Preparado para el retiro en Portafolio - El Comercio

2

Click here to load reader

description

La invitación al retiro o la jubilación implica que es el fin de la carrera productiva de un ejecutivo, pero es la persona la que decide cuando retirarse. A continuación 4 puntos a considerar al respecto de la etapa de retiro. Especial publicado en PORTAFOLIO de El Comercio.

Transcript of Preparado para el retiro en Portafolio - El Comercio

Page 1: Preparado para el retiro en Portafolio - El Comercio

PORTAFOLIO /10 / FINANZAS PERSONALES & MANAGEMENTEL COMERCIO / SÁBADO 26 de abril del 2014

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DSegún trimestres móviles 2011-

(En porcentaje)

2011 2012

7,7

9,19,4

8,8

7,4

7,37 7

7,3 7,3

7 7

7,8

8,38,7

8,1

7,2

6

Enero, febrermarzo del 20

De 14 a24 años

167,9

GOLPE U OPORTUNIDAD. Cuando la empresa decide alejarnos no es el fi n de nuestra carrera productiva. Si bien podría ser un

golpe, también podría ser una gran oportunidad para volver a comenzar e identifi car nuevas actividades. Las nuevas opciones

para estos trabajadores va desde consultores, catedráticos y el negocio propio.

TEXTO NICOLÁS CASTILLO ARÉVALO / INFOGRAFÍA RAÚL RODRIGUEZ

¿ESTÁ PREPARADOSI SU EMPRESA LO INVITA AL RETIRO?Si bien la edad de jubilación es a los 65 años, la empresa en la que labora no necesa-riamente va a esperar que tenga esa edad para invi-tarlo al retiro, por lo que hay que estar preparado para ese momento. Nues-tros especialistas brindan tres claves para afrontar es-ta etapa.

1 VUELVA A EMPEZAR. “Si usted es una persona

mayor de 40 años y su em-presa lo invita a salir, le es-tá haciendo un gran favor”, sostiene Fernando Zapater, vicepresidente de consul-toría de Lee Hecht Harrison – DBM Perú (LHH-DBM).El consultor, de 75 años, se-ñala que la empresa le está brindando la oportunidad extraordinaria de volver a comenzar, cuando todavía tiene mucho que dar.Según el especialista, cuan-do una persona está estan-

cada en un puesto, mira solo este. Sin embargo, cuando lo invitan al reti-ro le rompen ese enfoque y la nueva visión le permi-te identifi car un mundo de oportunidades. “El hom-bre tiene una capacidad extraordinaria de adapta-ción, pero también tiene un área de confort que lo em-

puja a quedarse en donde se siente cómodo. Muchas veces nosotros por esfor-zarnos en retener el traba-jo, no nos damos cuenta de que sí podemos ser exitosos en otras labores diferen-tes”, dice.

Propone que para iden-tifi car el día en que uno de-be dejar la empresa o espe-

DECISIÓN. Hay que tener siempre un plan B laboral.

SHUTTERSTOCK

EL INFORME CÓMO IDENTIFICAR EL MOMENTO PARA DEJAR LA EMPRESA

Page 2: Preparado para el retiro en Portafolio - El Comercio

FINANZAS PERSONALES & MANAGEMENTEL COMERCIO / SÁBADO 26 de abril del 2014 /11 / PORTAFOLIO

DESEMPLEO EN LIMA METROPOLITANA

POBLACIÓN DESEMPLEADA SEGÚN EXPERIENCIA LABORAL Y GRUPOSDE EDAD

-2014

Según trimestres móviles 2013-2014

(En miles)

2013 2014

6,36,2

6,7 6,6

6,2

5,95,6

6,1

6,4 6,4

5,6 5,7

5,86

5,6

5,9

5,8

5,8

5,7

6,4

7 6,9

ro y 013

Enero, febrero y marzo del 2014

De 14 a24 años

174,8

De 25 a44 años

107,9

De 25 a44 años

127

De 45 amás años35

De 45 amás años45,1

con experiencia laboral (cesantes) están desempleadas al pri-mer trimestre del 2014, lo que implicó un crecimiento del 9,5% frente a similar período del 2013, según el INEI.

CRECIÓ EL DESEMPLEO EN LAS PERSONAS MAYORES DE 45 AÑOS, ENTRE ENERO Y MARZO

28,9% 314.700 personas

SONDEO WEB > ¿SI TRABAJA PARA UNA EMPRESA, POR CUÁNTO TIEMPO LE GUSTARÍA LABORAR EN ELLA?

14% (78 VOTOS)

13% (73 VOTOS)

35% (194 VOTOS)

26% (145 VOTOS)

12% (67 VOTOS)

rar que lo inviten al retiro es: “cuando ya no hay posi-bilidades de que la empresa me dé mucho y yo no pueda ofrecer mucho”. En este ca-so es el momento de buscar nuevos rumbos.

2 EL TIEMPO IDEAL PARA PERMANECER EN UNA

EMPRESA. Rafael Zabala, gerente ge-neral de Laborum, precisa que el plazo ideal para per-manecer en una empresa va a depender de los pará-metros que el trabajador considere para tomar esa decisión. Agrega que la de-cisión es mucho más fácil, cuando la persona tiene elaborado un plan de ca-rrera, desde que empezó a laborar. “El plan de carre-ra tiene por objetivo iden-tificar qué es lo que una persona quiere hacer en los próximos 15 o 25 años. Puede que el futuro lo lleve a cambiar de horizonte, pe-ro igual lo va a ayudar a al-canzarlo”, dice.

