PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de...

44
1 | Page PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEGUNDO Y ULTIMO BLOQUE- PREGUNTAS RECIBIDAS HASTA EL 21/07/2017 CONVOCATORIA EUROPEAID/155688/DD/ACT/CO Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC- para la construcción de paz y Desarrollo en Colombia Pregunta 1 1. El ICO se debe aplicar tanto al solicitante, al cosolitante como a las organizaciones objeto de intervención, o solo a estos últimos? Adicionalmente, quiero saber si por ejemplo el ICO se puede aplicar a una entidad ya existente como por ejemplo un colegio? 2. Respecto a indicadores estratégicos, para el lote 4 por ejemplo no se sugieren en forma previa y clara. Será posible redefinirlos con el socio y la Delegación una vez se defina el licitador exitoso? 3. Se trata de una OSC solicitante que sus mejores actividades contractuales las realizó desde el 2015 hacia atrás y PADOR solo registra 2016, 2015 y 2014. Sería posible relacionar la información de 2013, 2012 y 2011 que son buenas? 4. La línea base puede incluirse en 2 momentos: Uno al inicio del proceso y otro al fin del mismo? 5. En materia de suministros, si me pudiera explicar en qué consisten cada uno de estos aspectos: DDP (Delivered duty paid - Entregado con derechos abonados) / DAP (Delivered at place - Entrega en un punto) 6. El modo de gestión de la presente convocatoria es gestión directa o indirecta? 7. Quisiera, si es tan amable y me explica el término IVA es el impuesto al valor agregado o a las ventas como se le denomina en Colombia o es un dato proporcionado por PADOR y en qué momento lo facilita? 8. Otra consulta adicional: Aspectos como la infraestructura que posee la entidad acreditada mediante registro fotográfico, los contratos realizados previamente por la entidad, la planta de personal manejado en cada uno de ellos en qué lugar se puede anexar? Ya que en el perfil esbozado hasta ahora no encontré estas opciones en PADOR? 9. La auditoría financiera externa que se requiere lo puede realizar un contador público titulado o lo debe realizar alguna entidad y donde puedo encontrar un listado de este tipo de instituciones que presten este servicio? 10. La capacidad técnica y administrativa se acredita con declaración juramentada o requiere anexar algún soporte adicional?

Transcript of PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de...

Page 1: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

1 | P a g e

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

SEGUNDO Y ULTIMO BLOQUE- PREGUNTAS RECIBIDAS HASTA EL 21/07/2017

CONVOCATORIA EUROPEAID/155688/DD/ACT/CO

Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC- para la construcción de paz y Desarrollo en Colombia

Pregunta 1

1. El ICO se debe aplicar tanto al solicitante, al cosolitante como a las organizaciones objeto de intervención, o solo a estos últimos? Adicionalmente, quiero saber si por ejemplo el ICO se puede aplicar a una entidad ya existente como por ejemplo un colegio?

2. Respecto a indicadores estratégicos, para el lote 4 por ejemplo no se sugieren en forma previa y clara. Será posible redefinirlos con el socio y la Delegación una vez se defina el licitador exitoso?

3. Se trata de una OSC solicitante que sus mejores actividades contractuales las realizó desde el 2015 hacia atrás y PADOR solo registra 2016, 2015 y 2014. Sería posible relacionar la información de 2013, 2012 y 2011 que son buenas?

4. La línea base puede incluirse en 2 momentos: Uno al inicio del proceso y otro al fin del mismo?

5. En materia de suministros, si me pudiera explicar en qué consisten cada uno de estos aspectos: DDP (Delivered duty paid - Entregado con derechos abonados) / DAP (Delivered at place - Entrega en un punto)

6. El modo de gestión de la presente convocatoria es gestión directa o indirecta?

7. Quisiera, si es tan amable y me explica el término IVA es el impuesto al valor agregado o a las ventas como se le denomina en Colombia o es un dato proporcionado por PADOR y en qué momento lo facilita?

8. Otra consulta adicional: Aspectos como la infraestructura que posee la entidad acreditada mediante registro fotográfico, los contratos realizados previamente por la entidad, la planta de personal manejado en cada uno de ellos en qué lugar se puede anexar? Ya que en el perfil esbozado hasta ahora no encontré estas opciones en PADOR?

9. La auditoría financiera externa que se requiere lo puede realizar un contador público titulado o lo debe realizar alguna entidad y donde puedo encontrar un listado de este tipo de instituciones que presten este servicio?

10. La capacidad técnica y administrativa se acredita con declaración juramentada o requiere anexar algún soporte adicional?

Page 2: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

2 | P a g e

11. El documento de .U.T o consorcio lo anexan solo los licitadores exitosos o toda propuesta la debe acreditar? 12. En la inscripción a PADOR: El No de registro y el documento de registro se refiere al registro de existencia y representación legal emitido por la cámara de comercio?

Respuesta: 1. El ICO se aplica a las organizaciones de base participantes en el proyecto-u objeto de intervención. Es posible levantarlo a instituciones educativas ya existentes, aunque algunas dimensiones como la asociativa no aplican. Para ese caso, la herramienta más idónea sería las que disponga el Ministerio de educación y/o las secretarias territoriales para medir el fortalecimiento de una entidad educativa.

2. Como se indica en la Guía para Solicitantes, en el apartado 2.1.4 se espera la incorporación de indicadores estratégicos a nivel de objetivo específico y resultados desde la presentación de las propuestas. Se dieron como ejemplos de indicadores estratégicos establecidos previamente por los subvencionados o desarrollados conjuntamente con los subvencionados en la convocatoria de la línea temática OSC del año pasado; Es responsabilidad de los solicitantes proponer indicadores SMART1 en el marco lógico; No obstante lo anterior, se analizará caso por caso conjuntamente con la Delegación una vez estén seleccionadas las propuestas que cumplan con una batería de indicadores estratégicos que dé cuenta del impacto de las subvenciones y de la línea temática de OSC.

3. Las actividades contractuales deben ser las fechas establecidas en el sistema PADOR, es decir las del año 2014, 2015 y 2016 y lógicamente se tendrán solo en cuenta esos años. 4. Sí. La línea base debe establecerse, de acuerdo a las variables y datos a recolectar en los indicadores, al inicio de la acción y medirse nuevamente al finalizar la Acción. Preferiblemente, se debe medir en el intermedio también. 5. Son siglas internacionales manejadas siempre comercialmente en Inglés, pero en español significan siguiente: El término DDP significa el máximo de obligaciones para el vendedor y no debe utilizarse si el vendedor no puede obtener la licencia de importación. El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor.

1 SMART, por las siglas en inglés, pero que deben contener los siguientes elementos: "S - Específico al objetivo que se supone debe medirse; M - Medible (ya sea cuantitativa o cualitativamente; A - con un costo Aceptable; R - Relevante a la información que necesitan los gerentes; T - Está limitado en el tiempo – de esa manera podemos saber cuándo se puede lograr el Objetivo." http://www.eeas.europa.eu/archives/delegations/bolivia/documents/eu_bolivia/manualespfinal.pdf

Page 3: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

3 | P a g e

El término DAP significa “Entregada en Lugar” significa que la empresa vendedora realiza la entrega cuando la mercancía se pone a disposición de la compradora en el medio de transporte de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica llevar la mercancía hasta el lugar designado; es decir que el vendedor se hace cargo de todos los costos incluidos el transporte principal y el seguro, pero no de los costos asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en vehículo listo para ser descargado, también asume los riesgos hasta ese punto. 6. La presenta convocatoria de propuestas es de gestión directa. 7. El IVA es el Impuesto de Valor Agregado que es el mismo impuesto a las ventas usado en Colombia. 8. PADOR es un sistema que exige únicamente lo necesario para registro de una propuesta y lo único necesario para poder evaluarla, lo que ustedes mencionan son datos que no son solicitados y por consiguiente no se necesitan. 9. La persona o entidad que realiza la verificación debe cumplir con requisitos señalados en el anexo VII, artículo 1.1 que se encuentra colgado en el archivo ZIP del anexo G – Modelo de contrato de subvención - de la presente convocatoria. El órgano de contratación, en caso de resultar ganadora su oferta, puede sugerir un listado de firmas auditoras con experiencia en este tipo de verificaciones. 10. La capacidad técnica se acredita con base en la experiencia declarada y la capacidad financiera y administrativa se acredita con los balances y/o estados financieros que deben colgarse en PADOR. No obstante el órgano de contratación puede pedir algún tipo de información adicional o aclaratoria si lo considera necesario. 11. Para participar en la presente convocatoria tanto Solicitante como cosolicitantes deben tener desde la presentación de la propuesta todos los documentos requeridos, así sea un consorcio o una Unión Temporal, la cual deberá tener el soporte jurídico o legal correspondiente. 12. Sí. El número de registro es el número que aparece como registro en la cámara de comercio o registro equivalente y se debe anexar el mismo en la inscripción de PADOR. Pregunta 2

Puede una Universidad de carácter público participar como solicitante principal o co-solicitante en el lote número 3. La duda surge en el sentido que según el pie de página número 7 las Universidades según los términos de la convocatoria se tienen en cuenta como organizaciones de la sociedad civil (OSC). pero en el caso de la Universidad XX, esta tiene un carácter público, es del orden nacional y su creación es de carácter legal. ¿Puede la Universidad XX participar en la convocatoria, en el lote 3, bien sea como solicitante principal o como co-solicitante?. En caso de que sea afirmativa la respuesta podrían indicar bajo cual figura (principal o cosolicitante).

Page 4: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

4 | P a g e

Respuesta. Las Universidades públicas pueden aplicar sólo como co-solicitantes en los lotes 1y 4. Las universidades privadas sin ánimo de lucro pueden aplicar como solicitantes o co-solicitantes. El órgano de contratación, por principio de igualdad de trato, no puede aclararles bajo que figura pueden presentar su propuesta. Pregunta 3 Se aceptan como co-solitantes autoridades locales, me gustaría saber si es únicamente instituciones municipales o departamentales o si también incluye instituciones nacionales que tengan oficinas regionales

Respuesta:

Solo se aceptarán Autoridades Locales (Gobernaciones y Municipios) no entidades del orden nacional.

Pregunta 4

Trying to download EuropeAid/155688/DD/ACT/CO and shows this: Error 500--Internal Server Error. What should I do?

Respuesta:

El órgano de contratación ha verificado constantemente que la página de PROSPECT y de EuropeAid así como todos los anexos funcionan correctamente por lo que lo invitamos seguir intentando puede ser un error en su sistema operativo el cual puede estar desactualizado. En caso de que el error persista, favor comunicarse con el servicio de asistencia informática ([email protected])

Pregunta 5

1. Se puede sumar la experiencia de las entidades afiliadas o co - solicitantes para cumplir los requisitos de experiencia de la convocatoria? o sólo cuenta la experiencia del solicitante principal.

2. La Corporación XXX al ser una plataforma que agrupa a 97 miembros y creada formalmente desde 2016 (como corporación sin ánimo de lucro), sin embargo, llevamos desde el 2013 trabajando con asuntos de jóvenes como iniciativa.

Esto quiere decir que cumplimos con los 3 años de experiencia en jóvenes requerida para trabajar con el lote 1, desde nuestro trabajo como iniciativa. Es posible contar esta experiencia para esta convocatoria?

Respuesta:

1. Los criterios de elegibilidad se aplican a la organización que aplique como solicitante y a la/las organización/nes que apliquen como co-solicitantes, de manera separada. Tampoco se suman con la experiencia o capacidades de las entidades afiliadas.

Page 5: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

5 | P a g e

2. De acuerdo con la Guía para Solicitantes tanto el solicitante como el co-solicitante debe tener experiencia comprobable en el trabajo con jóvenes de por lo menos 3 años consecutivos (contados entre el año 2010 al 2017 en cualquier periodo). Por lo general esta comprobación se hace a través de contratos o convenios entre entidades jurídicas. Por otro lado, es la entidad proponente la que debe saber si cumple o no cumple con la experiencia indicada para cada lote de acuerdo con lo mencionado en la guía para solicitantes.

Pregunta 6 1. Para el Lote 3 y 4, se afirma que "Además de las categorías mencionadas en la sección 2.1.1, también serán elegibles como cosolicitante las autoridades locales". Sin embargo, uno de los requisitos de la sección 2.1.1 es ser una Organización de la Sociedad Civil, estableciendo como una OSC todas las estructuras no estatales, lo que resulta confuso porque las autoridades locales son entidades estatales. Por lo que nos gustaría confirmar si para el Lote 3 y 4 es elegible contar con un cosolicitante que sea una entidad local, como por ejemplo la alcaldía de un municipio o una entidad del gobierno local. 2. En relación al cosolicitante, también nos gustaría saber si es posible contar con un cosolicitante perteneciente a la Unión Europea. Si bien se sostiene que "Los Organismos Internacionales no son elegibles para este lote en esta convocatoria", refiriéndose a todos los Lotes, también se afirma que son elegibles "las OSC de los Estados Miembros de la UE o el miembro del espacio económico europeo". Por lo que quisiéramos claridad en caso de contar con un cosolicitante internacional miembro de la UE. 3. Si bien para los Lotes 1 y 2 existen criterios en cuanto a la ubicación geográfica, para los Lotes 3 y 4 solo especifican que las acciones deberán tener lugar en Colombia. ¿Existe alguna priorización territorial para los Lotes 3 y 4? ¿Tal vez para estos Lotes se pueden priorizar municipios o regiones que hayan sido afectadas por el conflicto armado? 4. Por último, no entendemos bien las secciones de "Base de referencia", "Valor actual" y "Objetivos, incl. año de referencia" del Marco Lógico. En años anteriores no nos habían pedido estos datos, por lo que nos gustaría mayor aclaración, si es posible con un ejemplo. Respuesta: 1. Sí. Las autoridades locales solo pueden participar como co-solicitantes en el lote 1, 3y 4. 2. La Guía para Solicitantes prevé la participación de Organizaciones de la Sociedad Civil de los Estados Miembros o miembros del espacio económico europeo. Por lo tanto, No se permite la participación de organismos Internacionales diferentes o que no se enmarquen dentro de lo mencionado. El concepto de Organización de la Sociedad Civil es diferente al concepto de Organización Internacional. 3. Las acciones de los lotes 3 y 4 deberán tener lugar en Colombia, no se estableció otro criterio geográfico. No existe ninguna priorización de municipios o regiones para estos lotes.

