prehistoria y arqueologia (IMP)

15
Módulo de Aprendizaje independiente n ° 9 PROBLEMA DE LAS SOCIEDADES AGRARIAS TEMPRANAS Primera revolución Productiva. Hace unos 10 ka AP, nuestros antepasados, que subsistían gracias a la caza, la pesca y la recolección, dieron el gran salto, en términos de desarrollo, cuando empezaron a domesticar algunos vegetales y animales. Constituyó la primera “revolución alimentaria”, El hombre pasa a ser domesticador y cultivador. El cultivo de los primeros cereales fue el principio de la agricultura. Con el tiempo se amplió el número de especies cultivadas, se seleccionaron variedades adaptadas a las condiciones locales y a los usos y costumbres de la región, se mejoraron las técnicas de cultivo y se desarrollaron herramientas y productos. Todas estos elementos formaron las bases del fenómeno urbano. Concepto de Agricultura La agricultura no es ni una invención tecnológica concreta ni una entidad de valor único: más bien se trata de toda una serie de relaciones nuevas entre el hombre, la tierra, la vegetación y los animales. Implica la transición a un ecosistema totalmente diferente a los existentes hasta el momento de su implementación y comporta un nuevo orden de relaciones entre los participantes. La agricultura adoptó fórmulas diferentes en distintas partes del mundo, e incluso dentro del Próximo Oriente. En una comunidad agrícola completamente desarrollada existen cuatro grupos básicos de actividades que componen necesariamente un sistema de subsistencia basado en la producción de alimentos: 1) La reproducción o siembra y crianza selectivas de semillas y animales; 2) La manipulación o el cuidado de plantas y animales mientras están en la fase de crecimiento; 3) La obtención o recogida de los productos alimentarios generados por los primeros conjuntos de actividades. 4) El almacenamiento del grano o el mantenimiento de determinados animales para asegurar una adecuada fuente reproductiva durante el año subsiguiente. Dado que los recolectores poseían un buen conocimiento de la ecología, la introducción de la agricultura debe haber estado relacionada con las ventajas adaptativas que proporcionaba. La adopción de la agricultura se produjo cuando esta probó se más eficaz, en términos económicos , que cualquier otro medio de subsistencia. Definición de cultivo. Comprende una serie de actividades que modifican el entorno físico natural fomentando el crecimiento y desarrollo de una o más especies de plantas. Para cultivar, la vegetación natural se remueve o se suprime con el empleo de azadas y arados, lo que modifica la composición biológica de la capa superficial del suelo, y después se esparcen las semillas escogidas por una superficie y en una frecuencia fijada, o se plantan en hileras. En algunos casos se obtiene agua para el riego drenando el subsuelo, o se la suministra artificialmente. Se extraen las malas hierbas y se ahuyenta a los animales salvajes. Las primeras comunidades cultivaron plantas que poseían un alto valor alimentario , y al concentrarse exclusivamente en ciertas herbáceas silvestres o leguminosas

description

prehistoria final

Transcript of prehistoria y arqueologia (IMP)

Page 1: prehistoria y arqueologia (IMP)

Módulo de Aprendizaje independiente n ° 9 PROBLEMA DE LAS SOCIEDADES AGRARIAS TEMPRANAS

Primera revolución Productiva.Hace unos 10 ka AP, nuestros antepasados, que subsistían gracias a la caza, la pesca y la recolección, dieron el gran

salto, en términos de desarrollo, cuando empezaron a domesticar algunos vegetales y animales. Constituyó la primera “revolución alimentaria”, El hombre pasa a ser domesticador y cultivador. El cultivo de los primeros cereales fue el principio de la agricultura. Con el tiempo se amplió el número de especies cultivadas, se seleccionaron variedades adaptadas a las condiciones locales y a los usos y costumbres de la región, se mejoraron las técnicas de cultivo y se desarrollaron herramientas y productos. Todas estos elementos formaron las bases del fenómeno urbano. Concepto de Agricultura

La agricultura no es ni una invención tecnológica concreta ni una entidad de valor único: más bien se trata de toda una serie de relaciones nuevas entre el hombre, la tierra, la vegetación y los animales. Implica la transición a un ecosistema totalmente diferente a los existentes hasta el momento de su implementación y comporta un nuevo orden de relaciones entre los participantes.

La agricultura adoptó fórmulas diferentes en distintas partes del mundo, e incluso dentro del Próximo Oriente.En una comunidad agrícola completamente desarrollada existen cuatro grupos básicos de actividades que componen

necesariamente un sistema de subsistencia basado en la producción de alimentos:1) La reproducción o siembra y crianza selectivas de semillas y animales;2) La manipulación o el cuidado de plantas y animales mientras están en la fase de crecimiento;3) La obtención o recogida de los productos alimentarios generados por los primeros conjuntos de actividades.4) El almacenamiento del grano o el mantenimiento de determinados animales para asegurar una adecuada fuente

reproductiva durante el año subsiguiente.Dado que los recolectores poseían un buen conocimiento de la ecología, la introducción de la agricultura debe haber

estado relacionada con las ventajas adaptativas que proporcionaba. La adopción de la agricultura se produjo cuando esta probó se más eficaz, en términos económicos , que cualquier otro medio de subsistencia.

Definición de cultivo. Comprende una serie de actividades que modifican el entorno físico natural fomentando el crecimiento y desarrollo de una o más especies de plantas. Para cultivar, la vegetación natural se remueve o se suprime con el empleo de azadas y arados, lo que modifica la composición biológica de la capa superficial del suelo, y después se esparcen las semillas escogidas por una superficie y en una frecuencia fijada, o se plantan en hileras. En algunos casos se obtiene agua para el riego drenando el subsuelo, o se la suministra artificialmente. Se extraen las malas hierbas y se ahuyenta a los animales salvajes. Las primeras comunidades cultivaron plantas que poseían un alto valor alimentario , y al concentrarse exclusivamente en ciertas herbáceas silvestres o leguminosas de semilla grande, pudieron haber observado algunas plantas anómalas en sus campos. Estas especies habrían sufrido una mutación genética, proceso que se da a menudo en la naturaleza pero a un ritmo muy lento. Cultivar una planta no es domesticarla.

