deberá seguir teniendo lacerteza de que los productos orgánicos lo sean realmente.

to en el mercado de los orgánicos, como en el mercado tradi-cional, el grupo más importante lo forman los productos fres-cos (fruta, verdura, patatas y huevos) y lácteos. No obstante,también en los productos de desayuno, como la miel, los cere-ales y el muesli, el consumidor encuentra cada vez más alimen-tos procedentes de la agricultura biológica. Hay que destacarque en determinados grupos de alimentos, el precio se ha idoacercando a los convencionales, por lo que muchos consumi-dores se han decidido a probarlos.

Ventajas sobre todo para las cadenas de descuento

Los alimentos orgánicos son más caros que los productos con-vencionales, y en algunos casos, el consumidor tiene que gas-tar un 43 por ciento más para comprar la misma cantidad: loszumos de fruta de origen biológico cuestan un 80 por cientomás, las tabletas de chocolate un 100 por cien y la leche frescaalrededor de un 30 por ciento.

De entre todos los comercios, las cadenas de descuentoson las que más beneficios obtienen con los productos biológi-cos: con un incremento del 30 por ciento del volumen de nego-cios, vuelven a mostrar su importancia en el mercado. Perotambién los supermercados de productos biológicos han gana-do terreno. En 2007, el volumen de negocio de las tiendas es-pecializadas en alimentos biológicos alcanzó los 1.750 millonesde euros; es decir, una tercera parte de los productos biológi-cos se vende en estos establecimientos. Con un volumen de1.600 millones de euros, la mayor parte se la llevan los alimen-tos orgánicos, los cosméticos y otros productos biológicos re-presentan otros 150 millones. Una gran parte de la oferta deproductos orgánicos se cubre con marcas propias que ya alcan-zan un promedio del 39 por ciento del gasto total en alimentosbiológicos.

Tres grupos de compradores

El cambio significativo de la oferta de productos orgánicos que-

Page 30: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

30 Colaboración CEEINoviembre/Diciembre 2008

Una nueva orden de la Consejeríade Trabajo y Empleo incentiva la contratación indefinidaLos beneficiarios de las ayudas podrán ser empresas, entidades privadas sin ánimo de lucro, agrupaciones físicas o jurídicas, comunidades de bienes o unidad económica de patrimonio separado

La Consejería de Trabajo y Empleo ha pu-blicado la Orden de 28-10-2008, encua-drada dentro del Plan por el Crecimiento,la Consolidación y la Calidad en el em-pleo en Castilla-La Mancha (2008-2013),por la que se establecen las bases regu-ladoras de las subvenciones para incen-tivar la contratación indefinida (DOCM nº225 de 31 de octubre de 2008).

Esta nueva orden de ayudas tiene co-mo objetivo fomentar la estabilidad en elempleo a través de incentivos a la contra-tación indefinida en el ámbito de Castilla-La Mancha. Por ello serán subvenciona-bles los contratos suscritos con trabaja-dores que cuenten con ciertas caracterís-ticas específicas:

1.Contratos, iniciales indefinidos, reali-zados a trabajadores desempleados,que en el momento de la contrataciónestén inscritos como demandantes de

empleo en el Servicio Público de Em-pleo de Castilla-La Mancha y que ca-rezcan de ocupación según informe devida laboral y además, pertenezcan aalguno de los siguientes grupos:· Mujeres· Hombres menores de 30 años y ma-

yores de 45 años· Hombres con más de 6 meses ins-

critos como demandantes de em-pleo de forma ininterrumpida

· Colectivos alejados del mercado la-boral

· Personas que hayan participado enlos últimos 6 meses en alguna ac-ción de mejora de la empleabilidad( participación del trabajador enprogramas de políticas activas deempleo)

2.Contratos de relevo y de sustituciónpor jubilación anticipada, con carácterindefinido, suscritos con desemplea-

dos inscritos en el Sepecam y que ca-rezcan de ocupación.

3.Contratos iniciales indefinidos suscri-tos con trabajadores que tengan acre-ditada la condición de víctima de vio-lencia de género.

Esta nueva orden no contempla lasubvención a la transformación de con-tratos temporales a indefinidos como síocurría en anteriores convocatorias. Soloserán subvencionables, por tanto, lascontrataciones indefinidas iniciales.