Page 6: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

6 | P a g e

4. La columna "Base de referencia" se refiere al concepto o variables que se medirán, en lo cual se debe incluir el año de la medición de la referencia. La columna "Valor Actual" se refiere a la cifra o valor que corresponde a la columna anterior. La columna "Objetivos" hace referencia al porcentaje o valor que se incrementará o disminuirá con base a la Acción con el año de la referencia que se espera lograr.

Pregunta 7

La XX está registrada en Colombia desde el año 2006 como organización no gubernamental internacional con sede en Ginebra. Durante este tiempo ha manejado fondos de diversos instrumentos de la UE, directamente o través de nuestro socio, la Iglesia XX en proyectos muy valorados por ser desarrollados en zonas remotas de Chocó y en el departamento de Arauca, donde casi no existe presencia de cooperación internacional.

Actualmente la XX está implementando un proyecto con fondos del instrumento EIDHR local, además de ser socio de ECHO Ayuda Humanitaria con proyectos ECHO y DIPECHO en Arauca y Chocó. Adicionalmente cuenta con amplia experiencia y un record de ejecución de proyectos exitosos como es el caso de XX, dentro de la convocatoria de Actores no estatales.

En resumen, el trabajo de la XX en Colombia ha sido respaldado por la UE por ser un trabajo enfocado en zonas bastante vulnerables, remotas, y donde la presencia de la ayuda de la UE es muy valorada.

De acuerdo a los criterios de elegibilidad para la convocatoria EuropeAid/155688/DD/ACT/CO, en el Lote 2: Iniciativas que promuevan el vínculo entre la ayuda humanitaria y el desarrollo, tenemos la siguiente consulta:

Las líneas del Lote 2 encaja perfectamente en el trabajo que ha venido realizando la XX con ECHO en Colombia, en ese sentido y basados en el el documento COMMISSION IMPLEMENTING DECISION of 30.6.2015 on the Multi-Ann ual Action Programme for years 2015 part II, 2016 and 2017 “Civil Society Organisations and Local Authorities” consultamos respetuosamente si es posible revisar los criterios de elegibilidad de acuerdo a lo siguiente:

En la página 8 del Anexo 1 del mencionado documento dice:

“The Action will act in complementarity with other Programmes and Instruments benefitting Civil Society and/or Local Authorities, namely the European Instruments for Democracy and Human Rights, the Thematic Programme on Global Public Goods and Challenges, the Instrument contributing to Stability and Peace, the Partnership Instrument, the European Neighbourhood Instrument, the Pan-African Programme, and projects supported by bilateral or regional cooperation, including the European Development Fund. In fragile, crisis and riskprone situations, synergies will be explored with emergency and humanitarian aid favouring CSOs”.

Page 7: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

7 | P a g e

Adicionalmente se menciona en la página 16 del Anexo 1 del mismo documento:

EU Delegations may define specific eligibility criteria according to the country context and in order to respond to local needs in terms of actors (type and origin), priorities, themes, sectors, and geographical areas. This will allow EU Delegations to ensure complementarity and subsidiarity with other programmes implemented in the country, as well as to better respond to local circumstances.

Por lo tanto, al considerar que el país se encuentra en un momento de circunstacias especiales, al ser la XX un socio actual de ECHO y de diversos instrumentos de la UE como el EIDHR y de acuerdo a la relevancia que menciona el Lote 2: Iniciativas que promuevan el vínculo entre la ayuda humanitaria y el desarrollo en el contexto actual de transición a un post-conflicto, solicitamos respetuosamente nos indiquen si es posibe revisar los criterios de elegibilidad del lote 2.

Con el fin de encontrar una solución lo más conveniente posible para la revisión de los criterios de elegibilidad, planteamos a su consideración las siguientes propuestas: 1. Incluir el criterio de socio de ECHO en la presente convocatoria, especificamente para el Lote 2, o 2. Incluir en los criterios de elegibilidad a países miembros del Acuerdo Europeo de Libre Comercio (EFTA por sus sigles en inglés).

Respuesta: Las normas de nacionalidad relativas a la concesión de subvenciones dependen de la fuente de financiación (Instrumento) de cada convocatoria. Para las convocatorias de la línea temática OSC la participación de organizaciones suizas no está permitida.

Pregunta 8

¿Cuál es el formulario de solicitud? ¿Qué anexo es? El cual debe enviarse junto con el formulario de PROSPECT. Pues en los documentos anexos que se encuentran en la página de la convocatoria no existe ninguno que se llame solicitud. O es el mismo formulario de solicitud completo Respuesta: Como señalado en la Guía para Solicitantes, apartado 2.2.1 Formularios de Solicitud: Las solicitudes deberán presentarse siguiendo las instrucciones relativas al formulario de solicitud de subvención adjunto a esta Guía (anexos A.1 y A.2). La solicitud de subvención consta del anexo A.1 (documento de síntesis) y el anexo A.2 (formulario de solicitud completo) y los dos deben presentar al mismo tiempo. ( ver también respuesta a pregunta No 30) Pregunta 9 La ONG XX, se encuentra trabajando en la aplicación de la convocatoria: Convocatoria de propuestas Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil - OSC - para la construcción de la paz y desarrollo en Colombia. Leyendo el documento de guía y algunos anexos, hemos encontrado dos contradicciones que nos gustaría por favor nos den más claridad.

Page 8: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

8 | P a g e

1- ¿Es obligatorio tener uno (1) y/o máximo tres (3) co-solicitantes para todos los lotes, sí somos una ONG Colombiana (Que cumple con todos los criterios de elegibilidad)? 2- ¿El día 10 de Agosto de 2017 se cierra la convocatoria para la propuesta simplificada o para la propuesta completa? Respuesta:

1. Si, es obligatorio para todos los lotes la existencia de por lo menos un (1) cosolicitante y hasta máximo tres (3) cosolicitantes. 2. Si, la convocatoria se cierra el 10 de agosto de 2017 , por consiguiente antes de la fecha límite establecida en la guía para Solicitantes (10 de agosto antes de las 17:00 de Bruselas) debe presentarse los formularios de solicitud (anexo A.1 (documento de síntesis) y el anexo A.2 (formulario de solicitud completo)).

Pregunta 10

Nosotros estamos en calidad de co-solicitante (con la Fundacion XX) ejecutando el proyecto XX (CSO/LA/2016/XX), dirigido a la generación de ingresos de jóvenes rurales. En el desarrollo de la ejecución de este proyecto las solicitudes de los jóvenes a seis meses de iniciación del proyecto supera con creces nuestras posibilidades de atención en el marco de la iniciativa mencionada. Esto significa que una parte importante de las organizaciones de base con las cuales trabajamos no tendrán posibilidades reales de participar. Hemos visto con interés el lote 1 (Jóvenes Emprendedores) de su convocatoria y quisiéramos poner a su consideración una propuesta en los términos de la misma. Concretamente quisiéramos saber si el hecho de estar ejecutando ya una propuesta aprobada por la Unión Europea nos inhabilitaría para participar.

Respuesta: No están inhabilitados, son convocatorias distintas. Pregunta 11

Nuestra duda hace referencia a la respuesta número 37 publicada por ustedes en el documento “PRIMER BOQUE-PREGUNTAS RECIBIDAS HASTA EL 21/06/2017”, de la convocatoria “Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC- para la construcción de paz y Desarrollo en Colombia” Referencia EUROPEAID/155688/DD/ACT/CO.

Al ser preguntados, en la pregunta número 37, sobre la posibilidad de que las universidades participen como solicitantes en la convocatoria, en la respuesta se indica que, en el Lote 4, las universidades únicamente podrán participar como co-solicitantes. Esta respuesta se contradice de forma explícita con lo que recoge la propia guía de la convocatoria en el pie de página número 7, donde se incluyen a las universidades entre las organizaciones de las sociedad civil OSC que pueden ejercer el rol de solicitantes.

Entendemos por tanto que la guía de la convocatoria establece claramente que las universidades son organizaciones elegibles, y pueden actuar como solicitante de proyectos en cualquier Lote siempre que cumplan el resto de condiciones de elegibilidad que exige la convocatoria en cada uno de los Lotes.

Page 9: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

9 | P a g e

Es por ello que consideramos imprescindibles que aclaren el sentido de su respuesta a la pregunta 37, y determinen, de acuerdo con la convocatoria, las posibilidades de participación que se otorgan a las universidades en los distintos Lotes, indicando si debe limitarse al rol de co-solicitantes.

Agradeceríamos igualmente una pronta respuesta, dada la confusión generada por la citada respuesta a la pregunta 37.

Respuesta: Las universidades de la sociedad civil (privadas), sin ánimo de lucro, que cumplan con todos los criterios de elegibilidad pueden participar como solicitantes. Las universidades de carácter público que cumplan con los criterios de elegibilidad pueden participar como so-solicitantes para los lotes 1 y 4. Pregunta 12 1. Entendemos que es requisito enviar el documento síntesis y la propuesta completa antes del 10 de agosto? O es necesario esperar la aprobación de la síntesis? 2. Para el lote 2 es obligatorio tener un cosolicitante o tan solo se puede presentar una organización, en este caso solo la Fundación XX Respuesta: 1. De acuerdo con la Guía para Solicitantes, se deben presentar al tiempo los anexos A.1 (documento de síntesis) y el A.2 (formulario de solicitud completo). Los resultados de la etapa 1 de evaluación se notificarán a cada uno de los solicitantes de acuerdo a los criterios establecidos en el apartado 2.3 de la Guía para Solicitantes. 2. Es obligatorio para todos los lotes la existencia de por lo menos un (1) cosolicitante y hasta máximo tres (3) cosolicitantes. Pregunta 13 1. Tengo una pregunta respecto al lote 4: Quiero saber si es prudente presentar propuesta mediante consorcio o unión temporal de un solicitante principal con capacidad administrativa, legal y financiera y otro cosolicitante creado después de la apertura de la presente convocatoria, exactamente para este propósito ? 2. Adicionalmente, agradezco explicar el significado de costes simplificados. Como también la forma en que se entiende la oficina local: Es donde el operador económico va a direccionar la gestión contractual? 3. Por otro lado, quiero saber qué utilidad práctica tiene la información contenida en la página 2 en adelante del anexo D. 4. Y finalmente, si los costos de auditoría independiente se deben incluir en la propuesta o estos gastos corren por cuenta del órgano contratante? Respuesta:

Page 10: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

10 | P a g e

1. Pueden presentarse, pero no entendemos porque se presentarían bajo esa figura de Unión Temporal, ya que es claro que tanto solicitante como co-solitante deben cumplir con la experiencia y todos los requisitos exigidos para la presente convocatoria. 2 Los costes simplificados son gastos que se pueden incluir en el presupuesto basándose en estimaciones y los cuales deben cumplir los criterios señalados en el anexo K publicado. Es importante tener en cuenta que por tratarse de cantidades fijas únicas, costes unitarios por mes y financiación a tipo fijo el solicitante que proponga este tipo de presupuesto debe hacerlo muy real y preciso puesto que según el artículo 9.4 del anexo II señalado en el ZIP o del anexo G – Modelo de contrato de subvención- estos costes no se pueden modificar. Sí. Oficina local es la oficina u oficinas desde donde se direccionará el contrato. 3. El anexo D corresponde a las fichas de entidad legal que todos los solicitantes deben enviar con su propuesta, toda la información contenida en este anexo facilita su diligenciamiento. 4. Todos los costes en que incurra el contrato, incluida los costes de verificación de gastos (auditoria), deben estar señalados en el Anexo III – Presupuesto. Si es una auditoria adicional independiente, hecha por un auditor diferente al que se señala en el contrato y que únicamente se hace para corroborar gastos y para beneficio y claridad del beneficiario del contrato, es lógico que la deba asumir el mismo. Pregunta 14

1. El trabajo de más de 3 años de una OSC en África en proyectos de formación e inserción socio profesional, puede ser considerada como trabajo comprobable con jóvenes tal y como lo estipulan los criterios de elegibilidad del solicitante principal? 2. Este criterio de elegibilidad de trabajo de con jóvenes debe aplicarse a todos los co-solicitantes?

3. El trabajo con los jóvenes debe obedecer a proyectos claramente dirigidos a jóvenes o puede tratarse de proyectos donde parte del público objetivo son jóvenes (mínimo 50%)? Respuesta 1. Si, debe tener experiencia en el trabajo con jóvenes comprobable de por lo menos 3 años consecutivos (contados entre el año 2010 al 2017 en cualquier periodo), en cualquier lugar. 2. Si, de acuerdo a la Guía para Solicitantes apartado 2.1.1 Los cosolicitantes deberán cumplir los criterios de elegibilidad aplicables al solicitante principal; y entre los criterios de elegibilidad esta la de tener experiencia en el trabajo con jóvenes comprobable de por lo menos 3 años consecutivos (contados entre el año 2010 al 2017 en cualquier periodo).

