Prepara tu equipo de inmersión · 2014-06-16 · recarga las botellas, que todo el equipo ... y...

29

Transcript of Prepara tu equipo de inmersión · 2014-06-16 · recarga las botellas, que todo el equipo ... y...

Prepara tu equipo de inmersiónpesca/buceo para la temporada en curso,recarga las botellas, que todo el equipoesté listo para la nueva temporada vera-niega que se avecina. Con el buen tiem-po, las actividades subacuáticas se multi-plican, al igual que las competiciones. Porello, desde Espacio Submarino te pedimosla máxima prudencia con un primer obje-tivo: tolerancia cero con los riesgos y lasimprudencias, que, como dicen los mayo-res, los accidentes vienen solos… Nuncadebemos frustrar una jornada bajo elmar por razones que podamos controlar.

Después del largo parón invernal yaproliferan las pruebas en todas nuestrasactividades. En pesca Ricardo González,Antonio Linares y Andrés Pita se hacencon las primeras plazas, siendo el prime-ro y el último los que nos representaránen el Campeonato de España enCanarias. En fotosub, ya sea tradicional oen apnea, emerge una nueva generación

de deportistas: Xoán Cambeiro, CristinaVarela…

El próximo mes de junio nuestrasaguas acogerán la primera de las doscompeticiones a nivel nacional que sevan a disputar en la comunidad. El RealClub Náutico de Sanxenxo ultima lospreparativos para acoger a los mejoresfotógrafos submarinos en apnea del país.Los fondos de las islas de Ons parecenser los elegidos por la organización paraque fotógrafos de la talla de Jesús Villalbaobtengan sus instantáneas.

Para la otra gran cita tendremos queesperar hasta el final del verano. La ima-gen submarina será también la protago-nista, pero esta vez en formato vídeo. ElClub Bahía de Vigo será el encargado deacoger el Cevisub 2009, pero ya habla-remos más sobre ello en el número deagosto. Hasta entonces, ¡felicesinmersiones!

Editorial

Esta publicación sedistribuye, además, entretodos los federados Fegascon licencia en vigor.

La dirección de esta revistano se responsabiliza de lasopiniones de sus colaborado-res.

DIRECCIÓN:Juan Carlos Rodríguez

EDITA:Canle de Comunicación

www.espaciosub.com

DEP. LEGAL: C-2324/99Impreso en papel ecológi-

REDACCIÓN:Jesús Corzo

Marcelino GonzálezPablo Pita

Daniel SánchezXoán L. CambeiroXurxo Melchor

IMAGEN DE PORTADA:Xoán L. Cambeiro

DISEÑO YMAQUETACIÓN:

Canle de Comunicació[email protected]@espaciosub.comC/Pastor Díaz, 24-1ºC

15006 A Coruñafax: 981 289 430

ADMINISTRACIÓN YPUBLICIDAD:Pepe Bello

COORDINACIÓN:Diego Vilar

Espacio Submarino4

Noticias 6

iFEGAS 10

-Calendario Fegas 12

Materiales 14

Imagen Submarina 16

-IV Campeonato de cazafotosub en apnea 16

-Entrevista a Cristina Varela Lage 18

-¿Qué fotografías son buenas en cazafotosub? 19

-Curso de fotografía en Portonovo 20

Arqueología 26

-La tragedia del ‘Barsac’ 26

-Resumen de las jornadas sobre

arqueología submarina 28

Buceo 30

-II Trofeo Diputación de Pontevedra 30

-Eilat, el Mar Rojo israelí 32

Pesca Submarina 36

-Campeonato Social ADC Raspa - Edisa 36

-XV Gran Premio Ciudad de Ferrol 38

-IX Campeonato Gallego de clubes 40

-Campeonato Gallego individual 42

Biología 50

-¡Atrápame a ese congrio! 2ª parte 50

Náutica 54

-Vigo Náutica Internacional 54

Índiceen espacio submarino38

46

2424

Ruta de pesca

De Punta Río Sieira

a Punta do Castro

Cuadro de honor:

Fernando Torreiro

Noticias

Espacio Submarino 7Espacio Submarino

Noticias

6

ENTIDAD INGRESOS

C.Alfa-Vigo 450,00C. Sotavento 350,00Escola Galega de Apnea 150,00C. Mar de Ferrol 150,00C.M. Oza-O Puntal 300,00C.Apnea (Gijón) 180,00C. Mar do Barbanza 2.081,27C.Atalaya 300,00C.Terra dos Mares 200,00C. Bahía de Vigo 4.306,07C. Galerna 150,00C. Raspa 300,00Fegas 8.519,00Rev. Espacio Submarino 751,00Polos, Espacio Submarino 2.610,00Mergullo Saá, S.L. 200,00Pesca Dptva. Maquieira 120,00E. Navales Jesús Betanzos 100,00Safermar 200,00Cressi-Sub España 1.500,00Intereses 0,84

TOTAL INGRESOS 22.918,18

ENTIDAD GASTOS

Gastos bancarios 214,94Gasto envío polos 200,83Correo, informes 41,06Poder para pleitos 48,54Minutas de abogados 19.109,35

TOTAL GASTOS 19.614,72

SALDO EN 01/04/09 3.303,46Fdo. José Antonio Saá Blanco

SecretarioVigo, 7 de abril de 2009

Club SubacuáticoBahía de Vigo

Resumen de ingresos y gastospara afrontar los nuevos proce-dimientos jurídico-administrati-vos en beneficio de las activida-

des subacuáticas en Galicia(desde el 31/12/04).

Banco Gallego,Ag. 9 - Vigo Cta.nº 0046 0119 1400 0000 4162

La tecnología del cine rodado en 3D llega a lasimágenes submarinas. Para el mes de septiem-bre está previsto el estreno de la película docu-mental Oceans 3D-Into the Deep. Este film, diri-gido por Jean-Jacques y François Mantellok,narra el viaje de una tortuga por, entre otros,los bosques de alga marina californianos y lagran barrera de coral de Australia, con escenasespectaculares e inolvidables. Las imágenes,rodadas en 3D, muestran el ballet encantadorde las mantas rayas, la noble procesión de lostiburones martillo o el encuentro con los cetá-ceos más grandes del planeta.

Esperemos que pronto las salas de cine esténadaptadas a este formato 3D para poder dis-frutar realmente de una experiencia increíble.

El fondo del océanocomo nunca se ha visto

El pasado puente de marzo, los amigos de BuceoGalicia organizaron el primero de los cursos debuceo con rebreather. Con gran interés porparte del colectivo de buceadores, estos equi-pos de buceo Rebreather Azimuth aseguran unamayor autonomía alargando el tiempo de inmer-sión y reduciendo drásticamente la producciónde burbujas. Su funcionamiento consiste en uncircuito semicerrado que recicla la mezcla denitrox, purificándola mediante cal sodada, absor-viendo el CO2 expirado, lo que permite un tiem-po de fondo de hasta 5 horas.

El curso denominado Mares Lab, realizado enA Coruña entre el 21 y el 23 de abril, fue impar-tido por Ramón Verdaguer, director de forma-ción de Mares Lab y director técnico de MaresEspaña, y, entre otros asistentes, contó con lapresencia de Jesús Corzo, de Buceo Galicia. Losasistentes tuvieron la oportunidad de aprenderla técnica correcta del utillaje, estandarizando elsistema de reparaciones que ha creado Mares. Seofreció, asimismo, una formación y reconoci-miento del producto para facilitar la labor deventas, y se abordó técnicamente el funciona-miento de los diferentes modelos o averías, ade-más de las novedades que la marca italiana lanzaal mercado.

El pasado 11 de abril, en las Bahamas, el aus-tríaco Herbert Nitsch batió un nuevo récordAIDA en la modalidad de peso constante. Elapneísta, que ya poseía la anterior mejormarca con 114 metros, consiguió llegar hastalos 120 metros. El tiempo empleado fue de 3

minutos 58 segun-dos. Este es elrécord número 25de la carrera deNitsch. Unos díasantes de superareste último récord,también en lasBahamas, alcanzóuna marca de 109metros en inmer-sión libre, lo que lesirvió para alcanzarel récord mundialtambién en estamodalidad.

Curso de Rebreatherde Buceo Galiciay Mares Lab

Los pasados 9 y 10 de mayo se disputó el Campeonato deCanarias de Pesca Submarina. Durante el transcurso de la pri-mera jornada, el pescador Juan Ramón Pérez sorprendió atodos, público, pescadores y organizadores, al capturar unaimpresionante serviola.Tras el pesaje se confirmó que la piezaalcanzaba los 56,2 kilos y el Comité Nacional de PescaSubmarina lo conformó como récord de España a la pieza másgrande capturada en una competición de pesca submarina.Dicha captura se encontraba sobre unas rocas a unos 34metros de profundidad y le sirvió a Juan Ramón Pérez, másconocido como Juani, para adjudicarse el campeonato canario.

Esta prueba se disputó en las mismas aguas donde el próxi-mo mes de junio se celebrará el Campeonato de España dePesca Submarina. Desde luego, con ejemplares como este, elevento promete ser un torneo espectacular.

Nuevo récord de apneaUn canario logra la mayor pieza jamás

capturada en España en un campeonato

E

Espacio Submarino

Noticias

8

l Consejo Superior de Deportes entregó elpasado 22 de abril las medallas de la Real Ordendel Mérito Deportivo. Su Majestad El Rey DonJuan Carlos hizo entrega de estos reconocimien-tos al mundo deportivo, con un gran protagonis-mo para las actividades subacuáticas. En eltranscurso de la ceremonia, que se celebró enMadrid, tres deportistas submarinos recibieronel galardón de la más alta institución deportivadel país.

