Preguntas Asistente Contabilidad

download Preguntas Asistente Contabilidad

of 12

description

preguntas

Transcript of Preguntas Asistente Contabilidad

  • BANCO DE PREGUNTAS

    ASISTENTE CONTABLE

    1. LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO A LA RENTA EST CONSTITUIDA POR LA TOTALIDAD DE LOS INGRESOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS GRAVADOS CON EL IMPUESTO MENOS? a) Las devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables

    a tales ingresos. b) Costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos. c) Ninguna de las anteriores

    2. LA CONTABILIDAD SE LLEVAR? a) Por el sistema de partida doble, y en dlares de Estados Unidos de

    Amrica b) Por el sistema de partida doble, en idioma castellano y en dlares de

    Estados Unidos de Amrica c) Ninguna de las anteriores

    3. PATRIMONIO ES IGUAL A? a) Activo ms pasivo b) Pasivo menos capital c) Activo menos pasivo d) Ninguna de las anteriores

    4. LA POLICA NACIONAL DEL ECUADOR ADQUIERE UN VEHCULO A AUTOLANDIA (CONTRIBUYENTE ESPECIAL) POR EL VALOR DE 20,000.00 MS IVA; SE RETIENE EL 70% DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO? a) Verdadero b) Falso

    5. LA POLICA NACIONAL DEL ECUADOR ADQUIERE UN VEHCULO A AUTOLANDIA (CONTRIBUYENTE ESPECIAL) POR EL VALOR DE 20,000.00 MS IVA; SE RETIENE EL 2% DEL IMPUESTO A LA RENTA? c) Verdadero d) Falso

  • 6. LA POLICA NACIONAL DEL ECUADOR PAGA POR SERVICIOS DE CAPACITACIN A SECAP POR EL VALOR DE US$ 1,500, EL PORCENTAJE POR IMPUESTO A LA RENTA A RETENERSE ES EL ? a) 1% b) 2% c) 8% d) Ninguna de las anteriores

    7. LA POLICA NACIONAL DEL ECUADOR PAGA POR CONCEPTO DE MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA Y ASEO DE SUS INSTALACIONES AL SR. JUAN PALACIOS PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD POR EL VALOR DE 6,000.00 MS IVA; SE RETIENE EL 30% DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO? a) Verdadero b) Falso

    8. ACTIVO CORRIENTE COMPRENDE LAS SIGUIENTES CUENTAS: BANCOS, CUENTAS POR COBRAR? a) Verdadero b) Falso

    9. SI UNA EMPRESA PRESTA SUS SERVICIOS POR HONORARIOS PROFESIONALES A UNA INSTITUCIN PBLICA, EL PORCENTAJE DEL IMPUESTO A LA RENTA A RETENERSE ES DE? a) 1% b) 2% c) 8% d) 10%

    10. SI UNA EMPRESA VENDE SUMINISTROS DE OFICINA POR 1,000 MS IVA, A UNA ENTIDAD PBLICA, EL PORCENTAJE DEL IMPUESTO A LA RENTA A RETENERSE ES DE? a) 2% b) 8% c) 10% d) Ninguna de las anteriores

  • 11. SI UNA EMPRESA CONSTRUCTORA REALIZA EL MANTENIMIENTO DE UNOS GALPONES A UNA INSTITUCIN PBLICA CUANTO ES EL PORCENTAJE DEL IMPUESTO A LA RENTA A RETENERSE? a) 1% b) 2% c) 8% d) 10%

    12. UNA INSTITUCIN PBLICA PAGA A LA POLITCNICA NACIONAL POR SERVICIOS DE CAPACITACIN LOS RUBROS A RETENERSE EN LA TRANSACCIN SON? a) 1% Impuesto a la renta b) 2% Impuesto a la Renta c) 8%Impuesto a la Renta d) 30% Impuesto al Valor Agregado e) Ninguna anteriores

    13. SI SE REALIZA PAGOS POR SERVICIOS TELEFNICOS A LA CORPORACIN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES QUE IMPUESTOS SE RETIENEN? a) 1% impuesto a la renta b) 2%impuesto a la renta c) 30% Impuesto al Valor Agregado d) 70% Impuesto al Valor Agregado e) Ninguna de las Anteriores

    14. EN UNA EMPRESA PBLICA QUE FORMULARIOS DEBEN PRESENTARSE MENSUALMENTE ANTE SERVICIO DE RENTAS INTERNAS? a) Formulario 101 b) Formulario 104 c) Formulario 103 d) Formulario 107 e) Ninguna de las Anteriores

