Práctico Uni 2 Mer 2015

download Práctico Uni 2 Mer 2015

of 7

Transcript of Práctico Uni 2 Mer 2015

  • 8/16/2019 Práctico Uni 2 Mer 2015

    1/7

    Literatura de Europa Meridional-4ºañoUnidad II

    U.E.P. Nº 54Ntra. Sra. de la Misericordia

    Profesorado en Lengua y literatura

    Literatura de Europa Meridional 

    UNIDAD 2

    Balzac-Flauert 

    Unidad II: El realismo: eje polémico de la narrativa

    Objetivos:

    1

  • 8/16/2019 Práctico Uni 2 Mer 2015

    2/7

    Literatura de Europa Meridional-4ºañoUnidad II

       Analizar continuidades, rupturas trans!ormaciones "enéricas de estilo#

      $alorar las o%ras en su sin"ularidad irreducti%le, en lo &ue les da su !uerza lo &ue tiene de

    vi"ente en la actualidad#

      'esarrollar (a%ilidades para vincular el (ec(o estético con el conte)to cultural e (ist*rico de

    producci*n recepci*n#

    Contenidos

    La novela realista: +onoré de alzac: la omedia +umana# An.lisis cr/tica de la sociedad %ur"uesa#oncepci*n del mundo en la o%ra de alzac#

    0# 1lau%ert# Madame ovar# Estructura# Los personajes# El punto de vista# Los temas: La invenci*n delarte de la novela# 2resupuestos del discurso realista# 1iliaciones m/ticas: Emma, el do%le !emenino de la!i"ura de 'on 3uan# El tiempo ima"inario del deseo, el tiempo !luido la disoluci*n !inal# El ennui5#

    2roust: del Impresionismo a una nueva e)presi*n de la conciencia# La memoria#El tiempo comoprota"onista de la novela In!luencias ideol*"icas en la o%ra de Marcel 2roust# En Busca del TiempoPerdido  el mon*lo"o interior: Por el Camino de Swann.

    2r.cticas de lectura te)tual re!le)i*n te*rica a partir de dic(as pr.cticas# 1ormulaci*n veri!icaci*n de(ip*tesis de lectura en te)tos literarios# Empleo adecuado de la l*"ica e)plicativa ar"umentativa, as/como de al"unas de las técnicas, recursos procedimientos %.sicos de la investi"aci*n en el campo dela literatura#

    Lecturas obligatorias:2ap. 0oriot5 de +onoré de alzac6Madame ovar5, de 1lau%ert#2or el camino de 78ann5 Marcel 2roust

    Bibliografía crítica:

       AUE9A+ Eric(# ap/tulo $I La mansión de La Mole” en:Mimesis (la representación de la

    realidad en la literatura occidental) Mé)ico, 1ondo de ultura Econ*mica, ;

  • 8/16/2019 Práctico Uni 2 Mer 2015

    3/7

    Literatura de Europa Meridional-4ºañoUnidad II

    La narrativa !rancesa del si"lo I

    De propon"o una lectura an.lisis de la novela realista &ue ten"a en cuenta los

    aspectos m.s relevantes de la sociedad la (istoria del si"lo I, a partir de su

    tratamiento narrativo# Lue"o de la lectura de 2ap. 0oriot5 de +onorato de alzac

    Madame ovar de 0ustave 1lau%ert:

    -En primer lu"ar, te solicito &ue realices la lectura del marco te*rico unidad #

    2ap. 0oriot5:

    En cuanto a los temas de las o%ras, (a cuatro &ue alzac repite constantemente

    en toda la Comedia umana:

    ;# Dema del conocimiento# Ener"/a# F2resentado como el pensamientoG

    # Dema de la %atalla# Ener"/a &ue se "asta# FEl pensamiento en!ocado en una

    sola cosa puede desem%ocar en una monoman/aGH# Dema del dineroFo poderG#

    4# Dema del secreto#

    Los personajes est.n conce%idos como una serie de !uerzas en movimiento,

    c(ocando unos contra otros, aud.ndose unas veces, destruéndose las m.s# En

    2ap. 0oriot (a intri"as entrelazadas, mezcladas unas con otras# alzac (ace su

    estudio de la especie (umana# La sociedad es conce%ida como un *r"ano vivo

    cam%iante, a!ectado tam%ién por en!ermedades#

     Actividades:

    -Lectura de la o%ra 2ap. 0oriot5# Lue"o realiza las si"uientes actividades:

    1.1. Tema del texto.;#;#;# 7u%temas &ue tam%ién aparecen

    1.2. Contesta.;##;# De parece &ue los (ec(os descritos est.n %asados en la realidadJ

    E)pl/calo#;### Kué aspectos de la realidad social pretende criticar el autorJ 9azona

    tu respuesta con ejempli!icaciones del te)to#;##H# rees &ue el tema es actual a comienzos del si"lo IJ E)plica tu

    respuesta#

    1.3. es!u"s de leer la novela# debes ex!licar estos enunciados. $n los %ue

    llevan asterisco# utili&a tambi"n enunciados extraídos del texto. $laboraun texto argumentativo.

    3

    El realismo presenta cuatro caracter/sticas !undamentales:;# posici*n de un cierto o%jetivismo al su%jetivismo# La verdad est. en el

    o%jeto, no en el sujeto## El "usto por la o%servaci*n &ue se opone al de la ima"inaci*n# Es el

    "usto por el documento moderno#H# La oposici*n de la visi*n materialista del mundo, a la visi*n idealista del

    romanticismo#4# posici*n del plano de sentimiento al plano !/sico, corporal# El realismo

    va a demostrar &ue el (om%re es ante todo, un cuerpo !/sico &ue sede!ine por sus instintos, sus apetitos# posici*n idealismo-materialismo#

    Kué aspectos de los mencionados podemos encontrar en 2ap. 0oriot5J1undamente con ejemplos#

  • 8/16/2019 Práctico Uni 2 Mer 2015

    4/7

    Literatura de Europa Meridional-4ºañoUnidad II

    ;#H#;# Los prota"onistas am%ientes son cre/%les5;#H## Los autores aprovec(an para dar denunciar (ec(os5;#H#H# El narrador es omnisciente5;#H#4# Los (ec(os est.n narrados de !orma lineal o cronol*"ica5;#H## Los personajes se e)presan de acuerdo a su condici*n social5;#H#=# Los personajes re!lejan con!lictos de la vida real5;#H#># La mujer co%ra un especial prota"onismo5

    *+ser#ación: siempre e,empli$icar con la o+ra.

    4

  • 8/16/2019 Práctico Uni 2 Mer 2015

    5/7

    Literatura de Europa Meridional-4ºañoUnidad II

    Gustave Flaubert 

    El novelista !rancés 0ustave 1lau%ert F;C;-;CC?G, autor de las dos o

    tres novelas m.s s*lidasFentendiendo por solidez el e&uili%rio total entre la

    %elleza de la !orma la !uerza testimonial del relatoG &ue se (an escrito en el

    si"lo I, es la !i"ura clave de este movimiento countural#

    'ice Lanz*n &ue 1lau%ert (ered* del 9omanticismo el sentido del color

    la estructura, la per!ecci*n en el manejo de las pala%ras como sonidos e

    im."enes6 de la Escuela del Arte por el Arte, la preocupaci*n por la

    per!ecci*n técnica, &ue lo lleva%a pulir una otra vez cada !rase, cada p.rra!o,

    (asta lo"rar la armon/a musical adecuada a la si"ni!icaci*n del te)to# 2ero a la

    vez, sinti* 1lau%ert la necesidad de dominar el vuelo de su ima"inaci*n

    colocarse con cuidado, en el campo del Baturalismo para copiar con paciencia

    sa%ios criterios de elecci*n a&uellos elementos &ue le pudieran ser Ntiles# 'eesa compleja actitud acentuadamente racionalista sur"e la idea de una novela