El órgano presidido por Jaime Lissavetzky deci-dió entregarle la medalla de oro de la Real Ordendel Mérito Deportivo a Pedro Carbonell Amen-gual en un merecido premio a toda su trayectoriadeportiva. No hay que olvidar que Pedro poseetres campeonatos del mundo de pesca submarina,

así como otros tres de Europa y ocho campeona-tos de España, lo que lo convierten en, “posible-mente”, el mejor pescador de la historia.

Otros dos submarinistas fueron galardonadoscon la medalla de bronce. Por un lado, el campeóndel mundo de pesca en 2008, Joseba Kerejeta, ypor otro el gran fotógrafo submarino Carlos Min-guell, triple campeón del mundo y once vecescampeón de España.

Además, el gallego Rafael Arriaza Loureda fuecondecorado con la medalla de plata. Arriaza,prestigioso traumatólogo, preside la comisiónmédica de la Federación Mundial de Kárate y esun apasionado de las actividades subacuáticas y unasiduo pescador submarino.

El Consejo Superior de Deportes premia a

Carbonell , Kerejeta y

Minguell

Carbonell y Kerejeta juntoal Doctor Arriaza,pescador submarino.

Minguell, Carbonell y Kerejetarecibieron la más alta distinción

del deporte español.

Espacio Submarino

iFEGAS

10

iFEGAS

i FEGAS Actualidadfederativa Miembros de la Fegas se han reunido con el presi-

dente y vicepresidente de la Federación Portuguesacon motivo de la organización de los futurosCampeonatos Ibéricos. Se reunirán 10 deportistasgallegos y 10 portugueses en la I Copa GalaicaMáster Juve Maia Torneo Internacional que se cele-brará el 18 y 19 de septiembre en la localidad lusa dePóvoa do Varzim.La intención es que el próximo año se celebre enGalicia y se aumente al resto de modalidades sub-acuáticas: fotografía, vídeo...

Nuevo campeonatogallego-portugués

La Fegas ha estrenado en el Campeonato Gallegode clubes una nueva embarcación. Se trata de unasemirrígida de la casa Narwhall y servirá comoembarcación de apoyo y seguridad para los campe-onatos. De esta forma, en caso de haber algún inci-dente, los comisarios de la prueba acudirán al lugaren el mínimo tiempo posible.

Nueva embarcación de laFegas

Tras la asamblea extraordinaria celebrada enfebrero, la Fegas convocó la Asamblea GeneralOrdinaria para el día 29 de marzo. Ésta tuvo lugaren el hotel Tryp San Lázaro de Santiago deCompostela.Acudieron un gran número de representantes delos clubes y en ella se dio luz verde al calendariode competiciones de este año.Además, se aprobóla nueva normativa para la realización de los cam-peonatos de pesca gallegos y las pruebas del cir-cuito gallego.Así, a partir de ahora la documenta-ción que habrá que presentar en la Fegas un mesantes de cada prueba es la siguiente:–Fotocopia de la Licencia de Pesca de la Xunta deGalicia de cada participante.–Fotocopia de la Licencia Federativa.–Fotocopia del seguro de cada embarcación conemisora.–Fotocopia de la Licencia Federativa del lanchero.–Fotocopia de la titulación del lanchero.Si hubiese dificultad para conseguir un lancheroque cumpla la norma, se permite retrasar 15 díasla presentación de la documentación de este.No será necesario volver a remitir las documen-taciones presentadas en la primera prueba.Solamente se notificará por mail la asistencia deldeportista.Si se cambiase de lancha, de barquero o por reno-vación de licencias de pesca o federativas, habráque enviar nuevamente las fotocopias.Ante el incumplimiento del plazo fijado en estanormativa, el Comité de Pesca decidirá si autori-za o no la participación del deportista o deportis-tas afectados.El club organizador tiene que disponer de zonasegura y vigilada para el amarre de las embarca-ciones, zona de aparcamiento para los transpor-tes, servicios de ducha y vestuarios, zona de pesa-da adecuada y recinto cubierto para la entrega depremios, y permisos de Capitanía Marítima y de laDelegación de la Consellería do Mar de la Xunta

Asamblea General Ordinaria Fegas

de Galicia, además de disponer de un barco parael jurado de la prueba con equipo autónomo, ser-vicio de Protección Civil y personal necesariopara atender la pesada y control del pescado.Por su parte, la Fegas, una vez cumplido el plazode entrega de documentaciones, pasará un listadoal club organizador para que proceda a solicitarlos permisos pertinentes y a preparar la logísticade la prueba. Además, controlará todos los cam-peonatos y formará el jurado de la competición,ordenará las embarcaciones y entregará las ban-deras para solicitar atención.

Espacio Submarino

iFEGAS

12

Calendario de competicionesFEGAS 2009

Fechas Competición LugarAPNEA

24 de mayo VIII Campionato Galego de Apnea A Estrada5 al 7 de junio Campeonato de España de Apnea Tenerife

HOCKEY SUBACUÁTICO28 y 29 de febrero Campeonato de España de autonomías Valladolid

PESCA SUBMARINA19 de abril XV Gran Premio Ciudad de Ferrol (CM de Ferrol) Ferrol

3 de mayo IX Campionato Galego de Clubes Lugo

17 de mayo XLIX Campionato Galego Indiv. (CM de San Amaro) A Coruña

31 de mayo XIX Gran Premio Ciudad de Vigo (Bahía de Vigo) Vigo

26 al 28 de junio LIV Campeonato de España Ind. (Fed. Canaria) Tenerife

18 de julio XXVIII Cpto. de España de Clubes (Fed. Catalana) Barcelona

23 de agosto XXIII Gran Premio Ciudad de A Coruña (CM de San Amaro) A Coruña

11 de octubre XXIX Memorial Chony (Liceo Casino Vilagarcía) Vilagarcía

NATACIÓN CON ALETAS4 y 5 de abril Campeonato de España por autonomías Elche

ORIENTACIÓN SUBACUÁTICA15 de julio Campeonato de España Pendiente

FOTOGRAFÍA SUBMARINA24 de mayo Trofeo Diputación de Pontevedra (Buceo Ons) Bueu31/mayo al 5/junio Campeonato del Mundo Corea del Sur14 de junio Trofeo Náutico de Portonovo (CN Portonovo) Portonovo28 de junio VIII Trofeo Ciudad de Vilagarcía (Arousa Sub) Vilagarcía5 de julio XXII Cpto. Galego–XV Copa Galicia (CAS Viveiro) Viveiro19 de julio III Trofeo Perla de Arousa (Pérez Sub) Vilagarcía2 de agosto XIII Ciudad de A Coruña (CM de San Amaro) A Coruña3 al 9 de agosto Juegos Náuticos Intercélticos Oporto9 de agosto XIII Trofeo Ciudad de Ferrol (CM Ferrol) Ferrol23 al 27 de sept. Campeonato de España de Fotosub Pdte.

VÍDEO SUBMARINO12 de sept. Campeonato Videosub O Grove (Club Bahía de O Grove) O Grove6 y 7 de junio VII Campeonato Galego de Videosub (Bahía de Vigo) Vigo2 al 6 de sept. Campeonato de España CEVISUB (Bahía de Vigo) Vigo

CAZA FOTOSUB APNEA10 de mayo IV Cpto. Gallego de Caza Fotosub (RCN Sanxenxo) Sanxenxo18 al 21 de junio Campeonato de España (RCN Sanxenxo) Sanxenxo

Espacio Submarino

Materiales

14

Esta �ltima creaci�n de C4 de Spetton ha sido dise�ada especialmen-te para los pescadores m�s ambiciosos. Debido a sus dimensiones, tieneuna espera un 60% m�s estable que ninguno de los fusiles del mercado.Fuerte y resistente, est� fabricado con el nuevo carbono T700. Disponede empu�adura regulable con cassete reforzado para superar la carga detres gomas de 17,5 mm.

MaterialesEspecial

Fusil Urukay

Este regulador de �ltima generaci�n se posiciona directamente enel v�rtice del mercado por sus caracter�sticas especiales. Sus m�ni-mas dimensiones (7 x 11 cm), unidas a la utilizaci�n de sofisticadostecnopol�meros y varios componentes de titanio macizo, permitenmantener su peso en valores realmente bajos. Ellipse Titanium sesuministra montado en la primera etapa con membrana sobrecom-pensada MC9, moderna y, al mismo tiempo, de sencillo mantenimien-to, robustez y fiabilidad.

Ellipse Titanium MC9 y MC9 SC

Entre las novedades de Mares para este a�o 2009, se encuentra estam�scara de una sola lente y sin montura. Esto hace que sea incre�blemen-te c�moda y con un campo de visi�n excepcional en cualquier direcci�n.Su fald�n ofrece una resistencia inmejorable a la compresi�n. El amplioespacio que rodea la nariz facilita el equilibrado. Los nuevos tipos de sili-cona utilizados ayudan a limitar la formaci�n de condensaci�n.