Definición de domesticación. Una mutación que aparece en un campo cultivado puede tener un gran valor económico, por lo que se la debe tratar de la mejor manera que garantice su supervivencia. Ésta estará ligada a los seres humanos; es por eso que se llaman domésticas. La principal característica de una planta domesticada es la pérdida de su capacidad de diversificarse, de la que depende su reproducción continua. La domesticación depende de una limitación fisiológica presente en la propia planta, y que puede ser aprovechada por el agricultor.

En un principio, la domesticación jugó un papel secundario.

Definición de cultígeno: Una planta que presenta cambios genéticos (o es susceptible de presentarlos) después de generaciones o siglos de manipulación humana y de selección de las características deseadas (como semillas grandes); es un cultígeno.

Definición de manipulación sin domesticación. Cuando las comunidades, además de dedicarse a la recolección se ocupan del cuidado delas plantas o animales que recolectan, nos hallamos ante este tipo de estrategia. (Paralela al concepto de agricultura incipiente. Natufiense y Zawi Chemi Shanidar).

¿Por qué la agricultura?¿Por qué se introdujo la agricultura en un momento determinado y no en otro? Tradicionalmente se ha contemplado la

existencia de los cazadores – recolectores como una búsqueda incesante de alimento y con escaso tiempo para el ocio y la contemplación; contrastada con la idea de que los campesinos disfrutaban de abundancia de alimentos y de tiempo libre para dedicarse al ocio, al arte y las artesanías. Debido a esta creencia, se pensaba que las comunidades prehistóricas habrán considerado la agricultura como un gran logro que sería adoptado rápidamente.

Ciertas observaciones etnográficas de grupos de cazadores – recolectores sobre los bosquimanos Ikung de Sudáfrica, han mostrado que la vida de al menos ciertos grupos de cazadores y recolectores no era una lucha constante por la supervivencia.

Por el contrario, ciertos datos existen para sugerir que la vida de los primeros agricultores era mucho más difícil era mucho más difícil. La productividad de la cosecha variaba según la cuantía de las lluvias y de los daños causados por insectos. El grano almacenado se veía amenazado por los efectos dañinos del fuego, el agua, los insectos y los roedores. La vida sedentaria y el aumento de la densidad de las aldeas estimularon la aparición de enfermedades humanas.

Page 2: prehistoria y arqueologia (IMP)

Probablemente, los agricultores se verían obligados a recurrir a la caza y la recolección si fracasaban sus cosechas; aunque debe contemplarse que una vez que se introduce la agricultura en una región particular, el número de plantas y animales salvajes disminuye y, por lo tanto, dejan de ser recursos alternativos a la estrategia básica de alimentación. Las ventajas de la agricultura no fueron tan evidentes en un principio, sino que hubieron de pasar cientos, miles de años tras su introducción para que pudieran verse. La cuestión de “¿por qué la agricultura?”; ha sufrido una evolución desde diferentes posturas.

Puede no ser irrelevante que los orígenes de la agricultura coincidan con el fin de la última glaciación pleistocénica. La extinción de la megafauna y la subida del nivel de los océanos se han citado como posibles causas del desarrollo de la agricultura.

En el Arcaico americano, los paeloindios, con la desaparición de la megafauna pleistocénica comenzaron a consumir caza menor, pájaros, peces y plantas. El aumento de la dependencia y el conocimiento de las plantas pudo haberlos llevado a cultivarlos y domesticarlas en algunas áreas. La agricultura habría sido entonces una respuesta al desequilibrio o desigualdad en la relación entre la población y los recursos, causados por una reducción repentina del alimento disponible.

Aunque esta explicación puede ser válida para la extinción de la fauna no explica los orígenes de la agricultura en el próximo Oriente o en el Sudeste Asiático.

A su vez, quedan pendientes las teorías de aumento demográfico (en comunidades abiertas y cerradas); y las que priman las decisiones culturales como eje para la implementación de la agricultura. (ejemplo: diferencia entre México y la Gran Cuenca. Técnicas de recolección)

DifusionistasMuchos académicos piensan que es muy difícil que la producción de alimentos pudiera haber sido inventada más de

una vez. Esta teoría no es muy popular, pero tiene algunos defensores. ¿por qué no se encuentran los mismos cultivos en todo el mundo? Los difusionistas pueden ofrecer dos respuestas.

Una es que sólo se expandió la idea de la agricultura; a través del contacto cultural o de la emigración. La segunda respuesta es que si se examino minuciosamente el registro arqueológico, se encontrarán huellas, en una etapa temprana de desarrollo agrícola, de cultígenos exóticos importados.

En las discusiones sobre los orígenes de la agricultura en América, la atención se centró en dos probables importaciones del viejo mundo: el algodón y la calabaza vinatera. Los difusionistas podrían decir que esta es una evidencia de viajes transatlánticos en canoas; pero una explicación alternativa es que semillas de estas especies llegaran a través del océano y se produjera una hibridación con especies den Nuevo Mundo sin intervención humana; probablemente mucho antes de que el hombre llegara a Sudamérica. El origen de la calabaza en América sigue siendo un molesto problema

ÁREAS CLAVEOriente PróximoEn 1936 Gordon Childe acuña el término “Revolución Neolítica”. Si bien el cambio de formas de subsistencia basadas

en la caza y la recolección a la agricultura tardó cerca de dos milenios y medio ; se considera Revolución debido a la forma radical y profunda en la que cambiaron las estructuras socieconómicas.

