PREGUNTAS CIENCIAS MUNDO CONTEMPORANEO 1º DE BACHILLERATO

6
1º DE BACHILLERATO 1 / 6 BATERÍA DE PREGUNTAS PARA CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA 1. Haz un esquema de interacciones que represente y explique las causas del crecimiento exponencial de la población humana a lo largo de su historia. ¿qué peligros actuales ya se están observando como consecuencia de estas interacciones?. Da al menos tres soluciones que consideres importante. 2. Explica porqué la Tierra es un sistema y define los subsistemas que la componen: biosfera, atmósfera, hidrosfera, geosfera, criosfera. 3. Explica cómo ha influido en el crecimiento de la población humana las siguientes tecnologías: a) El fuego en el paleolítico medio (hace medio millón de años). b) La agricultura y la ganadería en el neolítico (-7000 A.c. ?) c) Los metales en las primeras civilizaciones (-4000-5000 A.c ?) d) La navegación oceánica a partir de la Edad Moderna (1492). e) La máquina de vapor (1769) y el motor de explosión (1860- 1876). f) El desarrollo de la Medicina a partir de los siglos XIX y XX. TEMA 2 LA VIDA EN EVOLUCIÓN 4. Define qué es la vida desde un punto de vista científico. 5. ¿Qué creía Aristóteles (384-322 A.c.) sobre el origen de la vida? 6. ¿Qué se entiende por “método científico”? Haz un esquema con los pasos que sigue todo método científico. ¿qué es la inducción y la deducción? 7. Explica brevemente en qué consistía el experimento de Redi (1626-1698) y qué demostraba. 8. Explica brevemente en qué consistía el experimento de Louis Pasteur y qué demostraba. 9. Explica brevemente qué decía la teoría diluviana sobre el origen de los seres vivos. 10. ¿Qué observaciones realizaron los científicos de finales del siglo XVIII y principios del XIX para cuestionar la teoría diluviana y la inmutabilidad de las especies? 11. ¿En qué consiste el lamarckismo?. Pon un ejemplo que se utilizó para explicarla. ¿Por qué es falsa esta teoría?. 12. Haz un resumen de las principales observaciones que realizó Charles Darwin en su viaje alrededor del mundo en el Beagle y que sentarían las bases de su

Transcript of PREGUNTAS CIENCIAS MUNDO CONTEMPORANEO 1º DE BACHILLERATO

Page 1: PREGUNTAS CIENCIAS MUNDO CONTEMPORANEO 1º DE BACHILLERATO

1º DE BACHILLERATO

1 / 6 BATERÍA DE PREGUNTAS PARA CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

1. Haz un esquema de interacciones que represente y explique las causas del crecimiento exponencial de la población humana a lo largo de su historia. ¿qué peligros actuales ya se están observando como consecuencia de estas interacciones?. Da al menos tres soluciones que consideres importante.

2. Explica porqué la Tierra es un sistema y define los subsistemas que la componen: biosfera, atmósfera, hidrosfera, geosfera, criosfera.

3. Explica cómo ha influido en el crecimiento de la población humana las siguientes tecnologías:

a) El fuego en el paleolítico medio (hace medio millón de años).

b) La agricultura y la ganadería en el neolítico (-7000 A.c. ?)

c) Los metales en las primeras civilizaciones (-4000-5000 A.c ?)

d) La navegación oceánica a partir de la Edad Moderna (1492).

e) La máquina de vapor (1769) y el motor de explosión (1860-1876).

f) El desarrollo de la Medicina a partir de los siglos XIX y XX.

TEMA 2 LA VIDA EN EVOLUCIÓN

4. Define qué es la vida desde un punto de vista científico.5. ¿Qué creía Aristóteles (384-322 A.c.) sobre el origen de la vida?

6. ¿Qué se entiende por “método científico”? Haz un esquema con los pasos que sigue todo método científico. ¿qué es la inducción y la deducción?

7. Explica brevemente en qué consistía el experimento de Redi (1626-1698) y qué demostraba.8. Explica brevemente en qué consistía el experimento de Louis Pasteur y qué demostraba.9. Explica brevemente qué decía la teoría diluviana sobre el origen de los seres vivos.

10. ¿Qué observaciones realizaron los científicos de finales del siglo XVIII y principios del XIX para cuestionar la teoría diluviana y la inmutabilidad de las especies?

11. ¿En qué consiste el lamarckismo?. Pon un ejemplo que se utilizó para explicarla. ¿Por qué es falsa esta teoría?.