Essence LiquidSkin

Imagen Submarina

M

Espacio Submarino16

Imagen Submarina

IV Campeonato Gallego deCaza Fotosub en Apnea

ás de una veintena de fotógrafos se dieron citael pasado 10 de mayo en Sanxenxo para la dispu-ta del Campeonato Gallego de Caza Fotosub enApnea. La cuarta edición de esta competiciónestuvo organizada por el Real Club Náutico deSanxenxo en colaboración con la Fegas, la EscolaGalega de Apnea y la Sede Náutica Caixa Galicia.Además, de esta edición saldría la primera campe-ona gallega de fotografía submarina en apnea, puesla categoría de féminas no se había organizado enediciones anteriores.

En torno a las diez de la mañana los participan-tes se dirigieron hacia la Illa de Ons, donde losorganizadores habían establecido la zona de com-petición, concretamente desde Punta Centolohasta la zona del fondeadero. Los fondos del

Parque Nacional Illas Atlánticas son un parajeexcepcional, sobre todo para los amantes de lafotografía, lleno de actividad y de vida.

El buen tiempo acompañó a los fotógrafosdurante toda la jornada. En esta ocasión, las con-diciones meteorológicas se apiadaron de losdeportistas y les ofrecieron un mar totalmenteencalmado. Eso sí, los participantes tuvieron queluchar contra una cierta turbiedad que se aprecia-ba bajo el mar.

Después de tres horas de campeonato, los par-ticipantes se dirigieron hacia las instalaciones delclub, donde, una vez seleccionadas e identificadaslas fotografías, disfrutaron de un merecido almuer-zo mientras el jurado, compuesto por tres espe-

Espacio Submarino 17

cialistas y un secretario, se reunía para deliberar.Para tomar una decisión lo tuvieron realmentedifícil, lo que retrasó notablemente el anuncio delganador. Finalmente, el jurado proclamó a XoánLópez Cambeiro ganador de esta cuarta edicióndel campeonato con 425 puntos. El segundo pues-to se lo adjudicó Luís Alberto Martínez, con 312puntos, y el tercero Carlos Timiraos, con 263,5.

Gracias a esta edición, Cristina Varela pasará a lahistoria como la primera campeona gallega defotografía submarina en apnea, con 128 puntosque le sirvieron para superar a sus contrincantes.La celebración de estos campeonatos femeninospone de manifiesto el auge de las mujeres dentrode las actividades subacuáticas, algo que, sin duda,supone una gran noticia para este deporte.

Para el Real Club Náutico de Sanxenxo estecampeonato ha servido de preámbulo para elNacional de Fotosub en Apnea que el club de OSalnés organizará el próximo mes de junio.

JURADO

Un jurado de superlujo, el mejor que se puededesear, formado por Jose Luis González, campeón

del mundo, Jorge Candás, campeón de España, yGonzalo Pérez Barreiro, excepcional rango foto-sub en los puestos nacionales y autonómicos, tuvouna actuación, además de impecable, técnicamen-te perfecta.

Es de esperar que en la prueba nacional de estacategoría repitan como jurado.

Foto: Xoán López Cambeiro

Foto: Cristina Varela

Foto: Xoán López Cambeiro

1.º Xoán López Cambeiro 425 ptos.2.º Luís A. Martínez González 312 ptos.3.º Carlos Timiraos Timiraos 263 ptos.4.º Ignacio Veiga Otero 145 ptos.5.º Cristina Varela Lage 128 ptos.6.º Manuel Blanco Ventureira 114,5 ptos.7.º Carlos Vaamonde Rivero 112,5 ptos.8.º Antonio García Abilleira 57 ptos.9.º José Ignacio Fazanes 49 ptos.10.º Juan Carlos Rodríguez 27,5 ptos.11.º F. José Pardo 15 ptos.12.º Mónica Mancebo 13 ptos.... y hasta 23 participantes.

Clasificación

Fotos: Beti Silva

De izquierda a derecha: Carlos Timiraos; José Senra, presidente Fegas; Xoán Cambeiro; Luís Alberto Martínez; Fernando Filgueiras, res-ponsable de la fundación Caixa Galicia; Cristina Varela;Agustín Tourón; y Francisco Quiroga, gerente del RCN de Sanxenxo.

Espacio Submarino

Imagen Submarina

18

Imagen Submarina

“Espero hacer un buenresultado en el nacional”

¿Qué fotografías son buenas en cazafotosub?Cristina Varela Lage

P

E

asará a la historia como laprimera campeona gallega decaza fotosub en apnea.Al térmi-no del campeonato gallego,Cristina Varela Lage nos comen-ta sus impresiones sobre estamodalidad dentro de las activi-dades subacuáticas.

¿Cómo compaginasdeporte, trabajo y ocio?

Todo es cuestión de organi-zarse y establecer prioridades.El horario laboral me permitecompaginar mis aficionesdeportivas. Actualmente traba-jo por las mañanas y dedico lastardes, y sobre todo los fines desemana, a hacer deporte y aentrenar.

¿Qué esperas para estaedición del Campeonato deEspaña de Cazafotosub?

Aunque es la primera vezque compito en un campeona-to de esta categoría, confiesoque no sólo voy a probar cómoes y a adquirir experiencia, sinoque espero además obtener unbuen resultado.

¿Recomendarías a tusamigos participar en lasactividades acuáticas y enparticular en la caza foto-sub?

Por supuesto. Realizar activi-dades subacuáticas, sea en lamodalidad que sea, es comosumergirse en otro mundo,

experimentar sensaciones nue-vas y descubrir paisajes ymomentos que no somos capa-ces de apreciar en la vida diaria.Y lo mejor no es que te locuenten, sino probarlo unomismo.

Este deporte no deja deser una forma de ocio.¿Crees que tantos gastossuponen un obstáculo?

En la modalidad de caza foto-sub lo único que se necesita esun traje, unas gafas, unas aletas,una cámara (no hace falta quesea profesional, simplementeque haga fotos) y, lo más impor-tante, ganas de echarse al agua.

¿Cuál es el material delque dispones?

La verdad es que no he reno-vado material desde la primera

vez que me lo compré. Haceunos 5 años adquirí una cámaradigital Sony asequible que habíaen aquel momento.Actualmente la oferta esmucho mayor y es más fácilencontrar cámaras adaptadas alas necesidades y al bolsillo decada uno.

En la modalidad de fotografía submarina en apnea-cazafotosub no sólo basta con realizar una instantáneabonita. El jurado tiene en cuenta otros factores que noson exclusivamente artísticos o técnicos.Esta modalidadse denomina cazafotosub y consiste en capturar peces(todo lo que tenga aletas excepto otros compañeros)sustituyendo el fusil de pesca por una cámara fotográfi-ca. Por este motivo, las imágenes tienen que ser depeces, con lo que no son válidas fotografías de ambien-te ni utilizar ningún modelo.Al pez se le tiene que verentero, excepto si lo que lo obstaculiza son mediosnaturales (una piedra, un alga...); si falta parte de la cola,por ejemplo, sería una fotografía no válida.Además, a laespecie capturada siempre ha de vérsele, por lo menos,un ojo. Los jurados descalifican aquellas fotografías quepor falta de enfoque no sean completamente nítidas,porlo que se recomienda que el equipo utilizado tenga unobjetivo que enfoque bastante rápido; esto se agradece-rá si no se dispone de una gran apnea.

Los participantes, una vez en tierra, tienen queseleccionar las fotos que van a presentar al jurado eidentificar la especie capturada, aunque en algunascompeticiones esta fase se puede pasar por alto.

En el ejemplo de arriba el pez no está entero pero estáobstaculizado por una roca, mientras que en el de abajoel pez sale cortado.

A

Imagen submarina

principios de mayo se desarrolló en Portonovoel primer curso de fotografía digital submarinaorganizado en Galicia. Fue impartido por Arturo J.Telle, instructor de buceo, profesional indepen-diente de fotografía submarina y actual Campeónde España de dicha modalidad.

Organizado por el Club Náutico de Portonovo,tuvo lugar durante los días 1, 2 y 3 de mayo, coinci-diendo con el puente del Día del Trabajo. Se tratade un curso de capacitación técnica y práctica en lafotografía submarina, dirigido a buceadores consuficiente experiencia en el buceo como parapoder ejercer esta actividad de manera autosufi-ciente y segura, y que quieran complementarla conla fotografía. Se desarrollaron tres sesiones teóricas

de más de tres horas de duración y otras tantasinmersiones de una hora de duración cada una.

Los participantes tuvieron la oportunidad deconocer los maravillosos fondos submarinos exis-tentes en las cercanías de la villa de Portonovo, delos que el canario Arturo Telle destacó la cantidadde vida y riqueza que contienen. Por ello, emplazóa los asistentes a volver a estas aguas. Al cursoasistieron numerosos buceadores deportivos afi-cionados a la fotografía procedentes de distintaslocalidades de Galicia: Ribeira, A Pobra doCaramiñal, A Coruña,Vigo, Pontevedra,Vilagarcía,Ferrol, etc.

El Club Náutico de Portonovo sigue con la campa-ña de divulgación y potenciación de este deporte,quepretende dar a conocer nuestros fondos marinos, deuna belleza y riqueza extraordinarias, y concienciar alas nuevas generaciones de la importancia de mante-ner y respetar nuestro medio y nuestras rías.Todoello, sumado al objetivo de divulgar el entorno dePortonovo desde un punto de vista distinto.