Teniendo en cuenta a Oriente Próximo, debe reverse la caracterización clásica del Neolítico, (que lo identifica con cerámica y sedentarismo); ya que en esta área clave el Neolítico se desarrolló mediante recolección intensiva; producción incipiente, agricultura no sedentaria y una fase acerámica. Los cambios son progresivos, por estadios y por tanteo. Las zonas privilegiadas para la implementación de nuevas tecnologías son los llamados puntos nodales; que se encuentran en el límite entre dos espacios ecológicos diferentes.

La zona en donde se desarrolla el Neolítico es el llamado Creciente Fértil. Éste es un arco que va desde Palestina; pasando por el Piedemonte de los Zagros y los Taurus; hasta Khuzistán. Posee características especialmente adecuadas para este desarrollo al estar formada por pequeños núcleos ecológicamente estables y protegidos (llanuras y cuencas entre las montañas); y al tener lugar en ella el contacto entre ecosistemas diferentes; que facilitan la utilización de recursos diferentes; y la alternancia como consecuencia de los desplazamientos estacionales y recursos estables. Hacia el X milenio, el clima se vuelve más cálido y húmedo. Es una zona con lluvias (inferiores a los 500 mm); en las que las especies vegetales y animales que darán pie a la Revolución Neolítica está en estado salvaje.

EtapasEpipaleolítico- Entre el 15.000 y 10.000 AP.- Caza y recolección intensificada.- Asentamientos en cuevas de 40 / 50 individuos, que se desplazan en pos de animales.- Se cazan especies pequeñas (gacelas, ovejas y cabras). Esta actividad es controlada. Se elige, no se diezman

los rebaños (que aún no son domesticados)- La movilidad es circunscrita y estructurada.- Sitios principales: Kebara (Palestina) y Zarzi (Kurdistán Iraquí)Producción Incipiente- Entre 10.00 y 7.500 AP- Domesticación del perro (para guardia y caza)- Los rumiantes entran en simbiosis con los grupos humanos. Algunos se domestican, otros no. Se utiliza la lana y

la leche. Los sacrificios son regulados (machos). SE forman rebaños que son propiedades de grupos humanos.

Page 3: prehistoria y arqueologia (IMP)

- Comienzan a producirse cambios morfológicos que delatan domesticación. (En animales y plantas: cebada, carraón y leguminosas)

- Todo esto dio pie a los primeros experimentos de cultivo, con delimitación de parcelas.- Las viviendas son de planta redonda; semienterradas.- Campamentos de asentamiento y campamentos de caza (sigue siendo la actividad más importante)- Trashumancia- Se ha superado la dimensión diaria del problema de la alimentación.- Tumbas: individuales y grupales.- Culturas. Palestina: Natufiense y Neolítico Acerámico A. En el Piedemonte: Shanidar.- Carraón y cebada silvestre cultivados fuera de su área de difusión.Plenamente Neolítico- Entre 7.500 y 6.000 AP- Comunidades de aldeas sedentarias de entre 250 y 500 personas.- Casas de adobe de planta cuadrada. Tejido reticulado- Economía basada en el cultivo de gramíneas y leguminosas; además de la cría de cabras, ovejas, cerdos y

bóvidos.- Hay indicios de cooperación interfamiliar. Murallas de Jericó.- Propiedad y transmisión hereditaria.- Hay grupos con economías más atrasadas, como Neguev y Beidha.- Los contactos interregionales tienen un desarrollo notable. Hay intercambio de obsidiana y conchas marinas

(objetos decorativos)- Escenario Neolítico de Oriente Próximo: comunidades de aldea productoras de su propio alimento; que se

diferencian entre sí por el grado de desarrollo técnico y de recursos; que mantienen una relación de intercambio de materiales preciosos.

El Neolítico Pleno Hacia el IV milenio ya estamos ante el Neolítico Pleno:- Asentamientos en comunidades de aldea- Cultivo de gramíneas y leguminosas- Cría de ovicápridos y bóvidos- Tejidos- Cerámica- Cobre forjado.Entre el 6.000 y el 4.500 las mesetas Iraní y Anatólicas y la Mesopotamia; poseen una cultura plenamente Neolítica;

con colonización agropecuaria mediante roza, drenaje y regadío.La Base económica es agropecuaria. Se cultivan trigo, cebada, escanda y carraón. También legumbres y lino. (La

recolección aún perdura). A su vez, ya se ha domesticado al cerdo, los ovicárpridos ; el perro, el burro y los bóvidos (aunque persiste la actividad venatoria)

La industria lítica se compone de buriles, punzones, hoces y cuchillos.Las aldeas son pequeñas y diseminadas. El parentesco está generalizado. No aparecen diferencias significativas de

rango. Ejemplo: Catal Huyuk.La religiosidad es difusa (funeraria y ritos para la fertilidad)La guerra no era un elemento crucial.El intercambio de obsidiana respondía a una casualidad, no una causalidad. Se trataba de trueques, desde Anatolia

central a Armenia.

Hipótesis de los cambios medioambientales para la introducción de la agriculturaDeterminismo. Creencia de que el cambio climático acontecido después de la última glaciación estimuló la introducción

de la agricultura. Según esta tesis, los regímenes de pluviosidad de temperatura europeos durante el máximo frío de la glaciación Wurm se desplazaron hacia el Sur, creando en Oriente Próximo y en el N de África un clima más templado que el actual. Después, cuando la capa de hielo se retiró hacia el N; los climas zonales también se desplazaron en la misma dirección; provocando la desecación de próximo oriente. Según este esquema, la agricultura habría surgido como respuesta adaptativa a este gran deterioro del medio.