12. Haz un resumen de las principales observaciones que realizó Charles Darwin en su viaje alrededor del mundo en el Beagle y que sentarían las bases de su teoría de la evolución en cuanto a fósiles, adaptaciones, distribución de las especies y barreras geográficas.

13. Se dice que Darwin cuando llegó a las islas Galápagos en 1835 era un “racionalista del mundo geológico” pero que aún creía en la inmutabilidad de las especies ¿por qué?

14. ¿Qué explicación dio Darwin a que en las islas Galápagos existieran 13 especies de pinzones mientra que en la zona próxima continental de Sudamérica sólo hubiera una?

15. Darwin llamó al mecanismo por el que se produce la evolución “selección natural”. Resalta los principales puntos de esta teoría.

16. Explica cuáles son las teorías evolutivas posteriores a la teoría de la selección natural de Darwin o neodarwinismo y cómo la complementan.

17. Explica cómo se sabe si un homínido fósil era bípedo o no; ¿por qué surgió el bipedismo? ¿qué ventajas aportó a los primeros homínidos?

18. ¿que diferencias existen entre la mano humana y la de un chimpancé o la de un gorila?

19. Explica los cambios que sufrió el cráneo, la cara y los dientes en la evolución del hombre.

20. ¿quiénes fueron los neandertales? ¿en qué se diferenciaban de los homo sapiens sapiens?. Explica las causas posibles de su extinción.

Page 2: PREGUNTAS CIENCIAS MUNDO CONTEMPORANEO 1º DE BACHILLERATO

21. Explica brevemente el origen reciente de lo que erróneamente, según los genetistas, llamamos “razas humanas”.

TEMA 3 LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

NOTA.- EN EL EXAMEN HABRÁN ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LOS TRABAJOS REALIZADOS SOBRE LA MALARIA Y LA GRIPE A H1N1

22. Haz un esquema de interacciones que represente y explique las causas del crecimiento exponencial de la población humana a lo largo de su historia añadiendo la enfermedad y la pobreza. ¿cómo influyen?.

23. Define qué es la salud para la Organización Mundial de la Salud.

24. ¿Qué dice la constitución española respecto a la salud?

25. Explica la diferencia entre la “esperanza de vida” y la “esperanza de vida libre de incapacidad”

26. Explica qué factores determinan la salud de una población.

27. Nombra los principales factores ambientales que determinan la salud de una población poniendo un ejemplo y cómo influye dicho factor.

28. Nombra las distintas pautas en el estilo de vida que pueden mejorar fácilmente nuestra salud.

29. Nombra algunos factores biológicos que pueden influir en la salud de una persona.

30. Explica las características del sistema sanitario español.

31. Define qué es la enfermedad para la Organización Mundial de la Salud

32. Explica los pasos a seguir en la gestión de la enfermedad: datos clínicos, diagnóstico, conocimiento de la enfermedad y tratamiento.

33. Haz un cuadro con los tipos de organismos que pueden causar enfermedades infecciosas, explicando las diferencias entre ellos.

34. Rellena el siguiente cuadro de enfermedades no infecciosas:

35. Explica las principales vías de transmisión de las enfermedades infecciosas.

36. Define poniendo ejemplos de enfermedad: endémica, epidémica y pandémica, nueva, emergente y reemergentes.

37. ¿Qué defensas naturales están siempre presentes en nuestro cuerpo?

38. ¿qué es la defensa inducida o respuesta inmunológica?

39. ¿Qué problemas tienen los trasplantes de órganos y tejidos?

40. Define: vacuna, suero, antibiótico, analgésico, antipirético, anticonceptivo, anestésico.

41. ¿qué pautas debe seguir el médico para elegir el fármaco adecuado para un paciente?

42. ¿Qué problema tiene el abuso de los antibióticos? ¿sirven para los virus?

ENFERMEDADES CARACTERÍSTICA

CÁNCERES

ENDOCRINAS

METABÓLICAS

NUTRICIONALES

CARDIOVASCULARES

DEGENERATIVAS

MENTALES

Page 3: PREGUNTAS CIENCIAS MUNDO CONTEMPORANEO 1º DE BACHILLERATO

43. ¿qué problema tienen los países en desarrollo respecto a los medicamentos? ¿qué soluciones darías?

TEMA 4 LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

44. Define qué es la Genética. Explica sus etapas históricas principales.45. Define:

a) Preformismo.b) Pangénesis.c) La teoría del plasma germinal.

