PRECURSILLO 2009

download PRECURSILLO 2009

of 21

Transcript of PRECURSILLO 2009

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    1/21

    1

    EL PRECURSILLO

    La mies es mucha y los obreros pocos

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    2/21

    El mtodo en el MCC comprende tres tiempos: el Precursillo, el Cursillo yel Poscursillo.

    Ideas Fundamentales (IF) afirma que los tres tiempos del MCCestn de tal modo unidos, que forman un todo El

    funcionamiento inadecuado de uno de los tres tiempos tienesus consecuencias directas en los otros dos, y por ende, en eldesarrollo de todo el MCC (IF # 201)

    Importancia:

    La unin ntima del Precursillo con los otros dos elementos del Mtodo seconcreta en que el Cursillo es la finalidad del Precursillo y, a su vez, el Precursillo

    es una labor y objetivo del Poscursillo.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    3/21

    3

    El Precursillo debe desarrollarse en funcin de lafinalidad inmediata, mediata y ltima del MCC,

    que es:

    Definicin de PRECURSILLO:

    Es el primero de los tres tiempos del MCC, en l se inicia elproceso evangelizador que el MCC pretende realizar, paralograr su finalidad.

    "Posibilitar la vivencia y convivencia de lofundamental cristiano, ayudando a descubrir ya realizar la vocacin personal y propiciar lacreacin de ncleos de cristianos que vayan

    fermentando de evangelio los ambiente."

    Es la bsqueda y seleccin de personas y ambientes y lapreparacin de los candidatos al Cursillo, con vistas a una mayor

    eficacia en el Cursillo, y, especialmente, al cometido del Poscursillo

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    4/21

    4

    PROPUESTA DE CALENDARIO

    Qu comprende el Precursillo:

    El Precursillo, comprende un proceso de seleccin y de preparacin, con la santaintencin de que el Cursillo produzca una buena y abundante cosecha.

    Que la cosecha sea buena y abundante depende, en primer lugar, de los planes delSeor y de la libertad de cada uno de los hijos de Dios.

    Pero es de una importancia esencial la labor del sembrador.

    El sembrador ha de preparar el terreno y cuidar de la semilla.

    La semilla sembrada solo puede nacer y crecer con vida si cae en terreno frtil.

    Cuando se habla del Precursillo, normalmente se piensa en las personas quepueden, que no deben o que deben de vivir la experiencia de los tres das

    del cursillo.

    Pero el primer punto de reflexin sobre el Precursillo se dirige a las personasque los invitan (los padrinos) a vivir la experiencia del cursillo y al grupo dedirigentes que estarn sirviendo en el cursillo.

    El testimonio del que lo invita y la labor de los dirigentes del cursillo soncomo la del sembrador.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    5/21

    5

    La realizacin del Precursillo implica desarrollar las siguientes estrategias:

    1. El estudio y seleccin de los ambientes por evangelizar;

    2. La bsqueda, seleccin y preparacin de los candidatos, conmiras a una mayor eficacia evangelizadora;

    3. La preparacin de los elementos espirituales, personales ymateriales para el Cursillo.

    4. La planificacin del acompaamiento de los candidatos en elPoscursillo, para favorecer su maduracin en la fe, sucompromiso cristiano y su insercin apostlica en el mundo.

    Estrategia del Precursillo

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    6/21

    6

    PROPUESTA DE LAS SESIONES

    a) El estudio y seleccin de los ambientes porevangelizar Considerar las prioridades en los planes

    pastorales. Observar qu ambientes existe indiferentism

    religioso.

    Dnde se hace necesario la presencia de Dio

    DISTINTOS AMBIENTES, COMO:

    Ambientes: son el conjunto de personasque coinciden en determinado tiempoy lugar y cuyas ideas, valores,actitudes y circunstancias, determinan

    en mayor y menor grado la conducta delos dems.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    7/21

    7

    b) Bsqueda y seleccin de candidatos:

    Se entiende como la identificacin y ubicacin de las personas que ensu vida actan positivamente, muestran preocupacin por el prjimo ysienten ansias por servir a su comunidad, an cuando no estn

    comprometidas en la Iglesia; las que despertadas en el Precursillo,concientizadas en el Cursillo e impulsadas en el Poscursillo, actuarnen sus ambientes como agentes de cambio.