Los contratos subvencionables po-drán ser a jornada completa o tiempo par-cial, siempre que ésta, no sea inferior al50% de la jornada ordinaria de la empre-sa. Las subvenciones a la contrataciónindefinida la podrán solicitar empresas,entidades sin ánimo de lucro de carácterprivado, agrupaciones de personas físi-

Page 31: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

Noviembre/Diciembre 2008Colaboración CEEI 31

Las entidades beneficiarias delas subvenciones deberánmantener el puesto de trabajosubvencionado por un periodomínimo de tres años desde lafecha de contratación. Seprocederá a la sustitución si seproduce la baja voluntaria y labaja por causas objetivas

cas o jurídicas y las comunidades debienes.

El plazo de presentación de las solici-tudes de subvención será de tres mesesa contar desde el día siguiente al inicio dela relación laboral del trabajador con laempresa solicitante.

Las empresas beneficiarias deberáncumplir los siguientes requisitos:

· Las entidades beneficiarias de lassubvenciones deberán mantener elpuesto de trabajo subvencionadopor un periodo mínimo de tres añosdesde la fecha de contratación. Seprocederá a la sustitución si se pro-duce la baja voluntaria y la baja porcausas objetivas.

· Las entidades beneficiarias deberánmantener durante un periodo míni-mo de un año desde la contrataciónsubvencionada, el mismo número decontratos fijos, y deberán proceder asu sustitución para mantener el nivelde empleo.

Las empresas que hayan suscritoscontratos indefinidos con trabajadoresincluidos en algún colectivo subvencio-nables según esta orden, en el periodocomprendido entre el 1 de marzo y el 31de octubre de 2008, y no hayan solicita-do subvención según la Orden de 28-10-2005, tendrán un plazo máximo de tresmeses, para solicitar esta ayuda.

La cuantía de la subvención por con-tratación indefinida a tiempo completoserá:

· 4.000 euros si la persona contratadaes un hombre

· 8.000 euros si la persona contratadaes una mujer

· 9.000 euros para colectivos alejadosdel mercado laboral y mujeres queacrediten la condición de víctima deviolencia de género.

Si la contratación la realiza el trabaja-dor autónomo dado de alta en el RETA ycrea con esta subvención su primerpuesto de trabajo indefinido, se sumarán

2.000 euros a la cuantía anterior.Por otro lado, la Consejería de Traba-

jo y Empleo publicó el Decreto 334/2008de 21-10-2008 por el que se regula laconcesión directa de subvenciones parala contratación indefinida de trabajadorespara la crisis económica (DOCM nº 220de 24 de octubre de 2008) cuyo objetivoes regular un programa de ayudas desti-nadas a la recolocación de trabajadores yal fomento de la estabilidad en el empleo,a través de la contratación indefinida y ajornada completa de trabajadores que ha-yan perdido su trabajo por pertenecer alos sectores de actividad inmobiliarios,de construcción y empresas auxiliares yproveedoras de la construcción, afecta-das por la crisis económica.

Los trabajadores contratados debe-rán estar incluidos en alguno de los si-guientes colectivos:

· No ocupados o inscritos como de-mandantes de empleo en el Sepe-cam que hayan desarrollado una ac-tividad laboral durante al menos 6meses en los sectores afectados ycuyo cese se produjo a partir del 1de agosto de 2007.

· Mayores de 45 años procedentes delos sectores en crisis cuyo cese en larelación laboral se produjo a partirdel 1 de agosto de 2007 siempre que

Page 32: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

unidad económica de patrimonio separa-do, que formalicen un contrato indefinidoy a jornada completa.

Estas empresas beneficiarias deberánacreditar que la contratación supone un in-cremento neto del empleo fijo de la em-presa en los seis meses anteriores a lacontratación y que la empresa está radica-da en Castilla-La Mancha así como el des-

arrollo del puesto de trabajo.Por otro lado, los beneficiariosdeberán mantener el puestode trabajo subvencionado porun periodo mínimo de tresaños desde la fecha de contra-tación, además de mantenerdurante un periodo mínimo deun año desde la contrataciónsubvencionada, el mismo nú-mero de empleos fijos.