La hipótesis del oasis(Childe) Se centra sobre la creencia de que una crisis climática habría afectado negativamente a todos los países que

experimentarían una agricultura incipiente. Childe creía que todo el Oriente Próximo había sido una región fértil antes de la retirada de los hielos (a mediados del 10.000 AP); cuando habría comenzado a sufrir los efectos de la desertización. Los cazadores y recolectores que habitaban estas zonas de manera dispersa se vieron obligados a refugiarse en los oasis que quedaban (donde estaban las plantas y los animales). La inevitabilidad de esta situación pudo fomentar el tipo de simbiosis entre el hombre y el ganado que conocemos como “domesticación”; a su vez que la irrigación natural de los ríos contribuyó al crecimiento natural de densas zonas de gramíneas; susceptibles de ser cosechadas, con las que los humanos también establecieron relaciones simbióticas.

Childe dejó abierta la posibilidad de que estos primeros agricultores fueran todavía seminómadas.La hipótesis de la zona nuclear

Page 4: prehistoria y arqueologia (IMP)

Braiwood sugirió que en los últimos 12.000 años no se ha producido en Oriente Próximo ningún cambio significativo; y que debía buscarse la zona en donde se inventó la agricultura donde todavía existen esas especies en estado silvestre; que serían las laderas montañosas del creciente fértil (Al pie de los Zagros y el Taurus. Índices de pluviosidad menores a 500 mm). Este autor introduce características del entorno físico, pero también de innovación cultural para la introducción de la agricultura. A finales del Paleolítico Superior, las comunidades del Oriente Próximo comenzaron a desarrollar una tecnología más eficaz para la recolección de alimentos (molinos de piedra, armas para caza). Las normas culturales se relajaron y permitieron la utilización de recursos desaprovechados hasta entonces. Se redujo la movilidad de estos grupos, que pasaron a tener mayor sedentarización; por lo que establecieron relaciones más directas y continuas con flora y fauna: agricultura incipiente.

La hipótesis de un nuevo cambio climático(Wright) Antes del 9.000 a. C. ; el clima del Próximo Oriente era más frío y seco que el actual. Ciertas áreas de la zona

nuclear que en la actualidad contienen bosques; eran en ese momento, estepas. Este cambio resta veracidad a la hipótesis de Childe. Wright ha formulado una hipótesis relacionada con la de la zona nuclear, pero basada en el cambio climático como mayor factor de estímulo. Propone a los Zagros, ya que por su diversidad de hábitats atraía a animales salvajes y sus depredadores humanos. A finales del pleistoceno el clima se volvió más cálido y húmedo. Esto estimuló la aparición de las gramíneas en esta región, mientras que los animales permanecieron allí. Los seres humanos abandonaron las cuevas y se asentaron al aire libre. Estos asentamientos permitieron a los cazadores/ recolectores mantener a algunos corderos y cabritos como animales domésticos y como reserva alimentaria. Los primeros híbridos vegetales aparecieron como consecuencia de los experimentos y la presión medioambiental. Las zonas de acumulación de deshechos, con el calor solar, proporcionaron las primeras “cosechas”. Estas estrechas relaciones permitieron el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

La diferencia crucial de esta hipótesis con la de Braiwood deriva de la información palinológica; y estriba en que las plantas y animales, potencialmente domesticables, no ocuparon la misma zona geográfica hasta que se produjo el cambio climpático que acompañó el fin de las glaciaciones. Esta hipótesis no explica los motivos culturales del cambio

Hipótesis demográficas sobre la introducción de la agriculturaLa hipótesis de la presión demográficaSegún Boserup, la presión demográfica fue la responsable de ciertas innovaciones económicas y sociales. Los

procesos descritos en esta hipótesis tuvieron lugar en la zona nuclear de Braiwood, ya que esta podía proporcionar una gran cantidad de alimento para el crecimiento demográfico inicial y para las innovaciones posteriores. Según la teoría de Smith y Young, habría habido una tendencia al crecimiento demográfico durante el pleistoceno final (debido al aumento de los recursos alimentarios provocados por la mejora climática). Un medio ambiente más propicio incrementó el sedentarismo que requería la intensificación de la producción alimentaria (sobre todo recursos vegetales). El crecimiento demográfico continuó, por lo que se incrementó la necesidad de suministros alimentarios: esto llevó a la producción artificial de granos. Continuó el crecimiento demográfico; lo que llevó a la intensificación de la agricultura mediante la reducción del barbecho y el perfeccionamiento tecnológico. Persistió el crecimiento demográfico. El creciente control sobre la producción dio lugar a la aparición de las civilizaciones hidráulicas.

Puede cuestionarse el hecho de que una comunidad cada vez más numerosa y carente de recursos alimentarios decida guardar, en una situación muy crítica, una gran parte de la cosecha como siembra para el año siguiente.

La hipótesis de la zona marginal*

Sugerida por Binford y Flannery ; esta hipótesis propone que la caza y recolección de un amplio espectro de recursos alimentarios durante el pleistoceno final proporcionó una nutrición estable en los límites de hábitat óptimo. Se produjo un crecimiento cíclico de la población propiciado por la posibilidad de incrementar la cantidad y la variedad de los recursos alimentarios, incluidos los acuáticos; y por la suavidad del clima. (especialmente en la zona nuclear). En un sistema cerrado, (regulado homeostáticamente); persistiría la existencia de cazadores / recolectores. En sistemas demográficos abiertos, se produciría la regulación por emigración a nuevas áreas. Estos subgrupos emigraron a zonas marginales (zonas de tensión creadas por el desequilibrio). Para incrementar la productividad de estas zonas se introdujeron plantas y animales de la zona nuclear, en un intento de reproducir artificialmente la riqueza de dicha zona. Estas plantas y animales sólo pudieron reproducirse en las áreas marginales bajo condiciones controladas, es decir, mediante la agricultura.

Según Binford y Flannery, la introducción de la agricultura fue un intento de atajar la crisis alimentaria surgida cuando los grupos humanos se vieron obligados a habitar en la zona de tensión y a producir artificialmente los elevados índices de cereal característicos de la zona óptima. El desplazamiento de las semillas fuera de su hábitar natural pudo igualmente incrementar las presiones selectivas, favoreciendo el crecimiento de nuevos tipos de plantas. El control de estos procesos desembocaría rápidamente en el desarrollo de especies vegetales más adaptables y productivas. (ejemplo: Yacimiento de Ali Kosh)

Esta hipótesis minimiza la importancia de la “invención” de la agricultura , enfatiza el comportamiento de los sistemas poblacionales y se preocupa por definir el comportamiento adaptativo.

