Practicúm Víctor Rodríguez López

25
INFORME DE PRÁCTICAS Grado en Maestro de Educación Primaria, Especialidad TICE Tutor de prácticas: Don Ricardo Fernández CENTRO DE PRÁCTICAS Santísimo Cristo de la Sangre (Torrijos) NOMBRE Víctor Rodríguez López 3ºB

Transcript of Practicúm Víctor Rodríguez López

INFORME DE

PRÁCTICAS Grado en Maestro de Educación Primaria,

Especialidad TICE

Tutor de prácticas: Don Ricardo Fernández

CENTRO DE PRÁCTICAS Santísimo Cristo de la Sangre (Torrijos)

NOMBRE Víctor Rodríguez López 3ºB

1

ÍNDICE

ÁMBITO 1 – Análisis Sociológico del entorno …………………………….…Página 2

ÁMBITO 2 – Análisis del centro escolar……….…………………….……….Página 5

ÁMBITO 3 – Análisis diferencial de los ciclos educativos……………..…….Página 8

ÁMBITO 4 – Análisis de las Aulas……………………………………..…..….Página 9

ÁMBITO 5 – Análisis del alumnado…………………………………….……Página 13

ÁMBITO 6 – Intervención Educativa………………………………….…….Página 16

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………..….Página 21

ANEXOS………………………………………………………………………Página 22

Diario y Portfolio

http://victorcolita.wixsite.com/magisterioprimaria

(Sección Practicum I)

2

1-ANÁLISIS SOCIOLOGICO DEL ENTORNO.

En este apartado vamos a tratar de manera sociológica distintos aspectos que

corresponden al entorno del centro donde he realizado las prácticas, a saber, colegio

Santísimo Cristo de la Sangre, Torrijos, Toledo. Trataremos estos temas:

Tipo de población

Aspectos socioeconómicos

Aspectos culturales

Problemas sociales

Servicios sociales

Aprendizaje a partir del entorno

Centros existentes

Colaboración familias

Empecemos por contar un poco las características de Torrijos antes de empezar.

Torrijos es un municipio perteneciente a la provincia de Toledo, situada en el centro de

España. Geográficamente se encuentra al noroeste de Toledo, en el valle formado por la

depresión de los ríos Tajo y Alberche.

En cuanto a la población, Torrijos hoy en día cuenta con aproximadamente 13.300

habitantes, siendo un 50,30% hombres y el resto, un 49,70%, mujeres. En cuanto a

inmigración, más del 12% de la población activa de la comarca es de origen extranjero,

mayoritariamente de Marruecos, Rumania y países asiáticos. Torrijos cuenta también con

una población mayoritariamente joven,

situada en la franje de entre 15 y 64 años

(11.000 habitantes del total). El número de

niños asciende hasta los 2500

aproximadamente, siendo el porcentaje de

maternidad (23,95%) más alto que la

media española (21,3%). Estos datos son

de años anteriores ya que los censos aún

no han sido publicados.

3

En cuanto a la religión, en Torrijos se da una mayoría de población Católica, contando

con lugares de culto, como la colegiata o la capilla del Cristo de la Sangre. Sin embargo,

hay un respeto por la diversidad de culto, existiendo en el municipio, una pequeña

mezquita. La integración de los inmigrantes es positiva pues no suele haber conflictos

raciales ni en las escuelas, ni en el propio municipio.

Torrijos tiene un nivel socioeconómico medio, si nos basamos en las estadísticas de

paro y empleo. El sector más desarrollado de Torrijos es la industria y la construcción,

predominando, los albañiles, mecánicos, fontaneros… El sector servicios también destaca

con comercios de ropa, papelerías, fruterías, etc. La crisis actual ha aumentado el número

de parados, y ha conseguido el cierre de multitud de empresas.

El nivel de estudios medio es bajo, aunque está experimentando una subida

considerable. Esto se debe a que hasta hace unos años, este pueblo era una zona muy

rural, y los jóvenes debían abandonar los estudios para ayudar en casa a sus familias. Con

los avances, y el crecimiento cultural, hoy en día apenas hay jóvenes que no hayan

cursado o estén cursando sus estudios. En cuanto al ámbito social, en Torrijos destacan

los problemas de vandalismo, y el consumo de drogas.

El municipio cuenta con una variedad de infraestructuras y entornos al servicio de la

población; pistas de atletismo, tenis, pádel, campo de futbol de césped, canchas de

baloncesto, pabellón multifunción, piscina olímpica cubierta y el aire libre, auditorios,

etc.

A la hora de hablar de los centros educativos, debemos mencionar que Torrijos, a

pesar de ser una ciudad pequeña, cuenta con varios centros de enseñanza, a saber:

Guardería “Escuela Infantil Cárdenas”

Colegio Público “Villa de Torrijos”

Colegio Público “Lazarillo”

Institutos “Alonso de Covarrubias” y “Juan de Padilla”

Colegio privado concertado “Santísimo Cristo de la Sangre”

Centro público de Educación para Adultos “Teresa Enríquez”

Escuela de municipal de Música.

4

El colegio Santísimo Cristo de la Sangre es un centro confesional Católico, línea 3

que está dentro de distintos convenios con otros colegios de la comarca, como el

“Infantes” de Toledo. El centro proviene de una comunidad Cristiana cuyo mandatario es

el Sr. Arzobispo de Toledo y de la fundación Santísimo Cristo de la Sangre.