46. ¿Quién fue Gregor Mendel? ¿Qué importancia tiene en la historia de la Genética?47. Define la primera Ley de Mendel. Explícala usando los caracteres del guisante, A= amarillo > a= verde y los

genotipos y gametos que intervienen. ¿Cómo explicas, usando la primera ley de Mendel, que una persona albina tenga siempre hijos normales con otra normal y no-portadora? Usa A=normal > a=albino.

48. ¿Qué es el albinismo? ¿Dónde hay más albinos en nuestro planeta?. ¿Qué problemas tienen allí los albinos?49. Define la segunda Ley de Mendel. Explícala usando los caracteres del guisante A= amarillo > a= verde y los

genotipos y gametos que intervienen. Haz un cuadro de dos por dos. ¿Cómo explicas, usando esta segunda ley, que dos personas normales, pero portadoras del albinismo, puedan tener un hijo albino?. Haz un cuadro de dos por dos. Usa A=normal > a=albino

50. Define la tercera Ley de Mendel. Explícala usando los caracteres del guisante A= amarillo > a= verde, B= liso > b= rugoso y los genotipos y gametos que intervienen. Haz un cuadro de cuatro por cuatro. Si fueras un agricultor productor de guisantes ¿Qué tendrías que hacer para obtener guisante verdes y lisos puros (como los comerciales que comemos) a partir de ciertas variantes que existen en la naturaleza?

51. Define qué ocurre en los siguientes periodos del ciclo celular:a) G1b) Sc) G2d) La división del núcleo y del citoplasma.

52. ¿Qué son los cromosomas? ¿cuándo son visibles? ¿qué contienen? Dibuja un cromosoma, señalando y poniendo nombre a sus partes.

53. ¿Qué es un cariograma? ¿cómo se hace? ¿qué características tiene el de los seres humanos? ¿cuál es la causa de que se considere a las mujeres más fuertes, genéticamente hablando, que a los hombres?

54. Explica qué es el ADN, su composición y su estructura ¿En qué consiste o porqué contiene información genética?.

55. Explica, como ejemplo de la relación entre genes y proteínas, en qué consiste nuestra visión tricromática. ¿Qué proteínas intervienen?. ¿Qué es el daltonismo?¿Cuál es la razón de que los monos africanos sean menos daltónicos que nosotros, los humanos?. Leer fotocopia.

56. Explica en qué consiste la duplicación del ADN, cuándo tiene lugar y cómo ocurre. Acompáñate de un dibujo explicativo. ¿cuántas moléculas de ADN tiene una célula humana en el periodo G1? ¿y en el periodo G2?

57. Si todas las células de nuestro cuerpo tienen la misma información genética ¿cómo se explica que el corazón no fabrique las proteínas que tienen los conos y bastones del ojo para la visión y que, a su vez, éstos no fabriquen las proteínas que hacen latir al corazón?

58. Explica en qué consiste y cómo ocurre la transcripción a partir de un gen activo.59. Define en qué consiste la traducción de la información genética y dónde ocurre. 60. Qué es el código genético. ¿Qué características tiene en los seres vivos?61. A partir de ésta secuencia de bases nitrogenadas de un gen que está activo en una de las hebras del ADN 3’-

TAC GGA TTT CCG ATT – 5’ (en el examen puede aparecer cualquier otra) deduce:a) La secuencia de bases que tiene la otra hebra.b) La secuencia de bases del RNAm que se transcribe.c) La secuencia de aminoácidos de la proteína en que se traduce dicha información. Usa el

código genético que tienes en el libro y que se daría en el examen.

62. ¿Qué es el genoma?

Page 4: PREGUNTAS CIENCIAS MUNDO CONTEMPORANEO 1º DE BACHILLERATO

63. Define qué se entiende por “ingeniería genética” y por “biotecnología” (en fotocopia). 64. Explica brevemente los principales usos de la ingeniería genética (en fotocopia: huella genética,

identificación y aislamiento de genes con fines terapéuticos y la obtención de organismos transgénicos).65. Explica en qué consisten las tres técnicas de la ingeniería genética (en fotocopia).66. Explica brevemente en qué consiste la obtención de una “huella genética” y qué utilidad tiene. (explicado

en clase)67. ¿Qué es la clonación? ¿con qué finalidad se clonan animales?68. El primer mamífero clonado del mundo fue la oveja Dolly. ¿cómo se consiguió dicha clonación?. Utiliza los

conceptos de madre ovular, madre genética y madre biológica. (en el libro y en fotocopias).69. Explicar algunas de las siguientes repercusiones éticas y sociales por el uso de la ingeniería genética

(algunas de las puestas en la fotocopia que se dio)

TEMA 5 IMPACTO AMBIENTAL. EL PLANETA HERIDO.