Page 11: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

11 | P a g e

3. No existe un cantidad determinada del porcentaje de jóvenes que deban participar en la Acción, ya que ello depende del objetivo, los resultados a alcanzar y de la estrategia y metodología a presentada. No obstante, es importante señalar que este lote esta dirigido a procesos liderados por y/o con jóvenes. Pregunta 15

Somos una Organización de la Sociedad Civil (OSC) de uno de los Estados Miembros de la UE o el miembro del espacio económico europeo, y contamos con el apoyo de una entidad pública de nivel nacional, con quien desea presentarse junto con nosotros como co-solicitante colombiano. Se cuentan las entidades públicas de orden nacional o departamental (ministerios, agencias), cómo autoridad local en el marco de esta convocatoria? Respuesta: No son elegibles como co-solicitantes las entidades públicas del orden nacional; son elegibles las autoridades locales que para el caso de Colombia son los Municipios o los Departamentos. Pregunta 16

Como parte del trabajo que se ha desarrollado desde las organizaciones productivas del centro del país por medio del cual se ha aportado a la construcción de paz y desarrollo, tenemos algunas dudas frente a los montos a financiar en el marco de la presente convocatoria por lo que nos permitimos manifestar las siguientes inquietudes:

1. ¿Las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones cuyos patrimonios son inferiores a U$10.000?

2. ¿Cuánto es el monto mínimo a cofinanciar para organizaciones con la anterior característica?

3. ¿Se pueden presentar propuestas por parte de fundaciones, organizaciones productivas o asociaciones de víctimas directamente a la presente convocatoria?

Respuesta: 1. No. Dentro de los criterios de selección se evalúa la capacidad operativa de los solicitantes y de las entidades afiliadas, así como la capacidad financiera del solicitante principal con el objeto de garantizar que disponen de fuentes de financiación estables y suficientes para mantener su actividad durante el periodo de la Acción, y para co-financiar la propuesta en el caso del solicitante. Un patrimonio de diez mil dólares para aplicar a propuestas en los montos establecidos en los lotes de esta convocatoria no parece similar, superior o equivalente a los montos de las acciones ni a una base sólida de fuentes de financiación a la propuesta de la convocatoria de acuerdo a los lotes y los requisitos establecidos en la misma

Page 12: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

12 | P a g e

2. De acuerdo con la Guía para Solicitantes en el apartado 1.3, el porcentaje máximo a solicitar a la Unión Europea es del 90% del total de los costes elegibles de la acción; es decir el monto mínimo a cofinanciar por el solicitante es del 10 %. Los montos minímos y máximos estan claramente detallados para cada lote en el numeral 1.3 de la guía para solitantes.

La subvención solicitada podrá cubrir la totalidad de los costes elegibles de la acción si ello se considera esencial para su ejecución. En tal caso, el solicitante principal deberá justificar la financiación íntegra en la sección 2.1 del anexo A.2.

3. Se puede presentar las Organizaciones de la Sociedad Civil que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en el apartado 2.1 de la Guía para Solicitantes. Pregunta 17 Somos la Universidad XX, ubicada en la ciudad de XX; y tenemos la intención de participar en la presente convocatoria de propuestas línea temática de organizaciones de la sociedad civil - OSC para la construcción de Paz y Desarrollo en Colombia. Sin embargo, tenemos la siguiente inquietud con relación al número de propuestas a presenta por lote, siendo el solicitante principal: a. Los Términos de Referencia indican que solo, se puede postular una (1) propuesta por lote. La inquietud está en que siendo el solicitante principal (Universidad XX), ¿Se puede postular una (1) propuesta a cada lote?. Es decir que ¿Podríamos aplicar a los cuatro (4) lotes, con diferentes propuestas, que estén relacionadas con cada línea, claramente? Como Cosolicitante o entidad afiliada, la inquietud es la siguiente: a. ¿Existe un límite de presentación de propuestas por lote?: Los Términos de Referencia indican que como cosolicitante o entidad afiliada puede participar en más de una (1) solicitud por lote. Respuesta: 1. Los solicitantes que cumplan los criterios de selección del apartado 2.1 de la Guía para Solicitantes pueden presentarse a varios lotes, como establecido en la sección 2.1.4 de la Guía. "En el marco de la presente convocatoria de propuestas, cada solicitante principal no podrá presentar más de una (1) solicitud por lote

En la presente convocatoria de propuestas, no podrá otorgarse más de (1) una subvención/subvenciones por lote a cada solicitante principal.

2. Con relación al co-solicitante en la Guía para Solicitantes se establece que:

Page 13: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

13 | P a g e

"El solicitante principal podrá ser a la vez cosolicitante o una entidad afiliada en otra solicitud del mismo lote.

En la presente convocatoria de propuestas, un cosolicitante o entidad afiliada podrá participar en más de (1) una solicitud por lote.

En la presente convocatoria de propuestas, podrá otorgarse más de una subvención/subvenciones por lote a cada cosolicitante o entidad afiliada.

Un cosolicitante o entidad afiliada podrá ser al mismo tiempo el solicitante principal o una entidad afiliada para el mismo lote en el marco de otra solicitud."

Pregunta 18 Tengo una pregunta sobre el anexo J. La versión vinculada a la página web de EuropeAid (adjunta) no deja claro qué opción se aplicará a esta convocatoria. La versión cargada del Anexo J no ha eliminado las opciones que no se aplican a esta convocatoria. ¿Podría confirmar si el IVA será elegible o inelegible? Si no es elegible, se espera que las organizaciones solicitantes / co-solicitantes en Colombia soliciten la exención del IVA? Respuesta: El órgano de contratación entregará un certificado que permitirá hacer efectiva la exención del IVA. El IVA es únicamente elegible si se demuestra y el auditor lo certifica que luego de trámites fue imposible lograr la exención o la recuperación. (ver artículo 14.2 del Anexo II en el ZIP del anexo G-Modelo de contrato de subvención. Pregunta 19

En el marco de la Convocatoria de propuestas Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC, para la Construcción de Paz y Desarrollo en Colombia, XX tiene una pregunta sobre el lote 2 “Iniciativas que promuevan el vínculo entre la ayuda humanitaria y el desarrollo”.

La distribución geográfica elegible para este lote 2 son los municipios Colombianos en los cuales el solicitante haya implementado proyectos de Ayuda Humanitaria previamente. Además, la convocatoria requiere que el solicitante haya trabajado en el departamento/s donde se llevará a cabo la acción por lo menos durante los últimos 2 años (es decir, dos años consecutivos contados a partir del año 2014) y comprobar experiencia en los sectores de la acción propuesta en esta convocatoria en la misma región o en otra o en otros países. Nuestra pregunta es ¿cómo definir la “Ayuda Humanitaria”? XX ha llevado a cabo proyectos de asistencia a víctimas en varios departamentos de Colombia desde 2012, en los cuales siempre se implementan actividades de asistencia humanitaria a víctimas del conflicto, en especial para las afectadas por las Minas antipersonal, para que puedan acceder a sus servicios de salud y de rehabilitación. ¿Nos pueden confirmar que entran en su definición de “Ayuda Humanitaria”?

Respuesta:

Page 14: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

14 | P a g e

La ayuda humanitaria es toda aquella ayuda que se presta a las víctimas de un conflicto armado o de un desastre de origen natural para que puedan cubrir sus necesidades básicas; es decir: agua y saneamiento básico, seguridad alimentaria y apoyo nutricional, protección, atención primaria en salud y artículos no alimentarios de primera necesidad. Pregunta 20 En nuestra fundación, "XX", ubicada en el departamento de XX, Colombia, nos encontramos interesado en participar en la Convocatoria de propuestas Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC- para la Construcción de Paz y Desarrollo en Colombia. Hemos tratado de bajar los documentos pertinentes a dicha convocatoria por varios sitios pero no lo permite. Tendrían ustedes la amabilidad de enviarnos todo lo referente a esta convocatoria por este medio?. Muchas Gracias. Respuesta: Por principio de igualdad de trato con todos los posibles participantes a esta convocatoria, el Órgano de Contratación no hace envío de documentos y/o anexos publicados en PROSPECT y EuropeAid. Les invitamos a seguir insistiendo en bajar la documentación, Podría tratarse de un problema en la configuración de su procesador de texto (MS Word) o cualquier otro problema técnico en su servidor. (Ver también respuesta a la pregunta No 4) También puede descargar el archivo directamente en este link: https://webgate.ec.europa.eu/europeaid/online-services/index.cfm?do=publi.welcome&nbPubliList=15&orderby=upd&orderbyad=Desc&searchtype=RS&aofr=155688 Pregunta 21 1. El Programa Mundial de Alimentos (WFP-UN), en el caso del lote 2, ¿podría ser nuestro co –solicitante? o le aplica la restricción del manual que dice: " Organismos internacionales no son elegibles para esta convocatoria".? 2. En el Lote 2 : Los 4 años de experiencia requeridos pueden ser simultáneos?. Es decir, tenemos dos contratos de experiencia de 6 meses cada uno, en el mismo lapso de tiempo y expedidos con la misma institución. Estos dos contratos nos sumarían 1 año de experiencia o se traslapan y solo quedarían 6 meses de experiencia única. 3. En una de las notas dice : “Además de las categorías mencionadas en la sección 2.1.1, también serán elegibles como co-solicitantes los siguientes: centros de educación y/o investigación públicos y/o las autoridades locales”. ¿Estas “entidades locales” pueden ser programas o dependencias del Gobierno Nacional? ¿ Es considerada una entidad del gobierno nacional como autoridad local? Respuesta: 1. En efecto, los organismos internacionales no son elegibles para esta Convocatoria

Page 15: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

15 | P a g e

2. No. En este caso se considera 6 meses de experiencia y no un año. 3. No son elegibles las entidades o dependencias del orden nacional. Las autoridades locales en Colombia son los Municipios o los Departamentos. Ver respuestas a preguntas No11 para el caso de universidades. Pregunta 22 Si bien se entiende en el capítulo: "2.1.1. Eligibilidad de los solicitantes" que pueden optar: personas jurídicas, sin ánimo de lucro, OSC registrada ante los organismos competentes colombianos, hacer parte de los Estados miembros de la Unión Europea o miembro del espacio económico europeo o en Colombia, participar con un co-solicitante Colombiano y tener experiencia en el trabajo de acuerdo con cada uno de los lotes, ser directamente responsables, con sus co-solicitantes y otras entidades afiliadas, de la preparación y gestión de la acción, nos surge un inquietud si Entidades de carácter mixto, tales como Artesanías de XXXX, puede aplicar como co-solicitantes a la convocatoria Respuesta:

Las entidades de carácter mixto, en tanto públicas de orden nacional, no cumplen los criterios de elegibilidad del apartado 2.1.1 de la Guía para Solicitantes; toda vez que tiene un componente público y por consiguiente no se considera solo OSC. No se debe olvidar que tanto el solicitante como cosolitante deben cumplir con los requisitos de elegibilidad.

Pregunta 23 1) Definicion de Local Authority - este proyecto será en colaboración con la Biblioteca XXXXX ). Según la definición siguiente de la UE: "local authorities are public institutions with legal personality, component of the State structure, below the level of central government and accountable to citizens" nos parece que la la Biblioteca XXX si es una local authority. Nos lo podrían confirmar ? Esto es importante para finalizar las actividades de parte de la BNC 2) Continuación o novedad del proyecto: Es necesario que el proyecto presentado sea totalmente nuevo o existe la posibilidad que el proyecto use herramientas y procesos que han sido implementados en un proyecto menor anterior? Puede el proyecto presentado ser la continuación de un proyecto existente. Respuesta 1. Los posibles participantes en la convocatoria son los que saben claramente a qué tipo de entidad y categoría pertenece su institución más sin embargo le recordamos que No son elegibles las entidades del Estado del orden Nacional. Las Autoridades Locales elegibles en Colombia sólo corresponden a Municipios y Gobernaciones. 2. Las acciones, estrategia y metodología deberá ser propuesta por el proponente. Lo invitamos a revisar con detenimiento el apartado 2.1.4 Acciones elegibles: acciones para las cuales se puede presentar una solicitud, en donde se establece para cada lote la elegibilidad de

Page 16: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

16 | P a g e

acciones y lo que deberán contener todas las propuestas. Así, por ejemplo, en el Lote 1 se exige que todas las acciones: Deben ser soluciones ya desarrolladas y testadas exitosamente a nivel piloto, con el fin de aplicarlas y demostrar la posibilidad de replicarlas a mayor escala buscando un impacto positivo y relevante en las condiciones de vida de los jóvenes más desfavorecidos, y buscando la cohesión social. Y así cada lote tiene las condiciones que deben respetar al momento de hacer su propuesta. Pregunta 24 1. ¿Cómo se hace el desembolso de los recursos asignados para los proyectos? La pregunta se relaciona con la tasa de cambio: en caso de hacer desembolsos en diferentes momentos durante la ejecución del proyecto, ¿se tiene en cuenta la fluctuación de la tasa de cambio en los diferentes momentos de los desembolsos? ¿O quién asume los cambios en la tasa? ¿Se debe dejar en el presupuesto un monto que prevea estos cambios? 2.¿Puede una organización presentar dos acciones diferentes que apunten a un mismo objetivo específico en un mismo lote? 3.Si queremos comenzar una intervención en un nuevo territorio y no contamos con línea de base, ¿qué base de referencia tomamos? Esta pregunta hace referencia al anexo C Marco lógico. 4. ¿Cómo certifican y quiénes certifican para el caso de las fundaciones la exención de impuestos? Respuesta 1. Los pagos de desembolsos y las condiciones establecidas para la tasa de cambio se encuentran establecidas en el anexo G. En específico las condiciones de desembolso se establecen en la cláusula 4 "Informes y formas de pago" de las condiciones Particulares del borrador de contrato de subvención y las Condiciones Generales en la cláusula 15 "Pagos e Intereses de demora". Las condiciones relacionadas con la tasa de cambio, las puede revisar también en el ZIP anexo G, Anexo II Condiciones Generales en su artículo 15.9 y 15.10 sobre las normas para la conversión de moneda, pero no sobra mencionar desde ya que las pérdidas o ganancias por tasa en la monetización las asume la entidad beneficiaria del contrato.