Por último, en cuanto a la relación entre el centro y las familias, el colegio “Santísimo

Cristo de la Sangre” destaca por encima de los demás del municipio. La relación con las

familias en este centro es muy importante, contando siempre con la actuación de los

padres y los tutores de los niños. El centro cuenta con la asociación de madres y padres

de alumnos (AMPA), la cual colabora y fomenta una buena relación entre los padres y el

colegio. Cuenta incluso con una plataforma virtual donde los tutores colocan las notas,

las faltas de asistencia, se avisa de eventos o tutorías… El centro cuenta también con una

página web “www.colecristotorrijos.com” donde cualquiera puede contactar con el

equipo directivo y los profesores.

Centro Santísimo Cristo de la Sangre

5

2-ANÁLISIS DEL CENTRO ESCOLAR.

En este punto hablaremos un poco de la organización del centro, su

funcionamiento, como se estructura, sus diferentes planes, etc. Para ello, seguiremos unas

pautas, y trataremos los temas relacionados con:

Análisis del proyecto educativo del centro.

Reflexión sobre el principio de autonomía del centro en relación al Proyecto

Educativo (PE).

Antes de hablar del proyecto educativo y entrar en materia, se debe conocer que el

Colegio Santísimo Cristo de la Sangre, se propone en base a las leyes vigentes, como

finalidades de su acción, “hacer posible que los educandos, al término de su escolaridad

en el Centro, alcancen un nivel de maduración, con la consiguiente adquisición de

Competencias Básicas, que concretamos en los siguientes rasgos de personalidad,

dimensión cognitiva o del saber, dimensión del saber hacer, dimensión estética,

dimensión afectiva, dimensión social, dimensión ética y dimensión religiosa.” (Véase

Proyecto Educativo en http://victorcolita.wixsite.com/magisterioprimaria/anexos)

Al hablar del proyecto educativo, surgen varios puntos a tratar. El primero de ellos es

la organización y funcionamiento del centro, la cual se establece en base a una comunidad

Cristiana cuyo mandatario es el Sr. Arzobispo de Toledo y la fundación Santísimo Cristo

de la Sangre. El orden del centro es como cualquier otro, teniendo un equipo directivo,

consejo escolar, departamento de orientación, profesores, alumnos y los tutores de estos

últimos. El centro al ser religioso, adopta aquellas pautas y estructuras que le convienen

de la administración para ordenarse conforme a la comunidad cristiana a la que pertenece.

Como todos los centros, este también cuenta con un plan de Atención a la Diversidad,

en el que se recogen, las pautas y las medidas que se deben tomar para solventar las

necesidades educativas especiales del alumnado. Por lo tanto este plan contiene los

programas de refuerzo y apoyo destinados a ayudar a los alumnos con déficits, tal como

establece la legislación. El centro cuenta con un departamento de orientación, que está

destinado a atender a los alumnos ACNEE (Alumno Con Necesidades Educativas

Especiales), coordinar la orientación escolar, etc.

En el P.A.T, o plan de acción tutorial vienen explicadas todas las acciones que

deberán llevar a cabo los tutores en sus clases, siempre supervisados por el jefe de

6

estudios. Se establece que cada tutor es el máximo responsable de su aula y de los alumnos

que hay en ella. Su labor es el desarrollo completo de todos los ámbitos educativos en

relación a los niños, su aprendizaje, que consigan dominar las competencias, educación

en valores, etc.

La Programación General Anual, es un documento conjunto de carácter institucional,

que recoge las actuaciones derivadas de las decisiones adoptadas por la LOMCE, Ley

Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, el 8 de diciembre de 2013.

Contiene, por tanto, los criterios y orientaciones para cada curso escolar, facilitando

la coordinación de todas las actividades educativas, el correcto ejercicio de las

competencias de los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente y la

participación de todos los sectores de la comunidad escolar. (Véase Programación

General Anual en http://victorcolita.wixsite.com/magisterioprimaria/anexos)

El colegio está situado en la Avenida de la Plaza de Toros, 59, 45500 Torrijos, Toledo.

Posee un recinto rectangular con el centro docente en la parte delantera y un recinto con

pistas deportivas en la trasera. Adyacente al centro se encuentra el polideportivo

municipal, en convenio con el centro por si este lo necesita. El centro educativo rodea un

pabellón/auditorio, y está compuesto de tres pisos y una

capilla en la buhardilla. En el primer piso se encuentran

las zonas de cafetería, comedor y las aulas de educación

infantil. El segundo piso contiene las aulas de educación

primaria, informática, talleres de tecnología, etc. En el

tercer y último piso se encuentran los cursos de la ESO

y Bachillerato. En cada planta se localiza una zona de

despachos, para los profesores de cada etapa. El colegio

cuenta con varias entradas y salidas, incluidas una

trasera, para el patio de recreo, y múltiples salidas de

emergencia. En la planta baja, además se encuentran

secretaría y las zonas de mantenimiento. El colegio

posee rampas y ascensores para el acceso de personas

con minusvalías físicas.

7

El centro cuenta con una biblioteca amplia y luminosa, salas de apoyo, laboratorio,

sala de audiovisuales, aula de música (con instrumentos y material adaptado), talleres y

zonas TICs, etc.

