Pragmatica Visual

3
Pragmática Visual Se encarga de estudiar las relaciones entre significante y usuarios, estudia el empleo de los signos por los seres humanos en sus diferentes maneras de relacionarse. La significación de una palabra o de una imagen depende enteramente de relaciones complejas que el hombre establece con los demás hombres y con el “medio” que le rodea. En el caso de la pragmática visual el proceso cognitivo de la percepción visual, depende enteramente de las siguientes operaciones mentales: 1. captar el objeto 2. analizarlo 3. compararlo 4. cuatro, adaptarlo a un contexto especifico. En otras palabras, establecer un vínculo pragmático con una imagen es simplemente remitirse a determinadas formas de articulación del saber y a las condiciones concretas de su producción, recepción, sensación, comprobación, manipulación y organización. Hablar de la pragmática visual no es mas que hablar de una parte de la semiótica que trata de establecer de origen de los signos visuales, sus diferentes usos y sus múltiples efectos, así como también de la manera en que éstos producen y determinan conductas especificas dentro del contexto en el cual aparecen. La pragmática visual interrelaciona la intuición intelectual de la que dispone el diseñador grafico y, en general el creador o comunicador visual con la subjetividad que caracteriza ciertas experiencias que son compatibles con la posibilidad de una determinación objetiva y exhaustiva de cualquier significado. Dado que la imagen está presente en cualquier contexto cultural, el ámbito de la pragmática visual es demasiado amplio y sirve para muchos propósitos. El lenguaje es, ante todo, una herramienta de la comunicación humana, éste es el aspecto que estudia la pragmática. El acto de influir puede contener distinta intencionalidad según sea su función comunicativa. El propósito del emisor puede ser el de informar, llamar, persuadir, apelar, exigir, expresar, emocionar, seducir. Todas estas modalidades pueden sintetizarse en seis grupos de mensajes: 1) Informativos. Los mensajes informativos son transmisores específicos de datos. 2) Identificatorios. Son elementos del lenguaje verboicónico que están destinados a identificar a las personas físicas o a las entidades jurídicas. 3) Expresivos. Alude a los mensajes que sirven para expresar sentimientos y emociones con el fin de generar simpatías, adhesiones o

description

Pequeño resumen de pragmática visual. Incluye teoría de la Gestalt y dipolos de antiselectividad.

Transcript of Pragmatica Visual

Pragmtica VisualSe encarga de estudiar las relaciones entre significante y usuarios, estudia el empleo de los signos por los seres humanos en sus diferentes maneras de relacionarse.

La significacin de una palabra o de una imagen depende enteramente de relaciones complejas que el hombre establece con los dems hombres y con el medio que le rodea.

En el caso de la pragmtica visual el proceso cognitivo de la percepcin visual, depende enteramente de las siguientes operaciones mentales:1. captar el objeto2. analizarlo

3. compararlo

4. cuatro, adaptarlo a un contexto especifico.

En otras palabras, establecer un vnculo pragmtico con una imagen es simplemente remitirse a determinadas formas de articulacin del saber y a las condiciones concretas de su produccin, recepcin, sensacin, comprobacin, manipulacin y organizacin.Hablar de la pragmtica visual no es mas que hablar de una parte de la semitica que trata de establecer de origen de los signos visuales, sus diferentes usos y sus mltiples efectos, as como tambin de la manera en que stos producen y determinan conductas especificas dentro del contexto en el cual aparecen.

La pragmtica visual interrelaciona la intuicin intelectual de la que dispone el diseador grafico y, en general el creador o comunicador visual con la subjetividad que caracteriza ciertas experiencias que son compatibles con la posibilidad de una determinacin objetiva y exhaustiva de cualquier significado.

Dado que la imagen est presente en cualquier contexto cultural, el mbito de la pragmtica visual es demasiado amplio y sirve para muchos propsitos.

El lenguaje es, ante todo, una herramienta de la comunicacin humana, ste es el aspecto que estudia la pragmtica. El acto de influir puede contener distinta intencionalidad segn sea su funcin comunicativa. El propsito del emisor puede ser el de informar, llamar, persuadir, apelar, exigir, expresar, emocionar, seducir. Todas estas modalidades pueden sintetizarse en seis grupos de mensajes:

1) Informativos. Los mensajes informativos son transmisores especficos de datos.

2) Identificatorios. Son elementos del lenguaje verboicnico que estn destinados a identificar a las personas fsicas o a lasentidades jurdicas.

3) Expresivos. Alude a los mensajes que sirven para expresar sentimientos y emociones con el fin de generar simpatas, adhesiones o afectos en el destinatario.

4) Normativos. Transmiten siempre un contenido reglamentario, no ordenan ni expresan sino que regulan aspectos de la realidad.

5) Imperativos. Cumplen una funcin directiva con el propsito de provocar en las personas ciertos comportamientos, o de influir en sus voluntades a travs de un mandato.

Qu estudiamos en la pragmtica de la imagen?

Estudiamos cmo se produce el proceso de comunicacin, sobre todo en lo que concierne a:

- Emisor:

. Emisor/es real/es.

. Sujeto de la enunciacin.

- Receptor:

. Receptor real.

. Receptor supuesto.

- Referente de la imagen:

. Grado de iconicidad.

. Manipulacin de la imagen.

En definitiva, estudiamos la ideologa que comunica la imagen.

Iconicidad

La iconicidad de una imagen consiste en el grado de semejanza que esa imagen tenga con el referente, es decir, con la imagen mental que nos hacemos de la realidad.

La manipulacin de las imgenes

Tambin podemos entender la manipulacin como todas aquellas acciones que tienden a influir sobre los receptores, sus costumbres, sus comportamientos, sus valores, etc...

Entendido as, todo lo que no sea la presentacin de la realidad misma ser manipulacin.

Mecanismos de manipulacin y persuasin

Creacin de estereotipos:

Los estereotipos son esquemas a los que se reduce la realidad, mediante los cuales se atribuyen caractersticas favorables o desfavorables a personas, grupos, instituciones u objetos.

En las imgenes publicitarias se emplean esos estereotipos para asociar el producto que pretende venderse con un determinado valor o sentimiento agradable para el posible comprador.

Mecanismos de manipulacin y persuasion: tcnicas

Los medios suelen emplear cinco tcnicas bsicas de manipulacin:

1. Manipulacin de las ideas.

Se introducen juicios y opiniones ajenas a las del consumidor potencial.

2. Manipulacin de las necesidades.

Se induce al receptor a considerar como imprescindible para su vida el producto anunciado. 3. Manipulacin del sentimiento.

Se induce al receptor a dejarse llevar ms por sus sentimientos que por su razn o necesidades 4. Manipulacin de la uniformidad colectiva.

Se presenta el producto o la imagen como algo de utilidad o valor general para la sociedad. 5. Manipulacin de los smbolos.

A veces algunos smbolos que tienen un sentido tradicional son alterados para conseguir un determinado efecto.