2. No. En el marco de la presente convocatoria de propuestas, cada solicitante principal no podrá presentar más de una (1) solicitud por lote. 3. Todas las acciones deberán contemplar en su presupuesto la elaboración o actualización de la línea de base. Si no tienen los datos al momento de presentar la propuesta deberán señalarlo y una vez se realice la línea de base se deberá ajustar el marco Lógico en consecuencia. 4. La exención de impuestos de las propuestas seleccionadas se realiza a través de un procedimiento realizado por la Delegación de la Unión Europea a la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional -APC- quien a su vez, re envía la solicitud al ministerio u

Page 17: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

17 | P a g e

entidad del Estado encargada del tema principal de la propuesta. Esta entidad expide el certificado de utilidad común a la organización. Pregunta 25 1. Nuestra organización tiene un vínculo jurídico con otra organización que deseamos incluir en el proyecto en la modalidad de Asociado. Deseamos que su inclusión sea bajo esta modalidad dado que sólo desarrollaría una intervención puntual en el proyecto. ¿Podemos incluir a ésta organización como Asociado o la existencia de este vínculo jurídico implica que debe colocarse como afiliado? Para su información esta organización hace parte de la junta directiva de del solicitante principal. 2. ¿Podemos tener a una organización como Asociada en nuestro proceso si la misma está a su vez aplicando al mismo lote como solicitante principal o como co-solicitante? 3. Nuestro proyecto está buscando que se desarrollen acciones articuladas con el Ministerio de Educación Nacional. Queremos saber si en el marco de esta convocatoria el Ministerio puede figurar como asociado. 4. Nuestra propuesta se enmarca en el lote 4 de la convocatoria. Para su información, hemos analizado los documentos sobre indicadores señalados en la sección Herramientas (página 20) y el siguiente párrafo de la Guía: “ Incorporación de indicadores estratégicos a nivel de objetivo específico y resultados, los cuales serán establecidos conjuntamente con la Delegación en caso de no estar incluidos en la propuesta de Marco Lógico y si requiere reformulación. Se puede consultar los ejemplos de indicadores estratégicos esperados en los Marcos Lógicos de las propuestas así como los indicadores del Plan de Acción de Género de la Unión Europea los cuales deberán, de acuerdo con las acciones propuestas, incluirse en los Marcos lógicos” Teniendo presente que nuestra propuesta se enmarca en el lote 4, deseamos saber ¿si los indicadores previstos en los documentos “Batería de indicadores estratégicos para los proyecto de línea temática de organizaciones de sociedad civil de la Unión Europea” y “Gender Equality and Women's Empowerment: Transforming the Lives of Girls and Women through EU External Relations 2016-2020” deben ser agregados a nuestra propuesta, particularmente al marco lógico? En caso de respuesta afirmativa, ¿ambos documentos deben usarse en el proceso de formulación y en relación a todos los lotes? Y ¿Pueden seleccionarse los indicadores según el diseño del proyecto? Estas preguntas las colocamos debido a que en el documento “Batería de indicadores estratégicos para los proyecto de línea temática de organizaciones de sociedad civil de la Unión Europea” sólo figuran indicadores para los lotes 1 y 2 de la convocatoria. Por su parte, el documento “Gender Equality and Women's Empowerment: Transforming the Lives of Girls and Women through EU External Relations 2016-2020” contiene indicadores cuyos ejes temáticos van más allá del objetivo de la convocatoria.

Page 18: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

18 | P a g e

5. En la sección Herramientas (página 20) se indica que todas las propuestas deben hacer levantamiento del ICO a fin de diagnosticar la capacidad de las organizaciones vinculadas a la ejecución de las subvenciones. ¿Esta instrucción sólo hace referencia a las organizaciones que se beneficiarían de subvenciones en cascada (ayuda financiera a terceros) o también aquellas que participan en el proyecto, incluso si la acción NO se enmarca en temas de fortalecimiento organizacional? Esta pregunta se formula debido a que la Guía indica: “Todos los proyectos deberán incorporar la construcción e implementación de planes de fortalecimiento (de acuerdo al ICO) dirigidos a las organizaciones de base participantes” 6. ¿Se deben definir en la propuesta cuáles son las organizaciones que se han seleccionado para ser fortalecidas mediante ayuda financiera a terceros? Respuesta

1. Los asociados pueden ser cualquier organización o persona, tal y como se establece en el apartado 2.1.3 de la Guía para Solicitantes y es el solicitante quien determina la conveniencia o no de presentar una entidad que hace parte de la junta directiva de su organización como asociado.

2. Si, son figuras independientes. Los invitamos a revisar el apartado 2.1.4 de la Guía para Solicitantes en el que se establece el número de solicitudes y subvenciones por solicitantes/entidad afiliadas; las condiciones para asociados se presentan en el apartado 2.1.3

3. Si, como mencionado los Asociados del apartado 2.1.3 se refiere a cualquier organización o persona y es el mismo solicitante quien determina la conveniencia o no de presentar un asociado

4. Los indicadores estratégicos señalados en la Guía para Solicitantes, se exponen a modo de ejemplo. Evidentemente, los indicadores deberán responder a los alcances de la propuesta de acuerdo a su temática y población participante en la Acción. Se invita a los proponentes reflejar en su propuesta de marco lógico indicadores SMART, pero de todas formas se realizará una revisión de todas las propuestas que queden seleccionadas a fin de obtener indicadores agregables a nivel de la línea temática y de la convocatoria que, en algunos casos, serán adicionales a los expuestos en cada propuesta.

5. El ICO se deberá levantar a las organizaciones de base que participan en la Acción, tanto si son beneficiarias de ayuda financiera a terceros como si tan solo son participantes en la propuesta, aún si la propuesta no se enmarca en temas de fortalecimiento organizacional exclusivamente. En caso que la Acción no contenga la participación de ninguna de estas organizaciones, el levantamiento del ICO y la elaboración de Planes de Fortalecimiento no son necesarios como actividad ni se deberá contemplar en el presupuesto.

6. La ayuda a terceros, si está contemplada en la propuesta, deberá incluir los criterios y condiciones que se deben cumplir previamente establecidos en la sección 2.1.1 del Anexo A.2 En específico, en la Guía para Solicitantes se menciona que deben establecer previamente lo siguiente:

"i) los objetivos y resultados que vayan a obtenerse con la ayuda financiera ii) los diferentes tipos de actividades elegibles para la ayuda financiera, sobre la base de una lista

preestablecida iii) los tipos de personas o categorías de personas que pueden recibir ayuda financiera

Page 19: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

19 | P a g e

iv) los criterios para seleccionar estas entidades y conceder la ayuda financiera v) los criterios para determinar el importe exacto de la ayuda financiera para cada entidad tercera,

y vi) el importe máximo que podrá concederse.

En todos los casos, las condiciones obligatorias anteriormente expuestas para la concesión de la ayuda financiera [puntos i) a vi)] deberán definirse estrictamente en el Contrato a fin de evitar toda discrecionalidad."

Como se puede observar, no es correcto determinar previamente el nombre de las organizaciones que pueden acceder a ese tipo de ayuda; tan solo las características y el modo de selección que llevará a cabo el solicitante, entre los otros aspectos ya señalados.

Pregunta 26 1. En el numeral 2.1.1 Elegibilidad de los solicitantes [solicitante principal y cosolicitante (s)], el solicitante principal del lote 2 debe “comprobar que ha trabajado en el departamento/s donde el solicitante proponga que se llevará a cabo la acción por lo menos durante los últimos 2 años (es decir, dos años consecutivos contados a partir del año 2014) y comprobar experiencia en los sectores de la acción propuesta en esta convocatoria en la misma región o en otra o en otros países”. Nuestra organización ha estado trabajando en el departamento del Cauca desde el año 2012 hasta la fecha; sin embargo, en todo este periodo se presentó por falta de financiación, una interrupción de actividades durante octubre de 2015 y hasta febrero de 2016, las cuales fueron retomadas en marzo de 2016 y se prolongarán hasta abril de 2019. Preguntas: ¿A pesar de esta situación, los años consecutivos podrían ser válidos y por tanto seríamos elegibles para presentarnos a la convocatoria?; ¿La experiencia que se debe comprobar en la misma región u otra; que periodo de tiempo debe abarcar? 2. De igual manera hemos desarrollado acciones en el departamento del Vaupés, ubicado en la Amazonía colombiana, el cual tiene una población mayoritariamente indígena (75%), unas condiciones de accesibilidad complejas y costosas y se ha visto afectado por el conflicto armado interno. Todo esto ha hecho difícil la financiación constante para desarrollar actividades. En ese sentido, los proyectos que hemos desarrollado allí han sido de manera interrumpida desde el año 2012 hasta el 2015. A pesar de esta situación, en junio de 2017, nuestra organización fue reconocida internacionalmente, entre 171 postulaciones de 30 países, con el Premio de Innovación en Salud, otorgado por Save the Children y GlaxoSmithKline (GSK), por un proyecto realizado en Vaupés donde se desarrollaron acciones con miras a la construcción de un modelo integral de salud intercultural y el premio deberá ser invertido en un nuevo proyecto en este territorio que de continuidad a las acciones que fueron premiadas. De otro lado si bien el presupuesto ortogado debe ser utilizado por un periodo de 2 años, es insuficiente para llevar a cabo la totalidad de las acciones planteadas para asegurar una adecuada atención integral en estas comunidades. Por lo anterior esta convocatoria es una gran oportunidad para cofinanciar la implementación de las actividades en este territorio y en consecuencia quisiéramos preguntar si sería factible presentar un proyecto para este departamento teniendo en cuenta el contexto arriba descrito. Respuesta

Page 20: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

20 | P a g e

1. En la guía para solicitantes se señala claramente los requisitos de elegibilidad en cuanto a tiempo de experiencia y continuidad de la misma. Es la entidad solicitante la que determina si su experiencia se enmarca o no en lo solicitado y por otra parte, por igualdad de trato con los demás posibles participantes no podemos opinar sobre temas de elegibilidad. La experiencia se debe comprobar en cualquier región siempre y cuando corresponda a lo que exige la guía para solicitantes. 2. Por el principio de igualdad de trato con los demás posibles participantes no podemos opinar sobre temas de elegibilidad. Tengan en cuenta igualmente que 3 lotes prevén una duración hasta máximo 48 meses. Pregunta 27

Existe una versión en inglés de la convocatoria? La pregunta surge debido a que estamos explorando la opción de tener como cosolicitante a un instituto de investigación Alemán. Si bien todos los colaboradores científicos que actuarían en la implementación de la acción dominan perfectamente el castellano, los colegas del departamento administrativo y finanzas no. Así pues, con el fin de manejar correctamente todos los asuntos administrativos sería muy conveniente si ustedes pueden proveer una versión en inglés de la convocatoria. O en dado caso una descripción genérica en inglés de las condiciones administrativas de la convocatoria. Respuesta No, la convocatoria es en español. Si está interesado en conocer nuestros procedimientos en otros idiomas, como el inglés pueden hacerlo accediendo a la Guía Práctica de Procedimientos Contractuales aplicables a todas las acciones exteriores de la UE, en su capítulo sobre subvenciones: http://ec.europa.eu/europeaid/prag/annexes.do;JSESSIONID_PUBLIC=yWVW0j6TJicj84f1-PJkS2P6DBI3WBqC_Te8MghElZCiHxhgV2lb!-194138927?chapterTitleCode=E Pregunta 28 Estamos interesados en configurar una propuesta para contribuir al fortalecimiento de una red nacional de organizaciones, que si bien goza de un alto grado de reconocimiento a nivel público y oficial, no está conformada como una entidad jurídicamente registrada. Puede una de las organizaciones miembro de esta red actuar como solicitante principal? Tiene alguna relevancia para la evaluación de la propuesta el hecho que la red a la cual se pretende fortalecer no esté registrada jurídicamente? Respuesta No se exige que las redes o plataformas estén constituidas jurídicamente. Uno de los miembros de las organizaciones que hacen parte de la Plataforma o la Red presentarse como solicitante o co-solicitantes.

Page 21: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

21 | P a g e

En caso de que las redes o plataformas sean los solicitantes o co-solicitantes si deben cumplir con todos los requisitos de elegibilidad mencionados en el punto 2.1. de la Guía para Solicitantes. Se debe diferenciar entre el solicitante, co-solicitante y el objeto o tema de la acción. Entre las actividades en el lote 3 se espera el Fortalecimiento interno de las plataformas/redes y sus asociados. Pregunta 29

1. Somos una ONG registrada en Colombia en 2008 bajo resolución emitida por el ministerio del Interior y de Justicia de Colombia, subsidiaria de una organización de derecho privado sin ánimo de lucro constituida en 1998 bajo la ley de sociedades sin acciones de Virginia, Estados Unidos. En el Registro Único Tributario, estamos identificados como "Tipo de contribuyente: Persona jurídica". Quisiéramos confirmar si con esta figura jurídica podemos aplicar como Solicitante Principal. 2. Una segunda pregunta que tenemos es si dentro de la clasificación jóvenes rurales, están contemplados tanto campesinos como indígenas. Respuesta

1. En cuanto a nacionalidad de la posible entidad que participará como solicitante, para esta convocatoria, deberá estar enmarcado dentro de lo señalado en la guía para solicitantes numeral 2.1.1. Se considera como nacionalidad de la organización el lugar de su Sede principal.