Las ayudas para las enti-dades beneficiarias son:· 4.000 euros si se contrataa un hombre· 8.000 euros si se contrataa una mujer· 9.000 euros si es personacon discapacidad intelectual,física o sensorial igual o su-perior al 33%, mujer víctimade violencia de género o in-serción laboral.· Incremento del importe an-terior en 2.000 euros si secontrata a mayores de 45años.

Las solicitudes se podránpresentar en el plazo de 3 me-ses a contar desde el día si-guiente al inicio de la relaciónlaboral por contratación inde-finida, por contratos celebra-dos a partir de la fecha de pu-blicación de este decreto.

El pago de la subvenciónse efectuará en el momentode concesión de la misma, lacual será de dos meses des-de la presentación de la soli-citud.

32 Colaboración CEEINoviembre/Diciembre 2008

posteriormente hayan estado contra-tados temporalmente un plazo máxi-mo de 6 meses y formalicen un con-trato indefinido a jornada completacon la misma empresa.

Los beneficiarios de las ayudas po-drán ser empresas, entidades privadassin ánimo de lucro, agrupaciones de físi-cas o jurídicas, comunidades de bienes o

Page 33: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

33Noticias empresariales Noviembre/Diciembre 2008

Vinícola de Castilla, S.L., bodegafundada en 1976 en la localidad ciu-dadrealeña de Manzanares, valora demanera muy positiva la calidad de losvinos elaborados durante la presentecampaña, algo que queda constatadoen los datos de exportación del pasa-do año cuando la bodega exportó aun total de de 25 países por valor de5 millones de euros.

Vinícola de Castilla exportó 5millones de euros durante 2007

14 Viñas, S.L. es una modernabodega situada a caballo entre losMontes de Toledo y el Campo de Cala-trava, al pie de la sierra que da nombrea su marca. La bodega está rodeadapor 35 hectáreas de terreno, de lasque 19 fueron plantadas en 2003 (Ca-salobos 2004 fue la primera añada quese comercializó) con syrah, cabernetsauvignon, petit verdot y tempranillo.

Se presenta la bodega 14Viñas con su segunda añada

Bodegas Fernando Castro, de San-ta Cruz de Mudela, y Alejandro Fer-nández-El Vínculo, de Campo de Crip-tana consiguieron la Medalla de Oroen el Concurso Internacional de Vinosy Espirituosos Cinve 2008, celebradoen Sevilla; otras cuatro bodegas de laprovincia, fueron distinguidas con lamedalla de plata: Abrego 2006, de Bo-degas Calar; Pago del Vicario Agios2005, de Pago del Vicario; Viña Lupa-ria Tinto Afrutado 2006, de BodegasGalán; y Castillo de Santa BárbaraGran Reserva 2001, de Bodegas Fer-nando Castro.

Dos vinos de la provincialogran el oro en Cinve 2008

El empuje de los vinos manchegosse puso de manifiesto en la Feria In-ternacional del Vino de Miami que secelebró a finales de octubre en el Cen-tro de Convenciones de Miami Beachy contó con la presencia de las Bode-gas Centro Españolas, S.A. de Tome-lloso; Yuntero, de la Cooperativa deNuestro Padre Jesús del Perdón, deManzanares; y, la Cooperativa El Pro-greso, de Villarrubia de los Ojos.

Bodegas de la provinciadan a conocer sus vinos en la Feria de Miami

La empresa Daponc Master, ubicadaen el polígono Daimiel Sur, está dedica-da a la elaboración de platos precocina-dos, y espera estar a pleno rendimientoa finales del primer trimestre de 2009.Para cumplir estos objetivos pondrá enmarcha la formación de 30 de sus futu-ras trabajadoras con el primero de losdos cursos, sobre elaboración y envasa-do de platos cocinados pasteurizados.

La empresa Daponc Mastergenerará un centenar de puestos de trabajo

La empresa tecnológica TECNOBIT,con sede en Valdepeñas, suministraráunos 100 terminales de voz a través detelefonía Iridium, basados en la tecno-logía PDA militarizada a las fuerzas dela OTAN. Los cifradores de voz permi-ten el cifrado con encriptación nacional,y de forma simultánea, el empleo delmismo dispositivo para cifrado están-dar OTAN. Con este suministro, se in-troduce por vez primera, a una compa-ñía española con tecnología propia enel grupo de empresas internacionalessuministradoras de Sistemas de Cifra.