El colegio ofrece servicios de guardería, de 8:00 a 9:00; Talleres de 15:30 a 17:00 de

lunes a viernes, donde los niños realizaran las tareas de clase o ejercicios de refuerzo. El

centro ofrece un servicio de cafetería, en horario de recreo, servicio de comedor de 14:00

a 15:30 cada día, clases extraescolares, clases de inglés con profesores nativos que

trabajan en el centro, enfermería, copistería abierta de 9:00 a 15:00, AMPA y transporte

escolar.

En cuanto al uso y relación de los espacios, las aulas están organizadas de la misma

manera. Si hablamos de material, se puede apreciar una disminución de este según se

avanza de curso. Las clases de infantil y los cursos de 1º y 2º de primaria, muestran una

sobrecarga de material y decoración, mientras que cuanto más se avanza, las aulas se

vuelven más pulcras y vacías. Cabe destacar que todas las aulas poseen, armarios, pizarra

convencional y electrónica (PDI), mesas y sillas nuevas y ergonómicas, armarios y

estanterías con material escolar, percheros y una multitud de posters educativos,

diagramas, etc. A su vez, para el control de la PDI, cada profesor cuenta con un ordenador

portátil cedido por el centro.

En cuanto a la organización, el consejo escolar, es el máximo órgano de participación

de la comunidad educativa del centro. Aunque difiere un poco de la organización

establecida por la LOMCE, este consejo está constituido por:

Director titular y otros tres representantes de la Entidad Titular del Centro.

Los directores Pedagógicos.

Cuatro representantes del cuerpo docente.

Cuatro representantes de los padres.

Un miembro de administración y servicios (PAS).

Un alumno del centro.

En general, el centro cuenta con un director global, Don Ángel Camuñas, párroco del

municipio de Torrijos y su secretario y también sacerdote, Don Julián Carril. En primaria

e infantil el director es Daniel Arias y en la E.S.O. y Bachiller cuentan con Jesús Torres

como director y con Mª Luz Pinto como jefa de estudios (Véase anexo 1).

8

Y para acabar, podríamos hablar del personal no docente del centro son, el conserje,

que se encarga de la apertura del centro y la vigilancia de las entradas y hace los trabajos

de secretaría; una encargada de copistería; una camarera para el servicio de cafetería, dos

cocineras, un jardinero y personal encargado de la limpieza del centro.

3-ANÁLISIS DIFERENCIAL DE LOS CICLOS EDUCATIVOS.

Empezaremos hablando de la comisión de coordinación pedagógica (CCP). Es

un órgano de coordinación didáctica que se encarga de las decisiones del centro en cuanto

a la coordinación de las enseñanzas. Coordinan los temas relacionados con los ciclos, los

tutores, actividades lectivas, el trabajo de los especialistas, etc. En las diferentes etapas

del centro.

Está formado por: el director, el jefe de estudios, coordinadores de los ciclos y

los orientadores y profesores de pedagogía terapéutica. Una de las principales funciones

de la CCP es supervisar la elaboración, revisar, coordinar y hacerse responsables de la

creación de los proyectos curriculares y sus modificaciones. El centro cuenta también con

un equipo de orientación y apoyo formado por una orientadora para la E.S.O, otra para la

Educación Primaria, dos PT (Pedagogía Terapéutica), una profesora de Audición y

Lenguaje (AL). Este equipo está siempre disponible y acuden a todas las reuniones de

coordinación del centro.

La coordinación entre Educación Infantil y Primaria es óptima ya que se celebran

reuniones durante todo el curso:

Primera reunión a principios, para el traspaso de información de alumnos entre

etapas, para conocer las necesidades de cada uno, los datos relevantes, etc.

Reunión semanal para transmitir toda la información que fuera necesaria, desde

los protocolos a seguir, hasta los tipos de apoyo.

A final de curso se realiza la última, para la evaluación y la elaboración de una

memoria final.

En la programación del centro se recoge que ambas etapas deben ser

complementarias, es decir, que la Educación Primaria debe reforzar y ampliar a la Infantil.

Por esto es muy importante la coordinación entre ambas etapas.

9

El centro desarrolla las etapas de Infantil, Primaria, E.S.O y Bachiller.

ETAPA Infantil Primaria E.S.O. Bachillerato

CURSOS 3 6 4 2

CLASES A y B A, B y C A, B y C A y B

Hay un total de 63 profesores con disposición a cursos de formación gratuitos.

Cuenta con varios profesores de inglés nativos para cada etapa, logopedas, y un

fisioterapeuta para Educación Infantil o para el curso que lo necesite. Cada clase cuenta

de media con 28 alumnos aproximadamente y los reciben de toda la comarca de Torrijos.

En el Anexo 1, encontrara un organigrama del equipo docente y directivo del centro.

4-ANÁLISIS DE LAS AULAS.

Es el momento de hablar sobre la práctica educativa en los diferentes niveles de

la Educación Primaria. Durante la mayoría de las practicas, me situé en 5ºA. Durante dos

semanas pude experimentar la evolución de los niños, las aulas, el material o las

actividades, visitando el resto de niveles, a saber, 1ºB con la profesora Doña Pilar Morales

Arriero y 3ºA con Don Jose Luis de la Fuente Palmero.

