Preparados Caseros Para Controlar Insectos de Hortalizas

17
PREPARADOS CASEROS PARA CONTROLAR INSECTOS DE HORTALIZAS Elaborado por Jardines y Huertos Haydee

description

insectisida

Transcript of Preparados Caseros Para Controlar Insectos de Hortalizas

Preparados caseros para controlar insectos de hortalizas

Preparados caseros para controlar insectos de hortalizasElaborado por Jardines y Huertos Haydee

Elaborado por Jardines y Huertos Haydee

Cuando nuestro huerto o jardn es atacado por plagas pueden llegar a ocasionar una serie de problemas que pueden terminar en la perdida de plantas, para evitar que nuestras plantas sufran podemos ayudarlas aplicando de forma preventiva algn preparado casero para evitar que sean invadidos por plagas y enfermedades.Teniendo en cuenta que la mejor ayuda es el revisar nuestras plantas de una manera rutinaria para poder controlar la presencia de insectos lograr un desarrollo ptimo. Aun cuando son preparados caseros elaborados con productos que tenemos en casa comnmente tambin tienen sus efectos adversos, para lo cual proponemos unas recomendaciones.Recomendaciones.No esta de mas protegerse durante la aplicacin con lentes, un cubre bocas y unos guantes puesto que en ocasiones suelen ser irritantes dependiendo de los productos que utilicemos.

Es de mucha ayuda llevar un calendario de aplicacin para controlar el nmero y tiempo de aplicacin. Para que no cosechemos al poco tiempo de haber aplicado nuestros tratamientos pues si bien no hay problema de intoxicacin por la naturaleza de los mismos, si pueden llegar a afectar el sabor de nuestras cosechas.

Procuremos no exceder las dosis y los horarios recomendados pues de no ser as podramos ocasionar un dao ms que una ayuda.

Recomendaciones. Se puede hacer una prueba para ver la reaccin de la planta con el preparado antes de aplicarlo en toda la planta, esto consiste en aplicar con un algodn mojado la mezcla sobre una ramita de la planta sin frotar para verificar la tolerancia de la planta al preparado. No se recomienda hacer la prueba con un aspersor pues como se vaporiza la aplicacin no se puede controlar hasta donde llega la preparacin. Recordemos que la observacin es la mejor manera de saber cuando estamos haciendo las cosas bien.

En consideracin al dao que producen en las plantas las agruparemos en:

Chupadores

Minadores

Masticadores

Hongos

CHUPADORESEn donde se encuentran catalogados los pulgones, mosca blanca y araa roja. Estos animalitos son muy chiquitos y se alimentan de la savia de las plantas su tamao es su mejor defensa pues en ocasiones no los detectamos hasta que la planta muestra daos en sus hojas que se ven con puntitos amarillos y descoloridas aun cuando la aparicin de cada una de ellas es por causa diferente el tratamiento puede ser el mismo

INFUCION DE AJO

Se pica un ajo grande en un litro de agua se pone a la lumbre y cuando suelta el hervor se apaga y se tapa, se deja enfriar. Una vez frio se cuela y se deja reposar en el refrigerador por uno o dos das transcurrido ese tiempo se agrega un cuarto de cucharada de jabn de lavandera en pasta rayado (del amarillo del mas corrientito) se agita la mezcla hasta que el jabn se disuelva y se roca en hojas y tallos cuidando que quede bien mojado el envs de las hojas puesto que la araa roja y la mosca blanca es el lugar donde se resguardan. Se puede aplicar cada tercer da cuando la poblacin es muy grande, o cada semana hasta que la poblacin ha sido eliminada y de manera preventiva puede ser cada 20 das. Como nota adicional cabe mencionar que la aparicin de pulgones puede estar relacionada a la presencia de hormigas y este preparado no elimina las hormigas las ahuyenta y las cuales se protegen a los pulgones transportndolos a otro lugar pero pueden regresar (a los pulgones si los elimina).Tambin es muy til colocar trampas cromticas amarillas para la mosca blanca, mosca minadora, mosca de la cebolla, pulgn alado y azules para los trips (la elaboracin la veremos un poco mas adelante).