Tecnobit suministrará a laOTAN terminales de cifrado de comunicaciones

La quesería artesana Quesos GómezMoreno, S.L. de Herencia, ha sido galardo-nada con dos medallas de plata en la últimaedición de los World Cheese Awards, cele-brada en Dublín (Irlanda). El jurado otorgóuna medalla de plata a la marcha Carpuelaen la categoría de "queso curado de oveja" yotra medalla de plata, bajo la marcha Gó-mez Moreno, en la categoría de "queso deoveja con aditivos" por su queso de nuevemeses en aceite de oliva virgen extra.

Queso Gómez Moreno,premiados en World Cheese Awards

La multinacional danesa Vestas, pri-mer consorcio eólico mundial, ha inau-gurado su nueva planta de palas para ae-rogeneradores en Daimiel. La nuevaplanta, que viene funcionando desde elpasado mes de julio, ha generado 500empleos, ha supuesto una inversión de76 millones de euros y ocupa una super-ficie de terreno de 200.000 metros cua-drados. La multinacional tiene 25 añosde experiencia en el sector de la tecnolo-gía eólica y el año pasado contaba conuna cuota de mercado del 23 por ciento.

Vestas inaugura la planta depalas para aerogeneradores

Gracias a las herramientas Alf@Restauración, Alf@ Telecomanda yAlf@ Suite Hotel, la empresa Copermá-tica aporta soluciones de gestión a to-dos los niveles y en todas las áreas delsector de la hostelería y la restaura-ción. Su objetivo es facilitar las tareasde facturación, reservas y gestión paragenerar un aumento de productividad,optimización y toma de decisiones.

Copermatica software, líder en servicios globales de gestión para el sector hostelero

El Grupo Pago del Vicario inicia suandadura en El Bierzo con la bodegaSoto del Vicario, en el término de SanClemente-Cacabelos (León) dentro de

Pago del Vicario inicia su andadura en el Bierzo

una de las denominaciones de origenespañolas más singulares y con másproyección internacional, dimensiónque consigue gracias a dos variedadesautóctonas como la Godello y la Men-cía que han conquistado el paladar deculturas vinícolas tan diferentes a lanuestra, como la norteamericana.

Page 34: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

34 Medio AmbienteNoviembre/Diciembre 2008

La eficiencia energética y el uso racional de la energíaLa eficiencia energéticaestá relacionada con lacantidad de productoque se obtiene de unproceso por unidad deenergía

La producción y el uso de la energía en lasindustrias suponen la principal causa, jun-to con el transporte, de las emisiones degases de efecto invernadero. Por ello, unade las formas de actuar para atenuar lasgravísimas consecuencias ambientales,sociales y económicas relacionadas con elcambio climático, consiste, entre otras, enreducir el consumo energético y llevar acabo una buena eficiencia energética.

La eficiencia energética está relacio-nada con la cantidad de producto que seobtiene de un proceso por unidad deenergía. Se define como el conjunto deactividades encaminadas a reducir (u op-timizar) el consumo de energía en térmi-nos unitarios, manteniendo el nivel de losservicios prestados. Esto se puede lograra través de la implementación de diversasmedidas e inversiones a nivel tecnológi-co, de gestión y de hábitos culturales delas personas.

El uso racional de la energía se puedeentender como la utilización de tecnolo-gías y/o prácticas energéticamente máseficientes de manera que se traduzcan enun menor consumo energético. Aunquetambién se puede definir como: "Es elaprovechamiento óptimo de la energía entodas y cada una de las cadenas energé-ticas, desde la selección de la fuenteenergética, su producción, transforma-ción, transporte, distribución y consumo,incluyendo su reutilización cuando sea

disponible, buscando en todas y cadauna de las actividades de la cadena eldesarrollo sostenible".

El ahorro de energía debe considerar-se como un objetivo medioambiental enel centro de trabajo, que debe alcanzarsepor medio de un Plan de Ahorro Energé-tico, elaborado y ejecutado en el propioseno de la empresa.