Empezaré hablando del primer bloque, de la clase de Doña Pilar Morales, 1ºB. En

este curso, los niños experimentan un cambio, una transición entre la Educación Infantil

y la Primaria, en él se cambia por completo la forma de trabajar, empiezan a ser

autónomos y se les empieza a exigir una serie de puntos en su aprendizaje.

En cuanto a la puesta en práctica de los principios, se puede observar una

interacción directa, casi en su totalidad del tiempo, entre alumno y profesor, siendo este

último el encargado de guiar y cuidar a los pequeños. El método normal es la explicación

previa, continuada de fichas, ejercicios o juegos didácticos. El profesor esta en continua

evaluación, preguntando a los niños o realizando pequeños juegos. Los niños participan

en la totalidad de las actividades, y casi nunca se niegan a llevar a cabo un ejercicio, ya

sea lectura, manualidades, etc. Para casa suelen tener lectura y varios ejercicios, nunca

con mucha carga de trabajo.

10

En clase empiezan a trabajar por equipos y pese a la edad, los alumnos comienzan

a cooperar de manera extraordinaria. Hay que tener en cuenta que son niños muy

pequeños aún y requieren de un cuidado más propio de una figura paterna que de un

profesor.

El aula se encuentra lleno de ilustraciones, dibujos, posters y juguetes que pueden usar

en ratos libres o en los momentos de juego. La pizarra digital se suele usar como proyector

para visionar actividades didácticas del libro o por ejemplo canciones. Las mesas se

organizan en pequeñas islas que se convierten en pequeñas comunidades autónomas, es

decir, entre ellos se ayudan y colaboran cuando tienen algún problema. Tienen un sistema

de puntos, cuando hablan se coloca una tarjetita con su nombre en diferentes colores en

un mural. Si es rojo, han sido malos y tienen castigo (por ejemplo, sentarse solos todo un

día) si es verde, han sido buenos y tienen premios.

Su horario es sencillo. Casi todas las clases las imparte la tutora. A los niños les

encanta Educación Física, con un profesor muy joven llamado Jaime. Tienen un horario

flexible y como la tutora está casi la totalidad del tiempo, puede repartir las clases como

se le antoje. En cuanto al trabajo del PT o AL, no pude observarlo en esos días.

Pasamos ahora al segundo bloque de Primaria, más concretamente a 3ºA con Don

Jose Luis. En este curso, los niños no experimentan mayor cambio que el aumento de la

dificultad. Empiezan a comprender más y mejor los contenidos.

En cuanto a la puesta en práctica de los principios, se sigue observando una

interacción directa, casi en su totalidad del tiempo, entre alumno y profesor, siendo este

último, en este ciclo en concreto un poco más despegado de sus alumnos. El tutor en este

caso, tenía a los alumnos más libres, no les controlaba tanto como en otros cursos. El

método normal vuelve a ser la explicación previa, continuada de fichas, ejercicios o

juegos didácticos. Los niños participan en la totalidad de las actividades, y casi nunca se

niegan a llevar a cabo un ejercicio, ya sea lectura, manualidades, fichas de ejercicios, etc.

Como dato importante, este profesor en concreto era muy callado, serio y tranquilo. Los

niños le adoran pero desde mi punto de vista, podría tener una relación más cercana e

interesarse más por ellos. Para casa suelen tener lectura y varios ejercicios, nunca con

mucha carga de trabajo, al igual que en el primer bloque. Me sorprendió que en esta clase

no se trabaja en ningún momento por equipos.

11

El aula vuelve a encontrarse lleno de ilustraciones, dibujos, poster y juguetes que

pueden usar en ratos libres o en los momentos de juego. La pizarra digital, en este curso

tiene un papel más amplio e importante. El Tutor la mantiene apagada y solo la usa en

ocasiones concretas, sin embargo, la profesora de inglés le da un uso excepcional, para

explicaciones, juegos, ejercicios, actividades, etc. Las mesas se organizan en filas

paralelas a la pizarra (véase anexo 2) y he podido observar que los alumnos más

habladores están colocados al final, no sé si a modo de disuasión o para quitárselos de en

medio (en mi opinión, esta colocación deja mucho que desear, pero pude ver que

funcionaba, consiguiendo que todos los alumnos trabajasen por igual y de manera

óptima).

Su horario es sencillo. Casi todas las clases las imparte el tutor. En esta ocasión,

los niños adoran a la profesora de inglés, pues imparte las clases de una forma muy amena,

divertida e interesante. En cuanto al trabajo del PT o AL, no pude observarlo en esos días.

Aquí entra en juego mi parte más crítica. En esta clase, localice a una alumna con

fuertes trastornos de lectoescritura. El tutor le había rebajado la carga de trabajo. Durante

una de mis charlas con los niños descubrí que esta chica es muy inteligente (véase Diario

de Prácticas Semana 4 http://diariopracticasticevictorrodriguez.blogspot.com.es/ ). Sin

embargo y pese a todo, los profesores del centro que pueden lidiar con ello, parece que

aún no lo han visto y esa niña está desaprovechando su gran potencial.

