Preguntas Complementarias

3
1. En qué células se deben buscar los corpúsculos de Barr? R/ Los corpúsculos de Barr se encuentran en las células Epiteliales, estas s e forman por la condensación de la cromatina sexual de uno de los cromosomas X, que se inactiva debido al proceso llamado ionización en animales donde el sexo se determina con la presencia del cromosoma Y . 2. Qué diferencias se observan entre células de la mucosa oral y sangre periférica? Las células de la mucosa oral se caracterizan por ser de tejido epitelial, son muy cercanas entre ellas y se puede encontrar más células en menos cantidad y tamaño de muestra; a diferencia de las células de sangre periférica que son tejido conjuntivos y están muy disociadas. 3. En qué fase del ciclo celular son visibles los corpúsculos de Barr? Interfase: Ya que éste es uno de los cromosomas X que permanece condensado en interfase y que expresa algunos genes relacionados al desarrollo femenino. Por tanto, puede utilizarse para la identificación del sexo de los fetos. En los neutrófilos este corpúsculo forma un apéndice semejante a un palillo de tambor en uno de los lóbulos nucleares. 4. Qué tipo de moléculas tiñe la aceto-orceína, acetocarmin y Giemsa? La Aceto-orceína tiñe sustancias ácidas por su basicidad, tiñe la cromatina por ser Ácido Desoxirribonucleico Acetocarmin es un colorante afín a proteínas Giemsa: Tiñe ácidos y bases de color rojo y azul respectivamente.

description

quimica

Transcript of Preguntas Complementarias

Page 1: Preguntas Complementarias

1. En qué células se deben buscar los corpúsculos de Barr?

R/ Los corpúsculos de Barr se encuentran en las células Epiteliales, estas se forman por la condensación de la cromatina sexual de uno de los cromosomas X, que se inactiva debido al proceso llamado ionización en animales donde el sexo se determina con la presencia del cromosoma Y.

2. Qué diferencias se observan entre células de la mucosa oral y sangre periférica?

Las células de la mucosa oral se caracterizan por ser de tejido epitelial, son muy cercanas entre ellas y se puede encontrar más células en menos cantidad y tamaño de muestra; a diferencia de las células de sangre periférica que son tejido conjuntivos y están muy disociadas.

3. En qué fase del ciclo celular son visibles los corpúsculos de Barr?

Interfase: Ya que éste es uno de los cromosomas X que permanece condensado en interfase y que expresa algunos genes relacionados al desarrollo femenino.  Por tanto, puede utilizarse para la identificación del sexo de los fetos.En los neutrófilos este corpúsculo forma un apéndice semejante a un palillo de tambor en uno de los lóbulos nucleares.

4. Qué tipo de moléculas tiñe la aceto-orceína, acetocarmin y Giemsa?La Aceto-orceína tiñe sustancias ácidas por su basicidad, tiñe la cromatina por ser Ácido Desoxirribonucleico Acetocarmin es un colorante afín a proteínas Giemsa: Tiñe ácidos y bases de color rojo y azul respectivamente.

5. . Por qué es tan importante enjuagarse la boca antes de tomar la muestra?

Por la presencia de bacterias o microbios que pueden dificultar la visión de las células epiteliales.

6. Explicar el mecanismo de inactivación de un cromosoma X.

Se realiza gracias a la expresión de un locus multifuncional llamado XIC que posee el gen XIST (X inactive-specific transcripts, o transcritos específicos del X inactivo). La mórula detecta la baja expresión de XIST en los cromosomas X aportados tanto por el varón como por la mujer, esto es captado por el gen Xce; que es el responsable del contaje que XIST deje de

Page 2: Preguntas Complementarias

expresarse en un cromosoma X y aumente en el otro. Este aumento de expresión de XIST en un cromosoma es la base de la propiedad denominada competencia. Y luego se selecciona el cromosoma con más expresión de XIST para inactivarlo, proceso conocido como elección.

7. Menciona las características de un cromosoma X inactivo.

Alta expresión de XIST que sintetiza ARN que permanece exclusivamente en el núcleo y es capaz "de cubrir" el cromosoma a partir del cual fue producido Presenta un tamaño de 1 µm de diámetro cuando aparece en forma redondeada de 0,7 ×1,2 µm en forma planoconvexa o rectangularAparece normalmente pegado a la cara interna de la membrana nuclearEstá compuesto por ADN.

8. Explicar por qué algunos genes del cromosoma X escapan a la inactivación.

El 15 % escapa de la inactivación para evitar las diferencias de dosis génica. Algunos de estos genes que escapan a la inactivación tienen un gen homólogo funcional en el cromosoma Y, lo que hace que ambos sexos tengan la misma dosis génica funcional.