Preguntas Cefaleas e Hipertension Intracraneal

6
Preguntas Cefaleas e Hipertension intracraneal (PIC) 1. ¿Cuál de las siguientes cefaleas presenta un dolor intenso, breve y dura pocos segundos? Señale la correcta: a) Cefalea Tensional b) Cefalea Migrañosa c) Cefalea por Hemorragia Subaracnoidea d) Cefalea por Rebote e) Todas f) Ninguna Respuesta: Literal b: cefalea migrañosa Victor M, Ropper A, Adams R, Sandoval Romero A, Prez Rendn G, Prez Gmez J.Principios de Neurologia de Adams y Victor. 8th ed. Mxico: McGraw-Hill Interamericana; 2007. Pg 55 2. ¿Cuáles son las estructuras sensibles al dolor? Señale lo correcto a) Tejidos Blandos b) Músculos c) Regin Periorbitaria d) Periostio e) Oído f) Senos Paranasales g) Todas h) Ninguna Respuesta: Literal g: todas

description

Cefaleas

Transcript of Preguntas Cefaleas e Hipertension Intracraneal

Page 1: Preguntas Cefaleas e Hipertension Intracraneal

Preguntas Cefaleas e Hipertension intracraneal (PIC)

1. ¿Cuál de las siguientes cefaleas presenta un dolor intenso, breve y dura pocos segundos?Señale la correcta:

a) Cefalea Tensionalb) Cefalea Migrañosac) Cefalea por Hemorragia Subaracnoidea d) Cefalea por Rebotee) Todasf) Ninguna

Respuesta: Literal b: cefalea migrañosa Victor M, Ropper A, Adams R, Sandoval Romero A, Perez Rendon G, Perez Gomez J.Principios de Neurologia de Adams y Victor. 8th ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana; 2007. Pg 55

2. ¿Cuáles son las estructuras sensibles al dolor? Señale lo correctoa) Tejidos Blandosb) Músculosc) Region Periorbitariad) Periostioe) Oídof) Senos Paranasalesg) Todash) Ninguna

Respuesta: Literal g: todasVictor M, Ropper A, Adams R, Sandoval Romero A, Perez Rendon G, Perez Gomez J.Principios de Neurologia de Adams y Victor. 8th ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana; 2007. Pg 55

3. ¿Cuáles son los síntomas frecuentes del aura?

Respuesta: Visión borrosa, escotomas centelleantes y pérdida de visión en parte del campo visual

Page 2: Preguntas Cefaleas e Hipertension Intracraneal

Victor M, Ropper A, Adams R, Sandoval Romero A, Perez Rendon G, Perez Gomez J.Principios de Neurologia de Adams y Victor. 8th ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana; 2007. Pg 24

4. ¿Cuáles son los factores desencadenantes de la migraña?1.2.3.4.5.

Respuesta:1. Estrés (uno de los más frecuentes): estrés emocional, fatiga,

esfuerzos físicos. 2. Sueño: falta de sueño o dormir en exceso.3. Hormonas: ovulación, menstruación, anticonceptivos orales,

tratamientos hormonales, embarazo, menopausia.4. Clima: muchos pacientes presentan crisis migrañosas en

relación a cambios climáticos. 5. Alimentos: en algunos enfermos, existe relación con chocolate,

frutos secos, cítricos, quesos fermentados, alcohol (vino tinto ) , café, aditivos para comidas (glutamato, nitritos, mostazas)

Victor M, Ropper A, Adams R, Sandoval Romero A, Perez Rendon G, Perez Gomez J.Principios de Neurologia de Adams y Victor. 8th ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana; 2007. Pg 20.

5. ¿Cuáles son los fenomenos vaso-motores que se presentan en Cefalea en Racimos?

Respuesta: Bloqueo de fosas nasales -Rinorrea -Lagrimeo(epífora) Miosis -Edema de carrillos (poco frecuente)

Page 3: Preguntas Cefaleas e Hipertension Intracraneal

Samuels M, Ropper A; Adams y Victor Principios de neurología, 9na edicion, McGraw-Hill Education, 25-06-2016, pp 155,156,157.