Y ahora llegamos a la clase donde he pasado la mayor parte de mis prácticas, el

tercer bloque, 5ºA con María Luisa Gil Torquemada. En este curso, los niños han

experimentado el mayor cambio que yo haya podido ver. Esta profesora sabe en qué curso

esta y sabe que debe preparar a los niños para la E.S.O. por lo tanto los temarios, los

procedimiento y los objetivos se intensifican y se vuelven más complejos. Cuando

empecé en esta clase, pensé que los niños no serían capaces de aguantar este nivel, sin

embargo, lo superan día a día con creces.

Hay que entender que aunque son niños, empiezan a entrar en la adolescencia,

comienzan a poder comprender mejor el mundo y por eso las cosas cambian. Se sigue

observando una interacción directa, casi en su totalidad del tiempo, entre alumno y

profesor, siendo esta última, más estricta, y exigente que en cursos anteriores. El método

normal vuelve a ser la explicación previa, continuada de ejercicios. Los niños participan

en la totalidad de las actividades, pero empiezan a mostrarse reacios a algunas de ellas,

12

por vergüenza, complejos, etc. Cabe decir que aunque un poco más estricta, esta profesora

es excelente, cuidando de sus niños en todo momento, ayudando en lo que haga falta, y

facilitándoles el trabajo para, que si ellos se esfuerzan, puedan superar el curso de manera

satisfactoria. Para casa suelen tener ejercicios, cálculo mental y estudio (de las tablas de

multiplicar, el temario, repaso de lectura…) con una carga de trabajo alta aunque adaptada

a su nivel.

El aula esta algo más vacía, hay ilustraciones, mapas y cronologías de historia

ilustradas. La pizarra digital, en este curso tiene un papel importante, siendo esta el apoyo

didáctico más usado. La tutora y todos los profesores suelen usarla para mostrar videos,

imágenes, juegos interactivos educativos, etc. Las mesas se organizan en columnas de

dos alumnos perpendiculares a la pizarra (véase anexo 2).

Su horario es algo más complejo (Véase anexo 3). La tutora imparte las

asignaturas troncales y religión; el resto las imparten otros profesores. La tutora se guarda

el derecho a usar sus horas como desee, alargando clases, usándolas para talleres, etc.

En cuanto al trabajo del PT o AL, la clase tiene un alumno con discapacidad

mental que acude a la PT dos veces por semana. Mientras está en clase, sigue un sistema

de ejercicios de apoyo a esas sesiones. Hay también un alumno con TDA (Trastorno del

Déficit de Atención) que aún no se ha diagnosticado de manera oficial para asignarle a la

PT.

La evolución entre ambos niveles y ciclos es considerable. Cuanto más aumenta

la edad, las explicaciones empiezan a ser más extensas, complejas y directas. Se eliminan

los juegos y se empieza a enseñar de manera más estricta. Las aulas empiezan a ser

entornos más vacíos y pulcros, pero sin embargo los profesores siguen siendo cercanos y

buenos con sus alumnos. Los exámenes en los primeros cursos son pequeñas fichas, que

rellenan en común y ayudándose unos a otros, van evolucionando hasta exámenes más

complejos. La forma de evaluar es casi siempre continua, teniendo en cuenta el

comportamiento, el trabajo diario, y las actividades que se realizan en clase.

13

5-ANÁLISIS DEL ALUMNADO.

Llega la hora de hablar de los alumnos, el principal recurso de nuestra profesión.

Este centro cuenta con un una cantidad de alumnos considerables y entre ellos existe un

porcentaje del 1% con necesidades educativas especiales. Solo he tenido la suerte de

conocer a un niño con trastornos de conducta, más concretamente hiperactividad y un

niño con un leve un trastorno del desarrollo intelectual. El primero tiene un tratamiento

externo y el segundo padece una discapacidad tan leve que solo necesita dos visitas a la

semana de la PT. El centro, como ya he contado, tiene a su disposición dos profesoras

especializadas en pedagogía terapéutica y una en audición en lenguaje. Cuentan con

despachos y salas privadas donde pueden llevar a cabo sus sesiones, incluso una, para

tratar los problemas de psicomotricidad. Cuentan con todo tipo de material para realizar

su trabajo de forma óptima.

El trabajo que siguen desde el departamento de orientación según establece el

centro, comienza con la orientadora. A ella le llega un posible caso, del que realiza un

seguimiento. Evalúa al niño con ayuda de sus padres, si estos cooperan (pude ver en mis

días de prácticas como unos padres no querían ver que su hijo podía ser TDA) y aconseja

a los padres de las pautas a seguir más óptimas. Elabora entonces un plan de atención a

la diversidad para llevarlo a cabo en el centro, con ayuda de las profesoras PT o con quien

sea necesario. Se reúnen, con el resto del equipo decente y llevan a cabo el plan de acción

tutorial para compaginar lo mejor posible ambas labores. Entonces las PT colaboran con

los tutores y llevan a cabo las adaptaciones. Los maestros de audición y lenguaje (AL)

suelen realizar su trabajo de dos formas, mediante la prevención, realizando actividades

grupales con los alumnos, o atendiendo a los que tienes necesidades específicas. También

están coordinados con el departamento de orientación, para cumplimentar sus trabajos

con los recogidos por las PT y actuar en proporción.

El colegio tiene bien establecidas las actuaciones frente a estos casos. El propio

centro cuenta con rampas, baños, ascensores, salas para estimular la psicomotricidad, etc.

Y las propias programaciones didácticas estipulan las actuaciones más óptimas o la

atención a la diversidad.