La metodología que debe seguirse enla elaboración de este Plan pasa por lassiguientes etapas:· Acuerdo para ahorrar energía y redu-

cir el consumo en el seno de la em-presa

· Estudio sobre el uso de la energía enla empresa: identificar los problemasy realizar un diagnóstico del consumode energía

· Programa de Gestión y Ahorro Ener-gético: propuestas de mejora y defini-ción y ejecución del Plan de Acción

· Evaluación del Plan propuesto

A veces, puede ser necesaria la pre-sencia de asesores externos para des-arrollar con mayor rigor algunos aspec-tos técnicos, en especial en aquellasempresas que presenten cierto gradode complejidad en sus procesos pro-ductivos.

El uso racional de la energía se puede entender como lautilización de tecnologías y/oprácticas energéticamente más eficientes de maneraque se traduzcan en un

menor consumo energético

Page 35: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

35Medio Ambiente Noviembre/Diciembre 2008

Acuerdo para ahorrar energía y reducir el consumo en el seno de la empresaConsiste en implantar un compromisofirme respecto al uso eficiente y ahorrode energía en todos los niveles de la em-presa, en la dirección y especialmente enlos trabajadores, por medio de:· La negociación colectiva (convenios

colectivos, acuerdos de empresa, etc)· Formación en cuanto al ahorro de

energía y eficiencia energética.· La incorporación del ahorro de ener-

gía como "aspecto ambiental signifi-cativo" en las empresas con sistemasde gestión ambiental.

Estudio sobre el uso de la energíaen la empresaLa empresa debe plantearse estas cues-tiones:· ¿Cuánta energía se consume en la

empresa?· ¿Cómo y dónde se utiliza esta ener-

gía?· ¿Existe la posibilidad de hacer un uso

más eficiente del recurso energía?

Para ello, hay que llevar a cabo un es-tudio energético o auditoría energética enel que se recopilen los datos de consu-mo, se estudien los equipos e instalacio-nes y se identifiquen las oportunidadesde ahorro energético a través de las bue-nas prácticas: · Conocer el tipo y la cantidad de ener-

gía consumida en cada instalación(energía consumida por el edificio,alumbrado, calefacción, aire acondi-cionado, etc) y equipo (de aire com-primido, de vapor, de informática, etc)

Se pueden y se deben medir las emi-siones de CO2, emisiones de efecto in-

vernadero responsables del cambio cli-mático, asociadas a las actividad de cadaempresa. Para ello, se cuantifican las to-neladas de dióxido de carbono equivalen-te (CO2ep) responsables del aumento detemperatura de la atmósfera.

Para calcularlo se multiplica la canti-dad total consumida de cada uno de loscombustibles o energía por el factor deconversión de emisión de CO2 (valor va-riable, dependiente del origen del combus-tible y energía así como de si se utilizaqn ono las mejores técnicas disponibles).· Conocer los comportamientos y ac-

titudes, respecto al uso de la ener-gía, del personal de la empresa (di-rección y trabajadores) medianteencuestas o cuestionarios. De igualmodo, concienciarlos sobre susresponsabilidades en la adecuadagestión energética.

kg/t 3,04 t CO2eq/t

m3 2,34 t CO2eq/m3

t 2,58 t CO2eq/t

kg/t 1,69 t CO2eq/t

kWh 2,69 t CO2eq/kWh

kWh 0,000023 t CO2eq/kWh

Tipo de energíacombustible o energía consumida

Unidad de medida

Consumo mensual

Coeficienteconversión

TotalCO2 eq

Unidades CO2 eq

Propano/Butano

Gasóleo

Fuelóleo

Carbón

Electricidad

Gas Natural

*teq. energía que hay en una tonelada de petróleo

Page 36: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

· Elaborar un informe dedatos donde se muestreel consumo de energíaen la empresa de manerageneral y según instala-ción y equipos. De estaforma, se analizarán losdatos obtenidos y en fun-ción de este análisis serealizarán las mejoras(uso eficiente de cadainstalación y equipo quese pueden llevar a caboen el Programa de Ges-

tión y Ahorro de Energía

Programa de Gestión yAhorro de EnergíaPara elaborar y ejecutar elPrograma de Gestión y Aho-rro de Energía, en primer lu-gar hay que establecer unarelación de propuestas deahorro y uso eficiente de laenergía. A partir de ella, sepueden definir los siguientesapartados que compondrán

el Programa:· Objetivos.· Situación actual del con-

sumo energético.· Actuaciones necesarias.· Ahorro esperado.· Responsables.· Recursos.· Plazos de ejecución.

