Práctica 3 - aholab · 2006-11-29 · Se hace el montaje necesario para la mezcla de dos señales...

8
Laboratorio de televisión. Práctica 3: Sincronización. Práctica 3 Sincronización de señales de televisión Jon Bonilla Magunacelaya Jon ander Uribarri Maria Elena García 1

Transcript of Práctica 3 - aholab · 2006-11-29 · Se hace el montaje necesario para la mezcla de dos señales...

Page 1: Práctica 3 - aholab · 2006-11-29 · Se hace el montaje necesario para la mezcla de dos señales de televisión de acuerdo al esquema de la figura. Como la cabeza de cámara tiene

Laboratorio de televisión. Práctica 3: Sincronización.

Práctica 3

Sincronización de señales de televisión

Jon Bonilla Magunacelaya

Jon ander Uribarri

Maria Elena García

1

Page 2: Práctica 3 - aholab · 2006-11-29 · Se hace el montaje necesario para la mezcla de dos señales de televisión de acuerdo al esquema de la figura. Como la cabeza de cámara tiene

Laboratorio de televisión. Práctica 3: Sincronización.

ObjetivosEstudiar diferentes parámetros que intervienen al realizar una mezcla de

señales

Conocer el equipamiento de sincronización

Familiarizarse con el equipamiento de conexionado

Mezcla de dos señales de televisión sin sincronismo

Se hace el montaje necesario para la mezcla de dos señales de televisión de acuerdo al esquema de la figura.

Como la cabeza de cámara tiene salida propia decidimos usarla directamente sin pasar por el CCU. Este cambio no afecta a la práctica.

En las imágenes adjuntas se muestra el equipamiento correspondiente al esquema realizado.

2

Generador

Mezclador

Monitor

abeza de cámaraVectroscopio

CCU

MFO

Ilustración 1: Cabeza de cámara

Ilustración 2: Generador

Page 3: Práctica 3 - aholab · 2006-11-29 · Se hace el montaje necesario para la mezcla de dos señales de televisión de acuerdo al esquema de la figura. Como la cabeza de cámara tiene

Laboratorio de televisión. Práctica 3: Sincronización.

El patch-panel se conecta con la siguiente configuración:

1: Salida de cámara 22: Entrada 1 del mezclador

2:Salida del generador 19:Entrada 2 del mezclador

3:salida del mezclador 20:Entrada del MFO

4:Salida del MFO 21: Entrada del vectroscopio

5:Salida del vectroscopio 17:Entrada del monitor

3

Ilustración 3: Mezclador Ilustración 4: Monitor

Ilustración 5: Monitor de forma de onda y Vectroscopio

Page 4: Práctica 3 - aholab · 2006-11-29 · Se hace el montaje necesario para la mezcla de dos señales de televisión de acuerdo al esquema de la figura. Como la cabeza de cámara tiene

Laboratorio de televisión. Práctica 3: Sincronización.

Una vez hecho el montaje se observa la mezcla de las dos señales originales. Las figuras 7, 8 y 9 se corresponden a la señal del generador vistos en el monitor de imagen, en el monitor de forma de onda y en el vectroscopio respectivamente.

Las figuras 10, 11 y 12 se corresponden a la señal sacada de la cámara y vista en el monitor de imagen, en el monitor de forma de onda y en el vectroscopio.

4

Ilustración 6: Conexionado del patch-panel

Ilustración 8: Señal del generador el monitor de imagen

Ilustración 7: Señal del generador en el monitor de forma de onda

Ilustración 9: Señal del generador en el vectroscopio

Ilustración 10: Señal de cámara en monitor de imagen

Ilustración 11: Señal de cámara en monitor de forma de onda

Ilustración 12: Señal de cámara en vectroscopio

Page 5: Práctica 3 - aholab · 2006-11-29 · Se hace el montaje necesario para la mezcla de dos señales de televisión de acuerdo al esquema de la figura. Como la cabeza de cámara tiene

Laboratorio de televisión. Práctica 3: Sincronización.

Una vez hecho esto se observan las señales mezcladas y la transición de una a otra. Al no estar sincronizadas se observa una salto de una señal a otra tal y como se muestra en la ilustración. El color también se puede observar cómo “baila” en el vectroscopio.

Mezcla de dos señales de televisión usando una como referencia para el sincronismo

Ahora se va a proceder a sincronizar las dos señales de televisión usando una de ellas como señal de referencia para la sincronización. Al sincronizar las señales de televisión no se van a presentar saltos entre ellas a la hora de hacer transiciones de una a otra, objetivo necesario en las emisiones de televisión.