Durante estas prácticas, he permanecido más tiempo en 5ºA, por este motivo les

hablare un poco de los alumnos de dicha clase. La clase contaba con 27 alumnos, casi en

misma proporción de chicos y chicas. Todos son de religión Cristina y solo uno de ellos

14

es extranjero, de nacionalidad Rusa. La clase tiene grupos de amigos, pero en general

funcionan bien en conjunto. Hay ciertos alumnos algo revoltosos pero no es un problema.

Son respetuosos y muy amistosos. Entre ellos se pueden observar todo tipo de

comportamiento, de características psicológicas, sociales… La clase cuenta con un

alumno ACNEE (Alumno Con Necesidades Educativas Especiales) y con varios

ACNEAE (Alumno Con Necesidad Especifica de Apoyo Educativo). El niño ACNEE,

un joven de 11 años de edad, extranjero en adopción, presenta un leve trastorno del

desarrollo intelectual. Es un niño tranquilo, alegre y muy activo. Se relaciona con

normalidad pero tiene un gran déficit de atención, combinado con un retraso en el

aprendizaje. Debe visitar a la PT dos veces por semana para seguir un temario menos

avanzado. Durante el resto de clases suele realizar actividades que la PT le proporciona a

la tutora, o incluso en algunas clases puede seguir el ritmo, como en plástica, educación

física, música, etc. El niño aprende bastante rápido, por lo que asumo que su trastorno es

muy leve y con una buena educación y la mejor atención, podrá superar todo lo que le

depare la vida. El niño es respetuoso y asume todo lo que tiene que hacer y sus padres al

igual que él, cooperan con el centro y se mantienen informados teniendo reuniones cada

muy poco tiempo.

La clase cuenta también con varios alumnos ACNEAE. Entre ellos hay un

muchacho de 10 años, que durante mi estancia en las prácticas, se le diagnosticó un

trastorno del déficit de atención, o TDA. Este niño es tranquilo, alegre y muy inteligente,

pero durante las clases, se abstrae y no sigue las explicaciones, ni copias las tareas y en

concreto, cuanto tuve que ayudarle con las palabras llanas y agudas, necesitaba llamar su

atención para que me escuchara. (Véase diario de prácticas, semana 6

http://diariopracticasticevictorrodriguez.blogspot.com.es/ ) Los padres se han mostrado

reacios y no quieren ver lo que le pasa al niño. Sin embargo, el niño es de los que mejor

se porta en clase, no molesta, es educado y muy noble. Espero que el tratamiento y las

medidas que el centro ponga sean óptimas para ayudar a ese alumno a solventar sus

carencias.

Del resto de chicos hay poco que comentar. Hay un niño que manifiesta ciertos

complejos con su peso, pero en general la clase le quiere y le trata muy bien y no tiene

problemas. Hay una estudiante que presenta una timidez desmesurada, hasta el punto de

no tener amigos en clase. Se relaciona con ellas cuando es preciso pero el resto del tiempo

15

está sola. Me alegró ver que en el recreo contaba con un grupo de amigas con las que

jugaba, reía y pasaba el tiempo.

Ahora veremos los tipos de aprendizaje que se producen en el aula.

Aprendizaje conductual: En esta aula, no se observaba a menudo este tipo de

aprendizaje que responde al uso de refuerzos y limitaciones. La profesora premiaba

a aquellos que realizaban las tareas y participaban corrigiéndolas, con ánimos, frases

de refuerzo y palabras alentadoras. Hablando un día con ella, me hizo ver que ya eran

muy mayores para las pegatinas de caritas sonrientes, pero que sin embargo de vez

en cuando les daba, dulces, cromos, u otros detallitos si se portaban bien. Cuando no

realizaban la tarea les ponía un negativo que casi siempre borraba si este alumno

corregía su comportamiento. Cuando estos no las traían de manera reiterada, les

enviaba una nota a los padres desde la agenda de los niños. Solían castigarles sin

patio si se comportaban mal.

Aprendizaje vicario: Este estilo busca que los niños imiten los comportamientos

correctos a base de un condicionamiento. Es decir, cuando la profesora preguntaba,

solo podían responder los que levantasen la mano; el resto de los que hablasen sin

levantarla, eran ignorados, entonces estos aprendían que debían levantarla. Otro caso,

se daba cuando la profesora nativa de inglés venía a clase. La tutora conversaba en

inglés con ella, pese a no tener un nivel muy alto. Lo hacía solo para acostumbrar a

los niños a ello. Todo esto daba buenos resultados, consiguiendo que los alumnos

levantasen las manos para hablar, y que intentasen hablar en inglés cuando

empezaban las clases de dicha materia.

Aprendizaje cognitivo: En este aprendizaje no vi mucho énfasis en el programa de la

tutora. Solían hacer lecturas, de ellas extraían por ejemplo los adjetivos, los

determinantes y los nombres y al día siguiente realizaban ejercicios, como análisis

morfológicos con esas palabras. La profesora solía también mandarles leer y estudiar

en casa diversos textos, al día siguiente realizaban actividades, en clase, que solo

podían hacer si habían llevado a cabo el resto en casa.

16

6-INTERVENCIÓN (PRÁCTICAS DIRIGIDAS).