Propuestas de Mejora:Elaborar una relación de me-joras posibles que conllevenun ahorro energético y eva-

luar su viabilidad en la em-presa.

Indicadores Energéticos:Determinan si se ha produci-do ahorro y en qué propor-ción. Por ejemplo. Consumode energía total de la empresao, mejor, consumos diferen-ciados según equipos e insta-laciones, si la empresa tienevarios edificios (oficinas, fá-brica, y almacén) por jornadade trabajo. Estos indicadoresse medirán de forma periódi-ca para estudiar su evolucióna lo largo del tiempo.

Definición del Plan de Ac-ción: Ordenar los objetivospropuestos y las medidas demejora. Se debe planificar suaplicación, determinando pla-zos y recursos humanos (in-cluyendo los responsables),materiales y económicos ne-cesarios.

Ejecución del Plan deAcción: Implantar adecua-damente en cada una de lasactividades del centro detrabajo las medidas de me-jora del Plan de Acción.

Evaluación del Plan pro-puesto· Seguimiento, control y

evaluación de los resulta-dos obtenidos en el Plande Acción.

· Detectar los problemasexistentes si los hubiera.

· Conocer las nuevas posi-bilidades de ahorro ener-gético.

· Elaborar el documento deevaluación y conclusionesdel Plan de Ahorro Ener-gético.

· Considerar las opcionesde integración de energíasalternativas.

36 Medio AmbienteNoviembre/Diciembre 2008

Page 37: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

37Motor Noviembre/Diciembre 2008

En el mes de octubre las marcas deautomóviles se ha visto afectadas por un desplome en las ventasLas ventas de automóviles han tenido un retroceso mensual situado en el 38% lo que coloca el acumulado del ejercicio en una caída del 23,8%

En términos de caída porcentual, el mesde octubre ha sido el peor de la historiaespañola, en lo que se refiere a la comer-cialización de automóviles; tan sólo ochodécimas del registro acumulado más ba-jo entre enero y octubre. El mercado delautomóvil está perdiendo mes a mes re-cursos para amortiguar el mayor desplo-me de la demanda que ha conocido en laúltima década. Hasta ahora, fabricantes yconcesionarios habían empleado des-cuentos y automatriculaciones para disi-mular las consecuencias que la crisis es-tá produciendo en sus negocios, pero la

capacidad de aguante de este sector estáempezando a fallar y las ventas han caídohasta las 77.660 unidades.

Las ventas de automóviles tambiénbajaron durante el mes pasado, con unretroceso mensual situado en el 38% yque coloca el acumulado del ejercicio enuna caída del 23,8%. Para encontrar unatrayectoria de diez meses peor en un ejer-cicio, hay que remontarse a la crisis eco-nómica del año 1993, que provocó quelas ventas de coches, en idéntico perio-do, retrocedieran un 24,4 por ciento.

11.3561.8571.6901.6423.254941

2.9293.310

12.441305

7.0531.2734.322426

18.6591.7951.0333.374

Comunidad2008

Volumen2008

% Penetr.%Var.07/08

2008Volumen

2008% Penetr.

AndalucíaAragónAsturiasBalearesCanariasCantabriaCLMCastilla LeónCataluñaCeuta-MelillaC. ValencianaExtremaduraGaliciaLa RiojaMadridMurciaNavarraPaís Vasco

Fuente: ANFAC (Asoc. Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones)

D E S G L O S E P O R C O M U N I D A D E S A U T Ó N O M A S

M e s : O c t u b r e A c u m u l a d o : E n e r o - O c t u b r e

% Var.07/08

14.6%2.4%2.2%2.1%4.2%1.2%3.8%4.3%

16.0%0.4%9.1%1.6%5.6%0.5%

24.0%2.3%1.3%4.3%

-45.0%-49.1%-38.0%-42.7%-47.5%-40.3%-40.6%-43.2%-39.2%-23.9%-46.6%-38.6%-33.8%-30.4%-32.5%-51.1%-30.3%-31.2%