    o%jetiva e impersonal, en la &ue los (ec(os mismos provo&uen emoci*n en el

    lector sin &ue el autor los presione# Una novela &ue no sea la con!esi*n de un

    individuo o el jue"o de su !antas/a sino un espejo del alma (umana, un cuadro

    de la vida, lo cual implica una o%servaci*n pro!unda de la realidad una

    técnica narrativa mu depurada puestas en jue"o para el lo"ro de tan

    am%icioso o%jetivo#

    El modelo de novela as/ conce%ida es Madame ovar, o%ra en la &ue

    1lau%ert volc* duras cr/ticas a las convenciones sociales de su tiempo sinperder una sola p."ina, un solo p.rra!o, el e&uili%rio %uscado# La narraci*n

    muestra el proceso de ac(atamiento pro"resivo de un alma por el peso de una

    vida en la cual se derrum%an poco a poco las am%iciones los ideales se

    desvanecen todas las utop/as6 una vida en la &ue no se lle"a a nada nada

    lle"a a ella6 el a(o"o de todas las esperanzas juveniles en la mon*tona

    e)istencia %ur"uesa de una pe&ueña ciudad#

    'adame Bovar(

    omprensi*n an.lisis#

    ;# Leer el ap# I 2rimera 2arte# El primer cap/tulo de la novela de

    1lau%ert re!iere el primer d/a de clase de (arles ovar# Kué sentir/a

    (arles en su primer d/a de claseJ

    # Leer el ap# I$ 2rimera 2arte: se re!iere a la %oda de Emma con

    (arles# 9e"istren:

    O el punto de vista narrativo Fpersona "ramatical del narrador,

    o%jetividadPsu%jetividad, prota"onista, testi"oG

    O la trama te)tualO los ras"os propios de la representaci*n realista#

    5

  • 8/16/2019 Práctico Uni 2 Mer 2015

    6/7

    Literatura de Europa Meridional-4ºañoUnidad II

    H# omparen el ap# I$ con el ap# C Fla velada en el castillo de La

    $au%essardG de la 2rimera 2arte, teniendo en cuenta el re"istro de

    am%os am%ientes por parte del narrador# 9espondan: la marcada

    di!erencia entre estos dos espacios, est. dada por los /ndices su%jetivos

    del narrador Fadjetivos, adver%ios, etc#G o por la ausencia de ellos,

    apoada en la certeza de &ue las cosas descriptas (a%lan por s/ solasJ

    4# Esta ilusi*n de per!ecta seriedad o%jetiva Fla mirada de un narrador 

    imparcial e impersonalG es una de las caracter/sticas esenciales del

    realismo de 1lau%ert: un e!ecto de realidad Fe!ecto iluso, mentiroso, pero

    veros/mil, per!ectamente lo"radoG: el narrador dice sin decir, (aciéndole

    decir las cosas# E)pli&uen los !ines de este procedimiento su relaci*n

    con la estética realista#

    # A lo lar"o de la novela, Emma ovar llevar. una vida adNltera5:

    a%urrida e insatis!ec(a de su matrimonio con (arles, pasar. por 

    distintas pasiones opuestas a la rutina matrimonial, uno de los pilares dela or"anizaci*n social %ur"uesa# FLa !amilia, el matrimonio son

    instituciones cuo ori"en se encuentra en la or"anizaci*n del estado

    moderno#G

      Uno de los procedimientos del realismo !lau%ertiano es la descripci*n

    o%jetiva de las situaciones, los am%ientes los personajes# En el

    !ra"mento C, el narrador sitNa el (ast/o matrimonial de Emma su vida

    mon*tona# Esta vez, el re"istro de esa situaci*n se apoa en una

    ventana, a%ertura l/mite &ue le permite a la (ero/na contraponer dos

    situaciones# Localicen esta percepci*n de Emma e)pli&uen lossentidos &ue posi%ilita#

    =# El cap/tulo C, de la Dercera 2arte, muestra el suicidio de Emma# El

    !ra"mento seleccionado es el de la a"on/a muerte# Kué ant/tesis

    puedes descu%rirJ E)plica#

    ># Kué elementos naturalistas puedes o%servar el las consecuencias

    !inales del adulterio de EmmaJ

    C# Marca en la novela descripciones naturalistas, lue"o transcr/%elas#

  • 8/16/2019 Práctico Uni 2 Mer 2015

    7/7