Durante mis prácticas tuve la oportunidad de colaborar con mi tutora de forma

muy activa. Corregía las tareas junto a los niños, les resolvía las dudas que tenían,

explicaba algunos puntos del temario, los ejercicios de clase, etc. Debido a esto y a la

necesidad de la clase por avanzar, pues se acercaba la navidad y les quedaban contenidos

que dar y exámenes que hacer, mi intervención se fue posponiendo hasta el último día de

clase. Preparé un juego didáctico para el repaso de las ciencias naturales, eligiendo el

tema de los animales, con las principales características y las parte del cuerpo humano.

INTRODUCCIÓN:

Con motivo del final de las clases, he decidido realizar una secuencia didáctica

relacionada con la asignatura de ciencias naturales. Las dos primeras horas las

dedicaremos a realizar esta actividad, a modo de concurso, donde medirán los

conocimientos que han adquirido durante las últimas semanas. La actividad constará de

tres pruebas que podrán realizar las veces que ellos quieran, para llenar las dos horas de

clase. He elegido este tipo de actividad ya que estos días están más revoltosos (con motivo

de la inminente Navidad) y podrán desahogarse, reír y competir entre ellos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

En esta unidad didáctica se desarrollarán una serie de competencias básicas, en

relación con los objetivos, contenidos y estándares. Son las siguientes:

Competencia Lingüística: Al ser una actividad grupal, los alumnos deberán conversar

entre ellos para buscar las soluciones, tener en cuenta las opiniones, escucharlas, etc.

Competencia Matemática y competencia básica en Ciencias y Tecnología: Estas

actividades están centradas en las ciencias naturales, fomentan el pensamiento lógico

y científico.

Competencia Digital: En estas actividades se usa la pizarra digital, donde proyectarán

las soluciones, imágenes aclarativas o el reloj para la cuenta atrás de las pruebas.

Aprender a Aprender: Se fomenta el trabajo en grupo, ya que toda la actividad se

realiza por equipos. Cada alumno deberá colaborar con los de su equipo para la

resolución de los problemas y de las pruebas.

Competencia Social y Cívica: Durante la actividad, se fomentará el respeto, la

solidaridad y el compañerismo. Por esta razón, todas las actividades son en grupo. Los

17

niños deberán escuchar, empatizar, conversar…

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor: Los alumnos deberán asumir las

responsabilidades de lanzarse a contestar conociendo sus posibilidades.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS (CCNN)

Conocer los diferentes niveles de clasificación de los seres vivos: su clasificación y

sus características.

Reconocer las partes de un ser vivo, sus órganos, estructuras y sus utilidades.

Saber diferenciar las características de los seres vivos según el medio en el que viven,

ya sea acuático, aéreo o terrestre y como se relacionan.

Trabajar de forma individual y de forma cooperativa.

Favorecer un clima agradable y adecuado en el aula.

Respetar el turno de palabra.

Realizar pruebas por turnos.

CONTENIDOS (CCNN)

Clasificación de los seres vivos según su entorno: Acuáticos, aéreos y terrestres.

Clasificación de los seres vivos: virus, bacteria, protoctista, hongo, plantas, animales.

Interés por la observación y el estudio riguroso de los seres vivos.

Estructura y fisiología de los seres vivos.

Cuerpo Humano: Sistemas, aparatos, órganos y huesos.

Participación en el trabajo en equipo.

Respeto por el mundo que nos rodea.

MATERIALES Y RECURSOS

La secuencia se realizará en la clase, las dos primeras horas. Estas sesiones duran

una hora completa. La secuencia está pensada para poder ser alargada y abarcar las dos

horas, pero dependerá de la motivación de los niños y su estado de ánimo. Los materiales

usados son:

El libro de texto, del que se sacará la información necesaria para la elaboración de las

pruebas.

PDI o pizarra digital electrónica, para apoyar las explicaciones, y usarla como recurso

si fuese necesario.

18

Pelota hinchable de playa.

Tarjetas con preguntas.

Guía de programación didáctica.

Etc.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Para esta secuencia, desarrollaremos una metodología abierta y flexible,

motivadora y dinámica, además de activa y participativa.

Su base será el aprendizaje significativo. Los niños aprenderán con sentido y coherencia.

Se usaran pequeños grupos, donde los alumnos trabajaran en equipo, para competir entre

ellos. Se deberá animar a sus alumnos y recompensarles o elogiarles para motivarles a

continuar haciéndolo cada vez mejor. Nos ayudaremos con soportes visuales siempre que

sea necesario.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

La secuencia consta de tres actividades, realizadas a modo concurso. Para

comenzar se dividirá la clase en 5 grupos de 5 alumnos (la clase tiene 27 alumnos, asique

los dos alumnos restantes se dividirán como ellos deseen). Se colocaran las mesas a modo

de islas para que cada equipo tenga la suya, a ser posible esto se habrá realizado el día

anterior.

Primera Prueba, “¡¿Cuál es este animal!?”: Esta prueba trata sobre los animales,

sus características, el medio en el que viven, etc. Para ello, se han elaborado una serie de

tarjetas con los dibujos de los animales y sus datos más relevantes, empezando por los

más comunes y terminando en los más concretos. Ejemplos:

La actividad consiste, en que el profesor

ira leyendo las características y tras

cada una, hará una pausa. En esta pausa,

el equipo que sepa el nombre del

animal, levantará la mano y responderá.