Espacio Submarino24

Cuadro de HonorCuadro de Honor

Espacio Submarino 25

La otra gran pasi�n de Fernando era el subma-rinismo. Directivo del Club del Mar de San Amaroy subdirector de la Escuela de Buceo de dichoclub, era instructor tres estrellas. Esta afici�n,junto a la de la fotograf�a, lo convirti� en un granfot�grafo submarino. En esta modalidad s� queacudir�a a campeonatos. En el a�o 2006, en la deci-monovena edici�n del Campeonato Gallego deFotosub, Fernando logr� alzarse con la terceraposici�n. Gracias a ello pudo participar en elNAFOSUB 2006, que se celebr� en aguas deVilagarc�a, quedando en una muy meritoria deci-motercera posici�n.

La calidad como fot�grafo de Fernando aumen-ta todav�a m�s cuando se conoce el equipo con elque hac�a las instant�neas. Utilizando c�marascompactas muy sencillas, lograba sacarles el m�xi-mo partido posible.

Pero el esp�ritu deportivo de nuestro amigono terminaba en estas dos disciplinas: escalada,snowboard, minimotosÉ , en cualquier modali-dad que supusiera una aventura, ah� estaba �lpara probarla.

El pasado mes de marzo llegaba a la redac-ci�n de Espacio Submarino la peor noticia ennuestros diez a�os de existencia: el querido,apreciado amigo y colaborador FernandoTorreiro nos hab�a dejado prematuramen-te. Se suele decir que la muerte se lleva casisiempre a los mejores, y en este caso as� hasido. Fernando era una de esas personasque siempre estaba dispuesta a colaborar y,adem�s, con una sonrisa en la cara.

Torreiro siempre fue un deportista y un aventureroempedernido. Gran apasionado del surf, empez� apracticar este deporte en los a�os ochenta. Aunqueera su gran pasi�n, no le gustaba acudir a campeona-tos, dec�a que se pon�a muy nervioso y prefer�a estartranquilo cogiendo las olas a su ritmo. Su hermanoChicho recuerda una ocasi�n, siendo m�s j�venes, enla que fueron a surfear a la playa de Barra��n.A�n noeran muy expertos en este deporte, pero se atrevie-ron a echarse en la peligrosa playa coru�esa. Cuandoya estaban en el agua el tiempo cambi�, se levant� unfuerte oleaje y los dos hermanos lograron escaparÒcon el rabo entre las piernasÓ a trav�s de las rocas dela playa.

Buen viaje, amigoHomenaje a Fernando Torreiro

Buen viaje, amigoHomenaje a Fernando Torreiro

Viajero incansable, se fue con una asignaturapendiente: visitar Nueva Zelanda. Ya hab�a estadoen Hawai, Nepal, Costa Rica, Zanz�bar, Jord an i a ÉSu �ltimo viaje lo emprendi� en la bah�a coru�esadel Orz�n, donde sus amigos y familiares lo despi-dieron con un emotivo homenaje en las aguas quefueron marco de imborrables experiencias.

Arqueología

Espacio Submarino 27

E

Arqueología

l 6 de enero de 1940 un buque franc�s llamadoBarsac se encontraba por las R�as Baixas realizan-do una patrulla antisubmarina. Con motivo de laSegunda Guerra Mundial, el Gobierno galo hab�aconvertido algunos mercantes en cruceros equi-pados con artiller�a. El Barsac estaba acompa�adode la embarcaci�n Leoville con la misi�n de locali-zar y hundir submarinos alemanes. Las r�as dePontevedra y Vigo eran lugares de paso y aprovi-sionamiento de sumergibles nazis.

Ese d�a hab�a muy malas condiciones para lanavegaci�n. Un fuerte temporal con componenteSW y una escasa visibilidad hicieron que la embar-caci�n se desplazara hacia el este, aproando peli-grosamente hacia la isla de Onza, situada en el

Espacio Submarino26

archipi�lago de Ons. El desastre se hizo con elbuque al encallar en unos bajos, lo que provoc� unfuerte golpe. Un furioso mar arranc� el puente,imposibilitando pedir ayuda por medio de la radio.Entonces la tripulaci�n recurri� al uso de las ben-galas, que alertaron al Leoville junto a otras embar-caciones de la zona, como el mercante Isla deTenerife o el ca�onero Canalejas, pero aun as� nose pudo evitar la tragedia. El mar no fue piadosocon el Barsac y lo embisti� hasta destrozarlo entres partes. Cuarenta y cinco tripulantes del cru-cero auxiliar galo consiguieron salvar la vida, mien-tras que 17 hombres perecieron en el naufragio. ElBarsac termin� totalmente destrozado y los veci-nos de Ons recuperar�an, posteriormente, todoaquello que pudieron.

La embarcaci�n francesa conten�a diverso arse-nal, entre el que se encontraba armamento antia�-reo de diferente calibre y piezas de 100 y 80 mm.Despu�s del naufragio, algunos contenedores lle-nos de explosivo llegaron cerca de la costa. Unvecino de Ons se hizo con uno de ellos con el finde provocar explosiones submarinas para recogerel pescado muerto, que asomar�a a la superficie. Elhombre se llev� el explosivo a casa y la fatalidadquiso que �ste fuese detonado: la casa vol� porlos aires con �l dentro.

Sesenta y ocho a�os m�s tarde del terriblesuceso, un grupo de amigos pertenecientes alClub de Buceo Ons realizaron una inmersi�ndeportiva por las islas. En su transcurso encontra-ron piezas de hierro y bronce esparcidas por unaamplia zona. Entre los cascotes sumergidos descu-brieron varios proyectiles y trozos de casco. Nocab�a duda: los buceadores del Club de Buceo Onshab�an dado con los restos del Barsac. No hab�apecio propiamente dicho, sino que se encontrabatodo muy disperso: restos de la quilla, cuadernas...Tras la salida a la superficie, los buzos ten�an unasensaci�n agridulce. Por un lado, estaban plet�ri-cos por haber sido los primeros en bucear por losrestos del Barsac, pero, por otro, el no encontrarni la h�lice ni la caldera les dej� un cierto sabor adecepci�n.

El Barsac se encuentra a muy poco fondo, por loque puede ser visitado por cualquier buzo, s�lo end�as de mar tranquila. Los buzos de la Armada hancertificado que la munici�n ya no es peligrosa yretiraron la que era sospechosa. Su buceo es segu-ro. Se ruega el m�ximo respeto. Se trata de latumba de 17 marinos franceses.

Proyectil de 80 mm contextualizado en las primeras extracciones dirigidas por Potter en los a�os cincuenta.

La tragedia del ‘Barsac’

E

Espacio Submarino

Arqueología

28

l pasado 27 de marzo, el Museo do Mar de Gali-cia (Vigo) acogió las Jornadas sobre ArqueologíaSubmarina organizadas por la Fegas. El personaldel museo puso a disposición de la organización elauditorio, la megafonía y los proyectores de mane-ra totalmente desinteresada. Por ello deseamosmostrar nuestro agradecimiento por todas lasfacilidades ofrecidas.

Tras la inauguración a cargo del presidente de laFegas, José Senra Lago, se cedió la palabra a Yago Abi-lleira Crespo, delegado de arqueología de la Fegas,quien participó con el Resumen de las últimas interven-ciones arqueológicas subacuáticas en Galicia. En él seexpusieron las acciones llevadas a cabo por la Admi-nistración en esta materia en los últimos dos o tresaños, haciendo hincapié en aquellas actuaciones enlas que intervinieron buceadores recreativos. Tam-bién se destacó la labor de los “deportivos” en el

tema de los hallazgos, incidiendo en los numerososdescubrimientos que han realizado últimamente.

Una de las ponencias más interesantes fue la deIgnacio Armando Crespo Liñeiro, titulada El comer-cio con Europa en el siglo XVI: la nao de Xove (Lugo),un magnífico relato de cómo investigaciones enarchivos, complementadas con inmersiones, per-mitieron identificar un pecio que resultó ser unanao llamada Honor que había naufragado en 1540cuando volvía de Flandes (Holanda); el increíbleestado de conservación de los restos los convier-te en únicos en Europa.Todo ello fue acompañadode unas fabulosas fotografías submarinas y laexposición, por primera vez, de objetos del pecio,ya restaurados.

Tras la comida, Javier Luaces Anca, igualmentearqueólogo submarino, intervino con La ensenada

Arqueología

Resumen de las Jornadas Sobre

Arqueología Submarina

de San Simón y los pecios de la Batalla deRande. Algunos problemas técnicos deslu-cieron esta ponencia que comenzó narran-do la Batalla de Rande (ocurrida el 23 deoctubre de 1702) para terminar centrándo-se en los pecios de los galeones, con unasmagníficas fotografías de estos tomadascon un sonar de barrido lateral.

Las acciones y planes de futuro del Cen-tro de Arqueología Submarina y del Museodo Mar de Galicia fueron los temas que sudirector, Pablo Carrera, escogió para cerrarlas jornadas.

Las interesantes ponencias concluyeroncon vivos debates, buena muestra de la acep-tación de unas jornadas que alcanzaron unamedia de 50 asistentes. Esperamos que esteéxito se repita en próximas ediciones.

El presidente de la Fegas, José Senra Lago, con Yago Abilleira Crespo.

Pablo Carrera y José Senra

Yago Abilleira Crespo e Ignacio Armando Crespo Liñeiro.

E

Espacio Submarino

Buceo

30

l pasado domingo, 24 de mayo, se celebró enaguas de Bueu, más concretamente en Cabo Udra,el II Trofeo Fotosub Diputación de Pontevedra,organizado por el Club de Buceo Ons.

A las nueve de la mañana, una embarcación des-plazó a los participantes a la zona de competición.Junto a ésta (un gran bateeiro), había dos embarca-ciones, una de ellas semirrígida de gran eslora parael trasiego de los participantes por la zona.