Hacia una explicación multicausal del origen de la agriculturaLa investigación del motor principal del cambio como un elemento para la formulación de hipótesis Aunque cualquier variable medioambiental constituya un factor causal básico para los orígenes de la agricultura ¿ es

determinante? La cultura (nivel tecnológico –utillaje-; y conocimiento y capacidad para la domesticación) también pudo haber sido responsable de la introducción de la agricultura.

* La teoría de Binford es inútil para Mesoamérica, pero puede aplicarse a Perú, donde existen evidencias de aldeas costeras antes del 5.000 a.C. Aunque, los hallazgos recientes en la Cueva Guitarrero, en los Andes, Sugieren que como en Mesoamérica, la experimentación en la producción alimentaria por poblaciones en el interior precedió al establecimientos de aldeas costeras.

Page 5: prehistoria y arqueologia (IMP)

El éxito de la agricultura en sus inicios dependió de la voluntad y la capacidad de los hombre para guardar la cantidad de cereal necesaria para la siembra del año siguiente, y para protegerse de malas cosechas. El agricultor sedentario aventajaba al cazador / recolector nómada para sobrevivir bajo las mismas condiciones . Se modificó tan bien la organización social de la comunidad para que la producción y el almacenamiento del excedente alimentario pudiera ser utilizado por el conjunto de sus miembros. Las instituciones y los sistemas de valores tenían que persuadir a los individuos para que trabajasen más duro y para producir más de lo que podían consumir. Éstas nuevas concepciones fueron de fundamental importancia para la época de las primeras aldeas y continúan en la actualidad.

Modelo para un sistema de asentamiento y subsistenciaSegún este modelo, la transición de una comunidad cazadora / recolectora a otra agrícola no fue necesariamente

unidireccional, ya que, bajo ciertas condiciones, los agricultores recurren a estrategias propias de la caza y la recolección. El modelo indica dos de las vías que los cazadores / recolectores pudieron utilizar para llegar a ser agricultores

sedentarios. Una de ellas consiste en pasar a ser primero cazadores recolectores intensivos y sedentarios; y después agricultores sedentarios. (Levante). Otra vía consiste en adoptar primero una economía intensiva que mantenga la movilidad, que más tarde adopte el pastoreo nómada ; y que finalmente se transforme en agricultura sedentaria. (Zagros y Juzistán) Ejemplo del nomadismo circunscrito.

MesoaméricaEl comienzo de la agricultura en México está documentado en el trabajo de Richard McNeish, quién distingue las

distintas fases entre la caza y la recolección y la agricultura plena; trazando una secuencia cultural entre el 9.500 a. C. Y el 1531 d.C.; mediante los resultados obtenidos en sus intensivas excavaciones en el Valle de Tehuacan, en Puebla.

Fase Ajuereado 9.500 – 7.000 a. C.- Los paleoindios usaron puntas de lanza en forma de hoja para cazar caballos, antílopes y ciervos. A caza proveía

el 50/ 60 % de la dieta.- Hacia el 8.000 a. C. algunas especies que cazaban comenzaban a extinguirse debido a las condiciones de

sequía. La respuesta a esta situación fue una aumento de la dependencia del acoso del ciervo y la recolección de plantas.

Fase El Riego 7.000 – 5.000 a. C.- Se triplica la población.- Caza del ciervo importante en invierno. Recolección de semillas importante en primavera y verano. Recolección

de frutas importante en invierno.- Campamentos en microbandas relacionados con macrobandas.- Hacia el fin de esta fase: evidencia controvertida de los primeros pasos hacia la agricultura de calabaza,

amaranto, ají y aguacate (no se diferencian ni genética ni físicamente de los especimenes silvestres). No puede excluirse la posibilidad de que fueran traídos a los campamentos por recolectores desde largas distancias. De cualquier modo, las actividades agrícolas incipientes no influían aún en los movimientos estacionales o los patrones de asentamiento.

Fase Coxcatlán 5.000 – 3.400 a. C.- Aparece maíz en el registro arqueológico; cultivado junto con calabaza mixta, amaranto, chupandilla (nativos

del valle), frijol, moschata, otras variedades de amaranto, ají, zapotes y aguacates (traídos de otros sitios de Mesoamérica, donde ya se cultivaban)

- Relación maíz/ teosinte: el máiz de Tehuacan era un cultígeno acabado, y no una etapa intermedia en la transformación de una planta silvestre. Esto indicaría que fue introducido desde otros lugares donde tanto o más antiguamente se practicaría la agricultura.

- Campamentos en macro y microbandas: movilidad en circulación.Fase abejas 3.000 – 2.300 a. C.- La agricultura pudo haber proporcionado el 25 % de la dieta.- Campamentos de macrobandas multiestacionales continúan aún vigentes: todavía debían dispersarse en

unidades familiares para seguir cazando durante el invierno. - Se duplica la población respecto de la fase anterior.Fase Purrón 2.300 – 1.500 a. C.- Se introduce la cerámica como resultado de una difusión.Fase Ajalpán 1.500 – 850 a. C.- La agricultura provee el 40 % de la dieta. El resto lo aportaba la caza y la recolección.- Modos de asentamiento en aldeas ocupadas durante todo el año, con campamentos estacionales de caza. - Ya en esta fase, el valle se ha convertido en marginal. Comienzan a aparecer las sociedades complejas en otras

zonas de Mesoamérica.Centros tempranos de cultivo: Se han encontrado evidencias en el NO de Tamaulipas de que la calabaza Vinatera

ya se cultivaba en el 7.000 a. C.; y que el ají y la calabaza común podrían haberse desarrollado con anterioridad al 5.000 a.C. También en Oaxaca hay evidencias hacia el 7.400 – 6.700 a. C. de calabaza vinatera, que probablemente atestigüen el comienzo de la agricultura.