Quienes antes adivinen de qué animal

se trata, ganarán un punto. En la PDI, se

anotarán los puntos de cada equipo.

19

Segunda Prueba “La palabra Tabú”: Esta prueba se realizará por turnos. En cada

turno, un equipo sacará a un participante a la pizarra. Este debe intentar que sus

compañeros adivinen la palabra correcta, sin usar ninguna de las palabras de la lista.

Mientras tanto, los otros equipos y el profesor deberán vigilar para que no se incumplan

las reglas. Si el jugador dice alguna de las palabras prohibidas, no contará y se pasará el

turno a otro equipo. Ejemplo de tarjeta:

Tercera Prueba “La patata Caliente”: Esta será la prueba final. Es una prueba

rápida, que requiere que los equipos estén atentos e interacciones de forma correcta.

Cuando comienza la prueba, se activa una cuenta atrás de un minuto, que será visible en

la PDI y se elige un tema. Cada grupo deberá decir una palabra relacionada con él, por

turnos, pasando una pelota hinchable tras responder. El equipo que repita o falle una

palabra, perderá un punto. Del mismo modo, cuando acabe la cuenta atrás, el equipo que

posea la pelota también lo perderá. Ejemplo de lista de palabras:

Huesos del cuerpo humano: Cráneo, fémur, humero, cúbito, tarso, tibia, omóplato, etc.

Animales de la sabana: León, jirafa, elefante, hipopótamo, jabalí, etc.

Tras estas tres actividades, se realizará un recuento de puntos y el equipo que más haya

acumulado, ganará. Si algún equipo, responde fuera de su turno, molesta durante el juego

o intenta hacer trampas, perderá puntos a modo de castigo.

20

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Esta actividad, se evalúa de manera formativa, es decir durante toda la secuencia.

Aun así, dicha actividad no está construida para ser evaluada, si no como refuerzo. Al

terminar esta actividad los niños habrán demostrado sus conocimientos y de esta forma

los habrán reforzado de cara al futuro. Sí esta actividad se quisiera evaluar, debería

hacerse mediante la observación y durante la totalidad del transcurso de la misma,

observando que contenidos han sido asimilados por los alumnos y cuáles no.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

VV.AA. ed., (2015). Ciencias Naturales 5º Primaria Superpixepolis. 2nd ed.

Madrid: EDELVIVES.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Evaluación del desarrollo

Los objetivos marcados por la sesión, fueron llevados a cabo con éxito. Los niños

mostraron una buena actitud y mucha motivación. Al estar en su último día, lo último que

querían era dar clase, asique cooperaron de forma correcta. Les gustaron las actividades

y apenas hubo gente que incumpliera las normas. Esta actividad no estaba destinada a una

duración concreta, teníamos dos horas para realizarla y solo nos ocupó una. Al final, en

vez de alargarla más, decidí darles la hora libre para jugar o dibujar ya que era el último

día de clase. Para todos los alumnos, fue una actividad entretenida.

Evaluación de mi intervención

Utilicé una metodología muy sencilla, intentando usar una voz clara y potente (a

modo de presentador de concurso). En algunas ocasiones tuve que subir algo más la voz,

para controlar a los niños. Al ser una actividad más activa y amena, los alumnos tendían

a hablar entre ellos, molestar… pero en cuanto esos equipos perdieron algunos puntos por

mala conducta, todos empezaron a cooperar de manera correcta. En definitiva, la

actividad cumplió su cometido y fue bien acogida, aunque cambiaria un poco la

organización y la metodología, para tener más control sobre los niños y así evitar que se

alboroten.

21

Si desea leer una opinión o reflexión personal de mis prácticas y mis vivencias en

el centro, acuda al diario personal. En ese blog encontrara los detalles, de una manera más

subjetiva, las opiniones, etc. http://diariopracticasticevictorrodriguez.blogspot.com.es/

7-BIBLIOGRAFÍA

Arias Vegas, D. (2016-2017). Programación General Anual, Torrijos. Toledo

Arias Vegas, D. (2016-2017). Proyecto Educativo, Torrijos. Toledo

Ayuntamiento, Torrijos (4 de Enero de 2017). Demografía Torrijos.

Obtenido de Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Torrijos_%28Espa%C3%B1a%29#Demograf.C3.ADa

Colegio Santísimo Cristo de la Sangre (5 de Enero de 2017). Santísimo Cristo de la

Sangre.

Obtenido de: http://www.colecristotorrijos.es/

22

ANEXOS

Anexo 1: Organigrama del centro

Anexo 2: Organización de las mesas

Organización mesas,

Clase 1ºB Primaria

Clase 1ºB

23

Organización mesas,

Clase 3ºA Primaria

Organización mesas,

Clase 5ºA Primaria

Clase 3ºA

Clase 5ºA

24

Anexo 3: Horario 5ºA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Matemáticas Ingles Ingles Matemáticas Matemáticas

Lengua Matemáticas Matemáticas Lengua Plástica

E.F. Lengua Lengua C. Sociales Lengua

Religión E.F. C. Sociales Música C. Naturales

Inglés (Nativa) C. Sociales C. Naturales Ingles Religión

El resto de anexos tales como, exámenes del centro, fichas, talleres de lectura… se

encuentran en la sección Anexos, dentro del apartado Practicum I.

http://victorcolita.wixsite.com/magisterioprimaria