Prático Unidad Vi-2015

download Prático Unidad Vi-2015

of 3

Transcript of Prático Unidad Vi-2015

  • 8/16/2019 Prático Unidad Vi-2015

    1/3

    U.E.P. N° 54 Nuestra Señora de la Misericordia

    Profesorado en Lengua y Literaturapara la Educación Secundaria

    Curso: 4to Año

    Espacio curricular: Literatura de Europa Meridional

    Unidad VI: La voz del otro en el teatro

    O!etivos:

     

     Analizar el desarrollo del drama francésEsta!lecer las particularidades del discurso so!re identidad y alteridad en los te"tos analizados y su función en

    relación con otros temas 

    Comparar los di#ersos discursos acerca de la alteridad y reconocer las relaciones de pertinencia respecto de lasdi#ersas posturas teóricas so!re el tema

    Contenidos

    El siglo $%&&: aspectos 'istóricos (arroco y clasicismo)rancia: La épica francesa El campo intelectual francés del siglo $%&& El teatro neocl*sico+ lo racional en Cornielle y ,acineLa comedia del arte-Moli.re La comedia y las metamorfosis de la m*scara Presencia del (arroco en su o!ra La !atalla de /artufo Comicidade iron0a )uentes

    -&onesco: la e"periencia teatral como la de 1dos uni#ersos antagónicos 2ue no se unifican3 La cantante calva. La tragedia dellenguae El de!ilitamiento del sueto y la estructura acumulati#a Los l0mites del teatro Angustia de la disolución del ser

    - La otredad en Las criadas+ de 5ean 6enet

    -Poética cl*sica y posdrama (ernard M 7olt.s 894; 9;? Cap0tulo$% El Santurrón 

    &ngenieros+ 5osé El homre mediocre+ 9@Edic L5 ,osso 949 (sAs ltima edición: Editorial L=SABA-Colección (&(L&=/ECAS BE =(,AS MAES/,AS BEL PESAM&E/=+ D?? 

    F!ersfeld+ A Semiótica Teatral  Ediciones C*tedra+ 9; 

    Serreau+ 6ene#ie#e: “!istoria del "ouveau The#tre”. Mé"ico+ Siglo $$& Editores+ 9G  

    CA,,ASHFE,= 6=IJLEI+ Jngela y )&=L+ 5osé Enri2ue . Semiótica del espectáculo: contribución a unaclasificación de los elementos no lingüísticos del teatro.&Revista de Artes y Humanidades UNICA-Año 8 Nº 18 / Enero-Abril !!"# $$. 81 % &!'. Universidad Cat(li)a Ce)ilio A)osta _ I**N+ 1&1"-1!,. 

    (argalló+ 5 El tema del dole en el teatro de $ean %enet  VOL. IV '(S). II & *+,+PK&L=L=6&A K&SPALES&S - A= 9;

    Baniela (erlante Zonas de cruce entre literatura y teatro. “En la soledad de los campos de algodón” deBernard!arie "olt#s &uadernos de Teatro @ 9D /eatro y artes+ comp 5ulia Elena Sagaseta 89;<

    Año 2015

  • 8/16/2019 Prático Unidad Vi-2015

    2/3

    U.E.P. N° 54 Nuestra Señora de la Misericordia

    La voz del otro

    9-Ela!ora un cuadro sinóptico acerca de la e#olución del teatro en )rancia

    D- Luego de realizada la s0ntesis+ plantea cu*l es el lugar de la comedia en esa e#olución

    Hué función tu#o la Academia de las letras francesasN

    O- A 2ué se llamó el sistema de las tres unidadesN Cu*l es su origenN

    4- En 1/artufo3+ se cumplen estas reglasN por 2uéN Ba eemplos

    >- Aristóteles+ en su 1Poética3+ descri!e la anagnórisis o reconocimiento como el momento

    en el cual la #erdadera identidad de un personae es descu!ierta por s0 mismo o por otro

    personae Adem*s+ sostiene 2ue es un momento crucial en el te"to dram*tico+ ya 2ue al

    reconocimiento sucede la peripecia y la consecuente resolución de la o!ra &dentifica en

    1/artufo3 la anagnórisis y enuncia las consecuencias para los personaes in#olucrados

    G-Entre las estrategias de las 2ue se #ale Moliere para pro#ocar la risa del espectador+

    est*n el uso del disfraz y el e2u0#oco (usca en la o!ra eemplos de am!os recursos y

    e"plica su función 'umor0stica

    G- El ar2uetipo es una clase de personae 2ue supera su situación particular para

    con#ertirse en modelo uni#ersal E"plica de 2ué manera /artufo personae se con#ierte en

    ar2uetipo 8Leer cap0tulo de 5osé &ngenieros+ so!re /artufo

  • 8/16/2019 Prático Unidad Vi-2015

    3/3

    U.E.P. N° 54 Nuestra Señora de la Misericordia

    cone"ión indirecta u o!licua entre los acontecimientos y la preeminencia de ncleos de

    acción #er!al+ propios de un 1teatro est*tico3 de raigam!re sim!olistaT

     R la creación de personaes y situaciones 2ue+ si !ien guardan un enlace referencial con el

    régimen de e"periencia social+ resultan e"traños+ erogl0ficos+ en trance+ iluminados+ m*s

    cercanos a la #idencia esencialista del sim!olismo 2ue al efecto de contigUidad con la

    empiria y su o!ser#ación propios del realismoT

     R el tra!ao e"perimental+ de in#estigación con los discursos monologales+ incluso cuando

    en apariencia los personaes se comunican entre s0+ discursos monologales de formas

    di#ersas 2ue tienden a #alorar la pala!ra interior+ iluminadaT

     R en relación con el anterior+ la polifon0a resultante de la encarnación de diferentes

    maneras de conce!ir el mundo en los distintos personaes+ y la consecuente rele#ancia

    2ue se le otorga a cada uno de ellosT

     R la puesta en suspenso de la resolución ontológica de algunas escenas los 'ec'os

    acontecen en el mundo o!eti#o-intersu!eti#o 2ue comparten todos los personaes+ o en

    la conciencia de los personaes 8encarnada escénicamente a la manera del

    e"presionismo