2. Si, la clasificación de jóvenes se realiza únicamente con relación a la edad, no al género ni a la etnia a la que pertenece por lo tanto los campesinos y los indígenas están contemplados.

Pregunta 30 En el apartado 2.2.1 de la guía para solicitantes de subvenciones se menciona que debe enviarse el Anexo A.1 y A.2 sin embargo me genera duda que en el AVISO se mencionan los mismos anexos pero dice que deben presentarse TODOS los documentos, de modo que no me queda claro si se deben enviar a la vez los anexos B,C,D,E. Respuesta Si, deben presentarse todos los documentos señalados en la Guía para Solicitantes. Cabe aclarar, que los anexos B (Presupuesto) y C (Marco Lógico) referidos por usted, son anexos, a su vez del anexos A.2. , incluidos los B,C,D y E Pregunta 31 Agradecemos de antemano su asistencia con las siguientes consultas sobre los lineamientos de la “Convocatoria de propuestas Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC- para la Construcción de Paz y Desarrollo en Colombia”:

Page 22: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

22 | P a g e

2.1.5 Elegibilidad de los costes.

Costes no elegibles

1. los costes salariales del personal de las administraciones nacionales.

*por administraciones nacionales se entiende entidades de gobierno? *costes salariales del personal de la unidad ejecutora sí son elegibles? Respuesta Si, se entiende entidades del Estado. Sector Público Los costes del personal asignado a la acción, correspondientes a sueldos brutos reales más cotizaciones a la seguridad social y otros costes que forman parte de la remuneración, que no deberán superar los sueldos y costes normalmente sufragados por el beneficiario son costes elegibles. Pregunta 32

Toda subvención solicitada en virtud de la presente convocatoria de propuestas deberá estar comprendida entre los siguientes porcentajes mínimos y máximos del total de los costes elegibles de la acción:

• Porcentaje mínimo: 60% del total de los costes elegibles de la acción.

• Porcentaje máximo: 90% del total de los costes elegibles de la acción (véase también la sección 2.1.5).

*Significa que el proponente debe garantizar entre 10% y 40% de contrapartida en efectivo? *Ese porcentaje es sobre el costo total del proyecto? (subvención + contrapartida), o sobre el monto de financiamiento solicitado? Respuesta Si, el proponente deberá garantizar mínimo el 10% y máximo el 40% del costo total elegible de la Acción y es en efectivo ya que la convocatoria no considera como cofinanciación las contribuciones en especie.

La subvención solicitada podrá cubrir la totalidad de los costes elegibles de la acción si ello se considera esencial para su ejecución. En tal caso, el solicitante principal deberá justificar la financiación íntegra en la sección 2.1 del anexo A.2.

Si, es sobre el costo total elegible de la Acción. El contrato es uno solo e incluye costo a financiar por la UE y la contrapartida. Pregunta 33 Para el Lote 3, si el solicitante principal es una ONG registrada en Colombia, se requiere presentar la aplicación en alianza con algún co-solicitante o asociado?

Page 23: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

23 | P a g e

Respuesta

Si, la existencia de por lo menos un (1) cosolicitante y hasta máximo tres (3) cosolicitantes es obligatoria, y no es obligatorio la participación de Asociados

Pregunta 34 1. Es necesario tener co-solicitantes para presentarte o entidades afiliadas o nos podemos presentar solos como ONG? ¿Da más puntos presentarte con otros socios al proyecto? 2. ¿Puede participar una ONG con residencia en Bogotá pero que tiene impacto en Chocó-Quibdó? Respuesta 1. Si, la existencia de por lo menos un (1) cosolicitante y hasta máximo tres (3) cosolicitantes es obligatoria. No es obligatoria la presentación con entidades afiliadas, pero es una opción abierta para el solicitante principal y sus cosolicitantes poder actuar con entidades afiliadas. La puntuaciones no se dan por el número de cosolicitantes, o afiliados (socios). Lo importante es que todos los que se presentan cumplan con los requisitos exigidos y señalados en la guía. 2. Si, toda vez que cumpla con los requisitos de elegibilidad del punto 2.1.1 de la Guía para Solicitantes. Pregunta 35 Pagina 9: es escrito que el solicitante o el co-solicitante deben « tener experiencia en el trabajo con jóvenes comprobable de por lo menos 3 años consecutivos (contados entre el año 2010 al 2017 en cualquier periodo)”. Queríamos saber si esta condición esta respectada por una organización colombiana trabajando con los jóvenes desde 2013 (como lo muestran sus estatutos de diciembre de 2013) pero legalizada oficialmente en febrero de 2015. Respuesta

De acuerdo con la Guía para Solicitantes tanto el solicitante como el co-solicitante debe tener experiencia en el trabajo con jóvenes comprobable de por lo menos 3 años consecutivos (contados entre el año 2010 al 2017 en cualquier periodo). Por lo general esta comprobación se hace a través de contratos o convenios entre entidades jurídicas y no solamente por los estatutos. Pregunta 36 1.- Referente al anexo VIII Modelo de garantía financiera, quisiéramos que se nos ampliara más la información: Tipo de garantía, Riesgos a cubrir, Monto Puede ser emitida por compañía de seguros: En Colombia o debe ser en el exterior

Page 24: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

24 | P a g e

Si es una carta de crédito: Qué tipo, por cobrar en Europa, o en Colombia; con cobro/pago a la presentación?¿ o abierta? 2.- Referente a al Lote 1 Jóvenes emprendedores: “Apoyar procesos socioeconómicos, culturales, tecnológicos y/o ambientales en marcha, liderados por y/o con jóvenes rurales/ jóvenes urbanos de sectores populares orientados a promover condiciones de vida digna, la convivencia pacífica y el cierre de brechas urbano- rurales.” Para la UE: Jóvenes comprende qué edades??¿¿ o entre qué margen mínimo y máximo de edades se deben considerar.

Respuesta

1. De acuerdo con lo mencionado en el artículo 15.8 del Anexo II que se encuentra en el ZIP del anexo G Las garantías financieras no son exigibles si el coordinador es una organización sin ánimo de lucro, una organización que ha firmado un contrato marco de colaboración con la Comisión Europea, un departamento de la Administración Pública o un organismo público y para su información diferentes bancos y entidades financieras emiten tanto en Europa como en Colombia las garantías sin ningún problema.

2. Como establecido en la nota de pie de página No 9 del punto 2.1.4 de la Guía para Solicitantes: "Para esta convocatoria los rangos de edad de esta población será de mujeres y hombres entre los 17 y 35 años de edad"

Pregunta 37

Al párrafo 2.1.3, para los Asociados, se indica que podrán participar en la acción "otras organizaciones o particulares". En el Primer Bloque - Preguntas recibidas hasta el 21/06/2017, ustedes indican (a la respuesta a la pregunta n.3), que "de acuerdo con el artículo 2.1.1 tanto solicitantes, como cosolicitantes y asociados deberán ser personas jurídicas". En la convocatoria, al párrafo 2.1.1, se hace referencia a los Solicitantes y a los Cosolicitantes, sin mencionar los Asociados. En el caso de los Cosolicitantes, además, se indica al párrafo 2.1.1 que "Los cosolicitantes deberán cumplir los criterios de elegibilidad aplicables al solicitante principal". Para los asociados, no se menciona expresamente la necesidad de cumplir con los mismos criterios de los solicitantes y, además, se indica que pueden ser "organizaciones o particulares". Entonces, nuestra pregunta es: puede una organización sin reconocimiento jurídico ser un asociado de la Acción? Opinamos que sí, sin embargo la respuesta n.3 que leímos nos dejó con un poco de confusión. Respuesta En efecto, los asociados pueden ser organizaciones o particulares. Fue un error de nuestra parte referirnos al requerimiento de persona jurídica para los asociados del apartado 2.1.1 de la Guía para Solicitantes.

Page 25: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

25 | P a g e

Pregunta 38

Como Corporación Artística y Cultural XX, deseamos presentar propuesta para la "Convocatoria de propuestas Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC- para la Construcción de Paz y Desarrollo en Colombia" que está curso y tiene cierre el próximo 10 de Agosto de 2017. Queremos revelar la inquietud con respecto al acompañamiento o asesoría por parte de la delegación de la convocatoria; recibimos información acerca de ésta, por medio del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, sin embargo ellos no tienen la experiencia de trabajo con la Unión Europea, y las inquietudes que se puedan generar no han sido resueltas. Por este motivo, escribimos con el ánimo de encontrar más respuestas y acompañamiento en este proceso.

Respuesta La Guía para Solicitantes no contempla la opción de realizar acompañamiento o asesorías a las organizaciones que van a presentar propuestas a la convocatoria. Las organizaciones pueden enviar preguntas por correo electrónico, como máximo 21 días antes del plazo límite de presentación de las solicitudes, tal y como establecido en el apartado 2.2.4 de la Guía para Solicitantes. Pregunta 39 En el marco lógico hay tres columnas así: (i) base de referencia o conceptos, (ii) valor actual cifras de referencia, y (iii) objetivo o porcentajes proyectados. Cuando se tiene exactamente la misma información tanto para objetivo general (impacto); como para objetivos específicos (repercusiones) y para realizaciones. ¿Se puede colocar repetida la información en todos estos casos? Al llenar el cuadro es la misma información que se solicita siempre. Respuesta No se entiende bien la pregunta, pero como en respuestas anteriores se aclaran los conceptos que se establecen en el Marco Lógico así: - La columna "Base de referencia" se refiere al concepto o variables que se medirán, a lo cual se debe incluir el año de la medición de la referencia. - La columna "Valor Actual" se refiere a la cifra o valor que corresponde a la columna anterior. - La columna "Objetivos" hace referencia al porcentaje o valor que se incrementará o disminuirá con base a la Acción con el año de la referencia que se espera lograr. Sobre la repetición de indicadores o valores, les sugerimos revisar los ejemplos enviados en la Guía para Solicitantes. Adicionalmente, y como mencionado en el documento de la UE sobre Gestión del Ciclo de Proyectos: "los Indicadores deben ser independientes uno del otro, cada uno relacionado solo al objetivo en la Lógica de Intervención, por ejemplo, solo al Objetivo General, o solo al objetivo específico del Proyecto, o solo a un Resultado. Por ejemplo, los indicadores del nivel de Resultado no deben ser un resumen de lo que se ha puesto en el nivel

Page 26: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

26 | P a g e

de Actividades, pero debe describir la consecuencia de medición de la implementación de la actividad." 2 Pregunta 40 Existen indicadores que no es posible desglosar por géneros. En los casos de otra clase de indicadores se anotan sin número correspondiente a hombres y mujeres, por ejemplo en caso de productos. Respuesta No se entiende bien la pregunta, pero si es relacionado con el desglose por género, en efecto algunos indicadores son susceptibles a desglosarse y otros no; depende del indicador y sus variables. Pregunta 41 Somos un grupo de personas que están ayudando a elaborar un proyecto a los pescadores de la Inspección XX, en el Municipio XX; La idea central es establecer un programa productivo de acuaponia (piscícola y agrícola), a esta comunidad de pescadores; ya que el Rio Magdalena se está quedando sin peces, y la pesca en este Rio es el principal sustento de esta población. 1. La primera pregunta es: ¿Nuestro programa productivo de acuaponia, puede ser financiado por la convocatoria de propuestas línea temática osc para la construcción de paz y desarrollo en Colombia? 2. La segunda pregunta: ¿En caso positivo, Nuestro programa productivo de acuaponia cabe en el lote2 de la convocatoria mencionada anteriormente? Respuesta 1y 2. En aras de la igualdad de trato con los demás participantes de la convocatoria no podemos responder preguntas sobre elegibilidad o no de una determinada acción. Además la guía es lo suficientemente clara en las exigencias para cada lote, entonces los invitamos a presentar su propuesta para el lote que consideren que tengan la experiencia y reúnan todos los requisitos. Pregunta 42 Si una entidad ha funcionada bajo la sombrilla de otra durante el tiempo comprendido de Junio del 2012 a 15 de septiembre de 2016 y se constituye ya como fundación independiente en septiembre de 2016 puede participar como solicitante principal o como cosolicitante, teniendo toda la experiencia requerida en la convocatoria?