155.88925.86318.85429.23137.85910.42032.41139.069

142.1133.210

118.19215.08847.0694.551

275.27523.30710.65736.59

15.2%2.5%1.8%2.8%3.7%1.0%3.2%3.8%

13.9%0.3%

11.5%1.5%4.6%0.4%

26.8%2.3%1.0%3.6%

-24.2%-24.7%-22.1%-33.9%-35.4%-26.2%-27.6%-25.7%-26.7%-20.4%-26.1%-25.2%-23.8%-27.6%-14.8%-38.0%-21.3%-21.5%

T O T A L 7 7 . 6 6 0 1 0 0 % - 4 0 , 0 1 . 0 2 5 . 6 5 1 1 0 0 % - 2 3 . 8 %

Page 38: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

38 MotorNoviembre/Diciembre 2008

El vínculo directo con la pronunciadacaída en la comercialización de vehículoses sencillo: malas condiciones generalesde la economía, menores expectativas deempleo y, en consecuencia, caída en pi-cado del Índice de Confianza del Consu-midor (ICC).

Unido, también a las dificultades paraacceder a créditos con los que financiarla adquisición de automóviles tras la ma-yor dificultad para conseguir un présta-mo de las entidades bancarias. El signifi-cado resultante, y en el mejor de los ca-

sos, es el aplazamiento en la decisión decompra -cuando no se descarta por com-pleto- del coche, el segundo bien de con-sumo por importancia.

En septiembre pasado, el Índice deConfianza del Consumidor, se situaba en49,5 puntos, sumando un nuevo mínimohistórico y a una distancia interanual muyelevada si se compara con los 80,2 pun-tos de septiembre de 2007.

El mes pasado se matricularon en Es-paña 77.660 turismos, un 38% menos

que los 129.384del mismo mes delaño pasado. Estees el tercer peordato mensual des-de que existen re-gistros, tan sólosuperado por ene-ro de 1993, cuandolas matriculacionescayeron un 51,6%,y por el mes de

agosto de este mismo año, en el que elretroceso fue del 41,3%.

En el mes de octubre se ha superadoel millón de vehículos matriculados, algoque en 2007 se consiguió durante losmeses estivales y con estos números, lacaída de matriculaciones acumulada en elaño se ha situado en el 23,8%. Las cir-cunstancias del mercado son graves queunidas a la crisis financiera, determinanque continúe mermando la compra devehículos.

101.621

121.415

124.702

123.561

116.112

114.960

121.496

58.5630

65.593

77.660

1.025.651

MESES 2008 2007 2006 2005 2004

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

ENERO-OCT.

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Fuente: ANFAC (Asoc. Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones)

2003

116.423

120.522

173.716

121.685

153.396

166.218

167.426

99.664

96.754

129.384

1.345.188

125.206

144.441

113.410

126.099

174.117

129.476

153.658

169.242

167.450

102.389

104.771

125.109

1.365.721

132.993

135.881

114.133

128.174

160.255

145.033

151.146

173.141

173.767

105.048

111.624

115.805

1.378.126

130.003

141.191

106.247

127.569

163.375

133.148

139.494

167.729

177.375

95.030

105.458

127.293

1.342.718

133.480

139.743

96.561

104.032

127.279

126.775

127.471

145.187

170.420

88.292

98.413

128.823

1.213.253

117.499

134.335

2002

101.936

110.314

133.217

119.251

134.427

132.196

160.098

84.795

85.945

118.428

1.180.607

103.865

121.139

M A T R I C U L A C I O N E S . C O M P A R A T I V A 2 0 0 2 / 2 0 0 8

TOTAL AÑO 1.025.651 1.641.835 1.634.595 1.649.320 1.615.941 1.465.087 1.405.611

El vínculo directo con la caídaen la comercialización devehículos es sencillo: malascondiciones generales de laeconomía, menores expectativasde empleo y, en consecuencia,caída en picado del Índice deConfianza del Consumidor (ICC)

Page 39: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses
Page 40: Presencia de una Delegación de las Cámaras de …...En comparación, la misma patente comu-nitaria costaría menos de 20.000 ˜ y se-ría válida automáticamente en los 27 paí-ses

40 CámaraSeptiembre 2005