La prueba tuvo una duración de cuatro horas ytranscurrió en las inmediaciones del faro, en lasque se buscaron las mejores fotografías posiblesen cada categoría (pez primer plano, pez entero,ambiente con modelo, ambiente sin modelo,macro no pez y macro selectivo). En esta ocasión,el macro selectivo fue un nudibranquio.

El mar estaba en calma y las condiciones perfec-tas: sol y buena temperatura, hasta que por latarde empezó a llover. Las aguas estaban bastantefrías y presentaban menos visibilidad de la previs-

ta, lo que hizo esforzarse al máximo para conse-guir buenos ambientes. Destacó la gran participa-ción, superior a la del año anterior, así como lamejora en equipos fotográficos.

Unas empanadas y pasteles ayudaron a recupe-rar fuerzas entre las inmersiones de la prueba ocomo reconstituyente para aquellos que ya habían

terminado la jornada. De regreso apuerto, se comunicó el lugar de lacomida, y una vez allí, sentados a lamesa, se inició una animada charla,que se prolongó más de dos horas.

Cabe destacar la gran organizaciónpor parte del Club Buceo Ons.

Al término del acto social, losfotógrafos se dieron cita para lasiguiente prueba que tendrá lugar el14 de junio en Portonovo. Peroantes, habrá determinación del jura-do sobre la clasificación.

II TrofeoDiputación

de Pontevedra

Espacio Submarino 33Espacio Submarino

Buceo Buceo

32

Cuando se habla de buceo en el Mar Rojo,nos imaginamos países como Egipto. Sinembargo, Israel también tiene parte de suterritorio bañado por estas aguas.

Eilat está situada en el extremo del Golfo deAqaba, flanqueada por Jordania al sur y por Egipto alnorte. Es una ciudad orientada básicamente al turis-mo, centrado en dos polos: por un lado, el descansode gente de mediana edad y, por otro lado, el turis-mo de buceo. En este sentido no difiere mucho decualquier otro destino turístico importante: grandesy lujosos hoteles, tiendas de todo tipo, centroscomerciales (incluido un McDonalds), playa, muchaplaya, y zona de bares y copas.

El viaje comienza, a las 6:30 a. m., en Alvedro, endonde embarcamos rumbo a Barajas. Una vez enMadrid, tal y como me habían recomendado desdela oficina de turismo de Israel, me presento treshoras antes para facturar.A todos los pasajeros senos realiza, por separado, una entrevista individualsobre los motivos de nuestra visita al país, todocon mucha amabilidad y dejándonos claro que espor nuestra seguridad. Tras aproximadamentemedia hora (mis datos coincidían con los dealguien buscado, pues Juan López es un nombrebastante común), nos entregan la tarjeta deembarque.Asimismo, nos comunican que nos pre-

sentemos con antelación para proceder a unarevisión del equipaje.Y allá vamos.

Esta revisión consiste en controlar al detalle todolo que se introduce en el avión, tanto en el equipajede mano como en el facturado, analizando muestrasque descarten la existencia de algún explosivo. Paraquien no esté acostumbrado puede impresionartanto despliegue, pero éste se desarrolló siempre enun clima de amabilidad y respeto hacia nosotros. Losequipos de fotosub son los que más llaman la aten-ción.Terminado el proceso,nos damos cuenta de quela antelación recomendada está más que justificada.

Ya en el avión, esperando el despegue, vemos quenos encontramos rodeados por coches de la Policíaisraelí y de la Guardia Civil, quienes controlan entodo momento que no pase nada. Personalmente,me sorprendió tal demostración de seguridad encada una de las fases, aunque, eso sí, sin que provo-que mayores molestias que el tiempo que se pierde.

El viaje es cómodo y bastante rápido. Después deaterrizar en Tel Aviv, cogemos otro vuelo con desti-no a Eilat en un avión turbohélice. Entre unas cosasy otras, hasta las doce y media de la noche no llega-mos a nuestro destino. Lo mejor de todo es que elaeropuerto está situado en plena ciudad.

Conviene tener claro qué tipo de turismo se va ahacer allí a la hora de realizar la elección del hotel.Si nos vamos a dedicar al buceo (como era el caso),mi recomendación es el Hotel Ambassador, con elIsrotel Manta Dive Center. Si elegimos esta opción,tendremos el centro de buceo en el mismo hotel,con lo que, tras despertar y desayunar, podremosdirigirnos al agua sin problemas de taxis ni desplaza-mientos de ningún tipo.

En lo referido específicamente al buceo, algunosaspectos llamaron mi atención de manera especial.Lo

más destacable es que apenas se practica desde laembarcación, sino que casi todo se hace desde laplaya. Existen algunas opciones de encargar salidascon barco, pero la mayor oferta se encuentra en lasplayas de la zona, a las cuales nos desplazan con unmonovolumen. Los accesos son comodísimos (estátodo pensado por y para el buceo), están balizadospara no dañar la barrera de coral y constan de carte-les que explican lo más destacado de la zona. Otracuestión para tener en cuenta es el uso de botellas dealuminio, con conexión INT, que son las habituales.

A la llegada al centro de buceo es preciso hacerentrega de la titulación y dar los datos. Se disponede un servicio de alquiler de equipo, con lo cualpodemos viajar sin él o llevarlo y simplemente alqui-lar los plomos y botellas; después pagaremos porcada recarga de aire o nitrox (el uso de este últimoestá muy extendido).

Merece una especial mención el comportamientodel personal del Isrotel Manta Dive Center. La ama-bilidad y disposición que mostraron conmigo fueimpresionante: yo llevaba conexión DIN y no teníanbotellas; no sólo me consiguieron unas, sino que me

EilatEl Mar Rojo israelí

Texto y fotos: Xoán López Cambeiro

Espacio Submarino

Buceo

34

las cargaban al momento para hacer la siguienteinmersión, y todo esto entre más de cincuentabuceadores, todos con exigencias. En pocos lugaresme he encontrado con tanta simpatía.

Las condiciones del agua son las que podemosimaginar en el Mar Rojo: claras, cálidas y con muchí-sima vida. Para la fotografía es un paraíso. En tierra,igual: clima cálido,aunque no tórrido (de hecho algu-nas noches incluso era necesaria una chaqueta). Lamejor época para ir es, principalmente, entre abril yoctubre, pues cuanto más hacia el invierno, mayortransparencia en las aguas y menor temperatura. Elfondo es de arena, con rocas y arrecifes coralinos,con muy poca profundidad: una plataforma de entre3 a 8 metros en la que cada piedra, cada coral, estáplagado de vida; después, un veril que cae con bas-tante rapidez.Yo apenas bajé, pues en la semana queestuve allí tuve bastante con ver lo demás, con laventaja de que, al estar a tan poco fondo, las inmer-siones eran mucho más largas, por lo que se podíanrealizar muchas en el día.

Zonas destacadas de buceo

Simplemente con cruzar la calle, nos encontra-mos ya la primera zona de buceo y una de las quemayores satisfacciones me ha dado. Es una playa porla que entramos, y resulta curioso acceder por aquí,entre las mesas de un bar, y encontrar media doce-na de peces león en medio metro de agua y unnapoleón. Saliendo recto, a un fondo de unos ochometros, hay una estructura artificial, en la que estánintentando fijar corales, llena de vida. De esta playahacia la derecha, a unos 150 m, surgen una serie deformaciones coralinas.

Si caminamos 50 m, aparece otra playita, desde lacual accederemos al pecio del Satil, situado sobre los25 m en su parte más profunda. Está en perfectoestado y acondicionado para poder bucear por suinterior, en proa y en popa. Es un barco restauradoy puesto luego en el fondo, como si estuviese vara-do. Una inmersión totalmente recomendable.

Otra zona que merece la pena es la constituida porlas “Neptune´s tables” (mesas de Neptuno), dondeestas formaciones coralinas similares a una mesa (deahí el nombre en inglés) son especialmente abundan-tes; en ella hay alguna estación de limpieza.

“South Beach” supone otra hermosa inmersión:tiene un fondo de hasta 25 m, en la caída existendiversas formaciones coralinas,con aguas muy clarasy gran variedad de morenas.

“The Caves” también es destacable, sobre todolas inmersiones nocturnas si hay una luna fuerte.Con un fondo máximo de 6 m, estas cuevas, por lasque incluso se puede llegar a pasar, forman unos jue-gos de luces y sombras impresionantes.

Asimismo, cabe mencionar las salidas organizadasen barco. Duran casi la jornada completa e incluyendos inmersiones y la comida. Los precios son bas-tante económicos.

Buceo

Por la ciudad, paseando, nos llamará la atención lapresencia de militares. En la entrada de centroscomerciales, por ejemplo, pasaremos un controlsimilar al de un aeropuerto, con detector de meta-les. Hay mucho turista alemán, ruso, francés (espa-ñoles, casi ninguno). Los precios de las comidas noresultan económicos, por lo que es recomendablecontratar un régimen de pensión completa en elhotel (además, la calidad de los platos es notable). Lazona de copas no está abierta hasta demasiadotarde y los ambientes son tranquilos. Con respectoal idioma, es imprescindible el inglés, aunque no seacon un nivel demasiado alto; todo el mundo allí sedefiende con él (y parece increíble: aun hablándolomal, lo bien que nos entendían...).