2 http://www.eeas.europa.eu/archives/delegations/bolivia/documents/eu_bolivia/manualespfinal.pdf

Page 27: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

27 | P a g e

Respuesta No. La organización debe cumplir con todos los criterios de elegibilidad establecidos en la Guía para Solicitantes; y asegurar que cumple los criterios de selección sobre capacidad operativa de los solicitantes y de las entidades afiliadas, así como la capacidad financiera del solicitante principal, esto quiere decir que su propuesta debe definir claramente el solicitante y cosolicitante y sin olvidar que tanto el uno como el otro deben cumplir los requisitos de elegibilidad y son responsables del contrato. Pregunta 43 La Convocatoria de propuestas Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC- para la Construcción de Paz y Desarrollo en Colombia; En la línea tres y cuatro tiene como requisito trabajar únicamente con organizaciones de víctimas? O se puede trabajar con organizaciones de la sociedad civil de cualquier sector social? Respuesta No hay especificaciones o restricciones en cuanto al tipo de organizaciones de la sociedad civil con las que se deba trabajar. Pregunta 44 Tengo la siguiente pregunta con respecto a la convocatoria Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para la Construcción de Paz y Desarrollo en Colombia, los recursos financieros que ustedes otorgan para cada subvención son reembolsables o no reembolsables,? mi duda es porque habla de una Garantía en uno de los anexos y hablas de reembolsos. Respuesta Los recursos que brinda la Unión Europea para la convocatoria son recursos no rembolsables, toda vez que cumplan con la elegibilidad de los gastos en el marco de la acción. Con respecto a la garantía remítase a la respuesta la pregunta 36.1. Pregunta 45 Estamos revisando la convocatoria de propuestas Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC- para la Construcción de Paz y Desarrollo en Colombia, Línea presupuestaria: 21.02.08.01 Referencia: EuropeAid/155688/DD/ACT/CO Si bien se entiende en el capítulo: "2.1.1. Eligibilidad de los solicitantes" que pueden optar: personas jurídicas, sin ánimo de lucro , OSC registrada ante los organismos competentes colombianos, hacer parte de los Estados miembros de la Unión Europea o miembro del espacio económico europeo o en Colombia, participar con un co-solicitante Colombiano y tener experiencia en el trabajo de acuerdo con cada uno de los lotes, ser directamente responsables, con sus co-solicitantes y otras entidades afiliadas, de la preparación y gestión de la acción, nos surge un inquietud si Entidades de carácter mixto, tales como Artesanías de XX, puede aplicar como co-solicitantes a la convocatoria. Estaremos atentos Saludos cordiales

Page 28: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

28 | P a g e

Respuesta

Las entidades de carácter mixto, en tanto públicas de orden nacional, no cumplen los criterios de elegibilidad del apartado 2.1.1 de la Guía para Solicitantes; toda vez que tiene un componente público y por consiguiente no se considera solo OSC. No se debe olvidar que tanto el solicitante como co-solitante deben cumplir con los requisitos de elegibilidad.

Pregunta 46 En el marco de la Convocatoria EuropeAid/155688/DD/ACT/CO, la Universidad XX, está diseñando una propuesta de acción en el Lote No. 2 Iniciativas que promuevan el vínculo entre la ayuda humanitaria y el desarrollo. Nuestra inquietud es la siguiente: La Universidad XX es un ente universitario autónomo del orden nacional vinculado al Ministerio de Educación, con régimen especial, personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera y patrimonio independiente. Fue creada el 24 de abril de 1827 mediante decreto dictado por el presidente de la República Francisco de Paula Santander, en desarrollo de la Ley del 18 de mayo de 1826. Se instaló el 11 de noviembre de 1827 y su nacionalización fue ratificada mediante la Ley 65 de 1964.

Siendo esta su naturaleza, ¿puede entenderse como OSC para el Lote No. 2?, ¿Puede presentarse como Solicitante Principal?.

Respuesta No. Las Universidades públicas pueden aplicar sólo como co-solicitantes para los lotes 1 y4. Pregunta 47 1. ¿Es aceptable que el solicitante o el co-solicitante presten servicios facturados al proyecto? Es decir, si el solicitante o el co-solicitante son expertos en la prestación de un servicio en específico, por ejemplo, en la elaboración de cartografías sociales, este servicio puede ser facturado al coste del proyecto? 2. ¿Hay algún requisito referente al pago de la nómina? En la Guía para los solicitantes de subvenciones no se establece ningún lineamiento sobre la nómina de las personas a contratar, por lo que quisiéramos saber si existe algún tope de acuerdo al presupuesto total. 3. Si bien en la Guía para los solicitantes de subvenciones establece en la página 14 que "los beneficiarios y sus entidades afiliadas podrán adjudicar contratos", quisiéramos aclarar si estos contratos se pueden celebrar tanto con personas jurídicas como naturales. Respuesta 1. No. No es aceptable, ni el solicitante ni el cosolicitante pueden facturarse a ellos mismos que son los que figuran como responsables en el contrato. Sin embargo, se consideran como elegibles los gastos reales efectuados en la consecución de las actividades.

Page 29: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

29 | P a g e

2. Es importante tener en cuenta que todos los profesionales o técnicos contratados en la ejecución de la acción, y bajo contrato laboral, sus salarios los define la entidad beneficiaria del contrato de subvención y deben estar dentro de los rangos salariales del mercado practicados habitualmente por la organización y para el personal contratado por servicios aplican los rangos del mercado. 3. Lo más importante para la adjudicación de contratos es que las personas jurídicas y/o naturales tengan un registro, por ejemplo cámara de comercio, RUT (Registro Único Tributario), etc. etc. esto les permite facturar de acuerdo a la normativa nacional. Pregunta 48

1. ¿Podemos participar como Solicitante Principal?, si somos según nuestros Estatutos: ARTICULO 1°. El Comité XXXX es un organismo deportivo autónomo de derecho privado, sin ánimo de lucro, de duración indefinida, de integración y jurisdicción nacional y conformación y funciones internacionales. Para cumplir su misión, el Comité XXX puede cooperar con entidades gubernamentales, con las cuales debe lograr relaciones armoniosas. Sin embargo, no se asociará con ninguna actividad que entre en contradicción con la Carta XXX . El Comité puede también cooperar con entes no gubernamentales. El Comité XXX debe preservar su autonomía y resistir todas las presiones de cualquier clase, pero no limitándose de tipo político, legal, religioso o económico, las cuales pueden impedir el cumplimiento de la Carta XXX . ARTICULO 2°. El Comité XXX tiene su domicilio en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia.

2. ¿Es viable que la cofinanciación de las acciones sea aportada por un organismo público del orden Nacional que no participará directamente ni como Solicitante Principal ni como Cosolicitante? Respuesta 1. Por principio de igualdad de trato con los posibles postulantes a la presente convocatoria no podemos emitir conceptos sobre participación o no de una entidad. Lo invitamos a participar siempre y cuando cumpla con los requisitos de elegibilidad y sobre todo experiencia. 2. Es viable. La cofinanciación debe aportarse de cualquier fuente de financiación identificada previamente a partir de fuentes diferentes a las del presupuesto de la Unión Europea o del Fondo Europeo de desarrollo Pregunta 49

En el marco de la convocatoria en mención, en cuanto a la capacidad financiera para el solicitante principal, se menciona: "Dispone de fuentes de financiación estables y suficientes para mantener su actividad durante el periodo en que se lleva a cabo la acción". Ya que somos una Entidad sin ánimo de lucro y que la legislación colombiana respecto a estas, señala que no podemos tener utilidades y que los excedentes deben ser reinvertidos en la comunidad, quisiéramos solicitar amablemente su apoyo para explicarnos el significado de

Page 30: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

30 | P a g e

tener fuentes de financiación estables y suficientes, dada lo mencionado anteriormente para nuestro caso. Respuesta Tener fuentes de financiación estable y suficiente quiere decir que la entidad es económicamente sólida, que tiene ingresos regulares para cubrir su funcionamiento y sus actividades habituales; Así mismo, que tiene la capacidad tanto técnica como humana para manejar altos recursos y tiene el respaldo financiero que permita, en un momento dado, responder por la parte de la cofinanciación establecida en el contrato. Así mismo debe contar con la experiencia exigida en la guía. Pregunta 50

1. Me pongo en contacto para consultarles las condiciones sobre el monto máximo de financiación para la convocatoria de propuestas “Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC- para la Construcción de Paz y Desarrollo en Colombia”, con la siguiente referencia: EuropeAid/155688/DD/ACT/CO.

Según se especifica en la guía explicativa de la convocatoria, para el lote número 3 se encuentran manejando los siguientes rangos de financiación:

• Importe mínimo: € 600.000 EUR

• Importe máximo: € 1.250.000 EUR

No obstante en el anexo A1 donde dan las especificaciones sobre la presentación del documento “síntesis” mencionan que el importe total de la financiación solicitada sobre la base de opciones de costes simplificadas no debe superar los (60 000 EUR/ límite del apartado 2.1.4 de la guía) por cada solicitante.

En este sentido quisiera clarificar si el tope máximo para la solicitud total del proyecto es de 60 mil euros.

2. Por otro lado, quisiera entender en el caso de los cosolicitantes, si existe un tope o una distribución especifica que deba tenerse en cuenta, con referencia a la cuantía de los recursos que recibiría tanto el solicitante como el cosolicitante.

3. Finalmente quisiera clarificar si en todos los casos los solicitantes deben aportar un mínimo de financiación del 10% de cofinanciación (sin incluir aportes de este orden por parte de la UE); por otro lado quisiera saber si ese insumo lo debe asumir el solicitante principal o si en algún caso puede ser aportado en alguna proporción por uno de los cosolicitantes.

Respuesta 1 Aclaramos que es muy diferente el costo de la subvención que otorga la UE en cada lote, la otra la ayuda a terceros que puede otorgar el beneficiario del contrato dentro del contrato mismo y el coste máximo para utilizar dentro de la modalidad de costes simplificados.

Page 31: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

31 | P a g e

La Guía para Solicitantes especifica el costo máximo y mínimo de la Acción, los cuales corresponden como usted menciona para el lote 3 a un importe mínimo de € 600.000 EUR y un importe máximo de € 1.250.000 EUR. De otra parte, se establece que dentro de la Acción se puede proponer la Ayuda financiera a terceros con un tope máximo de 60 mil euros por cada tercero beneficiario de la Acción. Así mismo, se establece como tope máximo para costes simplificados, incluidos los propuestos para usar por sus entidades afiliadas la cantidad de 60 mil euros. En suma, una cosa es el coste total de la Acción y otra el uso dentro de ese coste total de la Acción, los límites establecidos para usar si así se propone en ayuda financiera a terceros o de costes simplificados. 2. No existe tope o distribución específica. 3. La cofinanciación puede provenir de cualquier fuente que no sea del presupuesto de la Unión Europea o del Fondo Europeo de Desarrollo; y debe establecerse claramente la fuente de financiación en la hoja 2 del archivo en Excel, Anexo III dentro del ZIP del Anexo G Publicado. (Ver también respuesta a la pregunta 16.2) Pregunta 51 En el orden de esta convocatoria quisiera saber si en el momento de subir el documento de síntesis, es necesario subir también antes del vencimiento de la fecha de cierre, el formulario de solicitud completo. Respuesta Si, como señalado en la Guía para Solicitantes, apartado 2.2.1 Formularios de Solicitud: Las solicitudes deberán presentarse siguiendo las instrucciones relativas al formulario de solicitud de subvención adjunto a esta Guía (anexos A.1 y A.2). La solicitud de subvención consta del anexo A.1 (documento de síntesis) y el anexo A.2 (formulario de solicitud completo). (Ver también respuesta a pregunta No 30) Pregunta 52 Por medio de la presente, muy amablemente solicitamos conocer si es posible aplicar a los lotes de la convocatoria de referencia, en calidad de solicitante o cosolicitante, mediante una ONG de la sociedad civil internacional con sede principal en Chile (debidamente registrada en Pador), la cual tiene oficina en Colombia. En todo caso, ¿es posible presentarse con el registro de Pador de la oficina de Chile o es necesario hacerlo mediante el registro de la oficina de Colombia? Respuesta Se considera como la nacionalidad de la organización el lugar de su sede principal. Deben tener en cuenta que la entidad que firma el contrato es la que debe estar registrada en PADOR. Si definitivamente la ONG principal establecida en Chile es la que sería la responsable del contrato y lo firma, con el registro que tienen es suficiente.

Page 32: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

32 | P a g e

Pregunta 53

Agradecemos por favor confirmar si el impuesto de IVA y el gravamen a los movimientos financieros se considerarán como un coste directo elegible en el proyecto y cuáles serían sus condiciones de aceptación.

Respuesta Sobre el IVA ver respuesta a la pregunta 18 y con relación al Gravamen de los movimientos financieros si el banco no marca las cuentas como exentas y no se pueden recuperar se considerarán elegibles. Pregunta 54 1. Explicar claramente qué significan costes simplificados? 2. Cómo se establece la programación de desembolsos entre el órgano de contratación y el subvencionado? 3. Se expide certificación para exención de impuestos en Colombia? 4. Impuestos como el IVA se consideran como costos unitarios? 5. Un solicitante o cosolicitante puede ser beneficiario y entidad afiliada? Respuesta 1. Ver respuesta a la pregunta 13.2 2. Los pagos de desembolsos se encuentran establecidos en el anexo G. En específico las condiciones de desembolso se establecen en la cláusula 4 "Informes y formas de pago" de las condiciones Particulares del borrador de contrato de subvención y las Condiciones Generales en la cláusula 15 "Pagos e Intereses de demora".

Page 33: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

33 | P a g e

3. Si, La Delegación de la Unión Europea en Colombia una vez firmado el contrato de subvención correspondiente, expide un certificado a la Agencia Presidencial para la cooperación Internacional –APC- quien, a su vez, se encarga de enviarlo al ministerio u entidad del ramo correspondiente para que expida el certificado de utilidad común 4. No. El costo de IVA es un impuesto y por tanto no son costos unitarios. Ver respuesta a la pregunta 18 5. No es clara su pregunta; no obstante, se puede considerar que un solicitante y co solicitante ya son beneficiarios de la Acción Con relación a las entidades afiliadas, tal y como se establece en el apartado 2.1.4, el solicitante principal puede ser entidad afiliada en otra solicitud del mismo lote; y un cosolicitante podrá ser al mismo tiempo una entidad afiliada para el mismo lote en el marco de otra solicitud.