Para ello el esquema de montaje varía ya que se necesita que la señal de referencia se conecte a la entrada de sincronismo externo de todos los aparatos.

5

Ilustración 14: Mezcla de señales en monitor de imagen

Ilustración 15: Mezcla de señales en monitor de forma de onda

Ilustración 13: Mezcla de señales en vectroscopio

Generador

Mezclador

Monitor

abeza de cámaraVectroscopio

CCU

MFO

Page 6: Práctica 3 - aholab · 2006-11-29 · Se hace el montaje necesario para la mezcla de dos señales de televisión de acuerdo al esquema de la figura. Como la cabeza de cámara tiene

Laboratorio de televisión. Práctica 3: Sincronización.

Para realizar el ajuste necesario en el montaje, la señal de referencia de introduce en un distribuidor. Las salidas del distribuidor se conectan a las entradas de sincronismo externo o entradas de genlock de los aparatos.

La configuración del patch-panel queda de la siguiente forma:

1:Salida de cámara 23:Entrada del distribuidor

2:Salida del generador 19:Entrada 2 del mezclador

3:salida del mezclador 20:Entrada del MFO

4:Salida del MFO 21:Entrada del vectroscopio

5:Salida del vectroscopio 17:Entrada del monitor

6:Salida del distribuidor 22:Entrada 1 del mezclador

7:Salida del distribuidor 24:Ref ext generador

8:Salida del distribuidor 25:Ref ext MFO

9:Salida del distribuidor 26:Ref ext vectroscopio

10:Salida del distribuidor 27:Ref ext monitor

Se realiza una captura de vídeo de las transiciones de una señal a otra. En ella se puede apreciar las transiciones suaves del paso de una a otra necesarias en las emisiones.

El vídeo puede encontrarse en este enlace:

http://aholab.ehu.es/users/manwe/labtv/video1.avi

Mezcla de dos señales de televisión sincronizando con TBC

EL montaje para el sincronismo mediante TBC es parecido al anterior. En este caso señal de la cámara sigue siendo la de referencia pero las señales se meten en los TBC en cascada antes de entrar al mezclador. La señal del generador entra en el mezclador sincronizada con la señal de la cámara por lo que ya no es necesario pasarle una referencia externa el mezclador.

Como no se dispone de un TBC que haga todo el sincronismo por si mismo se utilizan dos TBC en cascada; el primero sincroniza verticalmente y el segundo se encarga del sincronismo horizontal y de color.

Las figuras siguientes muestran los TBC usados en el montaje:

6

Page 7: Práctica 3 - aholab · 2006-11-29 · Se hace el montaje necesario para la mezcla de dos señales de televisión de acuerdo al esquema de la figura. Como la cabeza de cámara tiene

Laboratorio de televisión. Práctica 3: Sincronización.

El montaje por lo tanto queda de la siguiente manera:

Nota: Debido a mal funcionamiento del vectroscopio, la señal de referencia externa (la señal de la cámara) se le tiene que pasar por canal B y usar ese canal como referencia en vez de la entrada de genlock.

En este caso se observa cómo no hay saltos en la transición de una señal a otra, una combinación de los montajes anteriores con un solo TBC.

Conclusiones:

Se ha cumplido el objetivo de familiarización con los equipos del laboratorio. El fallo de algunos cables y conectores obliga además a saber localizar los fallos, por lo que es necesario un claro esuqema de conexiones.

7

Ilustración 16: TBC sincronismo de cuadros

Ilustración 17: TBC sincronismo de línea y color

Generador

Mezclador

Monitor

abeza de cámara

Vectroscopio

MFO

TBCvert

TBChoriz

Page 8: Práctica 3 - aholab · 2006-11-29 · Se hace el montaje necesario para la mezcla de dos señales de televisión de acuerdo al esquema de la figura. Como la cabeza de cámara tiene

Laboratorio de televisión. Práctica 3: Sincronización.

A tal efecto, se han visto las ventajas de usar un patch-panel para el conexionado de equipos dada la flexibilidad que ofrece para hacer cambios de configuración rápida y sencillamente. La siguiente figura muestra el cableado del patch-panel en la última fase de la práctica:

Se ha visto la forma de mezclar dos señales y la importancia de sincronizarlas para poder hacer transiciones entre ellas.

El mayor reto más que la parte teórica de la práctica ha sido poder hacer los cambios de conexionado requeridos para localizar y aislar los problemas surgidos debido al mal funcionamiento del equipamiento. Esto ha permitido tener adquirir mayor soltura con los equipos relacionados con los equipos de televisión.

8