En Mesoamérica, la mayoría de los probables primeros cultivos – calabazas, ají, aguacates y amarantos – no constituían alimentos básicos. Esto sugiere la posibilidad de que el cultivo se originara entre las bandas de cazadores / recolectores que ya tenían un adecuando suplemento de alimentos vegetales silvestres esenciales. La ubicación de los lugares de acopio de estas plantas silvestres probablemente determinaba los movimientos estacionales de las bandas por esos territorios. Si bien el aporte a la dieta del aguacate o el ají no era suficiente, era deseable. Si sus semillas podían

Page 6: prehistoria y arqueologia (IMP)

plantarse cerca de donde la banda tenía sus campamentos estacionales, se evitaba la necesidad de hacer largos viajes con frecuencia. Una vez establecido el hábito del cultivo, éste pudo extenderse a otras plantas. En teoría es probable que esta sea la explicación más fácil de la aparición de la agricultura en un contexto ya sedentario. Las gentes que acampaban permanentemente en un área de abundantes recursos silvestres serían reacias a ir más lejos para recolectar otros recursos silvestres: pudieron tener un incentivo más fuerte que otros grupos nómadas para transplantar plantas deseables desde sus medio ambientes nativos hasta lugares cercanos a la aldea.

Uso del maíz. Mientras las poblaciones humanas en el altiplano mexicano continuaban siendo pequeñas, no constituían una amenaza para los animales y plantes de los cuales dependían para su alimentación. Aunque cada año hubiera habido variaciones en la abundancia de recursos, los cazadores / recolectores podían haber continuado indefinidamente la explotación de estos recursos en su ciclo usual. Sin embargo, como sugirió Flannery, este equilibrado sistema fue desestabilizado por el pequeño cambo genético accidental ocurrido con el teosinte- maíz. La recolección de teosinte y otras gramíneas anuales, como la Setaria, había sido sólo una actividad menor de subsistencia, pero la espiga resistente; la mazorca y la blanda cubierta del fruto de maíz mutante lo hicieron más rentable para plantar y recolectar. Entonces fue insertado en n sistema de retroalimentación positivo. Cuanto más maíz se cultivaba, había más oportunidades de que la hibridación proporcionara variedades de alto rendimiento. Un mayor rendimiento permitió el crecimiento de la población humana, lo que llevó a la adopción de formas más intensivas de cultivo. El maíz tenía que ser plantado en primavera y recogido a principios del otoño; estas actividades reeducan el tiempo que se podía dedicar a la caza y la recolección.

El maíz solo no podía haber provisto a los antiguos mexicanos de una nutrición adecuada, ya que carece de lisina. Pero, en combinación con los frijoles, suplían la ausencia de este aminoácido; y el maíz se convertía en una buena fuente de proteínas. Quizá la costumbre de comerlos juntos se extendió porque los grupos que los combinaban gozaban de mejor salud y menor tasa de mortalidad que los otros, y así mantenían una ventaja competitiva sobre ellos.

Los primeros agricultores, las aldeas y la cerámica en EcuadorEl maíz fue al parecer adoptado rápidamente por quienes vivían en América Central y el N de Sudamérica; aún antes

que los agricultores mexicanos hubieran desarrollado sus variedades más productivas . en 3.200 a. C. el maíz había alcanzado la sierra peruana. Es probable que haya alcanzado la costa de Ecuador hacia el 2.500 a.C. o quizá mucho antes. En Real Alto y otros sitios de la cultura Valdivia hay pruebas de cultivo de maíz en Ecuador 3.000 – 2.500 a. C.; aunque no todo el mundo está convencido de ello. La cultura de Valdivia ha sido el foco de una candente discusión entre los que proponen la difusión y los defensores del descubrimiento independiente de la cerámica. Los sitios de Valdivia contiene algunas de las cerámicas más antiguas del Nuevo Mundo, fechadas alrededor de 2.700 a. C. Betty Meggers y Cliffford Evans han argumentado que las similitudes estilísticas de esta cerámica con la Jomón sería resultado de una difusión desde Japón: pescadores japoneses habrían sido arrastrados por el viento; y cruzado el Pacífico gracias a corrientes oceánicas. Los críticos argumentan que las piraguas características de la cultura Jomon no hubiesen soportado un viaje de 15.000 Km. en mar abierto. Por lo tanto, el parecido de estas cerámicas sería el resultado de una convergencia accidental, no un contacto cultural.

Andes CentralesEn el 3.200 a. C. el maíz había llegado a la sierra del Perú. Sin embargo, la agricultura había comenzado incluso

antes que en México.Perú es una región de gran diversidad ecológica; y está dividido en tres zonas medioambientales diferentes:- La costa: desierto extremadamente árido, con menos de 10 mm cúbicos de lluvia al año. En las lomas de los

cerros que dan al mar; la humedad del inviernos permiten que crezcan tubérculos trepadores, bulbos y rizomas ; de las cuales podrían haber subsistido los humanos y otros mamíferos, que podrían haber sido cazados o capturados. Abundancia de recursos marinos.

- La sierra: tiene diversas zonas microambientales a diferentes alturas. Entre 2.900 y 3.600 m se extendían los bosques húmedos; con fauna de ciervos, guanacos, conejillos de indias y roedores. Entre 2.300 y 2.900 m se extiende un monte espinoso. Por debajo, se extiende una zona muy cálida y seca con vegetación de desierto.

- La Puna: tierra fría de pastos húmedos , entre 3.600 y 4.800 m. Los antiguos habitantes podrían haber cazado vicuñas nativas, ciervos de cola blanca, venados huemul y tal vez guanacos.

