PREMIO REBIUN PARA EL PLAN DE MODERNIZACIÓN (2008...

4
88 Mi Biblioteca, año XV, n. 56, invierno 2019 ibliobuses B Roberto Soto Arranz Jefe de Sección de Coordinación de Bibliotecas de la Diputación de León Los Bibliobuses de León han recibido el Premio REBIUN 2018 por su Plan de Modernización (2008-2018), que trata de impulsar la adecuación del servicio bibliotecario a la nueva realidad social mediante medidas encaminadas a la mejora de servicios, la optimización y sostenibilidad en la gestión y el aumento de su cercanía a los usuarios propiciando su participación y amplificando la comunicación y la información. PREMIO REBIUN PARA EL PLAN DE MODERNIZACIÓN (2008-2018) DE LOS BIBLIOBUSES DE LEÓN

Transcript of PREMIO REBIUN PARA EL PLAN DE MODERNIZACIÓN (2008...

Page 1: PREMIO REBIUN PARA EL PLAN DE MODERNIZACIÓN (2008 …alonsoquijano.org/wp-content/uploads/2019/01/BIBL... · mación anual de animación a la lectura de forma sistemática que hasta

88 Mi Biblioteca, año XV, n. 56, invierno 2019

ibliobusesB ibliobusesBRoberto Soto Arranz

Jefe de Sección de Coordinación de Bibliotecas de la Diputación de León

Los Bibliobuses de León han recibido el Premio REBIUN 2018 por su Plan de Modernización (2008-2018), que trata de impulsar la adecuación del servicio bibliotecario a la nueva realidad social mediante medidas encaminadas a la

mejora de servicios, la optimización y sostenibilidad en la gestión y el aumento de su cercanía a los usuarios propiciando su participación y amplificando la

comunicación y la información.

PREMIO REBIUN PARA EL PLAN DE MODERNIZACIÓN (2008-2018) DE LOS BIBLIOBUSES DE LEÓN

Page 2: PREMIO REBIUN PARA EL PLAN DE MODERNIZACIÓN (2008 …alonsoquijano.org/wp-content/uploads/2019/01/BIBL... · mación anual de animación a la lectura de forma sistemática que hasta

89 Mi Biblioteca, año XV, n. 56, invierno 2019

ibliobusesB ibliobusesB

La implementación del Plan de Modernización de los Bibliobuses de León (2008-2018) se basó desde un principio en unos objetivos realistas, de aplicación gradual, con acciones muchas veces secundadas en recursos ya dis-ponibles, poniéndolos en valor y optimizando su rendimiento. El Plan pretendía acercar aún más el servicio a los usuarios y a la sociedad en general, y adaptarlo a sus necesidades de hoy con instrumentos de hoy, pero sin gran-des inversiones y de una forma sostenible.

Un pilar básico del Plan de Modernización ha sido la ampliación y diversificación de servi-cios, subsanando vacíos como la ausencia de materiales tan básicos como los audiovisua-les y las revistas.

Asimismo, se concluyó un proceso de infor-matización iniciado en 2002 y que parecía no tener fin, al tiempo que se automatizaron también procesos administrativos cotidianos, que redujeron los tiempos dedicados a ellos de forma apreciable.

Desde un principio también se vio la necesi-dad de comenzar a implementar una progra-mación anual de animación a la lectura de forma sistemática que hasta el momento no existía. Se partió de cero hasta llegar a la oferta actual respaldada por un presupuesto de 76.800 € para la celebración de 250 sesio-nes de cuentacuentos, magia, poesía musi-calizada, teatro, vídeos artísticos, talleres de

El primer bibliobús de León se inauguró en 1974 con el fin de sustituir el fallido papel de las agencias de lectura distri-

buidas por toda la provincia. Desde el prin-cipio contó con una organización bien con-cebida y perfectamente engrasada, que no ha dejado de operar hasta la fecha, y que, sin embargo, apenas registró modificaciones durante sus primeros 34 años, justamente hasta la aplicación del Plan de Modernización de 2008.

Tras más de tres décadas sin cambios en su funcionamiento, los Bibliobuses de León ne-cesitaban adaptarse a las nuevas necesida-des de una sociedad que no existía cuando nacieron. Se trataba de una sociedad en una democracia consolidada, con unas necesida-des diferentes y diversas, y con unas exigen-cias más allá del mero tipo de prestaciones, contemplando la sostenibilidad en la gestión, la optimización del gasto público o el aprove-chamiento de las oportunidades tecnológicas hoy presentes en nuestra vida cotidiana.

La misma situación de los propios Bibliobuses de León también había cambiado sustancial-mente en esas tres décadas, pues en 2008 ya eran la tercera flota española por número de vehículos (seis), al tiempo que disponían de dos sedes físicas (León, con cuatro biblio-buses, y Ponferrada, con dos), desde donde conseguir un mejor aprovechamiento territo-rial de las prestaciones del servicio.

Bibliobuses de León

Page 3: PREMIO REBIUN PARA EL PLAN DE MODERNIZACIÓN (2008 …alonsoquijano.org/wp-content/uploads/2019/01/BIBL... · mación anual de animación a la lectura de forma sistemática que hasta

90 Mi Biblioteca, año XV, n. 56, invierno 2019

ibliobusesB ibliobusesB

creciendo en prestaciones, la creación de un perfil en Facebook, el estreno para los biblio-buses españoles, la creación de un canal en YouTube, y la inauguración de la app “Biblio-buses de León”, como el intento de mayor proximidad con los usuarios en los tiempos de ausencia entre visitas. La app recibió el reconocimiento al “Mejor servicio digital en bibliotecas españolas de menos de 5.000 ha-bitantes”, en el Congreso Nacional del Biblio-tecas Públicas de 2016.