    15. EN UNA EMPRESA PBLICA LOS ANEXOS QUE DEBEN PRESENTARSE MENSUALMENTE ANTE SERVICIO DE RENTAS INTERNAS SON? a) REOG b) ATSC

  • c) RDEP d) Ninguna de las Anterio

    16. CUAL ES LA RUTA QUE SE DEBE SEGUIR PARA REALIZAR UN DEVENGADO.

    e) a) Ejecucin de Gasto f) b) Modificacin de Presupuesto g) c) Consulta de Gastos por Entidades h) d) Ninguna de las anteriores

    17.- QUINES TIENEN DERECHO AL SEGURO DE SALUD DEL IESS?

    a) Afiliado/afiliada activo y voluntario del Seguro General Obligatorio y sus dependientes: cnyuge o conviviente con derecho (previa solicitud) e hijos menores de 18 aos;

    b) Todo el pblico en general con sus dependientes.

    18.- QUINES SON LOS ASEGURADOS? a) Es toda persona natural protegida por el Seguro General Obligatorio, en

    calidad de afiliada o beneficiaria con derecho. b) Es toda persona natural protegida por el Seguro General Obligatorio, en

    calidad de no afiliada o no beneficiaria con derecho.

    19.-QUIN ES UN AFILIADO O AFILIADA? a) Es toda persona natural que consta registrada en el Rgimen del Seguro

    General Obligatorio, como obligada o voluntaria, y mediante un aporte administrado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y que tiene derecho a las prestaciones y los beneficios que ofrece dicho Seguro.

    b) Es toda persona jurdica que consta registrada en el Rgimen del Seguro General Obligatorio, como obligada o voluntaria, y mediante un aporte administrado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y que tiene derecho a las prestaciones y los beneficios que ofrece dicho Seguro.

    20.-CULES SON LOS REQUISITOS BSICOS PARA ACCEDER AL SEGURO GENERAL DE SALUD?

    Escoja varias alternativas.

    a) Tener cita reservada a travs del Call Center. b) Tener actualizados sus datos.

  • c) Presentar su cdula de ciudadana y/o carn de jubilacin. d) Los afiliados deben tener los pagos de aportes al da. e) Ninguna de las anteriores.

    21.-LAS SIGUIENTES SIGLAS IESS SIGNIFICAN INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL?

    a) Verdadero b) Falso

    22.-EL PORCENTAJE DE APORTE INDIVIDUAL PARA UN SERVIDOR POR CONTRATOS OCASIONALES ES EL 11,35%?

    a) Verdadero b) Falso

    23.-UN SERVIDOR PUBLICO TIENE DERECHO A FONDOS DE RESERVA A PARTIR DE LOS DOS AOS DE SERVICIO?

    a) Verdadero b) Falso

    24.-EL IESS PRESTA DE MANERA GRATUITA LA ATENCION MEDICA A LOS HIJOS DE LOS AFILIADOS HASTA LOS 18 AOS?

    c) Verdadero d) Falso

    25.- POR MEDIO DE QUE SE REGISTRAN LAS VARIACIONES QUE SUFREN LOS VALORES DEL ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL?

    a) Balance General b) Libro Mayor c) La cuenta d) El estado de resultados

    26.-EN EL CUERPO DEL BALANCE GENERAL SE REGISTRAN LOS AUMENTOS Y DISMINUCIONES QUE SUFREN LOS VALORES DEL PASIVO?.

    a) Falso

  • b) Verdadero 27.-CUANTO ES LA RETENCIN DEL IVA ENTRE CONTRIBUYENTES ESPECIALES ES?

    a) 30% b) 70% c) 100% d) ninguna 28. EN LA PROYECCION DE GASTOS PERSONALES SE TOMA EN CUENTA LAS FACTURAS DE GASOLINA, COMPRA DE MAQUINARIA.

    a) verdadero b) falso 29. DEL INGRESO TOTAL DE UN FUNCIONARIO POLICIAL SE RESTA LOS DESCUENTOS DE LEY Y SON:

    a) Ispol y cesanta b) alimentacin c) vestimenta d) ninguna e) medicina

    30. EL PERSONAL POLICIAL TIENE QUE ACERCARSE HA REALIZAR LA PROYECCION DE GASTOS AL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE CADA UNIDAD EN QUE FECHAS

    a) Hasta el 15 de diciembre b) Hasta el 15 de mayo c) Hasta el 15 de enero d) Hasta el 15 de noviembre

    31. QUE MONTO DE GASTOS ES CONSIDERADO EN LA PROYECCION DE GASTOS COMO REBAJA DE LEY.

  • a) 100% del ingreso total b) 50% del ingreso total c) 30% del ingreso total d) 50% del ingreso total menos descuentos de ley e) Ninguna 32. EN QUE FECHA SE PRESENTA EL ANEXO RDEP AL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS EL 28 DE CADA MES.