- La selva: tierras bajas de la cuenca amazónica. Hallazgos hechos en la tierra y sobre la costa sugieren que la zona de la selva tropical puede haber sido el punto de partida de la agricultura andina.

Una secuencia similar a la establecida en el valle de Tehuacan puede realizarse en la cueva Guitarrero. Situada a una altura de 2.580 m., el nivel estratigráfico más bajo se ha fechado en 8.500 a. A. En estos primeros niveles, se han encontrado restos de los animales que constituían la mayor parte de la dieta –ciervos, conejos, zorrillos y pájaros-. Entre el 8.00 y el 6.000; existe evidencia de un gran número de restos de camélidos; de los cuales puede inferirse en comienzo de la ganadería. La experimentación con la agricultura tuvo que haber comenzado en la selva tropical, quizá antes del 8.500 a. C,; y con seguridad antes del 6.500 a. c. El intercambio y otras formas de interacción social probablemente originaron la dispersión de los cultígenos hacia el O y las tierras altas de los Andes. El maíz puede fecharse entre 5.000 y 3.000 a. C. (coincidente con las fechas de Ayacucho)

La agricultura temprana en la AmazoniaLa temprana aparición en sitios de la sierra y en la Costa del Perú de plantas cultivadas, probablemente nativas de las

laderas orientales de los Andes o de la selva tropical de la selva amazónica; ha hecho sospechar que la agricultura pudo haber comenzado independientemente , en una fecha muy temprana en la selva tropical. En la zona del amazonas y el Orinoco, los ríos depositan constantemente limo fresco a o largo de sus orillas, haciendo que los suelos de esa zona de

Page 7: prehistoria y arqueologia (IMP)

ribera sean los mejores para que aparezca la agricultura. La combinación de pesca y buenos suelos convierten a la várzea en el área más deseable para la ocupación humana. La evidencia de cerámica (implementada hacia el 2.900 a. C.); demuestra la ocupación de sitios, -aunque debe haber comenzado antes de su adopción-; y las distintas tradiciones culturales. A su vez, estos artefactos dan una evidencia clara del cultivo de la mandioca. Este tubérculo feculento era el cultivo básico de las tribus amazónicas, en sus dos variedades, aunque al parecer predominaba, curiosamente, la mandioca amarga.

La neolitización de la península balcánica.¿Cómo se produjo la Neolitización de Europa? Se discute el modo en que se integran a la economía neolítica el SE de

Europa, des´púes el O y finalmente Escandinavia. El fenómeno de Neolitización de las tierras aledañas al Mar Egeo –Siria, Anatolia, Palestina, Grecia, Islas del Egeo- tiene particularidades. La zona restringida del Cercano Oriente tenemos testimonios del Neolítico antes que nada en Anatolia y en Zonas aledañas (Siria y Líbano) Las costas occidentales de Anatolia tienen economía de producción cuando las costas occidentales de la pla. Balcánica no la tienen. Las poblaciones epipaleolíticas de esta zona son fundamentalmente pescadores.

Los niveles de altimetría de las costas son inferiores al los actuales a principio del Holoceno. Los pueblos que habitan las costas y el interior de Grecia ; que tienen carácter epipalleolítco no se conocen mucho. Como eran fundamentalmente pescadores, pueden tener una explicación superadora; que dice que hubo pocos pobladores epipaleolíticos en Europa. Pero otra explicación aduce que; debido a que había una altimetría menor, cuando se produce el avance del agua, los sitios se tapan y es por eso que no los encontramos.

Los sitios neolíticos en Grecia son mucho más numerosos. Estos sitios neolíticos con una economía diferente no están vinculados a las costas. Sin embargo, podemos ver la transición a través de Cueva de Franchthi y de la Gruta del Cíclope.

Cueva Franchthi. Su importancia radica en la excepcional estratigrafía que posee; a través de cuyas capas arqueológicas podemos inferir los cambios sucedidos entre el 20.000 y el 3.000 A. P.; es decir, desde el Paleolítico superior hasta momentos próximos a la Edad de Hierro, en una secuencia prácticamente sin hiato. Resultan muy interesantes las evidencias arqueológicas correspondientes al Mesolítico y al Neolítico. Ubicada en Tesalia, en la península de la Argólida, al sur de Grecia, tenemos evidencia que fue ocupada hacia el 20.000 A.P. –estando en este momento el nivel del mar 120 m. por debajo del nivel actual-; siendo explotada por los habitantes del Pleistoceno superior y del Holoceno. En esta fecha la cueva se encontraba a 5 ó 6 Km de la costa. Hacia el 8.000, el nivel del mar aumenta hasta su nivel actual, quedando ésta a sólo un Km de la costa. Los recursos fueron variando y los cazadores – recolectores que la habitaban debieron adaptarse rápidamente sus estrategias de subsistencia al nuevo paisaje: este proceso ha quedado plasmado en la secuencia arqueológica de la cueva. A través de los restos fáunicos encontrado en ella podemos inferir un incremento de peces y moluscos en la dieta de los habitantes mesolíticos. Para el VIII milenio ya encontramos evidencia de la pesca en altura. Hacia el 7.000 a. C.; pueden observarse cambios rápidos: aparecen el trigo, la cebada y la escanda; como también ovejas y cabras y artefactos de piedra pulimentada y cerámica simple. Estas innovaciones son paralelas al aumento de tamaño del asentamiento; que evidentemente se extendía más allá de la cueva. Éstos restos arqueológicos reflejan tanto el cambio de la base económica, como de la identidad cultural: reflejan la predisposición al cambio y el contacto por mar con aldeas agrícola / ganaderas de Asia Menor, de la meseta de Anatolia. Según Whittle, pudo propiciarse, -gracias a los nuevos recursos y tal vez, a una probable sedentarización – una expansión de la población.