    Conocerlos

    Conocer su circunstancia actual

    Conocer su disposicin frente al cursillopara que desee cambiar de vida

    Que descubra el valor de la amistad

    cristiana

    Ilusionarle ante la vida cristiana

    Que est dispuesto a descubrir la verdad

    Que est dispuesto a recibir la gracia de

    Dios

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    8/21

    8

    El MCC busca al individuo, para que, al transformarse en cristiano,vaya a cristianizar la sociedad.

    La identificacin de los Agentes de cambio debetener en cuenta a quienes desde su vida actanpositivamente, muestran preocupacin por el prjimo

    y sientan ansias de servir a su comunidad, an cuandono estn comprometidos con la Iglesia.

    Las personas de cualquier clase social, equilibradas, maduras, libres y responsables,

    que puedan recibir los Sacramentos, que sean capaces de captar el mensaje

    evanglico y comprometerse, y de descubrir sus carismas y ponerlos al servicio de la comunidad.

    P

    U

    E

    DE

    N

    I

    R:

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    9/21

    9

    QUIENES DEBEN IR:

    Personas que tengan personalidad profunda, capacidad de decidirse por s mismas, libres, capaces de amar; las personas que sean real o potencialmente

    lderes, Lderes, locomotoras y no vagones. que impacten por sus decisiones, muevan por sus opiniones y empujen por sus acciones;

    personas autnticamente insatisfechas, con inquietudes de tipo social; personas que tengan capacidad para vivir en

    y para la comunidad, capaces de actuar como luz, sal y fermento; personas solidarias, generosas,

    preocupadas por los dems y por el mundo.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    10/21

    10

    QUIENES NO DEBEN IR:Quienes no recibiran ningn beneficio del Cursillo.las personas que estn viviendo circunstancias

    irregulares en su vida que no puedan solucionarse;y los de condicin psicolgica anormal. Por ej: personas

    que se encuentran en perodos de depresin.Personas con enfermedades no controladas (nervios,

    epilepsia).Mujeres con embarazo avanzado.Alcohlicos y drogadictos activos.Personas en delincuencia organizada, (bandas,

    pandillas).Personas negativas o con actitud de crtica.Personas que pertenecen a sectas o que practican

    filosofas extremas.Personas con vida conflictiva.Los de ninguna personalidad.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    11/21

    11

    Desgraciadamente, si no hay nfasis en evangelizarambientes por medio de la estrategia y mtodo del

    Cursillo, terminamos llevando a la mayora de loscandidatos que son de la categora de aquellos quepueden ir.

    Siempre que sea posible, sernseleccionados varios candidatos delmismo ambiente, para facilitar laformacin de ncleos en el

    Poscursillo.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    12/21

    12

    c) Preparacin de candidatos:Es indispensable dar al candidato una preparacinadecuada, que le facilite el aprovechamiento del Cursillo y lainsercin o reinsercin en un grupo, ncleo o comunidad, enel Poscursillo.

    Objetivos de la preparacin:a) Esclarecer que el Cursillo no es algo terico, sino

    vivencial, orientado para la Iglesia, para lacomunidad, para la vida concreta;

    b) Crear una disposicin de escucha, propiciar unaactitud de conversin, contagiar el deseo deDios)Despertar el deseo de realizarse como personay como cristiano.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    13/21

    13

    Modos de hacer la preparacin:

    a) Respetando la identidad y la libertad de la persona,b) A travs de la palabra y del testimonio de vida, centrada en

    Cristo y comprometida con los hermanos;

    c) Con humildadd) Sin precipitacin o coaccin, que generan actitudes

    defensivas; y, por el tiempo que sea necesario,e) Con oraciones y sacrificios por el candidato.f) A travs de la amistad

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    14/21

    14

    Agentes de la Preparacin:La preparacin del candidato ser hecha por un padrino,preferentemente un grupo o comunidad; cuando eso no seaposible, por un individuo.

    CONDICIONES DEL PADRINO: Que conozca la finalidad del MCC, los ambientes

    seleccionados como prioritarios para la evangelizacin ylos criterios fundamentales sobre la seleccin.