    a) verdadero b) falso

    33. LA PRESENTACION DEL ANEXO DE GASTOS PERSONALES QUE TIENEN QUE HACER CADA MIEMBRO POLICIAL CON SUS FACTURAS SE PRESENTA HASTA EL MES DE FEBRERO SEGN EL NOVENO DIGITO DE CEDULA. a) verdadero b) falso 34. CON QUE PORCENTAJE DE DESCUENTO INICIA LA TABLA DEL IMPUESTO A LA RENTA CUANDO TIENE BASE IMPONIBLE UNA PERSONA NATURAL EN RELACION DE DEPENDENCIA.

    a) 10% b) 8% c) 5%

    BANCO DE PREGUNTAS CARGO ANALISTA CONTABLE SZ GALAPAGOS

    35.-EL OBJETIVO DE LAS NORMAS DE CONTROL INTERNO, RADICA EN PROPICIAR CON SU APLICACIN, EL MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO Y LA GESTIN PBLICA, EN RELACIN A LA UTILIZACIN DE LOS RECURSOS ESTATALES Y LA CONSECUCIN DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES?

    V) Verdadero F) Falso

  • 36.- EL ARTCULO 225 DE LA CONSTITUCIN DE LA REPBLICA DEL ECUADOR, SE REFIERE A LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO QUE MANEJAN FONDOS DE AUTOGESTIN?

    V) Verdadero F) Falso

    37.- MISIN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.

    a) Registrar todos los hechos econmicos que representen derechos a percibir recursos monetarios o que constituyan obligaciones a entregar recursos monetarios.

    b) Contar con informacin actualizada y organizada en cada entidad. c) Salvaguardar la confidencialidad, confiabilidad, integridad y la conservacin

    de los datos.

    38.- LAS NORMAS DE CONTROL INTERNO 403 SE REFIERE A:

    a) Presupuesto b) Tesorera c) Administracin del Talento Humano.

    39.-PARA LA BAJA DE BIENES QUE NO ESTN CONTABILIZADOS COMO ACTIVOS, POR NO REUNIR LAS CONDICIONES PARA CONSIDERARSE COMO TALES, BASTAR QUE SE CUENTE CON LA AUTORIZACIN DEL RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIN FINANCIERA?

    V) Verdadero F) Falso

    40.-CONTROL PREVIO AL DEVENGADO

    a) La operacin financiera est directamente relacionada con la misin de la entidad y con los programas, proyectos y actividades aprobados en los planes operativos anuales y presupuestos

    b) Controles sobre la programacin vinculada al Plan Operativo Institucional, formulacin y aprobacin.

    c) Que la obligacin o deuda sea veraz y corresponda a una transaccin financiera que haya reunido los requisitos exigidos en la fase del control previo, que se haya registrado contablemente y contenga la autorizacin respectiva.

    41.-EL TIEMPO DE VIDA TIL DE UN EDIFICIO ES:

    a) 20 aos b) 50 aos c) 30 aos

  • 42.-LA CUENTA DE GASTO 633.01 OBEDECEN A:

    a) Servicios Bsicos b) Remuneraciones Unificadas c) Transferencias Corrientes

    43.-LA LIQUIDACIN DE VITICOS Y SUBSISTENCIAS DEL PERSONAL POLICIAL SE LA REALIZAR SEGN LO ESTABLECIDO EN ORDEN GENERAL.

    V) Verdadero F) Falso

    44.-EL TEM 84 CORRESPONDE A LOS ACTIVOS FIJOS.

    V) Verdadero F) Falso

    45.- EL CONTROL INTERNO SER RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO.

    V) Verdadero F) Falso

    46.-EL CONTROL INTERNO EST ORIENTADO A CUMPLIR CON EL ORDENAMIENTO JURDICO, TCNICO Y ADMINISTRATIVO, PROMOVER EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS OPERACIONES DE LA CONTABILIDAD Y GARANTIZAR LA CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIN AS COMO CORREGIR LAS DIFERENCIAS DE CONTROL.

    V) Verdadero F) Falso

    47.-LOS SERVIDORES QUE RECIBAN LAS CLAVES DEL SISTEMA E-SIGEF SERN RESPONSABLES DE LAS TAREAS EJECUTADAS Y PODRN EFECTUAR ACTIVIDADES QUE NO LES CORRESPONDEN.

    V) Verdadero F) Falso

    48.-EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PBLICO TODOS LOS INGRESOS Y GASTOS ESTARN DEBIDAMENTE PRESUPUESTADOS.