Conviene cambiar euros por shekels, la monedadel país. En el cambio, las comisiones son altas y unavez de regreso no hay posibilidad de deshacerse deél, por lo que es preferible hacer cálculos del dine-ro que vamos a emplear, cambiarlo todo junto (puesla comisión será menor) y gastarlo.

La vuelta, sin duda, fue lo peor, cansado de unasemana buceando sin parar. Sin mayores problemasembarcamos en el avión hacia Tel Aviv. En el viaje, adormir, que el cuerpo ya estaba pidiendo descanso.

En Barajas tomamos el puente hacia Alvedro y, porfin, en casa tras una semanita en Israel y sus aguasdel Mar Rojo.

Al hablar con la gente de Israel como destinoturístico para el buceo, esta suele poner caras deextrañeza, puesto que el Mar Rojo lo asociamosmás con Egipto. Además, siempre sale a relucir elmiedo de que sea una zona “complicada”. Mi expe-riencia ha sido totalmente satisfactoria, tanto consus gentes como con la seguridad, las comodidadeso la comida. Salvo por los controles en los aero-puertos, que llegan a hacerse tediosos, el restoresultó perfecto.Y del buceo, qué más puedo decir:repetiré en el momento en que me sea posible.

E

Espacio Submarino

Pesca Submarina

36

l club ADC Raspa de Vilagarcía celebró el pasa-do 14 de marzo su primer campeonato social dela temporada 2009. La prueba tuvo un gran éxitode participación, pues, a pesar de que faltaronalgunos de los “habituales”, más de una veintenade pescadores se echaron a las aguas de Corrube-do. La organización delimitó la zona de pesca altramo comprendido entre Punta Falcoeiro yPunta Río Sieira. En cuanto a las condicionesmeteorológicas, todo indicaba que eran propiciaspara la práctica de la pesca submarina pero amedida que avanzaba la prueba el oleaje se endu-reció hasta llegar a los tres metros de mar defondo. Esta circunstancia, junto a una visibilidadregular, propició que solo cuatro de los veintidóspescadores pudieran capturar alguna pieza quesuperara el kilo de peso.

Finalmente, el gran favorito se alzó con el triun-fo. Ricardo González, con 19 piezas válidas, com-puestas básicamente por sargos y lubinas, seimpuso con claridad a Fernando Nano González(siete piezas válidas), que consiguió el segundopuesto, y a Eugenio Linares (cinco piezas y un con-

grio), que se alzó con latercera posición. Elcuarto puesto fue paraDavid Seijo, quien conuna magnífica lubina demás de cinco kilos con-siguió el galardón a lapieza mayor.

David Seijo capturó la piezamás grande, una lubina demás de cinco kilos.

Clasificación

1.º Ricardo González González

2.º Fernando González Barreiro

3.º Eugenio Linares González Granda

4.º David Seijo Novoa

5.º Belén Díaz Iglesias

6.º J. José Gómez Camiño

7.º Jorge Mondelo Vidal

8.º Adolfo Castro Millán

9.º José Luis Abalo Doval

10.º F. J. Iglesias Canitrot

11.º Alberto Otero Miguéns

12.º José L. Otero Rubianes

13.º Eduardo Rodríguez Renda

14.º Javier Crespo Resva

15.º Carlos Martínez Sobrino

16.º J.Alberto Santiago Acuña

17.º Mario Deaño García

18.º Jorge Abalo García

19.º Agustín Díaz González

20.º Luis Rivas Torres

21.º Eduardo Díaz Iglesias

22.º Alberto Cores González

Campeonato Social ADCRaspa-Edisa

La ciudad de Ferrol fue la ele-gida como sede de la inaugura-ción de la nueva temporada depesca submarina en Galicia conla celebración de la primeraprueba del Circuito Gallego. Lacita tuvo lugar el 19 de abril, yfue valedera para la clasificaciónpara el Campeonato Gallegoindividual de 2010. La organiza-ción corrió a cargo del Club delMar de Ferrol y fue impecable,al igual que las condicionesmeteorológicas: mar de fondode 1,4, viento de componentenoroeste de fuerza 4 y un aguarealmente clara.A la prueba,quese desarrolló entre Punta doCastro y Cabo Prior, acudieron28 participantes. Tras la salida,los pescadores tomaron lospuntos estratégicos más cono-cidos y se comprobó que elnúmero de capturas sería inte-resante. Tras cinco horas de

competición y el posteriorpesaje, Antonio Linares se alzócomo campeón con 24 piezasválidas. En segundo lugar sesituó Antonio Lata Lafuente, con17 piezas y un congrio, y en ter-cera posición, con 15 piezas, ter-

minó Xoán Cambeiro. Además,Xoán fue muy aplaudido al cap-turar un sanmartiño (pez de SanPedro) de 3375 g, aunque el pre-mio a la pieza mayor fue para unróbalo de 5150 g capturado porJuan Carlos Frade.

Pesca Submarina

Espacio Submarino38

XV Gran Premio Ciudad de FerrolLinares gana la primera

prueba del Circuito Gallego

Juan Carlos Frade (izquierda) capturó un róbalo de 5150 gr, mientras queXoán Cambeiro pescó un sanmartiño de 3375 g. Foto de Juan Frade.

De izquierda a derecha, Xoán Cambeiro, Juan Carlos Frade, José Manuel García yAntonio Linares, vencedor de esta prueba.

1.º Antonio Linares (ADC Raspa)

2.º Antonio Lata (Remo San Felipe)

3.º Xoán López (CM Oza-O Puntal)

4.º José Manuel García (Solosub)

5.º Pablo Sánchez (Grupo Bazán)

6.º Alfredo Varela (CM Oza-O Puntal)

7.º Miguel Bruquetas (Remo San Felipe)

8.º Juan Carlos Frade (Terra dos Mares)

9.º Andrés Pita (CM San Amaro)

10.º Ricardo González (ADC Raspa)

Clasificación

Espacio Submarino

Pesca Submarina

40 Espacio Submarino 41

Pesca Submarina

Campeonato Gallego de Clubesde Pesca SubmarinaIX

El pasado 3 de mayo se celebró, en aguas de SanCibrao, el Campeonato Gallego de Clubes dePesca Submarina 2009. La zona de competiciónpropuesta por la organización, llevada a cabo porel Club Faro Roncadoiro, comprendía parte de losespigones del puerto de San Cibrao y de Alúmina.

Las jornadas anteriores al campeonato estuvie-ron rodeadas de unas malas previsiones de la mar,en la que reinaba un fuerte nordeste y mar defondo. Por ello, se barajó la posibilidad de realizarla prueba en zona de reserva, pero, debido a quepresentaba aguas sucias, finalmente se escogió lazona principal.

El viento estuvo presente en la prueba, peroúnicamente provocó molestias a los barqueroshaciendo incómoda la navegación, sin entrañar unexcesivo peligro para el desarrollo de la prueba.Aun así, fue recortada su duración, que pasó decinco horas previstas a cuatro.

Una vez en el agua, se dio la salida a la zona depesca. El viento provocó que los desplazamientosfuesen lentos. Hubo dos tendencias: una generali-zada hacia el oeste, por la cual se decantaron equi-pos como el Raspa, el Oza-O Puntal y Os Petóns;y otra que se decantó por la dirección contraria,

como hicieron el Faro Roncadoiro o el Solo Sub.Nada más echarse al agua, los competidores seencontraron con lo que ya se temían: aguas clarasy bastante frías. La escasez de piezas, debido alnordeste continuo de los días pasados, fue inclusomayor de lo que se preveía, por lo que las zonasmarcadas por los equipos en jornadas anteriorescarecían de pescado.

Ante este panorama, los mújoles se convirtieronen una pieza codiciada, así como las salpas. Debidoal fuerte mar, algunas zonas presentaban una rom-piente dura, muy apropiada para la pesca de lubi-nas. Así se pudo ver en la pesada, con unos cuan-tos ejemplares de esta especie. Destacada fue lacaptura de Alfredo Varela, del Oza-O Puntal, queconsiguió la pieza mayor: una lubina que rondabalos tres quilos.También se comentó la presencia dealgún buen róbalo, pero que no se dejó capturar.

Pintos y maragotas, que habían sido vistos enabundancia por los equipos que habían marcadozona los días anteriores a la prueba, brillaron porsu ausencia, y fueron escasos en comparación conotros campeonatos.

Una vez terminada la prueba, los comentariosgeneralizados hacían referencia a la poca pesca, y lasmejores sensaciones parecían ser las del equipoRaspa, el Faro Roncadoiro A y el Solo Sub A. En lapesada se confirmó: el equipo Solo Sub A, formadopor Miguel Lobo, José Manuel García y PeregrinoLuaces, se alzó con el primer puesto y el campeo-nato gallego 2009. El segundo puesto fue para elACD Raspa, vencedor de este campeonato el añoanterior y campeón de España 2008. Los locales delFaro Roncadoiro A, con Ángel Nieto,Agustín Nietoy Juan Carlos Ben, quedaron en tercera posición, laúltima que daba plaza para disputar el Campeonatode España por equipos.Así pues, estas tres fomra-ciones defenderán a Galicia en esta prueba, que secelebrará en Cataluña el próximo mes de julio.

Cabe destacar la buena organización del campe-onato, a cargo de un club que se estrenó con éxitoen este tipo de eventos, el Faro Roncadoiro. Susmiembros se volcaron para que todo transcurrie-se de forma satisfactoria y así fue, puesto queresultó del agrado de todos los asistentes.

El secretario y el presidente de la Fegas en la nueva semirígida.