Una de las prestaciones más novedosas es la posibilidad de consultar la geolocalización en tiempo real para cada uno de los seis biblio-buses, opción consultable primeramente des-de la web y con posterioridad también desde la app.

Todas esas nuevas oportunidades de comu-nicación y participación de los usuarios em-pezaron a publicitarse en ellas y en el ma-terial impreso destinados a los lectores. En este sentido, también se hizo un esfuerzo por aumentar y diversificar los productos de mer-chandising: marcapáginas, bolsas, gorras, guías de lectura, tazas… donde primaban los mensajes informales de aproximación a los intereses del público y el compromiso de los Bibliobuses de León por satisfacerlos; o el Juego del Bibliobús, un juego de mesa para incorporar los principios y normas del servicio desde una actividad lúdica.

La aprobación de la Carta de Servicios su-puso una medida más, en este caso, hacia la defensa del compromiso público ante los ciudadanos sobre el cumplimiento efectivo de sus obligaciones con ellos, y la capacidad de los mismos para reclamarlas.

robótica, impresión en 3D, ecología, arqueolo-gía, mosaicos…

Una nueva prestación fue la puesta en marcha del préstamo de lotes para lecturas colectivas en las aulas, así como otros para el desarrollo de clubes lectura en diferentes localidades con coordinador propio.

Mención aparte merecen los clubes de lectura presenciales-virtuales que se vienen desarro-llando en los últimos años con la colaboración magnífica de las Bibliotecas de la Universidad de León, cuyo apoyo y equipamiento técnico y humano hacen posible su organización y su seguimiento por redes sociales en tiempo real y en diferido.

Por último, la inauguración del Bibliobús Pere-grino (Camino de Santiago) en este 2018 ha constituido el inicio de los servicios biblioteca-rios también para los no residentes en la pro-vincia.

Otro pilar básico del Plan de Modernización han sido las medidas tendentes a aumentar y mejorar la información y comunicación con los usuarios, con acciones tan sencillas pero tan necesarias como la de publicitar direcciones y teléfonos de contacto, tanto de cada bibliobús en particular como de las distintas sedes de gestión y de trabajo técnico. Una de las pri-meras medidas fue dotar a cada bibliobús de su propio teléfono móvil, con el fin de evitar el aislamiento que sufrían en ruta hasta ese momento, y permitir a la población contactar directamente con ellos.

Luego vinieron la apertura de correos elec-trónicos, contar con un espacio web que va

Campaña de comunicación Como Un Amigo

Page 4: PREMIO REBIUN PARA EL PLAN DE MODERNIZACIÓN (2008 …alonsoquijano.org/wp-content/uploads/2019/01/BIBL... · mación anual de animación a la lectura de forma sistemática que hasta

91 Mi Biblioteca, año XV, n. 56, invierno 2019

ibliobusesB ibliobusesB

Asimismo, se fomentó la presencia del Servi-cio en los medios de comunicación, con la im-plicación de autoridades políticas provinciales en inauguraciones, en entregas de premios, o en los actos del mismo del Día Provincial del Bibliobús, celebración también pionera en España, que afortunadamente ha acabado extendiéndose a todo el país.

Un paso más en esta estrategia de comu-nicación fue la organización de visitas guia-das de escolares de la provincia de León a la Central de Bibliobuses, en colaboración con el Centro Rural de Innovación Educativa de León (CRIELE), que favorece el conocimiento por éstos de los entresijos y el trabajo oculto al usuario que posibilita el trabajo diario de cada bibliobús en las localidades que visita. Esta actividad fue reconocida por la Junta de Castilla y León como Ejemplo de Buenas Prácticas en la Formación de Usuarios.

Destinada a los futuros maestros, también se imparte cada curso una charla en la Facultad de Educación de la Universidad de León con el fin de fomentar el conocimiento sobre los bibliobuses y sus prestaciones entre los es-tudiantes que algún día se encontrarán con ellos en sus centros de enseñanza rurales.

La última iniciativa sobre la publicidad y acer-camiento puesta en marcha ha venido con el plan de renovación de la flota, basada en el

cambio de la imagen corporativa de los bi-bliobuses en su exterior, más actual, infor-mativa, dinámica y llamativa.

El tercer gran pilar del Programa de Moder-nización lo ha constituido la gestión, espe-cialmente en cuanto a cooperación se refiere. Los Bibliobuses de León tienen la obligación de ir de la mano de la sociedad a la que sirven y de colaborar con los agentes que la forman.

Se potenció, pues, la interacción con múl-tiples entidades como la Oficina de Consu-mo y las Aulas de Educación de Adultos de la Diputación de León, el Museo Etnográfico Provincial de León, la Facultad de Educación y las Bibliotecas Universitarias de León, Co-rreos, la Hermandad de Donantes de Sangre, la Asociación “Teléfono de la Esperanza”, el CRIELE, el Hospital de León o la Asociación “Focus” de Fotógrafos Leoneses.

El resultado de todo ello ha supuesto una evolución para los Bibliobuses de León, que les ha hecho merecedores del Premio REBIUN 2018, como fruto destacado del trabajo con-junto de un gran equipo de profesionales.

Cré

dit

os AUTOR: Soto Arranz, Roberto ([email protected]).FOTOGRAFÍAS: Bibliobuses de León.MATERIAS: Bibliobuses / Premios a Bibliotecas / Castilla y León.

Aplicación de los bibliobuses