Pregunta 55 En los requisitos del lote 2 (sección 2.1.4) se menciona que se requiere experiencia previa en los departamentos en donde se desarrollará la propuesta. Más adelante en la convocatoria, bajo acciones elegibles (2.1.4), se menciona que las acciones deben tener lugar en los municipios donde el solicitante haya implementado proyectos. La pregunta es, ¿en qué ámbito geográfico se debe cumplir el requisito: en departamentos o municipios? Es decir, ¿podemos elaborar una propuesta en el mismo departamento pero en diferente municipio del ya trabajado previamente? Respuesta

La elegibilidad del solicitante del lote 2 requiere experiencia previa en el departamento/s donde el solicitante proponga que se llevará a cabo la acción por lo menos durante los últimos 2 años (es decir, dos años consecutivos contados a partir del año 2014) y comprobar experiencia en los sectores de la acción propuesta en esta convocatoria en la misma región o en otra o en otros países. Con relación a la ubicación de la Acción, se establece que ésta deba ser en el mismo municipio donde haya trabajado previamente ayuda humanitaria, con el ánimo de hacer tránsito de las acciones de ayuda humanitaria a acciones de desarrollo. Pregunta 56 En la guía para los solicitantes relativa a la Convocatoria de la referencia, se lee: "Especial énfasis se deberá hacer en incorporar recursos para la línea de base, la aplicación del ICO, la evaluación externa intermedia y final…" Hay requerimientos específicos en cuanto a la "evaluación externa intermedia y final"? Es decir en cuanto a procedimientos estándar u otros requerimientos. Qué tipo de requerimientos deberían cumplir las organizaciones/empresas que se contraten para realizar las evaluaciones externas?

Page 34: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

34 | P a g e

Respuesta

No hay requisitos específicos. Le sugerimos revisar, si es de su interés, las guías metodológicas de la Unión Europea para realizar evaluaciones externas a programas y proyectos.3

La contratación que se realice en el marco de la subvención, debe seguir las especificaciones del anexo IV del contrato "Adjudicación de contratos por los Beneficiarios de subvenciones en el marco de las acciones exteriores de la Unión Europea" que se encuentra en el anexo G de la Convocatoria. Así mismo, se debe tener en cuenta lo establecido en el Anexo II "Condiciones Generales aplicables a los contratos de subvención celebrados en el marco de las acciones exteriores de la Unión Europea" del mismo anexo de la Guía (Anexo G) para todo lo relacionado con las evaluación final. Pregunta 57 En la página 11 se indica que para el Lote 3 debe haber por lo menos 1 cosolicitante, previamente, en la página 8, sobre criterios de elegibilidad, se señalan los agentes que están sujetos a esos criterios, y entre ellos se refiere a los cosolicitantes con la salvedad "en caso de haberlos", tal y como se indica a continuación: Página 8: "2.1 Criterios de elegibilidad

Existen tres grupos de criterios de elegibilidad, relativos respectivamente, a:

a. 1) Los agentes:

• el solicitante principal, esto es, la entidad que presenta el documento de síntesis y el formulario de solicitud completo (2.1.1);

• en caso de haberlo(s), su(s) cosolicitante(s) [salvo que se indique otra cosa, el solicitante principal y su(s) cosolicitante(s) se denominarán en lo sucesivo conjuntamente «cosolicitantes»] (2.1.1);

• y, en caso de haberla(s), la(s) entidad(es) afiliada(s) al solicitante principal o al/a los cosolicitante(s). (2.1.2)."

Página 11:

"3.) Para el Lote 3:

La existencia de por lo menos un (1) cosolicitante y hasta máximo tres (3) cosolicitantes es obligatoria.

Los cosolicitantes participarán en el diseño y la ejecución de la acción, y los costes en los que incurran serán elegibles de la misma manera que los efectuados por el solicitante principal.

Los cosolicitantes deberán cumplir los criterios de elegibilidad aplicables al solicitante principal.

Además de las categorías mencionadas en la sección 2.1.1, también serán elegibles como co-solicitantes las autoridades locales".

Esa falta de correspondencia entre las dos formulaciones, no deja claro si el cosolicitante es una obligación o si puede presentarse una propuesta para el Lote 3 sólo por un solicitante principal, entonces: ¿Puede presentarse una propuesta para el Lote 3 sólo por un solicitante principal, sin cosolicitante? Respuesta

3 https://ec.europa.eu/europeaid/sites/devco/files/evaluation-methods-guidance-vol3_es.pdf https://ec.europa.eu/europeaid/sites/devco/files/evaluation-methods-guidance-vol2_es.pdf https://ec.europa.eu/europeaid/sites/devco/files/evaluation-methods-guidance-vol1_es.pdf

Page 35: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

35 | P a g e

No puede presentarse solo el solicitante. La presentación con mínimo un cosolicitante y máximo tres es obligatoria. Pregunta 58

1) ¿Cuándo incluimos las fichas legales y financieras mencionados 2.4. en PADOR? ¿Es necesario incluir las fichas de entidad legal e identificación financiera y los documentos justificativos correspondientes mencionados en el punto 2.4 de la guía (p. 37) ya con la solicitud el 10 de agosto, o se los puede entregar posteriormente, después de ser seleccionado provisionalmente?

2) En cuanto al formato de las declaraciones firmadas por los solicitantes, ¿basta con la firma escaneada? Con respecto a los documentos que se suben al PADOR, si solo efectuamos la solicitud a través de PROSPECT, quisiéramos estar seguro de que alcanza con que subamos documentos con firmas digitales o documentos firmados escaneados.

Respuesta

1. Es obligatorio presentar los documentos justificativos mencionados en el numeral 2.4 de la Guía para Solicitantes únicamente si la solicitud ha sido seleccionada provisionalmente.

2. Toda vez que el formato de las declaraciones firmadas de los solicitantes se hace a través del sistema electrónico PROSPECT, es aceptable la firma escaneada en los documentos. Si la solicitud es seleccionada, deberá presentar los documentos con firmas en original. Pregunta 59 1. El numeral 2.1.1. ítem “Cosolicitante”, para el lote 3 señala que es obligatoria la existencia de al menos un (1) cosolicitante que cumpla los criterios de elegibilidad aplicables al solicitante principal. La Fundación XX, es una persona jurídica sin ánimo de lucro constituida legalmente en Colombia bajo el Nit: XX del XX, con autonomía administrativa, financiera y operacional. Con estas características pretende presentarse a la convocatoria como solicitante principal. Por otro lado se encuentra la Fundación YY, persona jurídica sin ánimo de lucro, legalmente constituida en España bajo número IVA YY del YY, con autonomía administrativa, financiera y operacional. La cual pretende ser cosolicitante de XX. Al respecto vale la pena señalar que YY y XX cuentan con fuertes alianzas para el desarrollo de proyectos en Colombia, incluso el Director y Vicepresidente de YY, son parte de la Asamblea General de XX. En virtud de lo anterior solicitamos se precise si existe algún impedimento para que estas dos personas jurídicas se presenten como solicitante principal y cosolicitante? 2. En relación con la sección 2.1.4 Acciones elegibles, para el lote 3 se indica: "El fortalecimiento de las plataformas y redes de las Organizaciones de la Sociedad Civil, en el nivel nacional, regional y local [...]". Nuestra propuesta incluye el trabajo en red con organizaciones Europeas que cuentan con experiencia internacional como actores en la construcción de paz, gobernanza y desarrollo de los territorios, para que sirvan como referente

Page 36: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

36 | P a g e

para las organizaciones nacionales, regionales y locales. ¿Estas acciones estarían contempladas dentro del fortalecimiento? 3. En relación con la sección 2.1.4 Acciones elegibles, para el lote 3 en las actividades en torno a una mayor cualificación de la participación democrática, se indica: "Promoción y fortalecimiento de instancias de participación ya creadas o que se encuentren en funcionamiento". ¿Dentro de ellas se encuentran las instancias de participación contempladas en el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, adelantado con las FARC? 4. En el numeral 2 del punto 2.4. Presentación de documentos justificativos de las solicitudes seleccionadas provisionalmente, se indica que las solicitudes de contribución que superen los 750.000 EUR, deben contar con un informe de auditoría externa del último ejercicio. Este informe de auditoría externa, es el equivalente al informe de revisor fiscal que se efectúa anualmente para ciertas personas jurídicas? Respuesta

1. Solicitante y co-solicitante deben ser dos entidades legales debidamente registradas distintas. Por principio de igualdad de trato con los posibles participantes no podemos emitir concepto sobre elegibilidad o no de un solicitante o cosolicitante, más sin embargo si ustedes consideran que cumplen estrictamente con los requisitos y experiencia exigidas no duden en presentarse.

2. En aras de la igualdad de trato con los demás participantes de la convocatoria no podemos responder preguntas sobre elegibilidad o no de una determinada acción pero si consideran que su propuesta se enmarca dentro de los parámetros exigidos para las acciones de la convocatoria no duden en presentarse.

3. Como establecido en la Guía para Solicitantes, se sugiere que sean instancias de participación ya creadas o que se encuentren en funcionamiento, con el objeto de fortalecerlas.

En este orden de ideas, vale la pena mencionar que la ley de participación (ley 1757 de 2015: Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática) establece la posibilidad de eliminar, fusionar o modificar instancias de participación existentes buscando una mayor eficacia institucional; así mismo en el escenario de post-acuerdo se ha planteado valorar y fortalecer varias de las instancias de participación que existen en el país.

4. Sí. Puede ser una auditoria externa realizada por auditor autorizado y también es válido un informe del revisor fiscal.

Pregunta 60 1. Si una Universidad es la solicitante principal de la subvención, se puede contratar a esta misma Universidad para prestar los siguientes servicios: • Educación no continúa (Diplomados), los cuáles pueden ser certificados por esta Universidad y hacen parte de una de las actividades de la propuesta a presentar; dado que, el

Page 37: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

37 | P a g e

diplomado sería un servicio completo que se realiza con una unidad de la Universidad y se debería presupuestar de manera global. • El desarrollo de las investigaciones suscritas a la propuesta. • Sistematización y Evaluación. • Otros servicios que puedan ser prestados por la misma. 2. EL ICO será aplicado a las organizaciones que son: solicitante principal y cosolicitante. 3. En caso de ser adjudicado el proceso de compras o de contratación de servicios se puede hacer directamente o a través de un proceso de licitación. 4. Cuáles son los costos indirectos elegibles, existe algún listado al respecto 5. En la sección 2.4. “Presentación de documentos justificativos de las solicitudes seleccionadas provisionalmente” por favor aclarar si es una Universidad el solicitante principal está no estará en la obligación de presentar dicho informe Respuesta

1. Debe tenerse en cuenta que una universidad pública puede ser solo Co-solicitante para los lotes 1 y 4. (Ver también respuesta a pregunta 11) y por otro lado, la evaluación no puede hacerla el mismo solicitante, cosolicitante u entidad afiliada ya que debe ser una evaluación externa independiente. (Ver también respuesta a pregunta 47.1)

2. El ICO se debe aplicar a las organizaciones de base que participen de la Acción.

3. Los criterios para la adjudicación de contratos se encuentra en el Zip del Anexo G (Anexo IV) Adjudicación de contratos por los Beneficiarios de subvenciones en el marco de las acciones exteriores de la Unión Europea) de la Guía para Solicitantes. Igualmente pueden aplicar sus propios procedimientos de contratación siempre y cuando respeten lo exigido en el Anexo IV del contrato.

4 Los costes indirectos elegibles son todos aquellos gastos en lo que se incurran durante la ejecución de la acción y no se hayan enmarcado dentro de las otras líneas presupuestarias, son igualmente los costos administrativos. No existe un listado de los mismos, pero algunos ejemplos pueden ser: gastos bancarios, comisiones por trámites, algunos servicios no estipulados y de cuantías pequeñas. Nunca deben superar el 7 % del costo total del acción (ver anexo III del zip del anexo G publicado). Vale la pena aclarar, que los mismos no se desglosan en el presupuesto sino que se indican como porcentaje y monto de los costos directos. 5. La sección 2.4 hace referencia a la presentación de documentos de las solicitudes seleccionadas provisionalmente y es de obligatoriedad presentarlos independientemente del tipo de entidad que sea y más si es solicitante principal. Pregunta 61 Si el COSOLICITANTE es una GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL (Entidad Territorial -Departamento Colombiano) y las acciones a desarrollar corresponden a una Secretaría específica, por ejemplo la Secretaría de Desarrollo Social, el MANDATO lo puede firmar el

Page 38: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

38 | P a g e

Secretario de Despacho correspondiente? u obligatoriamente debe ser el Gobernador del Departamento? Respuesta

El mandato lo debe firmar la persona que legalmente puede representar y comprometer a la Gobernación. Pregunta 62

1. En la página 11 no se mencionan a las instituciones educativas como posibles cosolicitantes en el Lote 3, sin embargo si se pone como un requisito que sean organizaciones de la sociedad civil, y estás, según el pie de página 7 de la página 8 establece que las universidades y centros de investigación también son Organizaciones de la Sociedad Civil. Por lo tanto no es claro si universidades pueden o no ser co-solicitantes del Lote 3. Por favor aclarar.

2. La XX puede inscribir como sus asociados a las 33 organizaciones de la sociedad civil (entre universidades, organizaciones religiosas, organizaciones de víctimas, entre otros) con quienes trabaja actualmente en territorio?

3. Para el funcionamiento de la oficina donde se desarrollara el proyecto se tiene actualmente un crédito que genera una cuota mensual. En otros proyectos de cooperación esta cuota se registra como un aporte para el funcionamiento de la oficina. Para nosotros es claro que los intereses que genera el crédito no se pueden cargar en el proyecto, pero es posible cargar los gastos que genera la cuota del crédito?

4. Favor ampliar información sobre costos no elegibles listar o ejemplos.

5. Los costos salariales del personal de administración nacional lo catalogan como costo no elegible, en nuestro caso es necesario estos salarios para el funcionamiento de la sede nacional quien desarrollara el proyecto. Se puede incluir dentro del personal o solo podrán incluir en el 7% como costo indirecto?