    Que conozca bien a su candidato; contacto personal. Que procure con su testimonio de palabra y de vida,

    despertar en el candidato una disposicin hacia labsqueda, hacia la amistad. hacia el cambio.

    En el caso de ser un individuo, que l mismo sea unelemento actuante en un grupo;

    que con su testimonio ayude al candidato a incorporarsea su vez a un grupo acompandolo en el Poscursillo,

    durante un tiempo.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    15/21

    15

    El momento del Precursillo el padrino y el dirigente han devivirlo como lo vivi Felipe inmediatamente despus de queJess le invitara a seguirle. Lo primero que piensa Felipees compartir el regalo recibido con su amigo Natanael. Fueen su busca y le dice: Hemos encontrado a Jess. Como

    Natanael no comprenda claramente, Felipe no lo duda y,con la garanta de la amistad, coge a su amigo y le dice:Ven a verlo. La amistad entre ambos facilit a Natanaelsu encuentro con el Hijo de Dios y pudo saber del Amor quenos tiene.

    El precursillo no debe ser un anuncio dela Buena Nueva como una teora. No esobjetivo del Precursillo llevar aalguien a un cursillo, sino llevar aalguien a un cursillo para que conozcaa Jesucristo.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    16/21

    16

    d) Preparacin del Cursillo:

    Los organizadores del Cursillo se preocuparnde:

    la preparacin del equipo de dirigentes, y la preparacin de los aspectos materiales.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    17/21

    17

    La planificacin del acompaamiento de loscandidatos en el Poscursillo, para favorecer su

    maduracin en la fe, su compromiso cristiano ysu insercin apostlica en el mundo.

    d) Planificacin del Poscursillo:

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    18/21

    18

    Para realizar un buen Precursillo, debemos recordar:

    El Cursillo no es un "reformatorio. El Cursillo no est destinado a resolver problemas

    personales, de desajuste familiar, social, profesional opsquico.

    El Cursillo no ha sido creado para convertir practicantes deotras religiones o ritos.

    El cursillo est destinado acatlicos bautizados que sean

    personas equilibradas, valientes,perseverantes y que puedan influirdecididamente en el medio en queactan... "a los que elaboran,difunden y realizan ideas, valores

    y decisiones"

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    19/21

    19

    DEBEMOS RECORDAR:NUESTRO POSCURSILLO ES EL PRECURSILLO

    DE OTROSDeberamos ser entonces, personas que lleven la Verdad delEvangelio, con su testimonio de vida.

    Estos cristianos hacen plantearse, a quienes contemplan su vida,interrogantes irresistibles: Por qu son as? Por qu viven de esamanera? Qu es o quin es el que los inspira? Por qu estn connosotros?... (Evangelii Nuntiandi #21)Debemos de recordar que nuestro Poscursillo nuestro cuarto da- esel precursillo de los dems.

    Del mismo modo en que lo vivamos, igual ser el testimonio queestaremos dando.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    20/21

    20

    CONCLUSION

    No se est respetando el mtodo y su aplicacin. Lo que se ha

    estado haciendo relativamente bien, es el Cursillo, es decir la

    metodologa de los tres das, pero que no se realizan

    adecuadamente ni el Precursillo ni el Poscursillo. En otras palabras,

    no seleccionamos ambientes, no elegimos locomotoras (va quienpuede, no quien debe) no precursillamos adecuadamente y tampoco

    acompaamos en el Poscursillo con lo que se produce la desilusin,

    el desaliento y la prdida de credibilidad. La urgencia y necesidad

    de HACER cursillos nos ha privado de la adecuada seleccin y

    acompaamiento.

  • 5/13/2018 PRECURSILLO 2009

    21/21

    21

    "LOS CRISTIANOS ESTAMOS OBLIGADOS A UTILIZAR LOS MEJORES MEDIOS DE

    COMUNICACION A NUESTRO ALCANCE EN CADA EPOCA PARA DIFUNDIR EL EVANGELIO DE

    CRISTO"

    JUAN PABLO II

    Es preciso que todo cristiano se convierta en

    rayo de luz, en centro de amor y en fermentovivificador entre sus hermanos los hombres y loconseguir con mayor perfeccin cuanto mascerca viva de Dios