70. Define recurso natural.71. Define, poniendo dos ejemplos de cada uno, qué son los recursos: renovables, no renovables y los

potencialmente renovables.72. Hidrosfera: ¿Qué es? ¿qué comprende? (libro).73. Explica el ciclo del agua en la naturaleza.74. Explica en qué usamos el agua. ¿cuáles son los sectores que hacen mayor uso del agua? ¿por qué?75. Pon algunos ejemplos de los litros de agua que hacen falta para obtener determinados productos

(fotocopia).76. Explica los motivos que hacen del agua un frágil recurso (libro).77. Dicen que en el futuro las guerras no serán por el petróleo, como está ocurriendo hoy en día, sino por el

agua. ¿cuáles son sus causas?. Pon algunos ejemplos actuales de este tipo de conflictos explicando el problema. (fotocopia).

78. Explica la diferencia entre desertización y desertificación.79. Explica qué actividades humanas que aceleran la aparición de condiciones desérticas.80. Explica cuáles son los principales contaminantes atmosféricos y su origen.81. Contaminación atmosférica: explica qué es el smog y su importancia.82. ¿Qué es la capa de ozono?. ¿qué importancia tiene? ¿qué destruye la capa de ozono?.83. ¿en qué consiste el efecto invernadero?.84. ¿qué consecuencias tiene para el planeta el calentamiento global?. ¿qué datos actuales indican que ya está

ocurriendo?.

TEMA 6 HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA

85. Define desastre natural. Pon dos ejemplos.86. Define riesgo natural. Pon un ejemplo.87. ¿Por qué crees que están aumentando los riesgos naturales? ¿están aumentando también los desastres

naturales?. Razona la respuesta y pon un ejemplo.88. ¿Qué factores incrementan los riesgos de desastre?89. ¿Qué es la vulnerabilidad frente a un desastre?90. Nombra algunos países que hayan sufrido un desastre natural y señala las razones por las que es difícil que

recuperen su desarrollo inicial.91. Leyendo el libro, ¿cuál crees que es el desastre natural que mayor riesgo tiene para la humanidad? ¿ por

qué?.92. Explica qué son las inundaciones y qué actividades humanas aumentan su riesgo.93. ¿Qué son los terremotos? ¿cuál es su origen? ¿qué factores determinan el número de victimas en un

terremoto?.94. ¿qué es un tsunami? ¿cómo se origina? ¿a qué crees que se debió el elevado número de muertos que hubo

en el de Indonesia?.

Page 5: PREGUNTAS CIENCIAS MUNDO CONTEMPORANEO 1º DE BACHILLERATO

95. ¿Qué son los ciclones tropicales? ¿cómo se originan? ¿qué factores determinan el número de victimas de un ciclón tropical?.

96. Explica la diferencia entre los modelos de desarrollo: a) desarrollista b) conservacionista c) sostenible.97. Explica las razones por las que es necesario seguir un modelo de desarrollo sostenible en la gestión del

planeta.98. Pon algunos ejemplos que conozcas donde la influencia de una sola persona o grupo no gubernamental ha

influido cambiando la forma de pensar de la sociedad y la actuación de los gobiernos. 97. ¿Qué entiendes por sostenibilidad ecológica?98. Describe cinco premisas básicas o actuaciones que creas son fundamentales para que la sostenibilidad

ecológica tenga éxito.99. Define qué son: a) los estudios de impacto ambiental b) las ecoauditorías c) las ecoetiquetas d) el análisis

del ciclo de vida.97. ¿Qué entiendes por sostenibilidad económica? ¿a qué se deben las diferencias económicas entre los países

del norte, normalmente más ricos, y los del sur, más pobres?98. ¿Qué entiendes por sostenibilidad sociocultural? Explica algunos aspectos que debe tratar.99. Completa el siguiente cuadro:

CONFERENCIA AÑO TEMA PRINCIPAL“DE LA BIOSFERA” 1968“DE ESTOCOLMO” 1972“DE NAIROBI” 1977“DE LA TIERRA” 1992“DE KIOTO” 1997“DE JOHANNESBURGO”

2002