6. La contrapartida de este proyecto estaría dada por un cooperante americano quien tiene sus políticas de manejo las cuales pueden ser verificadas por la auditoria, cuales son las condiciones específicas para que sean validadas como contrapartida de este proyecto?

7. En el presupuesto podemos manejar las tres opciones dadas: tipo fijo, prorrateo y costo diario o es necesario seleccionar solo una?

8. Para manejar el 5% de imprevistos se debe dejar alguna nota propositiva o solo se incluye la línea con este nombre especifico?

9. Ampliar la información sobre que se considera costos indirectos que no podrán superar el 7%, estos gastos se deben especificar en el presupuesto o solo mencionar el nombre y la cifra?

Respuesta

Page 39: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

39 | P a g e

1. En la Guía para Solicitantes se establece que las Universidades o Centros de Investigación Públicos pueden participar como cosolicitantes en los lotes 1 y 4. Las universidades privadas sin ánimo de lucro pueden participar como solicitantes o cosolicitantes. 2. La entidad que va a participar en la convocatoria es libre de elegir el número de asociados, 3. No; este tipo de gastos no es elegible de acuerdo al numera 2.1.5 de la Guía para Solicitantes. 4. Los costes no elegibles se señalan claramente en 2.1.5 bajo el subtítulo – Costes no elegibles - y por otro lado la elegibilidad de los costes lo verifica el Auditor en su informe de verificación de gastos y un ejemplo claro es que todo aquello que no haya respetado el contrato y sus anexos y haya sido ejecutado fuera de los lineamientos del mismo puede declararse inelegible. La normativa del contrato es clara y debe respetarse bajo riesgo de caer en alguna inegibilidad. 5. El presupuesto lo hace la entidad proponente y es ella la que determina cuanto va presupuestar en personal para ejecución de la acción y claro que debe incluirlo todo. Si su pregunta va dirigida a costos de personal de una Administración local Nacional (sector público) que va a ayudar en el proyecto, esto no es elegible. 6. Los gastos financiados para contrapartida deben ser presupuestados, elegibles y verificados en el marco de la verificación de gastos. La fuente de la contrapartida no requiere de una nacionalidad en específico. 7. No entendemos bien su pregunta; pero le recordamos que las unidades señaladas en el presupuesto las identifica el proponente de acuerdo a sus necesidades y al manejo que le vaya a dar. Para cada línea presupuestaria debe seleccionar una unidad de acuerdo a su necesidad. 8. En el anexo III presupuesto se debe incluir el valor, pero debemos recordar que este rubro es exclusivamente para imprevistos, y como su nombre lo indica es para algo no ordinario, urgente, nada previsible y cuando se desee utilizar debe solicitarse anticipadamente aprobación al Órgano de Contratación. 9. Para su definición ver respuesta a pregunta 59.4. Se menciona únicamente nombre y cifra que no supere el 7% del total del presupuesto. Pregunta 63

Cuál es el rol de los cosolicitantes, son aliados en el diseño de ejecución o beneficiarios de la acción.

Respuesta Como establecido en la Guía para Solicitantes, el cosolicitante es responsable junto con el Solicitante principal de la preparación y gestión de la acción y participan en el manejo y ejecución de la misma, prácticamente tienen las mismas responsabilidades de los Solicitantes; no son beneficiarios de la Acción

Page 40: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

40 | P a g e

Pregunta 64

¿Dentro de los "Costos Indirectos" se encuentran contemplados los Costos Administrativos del proyecto? ¿O se llama costos indirectos a otro tipo de gastos?

Respuesta

Si, en los Costes indirectos se encuentran contemplados los costos Administrativos del proyecto. Estos costes son elegibles siempre y cuando no esten incluidos en los costes asignados a otra línea presupuestaria del presupuesto. (ver igualmente respuesta a la pregunta 60.4)

Pregunta 65 1. Entidades de una misma organización, que tienen personería jurídica, representante legal y estructura operativa independiente para cada entidad, pero que el presidente de la organización pertenece a las dos juntas directivas, pueden presentarse como solicitante y cosolicitante en una sola propuesta?.

2. El solicitante principal y cosolicitante deben tener la misma experiencia para los lotes que van aplicar o pueden ser experiencias sumadas (complementarias)?

3. Tenemos 5 Centros de Desarrollo Integral donde se atiende a comunidad vulnerable entre ellos victimas desplazadas por la violencia en varias ciudades, podemos presentarnos al lote 2 aplicando la cobertura para las 5 regiones, o la aplicación debe ser en una sola región?.

4. Cual es la forma de certificar la experiencia de proyectos propios, donde no existe un entidad externa como contratante?

5. Tenemos proyectos con una larga duración en los que ya se ejecutó al 100% algunos componentes que aplican para la experiencia solicitada, sin que aún se haya cerrado el proyecto, esta experiencia puede ser presentada aun sin que se tenga el cierre definitivo del proyecto. Respuesta

1. Si las dos organizaciones tienen personalidad jurídica distinta, diferente registro y figuran totalmente como independientes a pesar de que pertenezcan al mismo grupo u organización podrían presentarse de esa forma.

2. Pueden ser experiencias complementarias, iguales o similares en su temática pero no en los tiempos de experiencia a presentar; es decir, ambos deben comprobar las experiencias mínimas exigidas por la Guía para Solicitantes.

3. No hay requisitos sobre la cantidad de regiones a cubrir con la Acción. Eso depende de la estrategia, metodología, presupuesto, tiempo y objeto a alcanzar por la Acción.

4. Como establece la Guía para Solicitantes, la experiencia debe ser comprobable. Por lo general, esta comprobación se realiza con base en contratos o convenios realizados entre personas jurídicas. Si tiene otro medio equivalente que sea comprobable, puede ser aceptado.

Page 41: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

41 | P a g e

5. La experiencia debe estar certificada y/o comprobada bajo contratos y/o equivalente, no importa si están terminados y/o cerrados o no, lo importante es el tiempo de ejecución.

Pregunta 66 1. ¿Es obligatorio contar con entidades afiliadas? 2. ¿Se debe presentar el documento de síntesis A1 y el documento de solicitud completa (A2) para la fecha de cierre del 10 de agosto? 3. Si se debe presentar únicamente el documento de síntesis, ¿Que mandato debería firmar el co-solicitante? Puesto que solicitan que el co-solicitante firme el mandato 4 del anexo A2 4. ¿Cuáles son los rangos de edad de los participantes para el lote 4? 5. Para todos los lotes, ¿una institución de educación superior privada puede ser solicitante principal? 6. ¿Las instituciones educativas distritales y las fundaciones pueden ser co- solicitantes? 7. En el Lote 1 mencionan: "En todas las acciones se deberán fortalecer las capacidades de los/las jóvenes para asegurar la sostenibilidad de sus emprendimientos. Para el efecto, todas deberán contar con programas de educación técnica y contener explícitamente elementos adicionales de capacitación en competencias de habilidades blandas o relacionales". ¿Dentro de estos programas se puede entender educación técnica como diplomados y cursos libres? 8. En el documento de síntesis mencionan (página 4): "Descripción de la acción: cubra a todos y cada uno de los 5 puntos a que se refieren las instrucciones" Favor indicar a que instrucciones se refiere 9. ¿Qué criterios se validarán para confirmar que el solicitante principal dispone de las fuentes de financiación estables para mantener la actividad, teniendo en cuenta que este es un factor de evaluación de la etapa 2? 10. ¿Los solicitantes y co-solicitantes y entidades afiliadas deben tener código PADOR? 11. ¿Cuantas experiencias deben presentar los solicitantes principales para cumplir con los criterios de evaluación de la etapa 2? 12. ¿La contrapartida debe ser aportada completamente en especie o en efectivo, o se debe asignar algún porcentaje específico para cada uno? 13. ¿Los co-solicitantes y las entidades afiliadas deben aportar también contrapartida o únicamente son aliados en la ejecución del proyecto? Respuesta

1. No es obligatorio proponer entidades afiliadas.

Page 42: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

42 | P a g e

2. Si, debe presentar la solicitud de subvención (anexo A.1 Documento de síntesis y A.2 documento de solicitud completo) (Ver también respuesta a la pregunta No. 30)

3. Ver respuesta 2 y como se presenta la solicitud completa en la misma fecha todos los documentos exigidos deben de presentarse.

4. Para el lote 4 no hay rangos de edad.

5. Si, una institución de educación superior privada, sin ánimo de lucro que cumpla todos los requisitos de elegibilidad puede ser solicitante principal.

6. Sí, siempre y cuando cumplan con los requisitos de elegibilidad y experiencia.

7. Adicional a la educación técnica (en la que se puede incluir diplomados, cursos libres o cualquier mecanismo apropiado para ello) se debe contemplar obligatoriamente la inclusión de elementos de capacitación en competencias de habilidades blandas o relacionales (las cuales se pueden llevar a cabo también a través de diplomados, talleres, cursos libres, etc). Como señalado en la Guía para Solicitantes: Entendemos por competencias blandas, aquellas habilidades que van más allá de las técnicas de un oficio o profesión y están relacionadas con los valores, virtudes, comportamientos y motivaciones del ser humano (generación de confianza, empatía, pensamiento crítico, definir objetivos y alcanzarlos, trabajo en equipo, habilidades de comunicación, iniciativa, pensamiento sistémico, etc). 4.

8. Se refiere a los siguientes 5 puntos establecidos en las instrucciones:

"1.1.2. Facilite toda la siguiente información: (máximo una página)

i. Facilite los antecedentes que llevaron a la preparación de la acción.

ii. Explique los objetivos de la acción mencionados en el cuadro de la sección 1.1.1.

iii. Describa las principales partes interesadas, sus actitudes hacia la acción y las consultas eventualmente realizadas.

iv. Facilite un resumen del tipo de actividades propuestas y especifique las realizaciones, repercusiones e impacto previstos, incluyendo una descripción de los vínculos o relaciones entre grupos de actividades.

v. Incluya un calendario indicativo de la acción y describa cualquier factor específico tomado en cuenta."

9. En efecto, la capacidad operativa de los solicitantes y de las entidades afiliadas, así como la capacidad financiera (comprobada por balances y estados financiers, informes de auditoria) del solicitante principal se revisarán en la etapa 2 de evaluación . Debe tener en cuenta que, como establecido en la Guía para Solicitantes, los documentos de síntesis que alcancen el umbral de puntuación superior a los 30 puntos, "se clasificarán según la puntuación. Las solicitudes que tengan la mayor puntuación se preseleccionarán hasta que se alcance el límite del 200% del presupuesto disponible para la presente convocatoria de propuestas.

4 Si, le interesa tener más información sobre el tema le sugerimos revisar el documento " La medición de las competencias transversales en Colombia: una propuesta metodológica" en el siguiente link: http://sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1444897404-DT34.pdf realizado en el marco de EUROSICIAL, programa financiado por la UE

Page 43: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

43 | P a g e

Los solicitantes principales recibirán una notificación que indicará el número de referencia de su solicitud y los resultados de la misma. Esta notificación aparecerá automáticamente en el perfil de PROSPECT del solicitante principal.

A continuación, el Comité de Evaluación seguirá evaluando a los solicitantes principales cuyas propuestas hayan sido preseleccionadas". (Ver también respuesta a la pregunta No 49)

10. Si, Todos los solicitantes principales, cosolicitantes y entidades afiliadas deben tener registro PADOR. Es de obligatoria cumplimiento.

11: Si se refiere a la experiencia específica en años, está determinada para cada lote, en número de años y la misma debe de estar comprobada bajo contratos y certificaciones.

12. La cofinanciación diferente a la suministrada por la Unión Europea debe ser en efectivo, y debidamente contabilizada en el presupuesto. Las contribuciones en especie no se considerarán cofinanciación. Es decisión de cada solicitante determinar quien y en que porcentaje hará el aporte respectivo hasta completar el monto de la contrapartida exigida.

13. La cofinanciación debe aportarse de cualquier fuente de financiación identificada previamente a partir de fuentes diferentes a las del presupuesto de la Unión Europea o del Fondo Europeo de desarrollo. (ver respuesta anterior)

Pregunta 67 1. ¿Existe impedimento para que el adjudicado contrate a una persona jurídica para ejecutar actividades que conlleven el cumplimiento de las obligaciones del proyecto contratado?

2. ¿Una persona jurídica de naturaleza mixta, tipo sociedad anónima, la cual tiene por objeto la promoción y el desarrollo de las actividades económicas, sociales, educativas y culturales necesarias para el progreso de los artesanos y el sector artesana puede participar como solicitante o cosolicitante? 3. ¿Las cooperativas pueden ser cosolicitantes? ¿De qué depende?

Respuesta

1. No existe impedimento, pero debe entenderse que la responsabilidad tanto técnica como financiera y en determinado caso jurídica recae sobre quien firma el contrato. El proponente es autónomo en definir como maneja su contrato y como lo va a ejecutar presupuestaria y técnicamente.

2. Si puede presentarse siempre y cuando la naturaleza mixta no este determinada por aportes del sector público y si la sociedad anónima es sin ánimo de lucro. Debe igualmente cumplir con todos los requisitos de elegibilidad contemplados en el punto 2.1.1 de la Guia para Solicitantes.

Page 44: PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Hoja de ruta BLOQUE...de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica

44 | P a g e

3. Sí, siempre y cuando cumpla los criterios de elegibilidad del punto 2.1.1 de la Guía para Solicitantes.

NOTA ACLARATORIA DEL ORGANO DE CONTRATACION-

Se ha dado respuesta únicamente a las preguntas recibidas hasta la fecha límite 21/07/2017 (en dos bloques) y las que fueron remitidas al buzón señalado para este fin, todo ello para dar cumplimiento a lo señalado en los artículos 2.2.4 y 2.5.2 de la Guía para solicitantes.