El equipo del Solosub formado por José Manuel García,VicenteLobo y Peregrino Luaces fueron los vencedores de la prueba.

Solosub A,ADC Raspa y Faro Roncadoiro A tras el pesaje.

José Manuel García Méndez1.º Miguel Vicente Lobo Solosub A

Peregrino Luaces LestónAntonio Linares González

2.º Ricardo González González ADC RaspaEugenio Linares GonzálezAgustín Nieto Pena

3.º José Ángel Nieto Pena Faro Roncadoiro AJuan Carlos Ben QuelleJosé María Formoso Senande

4.º Francisco Javier Lago Freire Os Petóns ACarlos Manuel Lago Romero

Xoán López Cambeiro5.º Alfredo Varela Rodríguez CM Oza-O Puntal

Manuel Varela RodríguezJuan Ignacio Fazanes Novas

6.º Antonio García Abilleira Sotavento AAbraham Padín GuillánJosé Ramón Blanco Balseiro

7.º Ezequiel Arosa Sande Solosub BJuan José Salgueiro RegoVicente Otero Cervero

8.º Julián Espinosa Vázquez San Amaro BErnesto Sobrino Marful

Clasificación

L

Espacio Submarino

Pesca Submarina

42

Pesca Submarina

Espacio Submarino 43

Campeonato Gallegode Pesca Submarina

Campeonato Gallegode Pesca Submarina

De izquierda a derecha, Ricardo González,Andrés Pita y Antonio Linares.

Antonio Linares y su hermano Eugenio

Ricardo González

a victoria de Andrés Pita es el resultado de unbuen trabajo de preparación y la determinaciónde ganar la prueba

Aunque la primera plaza del circuito y la parti-cipación en el Campeonato de España se encon-traba asegurada de antemano para el primer espa-da de nuestro deporte, Ricardo González, estabaen juego el segundo puesto para nuestra repre-sentación en el absoluto nacional.

Los favoritos para la prueba eran Linares, Loboy el propio Andrés Pita, si bien, a tenor de losresultados, no hay que perder de vista a JoséManuel Gómez, del Solo Sub, que sin lugar a dudases un valor emergente en el circuito. Cabe subra-yar el gran espíritu deportivo y de competición deRicardo González al participar y subir el listón enun campeonato en que no disputaba su merecidocetro y en el que hizo gala de una extraordinariaclase y buen hacer deportivo.

En unas condiciones de fuerte brisa del norte yaguas claras, se procedió a dar la salida a las 9.30h, para dirigirse la gran parte de embarcacioneshacia la Ínsula, Mera y zona más interior.

Linares permaneció bastante tiempo en la Ínsu-la, a donde volvería más tarde arriesgando dura-mente en la rompiente para la captura de algúnpinto gordo y sargo al subir la marea. Lobo y JoséManuel se estabilizaron más tarde próximos a lasSarredes en el cantil y costeando al pinto y mara-gota.

Pasadas dos horas y ya en el cambio de zona, Pitapescó más próximo a Torrella y combinando lapesca al fondo con la franja de los acantilados,aguantando bien la acción del mar de viento.

También pescó en sus marcas abierto de la costapara lograr grandes pintos que le adjudicaron el pri-mer puesto de la clasificación.A esto hay que aña-dir que se hizo con la única lubina de la prueba.

Ya a última hora, Ricardo González se situó másen las ensenadas (Canabal) para lograr segura-mente los mújoles pertinentes o algún congrio yamarcado. Linares retornó a la Ínsula y Pita visitó

los bajos programados para el pinto entreSarredes y el Seixo.

A las dos y media de la tarde se dio por finali-zada la prueba y el pesaje arrojó el resultado de laclasificación.

Concluida la prueba y con el júbilo desbordante delograr el primer puesto abordamos al campeón…

1.º Andrés Pita Club del Mar 26 35.490 61.4902.º Ricardo González ADC Raspa 17 22.495 39.4953.º Antonio linares ADC Raspa 16 20.220 39.2204.º José Manuel García Solosub 13 16.245 32.2455.º Vicente Otero Club del Mar 10 13.720 23.7206.º Miguel Vicente Lobo Solosub 6 7315 16.3157.º Agustín Tourón RCN Sanxenxo 6 6680 12.6808.º Tomás Davila Bahía de Vigo 5 5615 10.6159.º Iván Vázquez Club del Mar 3 3910 691010.º Ernesto Sobrino Club del Mar 3 3340 634011.º Pedro Pablos Ramos Club del Mar 1 1055 2055

N.º Nombre Club Piezas Peso Puntos

Clasificación

Eugenio mostrando unas capturas de su hermano Antonio

Un competidor durante esta prueba buscando el congrio.

¿Con qué motivación acudes alCampeonato de España?

En principio, la motivación es muy alta ya que sehabla de una posible pesca orillera si entra unpoco de mar de fondo. No voy el tiempo quedesearía para prepararlo mejor, pero me esforza-ré al máximo para intentar sacar una plaza máspara el próximo Nacional.

¿Las próximas temporadas están ya en tuplanificación deportiva? ¿Cuáles son tusaspiraciones deportivas? ¿Estás esponsori-zado por alguna marca o entidad?

De momento, al Ciudad de Vigo no voy porasuntos laborales y tendré que ir a los demás cam-peonatos para clasificarme para el gallego de2010, como todos sabemos.

Me gustaría quedar entre los 10 primeros delnacional, entrar en la selección española y poderasistir a algún campeonato internacional.

Actualmente estoy patrocinado por Nauga,tienda especializada en buceo y pesca submarina y,a decir verdad, estoy muy contento con ellos porlo que debo agradecer la confianza que han depo-sitado en mi Bruno, Guille y Juan.

Es el tercer Campeonato de España al que asis-to, el mejor puesto ha sido un 15 en Santurce yhasta ahora ninguna marca puntera de pesca sub-marina me ha hecho una propuesta, espero quealgún día se presente la ocasión.

Espacio Submarino

Pesca Submarina Pesca Submarina

44 Espacio Submarino 45

¿Crees que es el triunfo de una buena pla-nificación y preparación?

Por supuesto, ganar un campeonato con 26 pie-zas en la zona de Mera ha sido fruto de un traba-jo previo. Hasta yo mismo me he asombrado, elrécord lo tenía un asturiano, Serantes, con 17 máscongrio en un Campeonato de España.

¿Cómo te programaste y qué puntos dela zona de competición abordaste, y conqué resultados sobre tu victoria?

Básicamente he pescado toda la zona del cam-peonato desde Boi de Canto hasta Punta Torrella,bailando de marca en marca y con un ritmo depesca alto. La profundidad en la que me he movi-

do ha sido entre los 0 y 24 m.Cuando llevaba tres horas de cam-peonato tenía 18 peces válidos abordo pero sabía que no me podíaconfiar, ya que todos conocemosel gran ritmo de pesca de nuestrocompañero Antonio Linares, queera mi rival directo para asistir alnacional.

En cuanto a las especies, ¿encuáles te centraste y con quétécnicas?

Las especies fueron los pintos ymaragotas, ya que es muy difícilganar un campeonato con sargos ylubinas en esta zona.Principalmente, las técnicas fueronesperas y pesca al agujero.

¿Cuál fue la actuación delbarquero?

La actuación del barquero eneste caso y en el Ciudad de ACoruña 2008 ha sido clave.

Quiero agradecer todo el tiem-po invertido en la preparación delcampeonato, apoyo moral y estra-tégico a mi barquero FernandoBerdiñas, una excelente persona yun gran amigo. Espero que nuestraamistad dure muchos años.

Andrés Pitareflexiona connosotros suclasificación despuésdel campeonato

Pesca Submarina

46 Espacio Submarino

Esta ruta sustancialmente costera discurreparalela al cantil y la convierte en una zonade fácil acceso por tierra y apta para lamayoría de pescadores.Aunque se trata deun tramo muy expuesto al mar de fondo, encondiciones favorables es frecuentado pordeportistas locales que buscan sargos ylubinas en una profundidad que no llega alos quince metros.

Si partimos de Punta Río Sieira veremos comoarena y piedra se alternan y el pescado volantepatrulla la costa entrando y saliendo de la rom-piente. Provistos de un noventa podemos interca-lar pequeños acechos con esperas cortas parasorprender comiendo a sargos y alguna lubina amedia agua.

Aquí las piedras puntiagudas nos ofrecen unbuen enclave para apalancarnos y fijarnos bien alfondo; la manejabilidad del fusil es esencial paradisponer de soltura y rapidez en el disparo.

Siguiendo paralelos a la costa llegamos al puntocentral y de mayor interés: Punta de Alto Laxe.Esta restinga está erizada de bajos y piedras quese alejan de la costa en forma de laxes o piedrasplanas con canales y alguna grieta. Este es el lugar

Ruta de pesca

Punta Río Sieira

En este punto podremosdejar el coche

Punta do Castro

De Punta Río Sieira a Punta do Castro (Queiruga)

Esta rutaes apta yaccesiblepara la

mayoría depescadores

Texto: Manuel Solla Insua

Pesca Submarina

Espacio Submarino 47

15

Pesca Submarina

Espacio Submarino48

Pesca Submarina

Espacio Submarino 49

preferido de róbalos con un poco de mar agitaday resaca y donde debemos ser cautos con la granola que se forma de manera inesperada y de largorecorrido. Pero es en estas turbulencias donde seencuentran las grandes piezas, sobre todo al rebu-fo de las piedras que velan la superficie. Como decostumbre, debemos entrar lentos pero decididosy salir por donde nos zambullimos para ir alencuentro de lubinas deteniéndonos al abrigo delas grandes moles de piedra que nos servirán demuro protector y así sorprenderemos a nuestrascapturas. Aquí debemos emplear la mayor partedel tiempo disponible pues merece la pena borde-ar bien y seguros la susodicha restinga para hacer

las paradas necesarias según la abundancia y cate-goría del pescado.