    V) Verdadero F) Falso

    49.-EN EL CONTROL DEL DEVENGADO LA TRANSACCION PUEDE VARIAR CON EL PRESUPUESTO ESTABLECIDO EN EL COMPROMISO EN EL E-SIGEF. V) Verdadero

  • F) Falso

    50.-LOS INGRESOS PUBLICOS SEGN SU PROCEDENCIA PUEDEN SER. TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS, DE AUTOGESTION, DE FINANCIAMIENTO Y DONACIONES.

    V) Verdadero F) Falso

    51.-LOS INGRESOS OBTENIDOS A TRAVES DE CAJAS DE RECAUDACION SERN DEPOSITADOS MAXIMO EN DOS DIAS HABILES.

    V) Verdadero F) Falso

    52.- UNA INSTITUCION PBLICA PUEDE COBRAR TARIFAS O VALORES POR LA VENTA DE BIENES Y/O SERVICIOS A TRAVES DE CONTRATOS ENTRE LAS PARTES.

    V) Verdadero F) Falso

    53.- EN EL CONTROL PREVIO AL PAGO QUE SE EFECTUE ESTARAN DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS Y COMPROBADOS CON LOS DOCUMENTOS AUTENTICOS RESPECTIVOS.

    V) Verdadero F) Falso

    54.- LA ROTACION EN EL DESEMPEO DE TAREAS ES UN MECANISMO EFICAZ PARA EVITAR ACTOS DE CORRUPCION.

    V) Verdadero F) Falso

    PONGA VERDADERO O FALSO

    55.- El objeto del Cdigo Orgnico de Planificacin y Finanzas Pblicas es: organizar, normar y vincular el Sistema Nacional Descentralizado de Planificacin Participativa con el Sistema Nacional de Finanzas Pblicas, y regular su funcionamiento en los diferentes niveles del sector pblico, en el marco del rgimen de desarrollo, del rgimen del buen vivir, de las garantas y los derechos constitucionales.

    (V) O (F). 56.- En el Cdigo Orgnico de Planificacin y Finanzas Pblicas se habla acerca de la Rectora del SINFIP (Sistema Nacional de Finanzas Pblicas),:comprende el conjunto de normas, polticas, instrumentos, procesos, actividades, registros y

  • operaciones que las entidades y organismos del Sector Pblico, deben realizar con el objeto de gestionar en forma programada los ingresos, gastos y financiamiento pblicos, con sujecin al Plan Nacional de Desarrollo y a las polticas pblicas establecidas en esta Ley.

    (V) O (F)

    57.- Acerca del Presupuesto General del Estado el Cdigo Orgnico de Planificacin y Finanzas Pblicas dice que: es el instrumento para la determinacin y gestin de los ingresos y egresos del Estado, con excepcin de los pertenecientes a la seguridad social, la banca pblica, las empresas pblicas y los gobiernos autnomos descentralizados. Lo que conlleva la necesidad de establecer los instrumentos e instancias de coordinacin que permitan garantizar la sostenibilidad de las finanzas pblicas. (V) O (F) 58.- El Balance inicial refleja la situacin patrimonial de la empresa en el momento preciso en que estn a punto de iniciarse las operaciones de la empresa, es decir justo antes de comenzar a registrarse stas (V) O (F)

    59.- La contabilidad es la ciencia encargada de proporcionar una imagen fiel de la situacin y el patrimonio de la empresa, as como del registro de las operaciones que realice a lo largo del tiempo (V) O (F)

    60.- QUE ES ACTIVO ?

    Est compuesto por el conjunto de bienes y derechos de los que es titular la empresa, as como otras partidas con la caracterstica comn de que se utilizan en la generacin de ingresos.

    61.- QUE ES UN BALANCE ?

    Es un documento contable que va a permitir conocer la situacin financiera y econmica de una empresa en un momento determinado del tiempo. El Balance est compuesto por dos masas patrimoniales diferenciadas a las que se denomina Activo y Pasivo.

    62.- QUE ES UN ASIENTO DE APERTURA ?

    Este es el primer asiento que se hace en contabilidad. Se realiza al iniciarse las actividades o al inicio del ejercicio econmico

    63- QU ES EL ACTIVO DIFERIDO?

  • Gastos pagados por anticipado por los que se espera recibir un servicio.

    a) Falso b) Verdadero

    64.- QU ES PASIVO DIFERIDO?

    Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligacin de proporcionar un servicio.

    a) Falso b) Verdadero

    65.- EN LA ECUACION CONTRABLE QUE ELMENTOS LA COMPONEN

    a) Activo, pasivo y capital b) Capital pasivo y patrimonio c) Patrimonio pasivo activo d) Ninguna de las anteriores