Gruta del Cíclope. Situada al E de Grecia, en la Isla de Gioura. Sus dimensiones son de 50 x 80 m; y actualmente se encuentra a150 m de la costa. Comenzó a estudiarse en 1992. Los niveles Arqueológicos van desde el Holoceno Temprano, Mesolítico (8ka AP) hasta la Roma de los S. I y II. La datación está realizada por C14, efectuada sobre carbón, conchas, (ostras y caracoles) y huesos de animales. Se combina con estudios de zooarqeuología, palinología, carpología, geología, climatología. También son de importancia las investigaciones acerca de los niveles marinos. Los estratos acerámicos son contemporáneos y similares a la Cueva de Franchthi. También se han encontrado restos del “hombre mesolítico egeo”. El utillaje lítico consta de raspadores y perforadores, etc.; hechos con sílex local y obsidiana de la isla de Melos. Los microlitos trapecios y medias lunas son semejantes antes que nada con los de cuevas del sur de Turquía (Cuevas de Natalia) El material óseo cuanta con docenas de anzuelos de diversos tipos y tamaños.. En valva, hay cuentas de collar, brazaletes de concha spondylus. Según Kolowski, estos artefactos se asemejan más a los de Asia Menor que a los de los Balcanes. Aparentemente, los habitantes de la gruta subsistían gracias a estrategias alimentarias de cazadores – pescadores – recolectores con una economía estacional. Los restos óseos que más aparecen son los de mamíferos, pájaros y peces (especialmente peces estacionales).; además de ostras y caracoles de una especie ya extinta. Esta cueva tuvo una ocupación temporaria. A través de la Obsidiana de la Isla de Melos u la pesca de grandes peces; puede inferirse la navegación con embarcaciones relativamente grandes (de los ríos y el egeo).

Neolítico antiguo semejante. Sesklo. C14 del 6026 al 5663 a. C.Conclusión. Los pescadores, desde el Paleolítico y el Mesolítico, recorrían de isla en isla el Egeo; entonces estaban

en contacto con comunidades Neolíticas. No es que se propusieran llevar las nuevas tecnologías a Grecia; pero las llevaban. Entonces; los Mesolíticos griegos implementaron una economía que estaba puesta en práctica en el E. Esta hipótesis está sustituyendo a la idea de difusión; en términos de una cultura dadora y una cultura receptora. En la pla. Balcánica no se da esa situación, sino que sirve de gatillo esa cultura, pero son contextos diferentes. Es vital la importancia de las comunidades locales; en el hecho de tomar o no la decisión de implementar esa cultura.

Segunda Revolución Productiva y el MaquinismoCon la revolución industrial en Occidente y mediante un aumento demográfico sostenido y técnicas superiores, se llevó

a cabo la Segunda Revolución Agrícola alimentaria. Grandes masas de trabajadores sufrieron las consecuencias de nuevos tecnicismos económicos, políticos y sociales. Hasta aquí fue una evolución lenta pero constante, basada en la experiencia y en los errores, en la que las características ecológicas y culturales de cada lugar eran fundamentales y había una estrecha

Page 8: prehistoria y arqueologia (IMP)

relación entre ciudad y campo. Es a mediados del s. XIX cuando, al establecerse las bases de la química agraria, se abre paso a la utilización de los abonos químicos, primero con la comercialización a nivel mundial de l “guano” en Perú y del “nitrato” de Chile. Y posteriormente los abonos de síntesis que llevaron al abandono de la fertilización orgánica para centrarse en el aporte de unos pocos elementos minerales. En 1938 se inicia con el DDT la creación de fitosanitarios de síntesis, seguida después con una amplia gama de insecticidas, herbicidas, funguicidas y demás biocidas puestos hoy a disposición de la agricultura. Obviamente todos estos elementos implican una agricultura en detrimento de la ecología.

Tercera Revolución Productiva y la Ingeniería GenéticaPuede llamarse a esta revolución, el avance y desarrollo de modernas técnicas de biotecnología e ingeniería genética

y con ellas todos los aspectos “negativos y positivos” que se relacionan y se vinculan con la prehistoria y la arqueología: los efectos en la biodiversidad, la clonación, los transgénicos...

Transgénicos. En su versión más dura de biotecnología; el transgénico: es una especie que se logra mediante la inserción de los genes de una especie en otra; en busca de determinadas características; mediante los mecanismos del ADN recombinante. Este mecanismo se usa para crear semillas más resistentes a las plagas y a los herbicidas; con la particularidad de que; va perdiendo sus propiedades: no puede reutilizarse la semilla mediante el viejo mecanismo de la cruza y la selección(semilla Terminator) El agricultor; para poder competir en el mercado; debe comprar la semilla (que es muy cara) todos los años.

Patentamiento y consecuencias en economía de base agraria. Estas semillas están patentadas por los laboratorios que la crean; la biotecnología es una bioindustria. La ciencia contemporánea usa produce la naturaleza que más se adecua a los intereses económicos de empresas transnacionales y la impone a quienes deciden políticas qe se han de aplicar a los países en desarrollo. La agricultura industrializada y los organismos modificados genéticamente (protegidos por patente que implican no solamente el pago de regalías a la empresa productora por parte del agricultor, sino la dependencia del mismo tipo de semilla) establecen una nueva forma de subordinación no solamente política, sino científica y tecnológica.

Países industrializados y no – industrializados. Se impone una presión económica y cultural sobre determinados países, sobre todo de aquellos “subdesarrollados o periféricos” La económica se establece mediante el uso y compra de determinados productos de laboratorios que tienen el patentamiento de semillas y pesticidas de los transgénicos, los cuales no podrían entrar en el mercado. La presión cultural se establece al imponer globalizadamente determinados usos a la población, como lo es el cambio de hábitos alimentarios.

Monsanto es actualmente quien posee la patente de el mayor porcentaje de semillas transgénicas que se utiliza en el mundo. Este laboratorio está en USA. Ya se explicó la problemática del patentamiento; por lo que es fácil imaginar lo que significa el poderío de este laboratorio.