6. ¿Que cefaleas pertenecen al grupo de "Cefaleas Trigeminiales Autonomicas"?

Respuesta: Cefalea en Racimos Hemicránea Paroxística Crónica SUNCT (Sind. De cefalea unilateral neuralgiforme de corta

duración con inyección conjuntival y lagrimeo) SUNA (Cefalea unilateral neuralgiforme con síntomas

autonómicos)Portal de contenidos en Neurología; Cefaleas Trigemino-Autonomicas [Internet], 25-06-2016, Disponible en: http://www.neurowikia.es/content/cefaleas-trigemino-auton%C3%B3micas

7. ¿Cuál es la causa más peligrosa de Cefalea en Ancianos?

Respuesta: La causa más peligrosa de cefalea en ancianos es la Arteritis Temporal

Samuels M, Ropper A; Adams y Victor Principios de neurología, 9na edicion, McGraw-Hill Education, 25-06-2016, pp 155,156,157.

8. La cefalea en trueno es uno de los dolores cefalicos mas repentinos e imprecionantes debido a:Senale el literal correcto:

a) Aneurismasb) Hemorragia subaracnoideac) Apoplejia hipofisiariad) Trombosis venosa centrale) A y b son correctasf) C y d son correctasg) Ninguna es correcta

Page 4: Preguntas Cefaleas e Hipertension Intracraneal

Respuestas: El literal e): a y b son correctas [Aneurismas y hemorragia subaracnoidea] Victor M, Ropper A, Adams R, Sandoval Romero A, Perez Rendon G, Perez Gomez J.Principios de Neurologia de Adams y Victor. 8th ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana; 2007. Pg 160

9. ¿Cuál es el tratamiento para la neuralgia del Trigemino?Señale el literal correcto.

a) Fenobarbitalb) Diacepam c) Carbamacepina d) Fenitoina e) C y d son correctas

Respuesta: El literal e): c y d son correctas [carbamacepina y fenitoina]Victor M, Ropper A, Adams R, Sandoval Romero A, Perez Rendon G, Perez Gomez J.Principios de Neurologia de Adams y Victor. 8th ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana; 2007. Pg 162.

10. Señale el literal correcto en relacion a la teoría de Monro-Kellya) Cuando aumenta el volumen de alguno de los 3 componentes

[parénquima cerebral, líquido cefalorraquídeo y sangre], aumenta también la presión que ejerce dicho compartimento sobre los otros 2.

b) Cuando disminuye el volumen de alguno de los 3 componentes [parenquima cerebral, líquido cefalorraquídeo y sangre], disminuye tambien la presion que ejerce dicho compartimento sobre los otros 2.

c) Cuando aumenta el volumen de alguno de los 3 componentes [parenquima cerebral, líquido cefalorraquídeo y sangre], disminuye la presion que ejerce dicho compartimento sobre los otros 2.

d) Cuando disminuye el volumen de alguno de los 3 componentes [parenquima cerebral, líquido cefalorraquídeo y sangre], aumenta tambien la presion que ejerce dicho compartimento sobre los otros 2.

Respuesta: El literal a): Cuando aumenta el volumen de alguno de los 3 componentes [parénquima cerebral, líquido cefalorraquídeo y sangre], aumenta también la presión que ejerce dicho compartimento sobre los otros 2.

Page 5: Preguntas Cefaleas e Hipertension Intracraneal

Rodríguez G, Rivero M, Gutierrez R, Márquez J. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorizacion de la presion intracraneal. Elsevier: Neurologia [Internet]. 2012;30. Available from: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90378746&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=295&ty=116&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=295v30n01a90378746pdf001.pdf

11. ¿Cuáles son los valores normales de la PIC?

a) 5-15 mmHgb) 15-20 mmHgc) 10-20 mmHgd) 20-30 mmHg

Respuesta: Literal c): 10-20 mmHg Rodríguez G, Rivero M, Gutierrez R, Márquez J. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorizacion de la presion intracraneal. Elsevier: Neurologia [Internet]. 2012;30. Available from: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90378746&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=295&ty=116&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=295v30n01a90378746pdf001.pdf