MINADORES

Son larvas de insectos como la mosca minadora y la mariposa de la col, las larvas penetran la epidermis de la hoja alimentndose de la savia y dejando caminos marcados o comienzan a dejar las hojas como esqueleto, para erradicar esta plaga se quitan las hojas afectadas y se colocan TRAMPAS CROMATICAS para capturar a la mosca antes de que coloque sus huevecillos. la cuales se pueden hacer en forma de banderines con una hoja de foami amarilla forrada con una bolsa de plstico se unta con un poco de aceite se puede usar el aceite de cocina o el de carro procurando no poner demasiado para evitar que escurra y se cuelga cerca de las plantas. Los insectos sern atrados y se quedaran pegados en el plstico

TINTURA DE CHILE

En una botella de 1.5 lt de preferencia de vidrio y obscura se colocan 100 gr de chiles frescos muy picosos (chile bolita, manzano, habanero, piqun, etc) y picados se agrega un litro de alcohol se mezcla, se tapa y se deja reposar por 3 semanas en un lugar fresco y obscuro. Transcurrido ese tiempo se puede utilizar diluyendo 100ml en 10 lt de agua se puede aplicar por las maanas cada 10 das hasta que la poblacin este erradicada y cada 20 das de manera preventiva teniendo en cuenta de no rociar en exceso pues en el cultivo de lechuga puede cambiar un poco el sabor . Esta tintura se puede almacenar por un periodo de tiempo largo cuidando que el alcohol no se evapore.

MASTICADORES

Los cuales devoran las hojas, entre las cuales se encuentran las orugas, los gusanos medidores, los caracoles y babosas. Por lo general son animalitos nocturnos pues en el da son presa fcil para las aves, lo mejor es hacer nuestra revisin de plantas durante las horas de la tarde pues es cuando suelen salir a alimentarse y se pueden controlar manualmente, para las babosas y caracoles se puede esparcir cascaron de huevo triturado y se aplica el sig preparado

SALSA FUNGICIDA

Se muele una cebolla chica, 3 dientes de ajo medianos, un puo de chiles (pueden ser chiles secos) y un puo de hojas de ortiga, se coloca en un recipiente y se deja por 3 das cuando ya ha macerado se cuela y se agrega agua hasta completar 3 litros, se agrega una cucharada de jabn de lavandera rallado (del amarillo)se aplica con aspersor protegiendo los ojos y la piel por que la ortiga y el chile causan irritacin. Se aplica dos veces a la semana en caso extremo y cada 15 das de manera preventiva.

INFUSION DE SALVIA

Se mesclan dos cucharadas de hojas de salvia bien picadas, con un litro de agua hirviendo se tapa y se deja enfriar y se aplica sobre las plantas por 3 das consecutivos despus cada 10 das como preventivo.

HONGOSLos hongos aparecen por consecuencia de exceso de humedad ya sea por exceso de riego o humedad ambiental el mildiu y el oido son de los mas comunes y aparecen de manera espontanea en nuestras plantas se presenta como un polvo blanco sobre las hojas y si no se controla a tiempo puede ocasionar la muerte de nuestra planta. Para prevenirlo y erradicarlo podemos aplicar lo sig.

INFUSIN DE COLA DE CABALLO

Se hierven 150gr de cola de caballo en 5 lt de agua durante 20 min, se deja enfriar y se agregan 5 lt mas de agua, se deja reposar por una noche se cuela y se envasa. Para aplicar macerado (de uno a tres das) se disuelve 1-10 y en fermentacin se aplica 1-20 se aplica por la noche y en das clido y hmedo no se aplica en el da, ni en das secos pues puede provocar la quemadura de la planta, con daos severos se puede aplicar dos veces a la semana sin exceder de 2 semanas y despus cada 20 das como manera preventiva. Como informacin adicional cuidar de no mojar los cristales y vidrios con esta preparado ya que tiende a mancharlos y no se quita.

SUERO DE LECHESe diluye 100ml de suero de leche con una cucharadita de jabn de lavandera rayado del amarillo, en un litro d agua y se aplica sobre las plantas, se puede aplicar hasta por tres das seguidos. Despus una vez cada 10-15 das.

Para concluir No olvidemos que la revisin que llevemos acabo en nuestras plantas son determinantes para poder darle una solucin a los problemas que vallan surgiendo no todos los problemas son ocasionados por plagas y enfermedades pues tambin existen otros factores como puede ser el ambiental, el exceso o la falta de nutricin, el riego. tengamos en cuenta que las plantas tambin son seres vivos. y que dependen de nosotros para su optimo desarrolloElaborado por Jardines y Huertos Haydee