Preguntas examen Edad Media en España.docx

3
Preguntas examen Edad Media en España. 1 ¿ En qué tres partes se divide la sociedad feudal (en la Edad Media)? ¿Crees que es justo vivir así? La sociedad se dividía en 1: el rey y la nobleza (condes, barones, señores, reyes…) con todos los derechos y privilegios. 2: el clero (la gente de la iglesia, curas, obispos) también con privilegios. 3: el pueblo llano (campesinos y trabajadores). No es justo vivir así, porque todas las personas no tienen los mismos derechos, sería una sociedad injusta, donde unos tienen más privilegios que otros. 2 Cita dos construcciones características de la Edad Media. La Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba construidas mientras los árabes vivían en la Península Ibérica a la cual llamaron Al-Ándalus. Pero también podríamos nombrar muchas catedrales, iglesias y fortalezas. 3 Explica con tus palabras que fue la reconquista. Los musulmanes (que vivían en la Península Ibérica) comenzaron a separarse en diferentes reinos (reinos de taifas) y a pelearse entre ellos (guerras civiles) por lo que se debilitaron. Es aquí cuando los cristianos crean la “Reconquista”, es decir, intentar recuperar el territorio que en su día fue invadido por musulmanes. Es por ello que los Cristianos del norte se unieron (reino de León, de Castilla, de Portugal, Corona de Aragón, etc …) y consiguieron conquistar todo salvo Granada. El reino Nazarí de Granada seguiría siendo musulmán hasta que en 1492 los “Reyes Católicos” ocupan el último reino musulmán y es aquí donde acaba la reconquista. 4 Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica en el 711, ¿quien había antes? Los visigodos. Los visigodos se convirtieron al cristianismo y adoptaron el latín como idioma. La capital de los visigodos en la

Transcript of Preguntas examen Edad Media en España.docx

Page 1: Preguntas examen Edad Media en España.docx

Preguntas examen Edad Media en España. 1 ¿ En qué tres partes se divide la sociedad feudal (en la Edad Media)? ¿Crees que es justo vivir así?

La sociedad se dividía en 1: el rey y la nobleza (condes, barones, señores, reyes…) con todos los derechos y privilegios.

2: el clero (la gente de la iglesia, curas, obispos) también con privilegios.

3: el pueblo llano (campesinos y trabajadores).

No es justo vivir así, porque todas las personas no tienen los mismos derechos, sería una sociedad injusta, donde unos tienen más privilegios que otros.

2 Cita dos construcciones características de la Edad Media.

La Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba construidas mientras los árabes vivían en la Península Ibérica a la cual llamaron Al-Ándalus. Pero también podríamos nombrar muchas catedrales, iglesias y fortalezas.

3 Explica con tus palabras que fue la reconquista.

Los musulmanes (que vivían en la Península Ibérica) comenzaron a separarse en diferentes reinos (reinos de taifas) y a pelearse entre ellos (guerras civiles) por lo que se debilitaron. Es aquí cuando los cristianos crean la “Reconquista”, es decir, intentar recuperar el territorio que en su día fue invadido por musulmanes. Es por ello que los Cristianos del norte se unieron (reino de León, de Castilla, de Portugal, Corona de Aragón, etc …) y consiguieron conquistar todo salvo Granada.

El reino Nazarí de Granada seguiría siendo musulmán hasta que en 1492 los “Reyes Católicos” ocupan el último reino musulmán y es aquí donde acaba la reconquista.

4 Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica en el 711, ¿quien había antes?

Los visigodos. Los visigodos se convirtieron al cristianismo y adoptaron el latín como idioma. La capital de los visigodos en la Península Ibérica fue Toledo y aun conservamos importantes edificios de ellos como las iglesias visigodas.

5 Explica como llegaron los musulmanes a la Península Ibérica en el año 711 . ¿ Cómo llamaron a la península Ibérica? ¿Cuál fue su principal capital durante el Califato?

Los visigodos estaban en una “guerra civil” (dos bandos del mismo territorio se pelean por algo), y uno decidió llamar a los musulmanes para ayudarle a pelear. Los musulmanes ayudaron, pelearon y ganaron, pero ya decidieron no irse de la península y se establecieron aquí hasta casi llegar al norte. Las únicas zonas que quedaron sin ser invadidas fueron zonas del norte como Cantabria, País Vasco…

Los musulmanes llamaron a la Península “Al-Ándalus”.

Page 2: Preguntas examen Edad Media en España.docx

Llegaron a crear un territorio independiente del resto de los musulmanes (califato de Córdoba) y su capital fue Córdoba, que llegó a ser la ciudad más floreciente del mundo.

6 ¿Qué eran los gremios?

Los gremios eran los oficios (zapateros, vendedores, joyeros… ) que se agrupaban en una misma calle. Por eso en algunos pueblos existen aun calles llamadas C/ Zapateros, C/ Tejedores…

7 ¿Dónde rezan los musulmanes, los judíos y los cristianos?

Los musulmanes rezaban y rezan en las mezquitas, de hecho había importantes mezquitas en España como la mezquita de Córdoba.

Los judíos rezaban y rezan en las sinagogas.

Los cristianos rezaban y rezan en las catedrales e iglesias, muchas de las que hay en España son de aquella época.

9 La Edad Media finaliza con el descubrimiento de algo muy importante ¿Sabes que es, quien lo logró y en que año se realizo?

En el mismo año de la conquista de Granada en 1492, un intrépido navegante, Cristóbal Colón, a las órdenes de los Reyes Católicos, descubririó el “Nuevo Mundo”, es decir “América”.

10 Explica que es el feudalismo.

Feudalismo es el sistema de político que existía. Un señor (conde, barón, rey…) poseía la tierra, y dejaba trabajarla a unos campesinos. Es decir, es señor, daba protección en su castillo a los campesinos, pero ellos debían jurar fidelidad, y entregar gran parte de lo que producían.