EL ÁNGULO

USTED DECIDE CUANDO La jubilación o la invitación al retiro de un

trabajador es un acto que lleva acabo la

empresa para ella. No quiere decir que es el

fi n de la carrera productiva del trabajador o

ejecutivo. Uno mismo debe decidir cuándo

retirarse del mercado laboral, para lo cual

hay que partir del concepto de autojubila-

ción. Si se autoconvence de que a los 50

años o 65 años ya no es productivo, eso

será lo que proyecte.

EL TIEMPO PRUDENCIAL El tiempo razonable para trabajar es inde-

pendiente de la edad. Uno trabajará mien-

tras se sienta productivo y sea efi ciente. Es

más una cuestión de actitud y convenci-

miento. Hay casos de empresarios que aún

trabajan a los 70 años u 80 años y siguen

siendo exitosos y activos laboralmente. Por

eso, uno no debe autojubilarse.

ALGUNOS CONSEJOS Al retirarse un trabajador puede asumir

nuevos retos: ser consultor, tener su

propio negocio. Recuerde estar activo con

los avances tecnológicos e informáticos,

especialmente en el mundo de las redes

sociales, como LinkedIn. Cultive desde

siempre su red de contactos. El ‘networking’

es un estilo de vida, no es un recurso que

se utiliza solo en momentos de necesidad.

Tenga hobbies.

PLANIFIQUE No se trata simplemente de tener un plan

laboral B. Uno debe tener una planifi ca-

ción de vida o planifi cación laboral. Si se

siente con energía y tiene sus cuestiones

personales en orden, arriésguese para

hacer cosas nuevas, que lo apasionen, lo

hagan feliz y sentirse productivo. No hay

tal etapa de “prerretiro”; si uno se va a

retirar, se retira y punto.

LA INVITACIÓN AL RETIRO O LA JUBILACIÓN NO IMPLICA QUE ES EL FIN DE LA CARRERA PRODUCTIVA DE UN TRABAJADOR O EJECUTIVO. ES LA PERSONA LA QUE DECIDE CUÁNDO RETIRARSE. A CONTINUACIÓN, CUATRO PUNTOS PARA REFLEXIONAR.

GUILLERMOWINTERDIRECTOR DE HEAD

HUNTERS PERÚ

(www.headhuntersperu.com)

Ser invitado al retiro no es el fi n

TOTAL

557VOTOS

te, si ya se quedó por más de 20 años, eso no signifi ca que no pueda volver va co-menzar.

3 OPCIONES. Si la empresa lo invi-

ta al retiro tiene diferentes opciones en función al nivel jerárquico que tenga para reubicarse, señala Rafael Zabala, de Laborum, in-dica que si el trabajador se ha encontrado en una posi-ción gerencial podría dedi-carse a ser director de em-presas o también enseñar en una maestría y compar-tir todas las experiencias que tiene. “Aunque tampo-co hay que descartar la op-ción del negocio propio”, dice. Agrega que el profe-sional también podría de-dicarse a la consultoría o a algunas inversiones. Por otra parte, señala que si el trabajador ha pertenecido a un mando medio tiene la cátedra como una oportu-nidad, porque las universi-dades están creciendo bas-tante y necesitan gente que conozca de empresas.

Sostiene que reinsertar-se en otra empresa, siempre es una opción, sin embar-go, hay que tener en cuenta que las organizaciones es-tán enfocadas en reclutar personal más joven, sobre todo en el nivel de mando medio.

Para Zapatar de LHH-DBM, como plan de cor-to plazo, la persona debe abrir su mente y comen-zar a hacer otras cosas. “Al-guien que ha trabajado en metalmecánica, por qué no pensar que puede de-dicarse a ser carpintero”. Concluye que en el lar-go plazo, la persona debe identificar lo que podría hacer en el futuro.

Se dice que cuando a un

trabajador lo bajan de cargo

es porque no es productivo.

Sin embargo, otros motivos

como el cierre de una deter-

minada área podría causar

el descenso. Carmen Cruz,

especialista de Hay Group,

da sus sugerencias:

1 BUSQUE OTROS RETOS. Debería buscar

otros retos, pero esto muchas veces depende de la carga familiar o com-promisos económicos. Sin embargo, en esta situación no es bueno que se quede en la empresa porque muy probablemente no tendrá un buen desempeño, dada la desmotivación que le generará.

2 PLAN B. Sería reco-mendable que todos

tengamos siempre un plan B o al menos pensar qué podríamos hacer que sea rentable y nos permita cu-brir nuestras necesidades o mantenernos activos; por ejemplo, un negocio propio, un hobby.

3 ¿SOLO BUSCAR UN TRABAJO EN PLANI-

LLA ES LA SOLUCIÓN? No, igual te pueden desvin-cular. Otra posibilidad de continuar trabajando pue-de ser bajo la modalidad de recibo por honorarios, o tal vez como docentes o desarrollando un negocio propio.

¿Qué debería hacer si bajade cargo?

-- EN 3 PASOS

CONFORT. El hombre tiene un área de confort que lo empuja a quedarse en donde se siente más cómodo.

UN AÑO CINCO AÑOS

MÁS DE 10 AÑOSHASTA QUE ME LIQUIDEN

NO LO TENGO CLARO

Para Zapater de LHH-DBM, el tiempo ideal para quedarse en una posición dentro de la empresa es en-tre tres y cuatro años. Pues, luego de ese momento, el trabajador debería haber evaluado cómo moverse lateralmente dentro o fue-ra de la empresa a una posi-ción diferente. No obstan-