Seguidamente tomaremos como referencia laPunta do Castro para avanzar abiertos hacia nues-tra salida por el coído anterior a esta. En esta oca-sión cambiaremos de técnica y estaremos entre losdoce y ocho metros de profundidad para combinarcaídas con pesca al agujero por lo que pudiéramosnecesitar un setenta y cinco; pinto y maragotasserán las piezas protagonistas. Disponemos de unasalida cómoda a tierra por la pequeña cala quemencionábamos y en la que apoza el pequeño ole-aje que pudiera darse en la ocasión.

• Visitar la zona entre primavera y principios delverano para la arrimada de lubinas.

• Ir mentalizados para tener algún encuentro condelfines que suelen orillar en su ruta hacia el nortey que no deben suponer ningún susto en el agua.

• Los vientos favorables son los vientos de tierra,sur y oeste.

• Es una zona vigilada y más abierta de lo queparece por lo que debes mantener el respeto a losnormas deportivas.

• No arriesgues si observas mar de fondo duro ovendaval que puedan comprometer tu aleteo asícomo la entrada y salida.

• Boya siempre cerca y obligatoria que garantizaránuestra señalización y seguridad personal.

Recomendaciones• Club de Actividades Subacuáticas Ría de Muros(Rúa Areal, 52, 15240, Esteiro, Muros)Tel.: 630 418 482• Club de Buceo Brújula(Dr. Esperante, 9, 2º, 15230, Outes)Tel.: 981 850 272• Club Os Petóns(Avda. Castelao, 5, Tenda Electro Dosil, 15250,Muros) Tel.: 676 089 751• Club Náutico de Boiro(Rúa Chicolino, s/n, 15930, Boiro,Tel.: 981 847 141• Club Atlántico Buceo(Club Náutico Deportivo Ribeira, 15960, Ribeira)• Club Buceo Argos(Avda. da Barraña, 36, 4ºA, 15930, BoiroTel.: 649 809 060

CLUBES

• Club Náutico Deportivo RibeiraTel.: 981 874 739

• Club Náutico de PortosínTel.: 981 766 583

MÁS INFORMACIÓN• Delegación Comarcal de Ribeira da Conselleríado Mar.Tel: 881 997 153 Fax: 881 997 152

• www.meteogalicia.es

PUERTOS DEPORTIVOS

FEDERACIÓN GALEGA DE ACTIVIDADESSUBACUÁTICASC/ Pino, 63,VigoTel.: 986 414 [email protected] • www.fegas.net

FEGAS

Biología

Espacio Submarino 51

Una vez instalados los receptores en nuestra� rea de estudio, todo estaba preparado paracomenzar la fase final. Solicitamos los permisospertinentes y salimos de pesca. En nuestro primerlance obtuvimos nada menos que tres congrios.Ah� se acab� nuestra suerte.Tras varios infructuo-sos intentos, recurrimos a los profesionales queoperan en la zona. Tampoco hubo suerte. Unamigo me aconsej� que me diese de alta en forosespecializados de pesca y solicitase colaboraci�n.As� lo hice, ya desesperado.Todo bien al principio,congratulaciones por nuestro proyecto, numero-sos ofrecimientos de ayuda, alg�n que otro inten-to, pero ninguna efectividad. Cuando los tertulia-nos comenzaron a discutir acerca de si era acer-tado o no que pag�semos a los pescadores por laspiezas capturadas, empec� a impacientarme.Cuando empezaron a quedar para tomar cervezaspens� que no �bamos a conseguirlo.

Fue entonces cuando conoc� a Carlos, ojillosazules y franca cara de angelote barbudo. El mejorpescador de lubinas de la zona. No quer�a el dine-ro, �l buscaba feed-back. Quer�a conocer mejor a

sus presas habituales: las lubinas. "Yome encargo, esto me encanta", medec�a muy serio; "me gusta la pescam�s que respirar". En menos de unasemana nos solucion� el compromi-so: en dos d�as ten�amos las lubinas(la mayor rondaba los 3 kg); se orga-niz� con su amigo Chuchi para largarun palangre y obtener los congrios ycon Fernando para las maragotas enotra jornada. Estupendo. En lo �nicoque no result� de gran ayuda fue a lahora de echarle la mano a los con-grios. "`Ay!, que si te muerde tearranca la mano, `que yo lo s�!".Finalmente anestesiamos a los con-grios, m�s que para evitar mordis-cos, para permitirnos insertarles lasmarcas sin peligro de insert�rnoslasa nosotros mismos en el proceso.

Espacio Submarino

Biología

50

¡Atrápame aese congrio! 2ª parte

Unos buenos alicates estrat�gicamente oxidados son absolutamente imprescindibles.

Texto y fotos: Pablo Pita

Seguimiento manual: resultados iniciales

La proa de nuestra embarcaci�n oscila peligrosamente siguiendo el comp�s de la marejada quenos ha cogido desprevenidos, dificultando enormemente la maniobra de atraque en la rampa delmuelle. El cansado turno de noche se agazapa esperando el momento propicio para saltar por fin atierra, luego de una noche de poco sue�o. Mientras, el relevo observa la operaci�n desde el firmecon creciente recelo y precauci�n. Sin previo aviso,Ahmed, en pie sobre la borda, se aferra al mue-lle con la intenci�n de facilitar la maniobra. Un eterno minuto y despu�s est�de nuevo sentado a bordo, calado hasta los huesos yboqueando para normalizar su respi-raci�n, luego de un

Instalaci�n de un VR2W(receptor de las marcas

de telemetr�a)

Marcaje de un ejemplar de congrio.

El ÔSanta MartaÕ, el 12 metros de Buceo Coru�a que nos acogedurante los dos d�as que dura cada seguimiento manual.

Biología

peligroso rescate por lo compro-metido de su situaci�n: entre elmuelle y el casco. Su m�vil ya nofuncionar� m�s, pero �l no tienem�s que un poco ara�ado elamor propio. Hist�ricamente,Egipto no ha sido patria de gran-des navegantesÉ

Ahmed es uno de los volunta-rios que est� colaborando en elseguimiento de congrios, pintos,maragotas y lubinas por mediode telemetr�a manual; sin la parti-cipaci�n de todos ellos resultar�aimposible llevar a cabo nuestroproyecto. Por los resultados ini-ciales parece que pintos, marago-tas y congrios realizan peque�osdesplazamientos en su h�bitat,como por otro lado era de esperar.A falta de un an�lisis en profundidad, parece que las lubinas son depre-dadores m�s activos de lo que esper�bamos (un individuo, de alrededor de 1 kg, mantuvo una velocidadde crucero sostenida de casi 9 km/h). En cuanto a las condiciones del mar mejoren, repetiremos la expe-riencia con otro ejemplar de la misma especie, que esperamos que nos ayude a entender un poco mejorel uso del h�bitat que realizan estos depredadores tan din�micos.

Un momento del seguimiento manual.

Al igual que en el resto de los sectores econ�mi-cos, la crisis tambi�n se hace notar dentro de lan�utica de recreo. Eso es lo que han debido pensarlas diferentes marcas y tiendas y lo han dado todopara estar presentes en la sexta edici�n del Sal�nde la Mar y la N�utica de Galicia, que se celebr� enVigo del 5 al 8 de marzo. El resultado fue un r�cordde expositores, un total de setenta y cinco, lo quesupone un 20% m�s respecto al a�o pasado. Encuanto a visitantes, la organizaci�n inform� de quem�s de ochenta mil personas se acercaron hastaalguno de los dos puntos de atracci�n con que con-taba este a�o el sal�n. Y es que en esta edici�n,aparte del Ifevi, se organiz� una exposici�n flotantede embarcaciones en el muelle de A Laxe, dondegrandes buques como el velero Giralda, pertene-ciente a la Escuela Naval Militar, o el patrulleroTabarca hicieron disfrutar a ni�os y mayores al per-mitirles subir a bordo.

Numerosas marcas aprovecharon esta cita parapresentar sus nuevos modelos. Es el caso de

Narwhal, que dio a conocer la nueva semirr�gidaOns 480, una embarcaci�n especialmente dise�adapara los buceadores y pescadores submarinos.Asimismo, entre los expositores tambi�n se encon-traba la Federaci�n Gallega de ActividadesSubacu�ticas (Fegas).

Entre las actividades que desarrollaron dentro deVigonau se encontraba una exposici�n de fotogra-f�a submarina y una conferencia tituladaSubmarinismo y turismo de ocio, que corri� a cargodel presidente de la Fegas, Jos� Senra.

En definitiva, el sal�n ha demostrado gozar debuena salud, y as� lo ha manifestado la organizaci�n,que ya est� trabajando para la edici�n de 2010.

Espacio Submarino

Náutica

54

VIGONAU el de Galicia

La vela moderna y la antigua convivenen las instalaciones de Ifevi.

Nauga y SeribÕs no quisieronperderse la cita.

Jos� Senra,Alexis Mac�a yAntonio Sa� en el stand dela Fegas.