PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA...

48
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario 1 Licenciatura en Lenguas Modernas en Español Facultad de Lenguas y Letras Universidad Autónoma de Querétaro Junio 2013

Transcript of PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA...

Page 1: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

PRÁCTICAS SOCIALES DEL

LENGUAJE PARA LA ESCUELA

PRIMARIA

Manual de prácticas construido por

los estudiantes del Seminario 1

Licenciatura en Lenguas Modernas en Español

Facultad de Lenguas y Letras

Universidad Autónoma de Querétaro

Junio 2013

Page 2: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Dime y lo olvido,

enséñame y lo recuerdo,

involúcrame y lo aprendo.

Benjamin Franklin (1706-1790)

Page 3: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

AUTORES

Carlos H. Loarca

Ana E. Ramírez

Lorelay Rangel

Yeraldin Rosas

Page 4: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Contenido

El primer acercamiento con el internet, una ciber aventura. Yeraldin Rosas ......................... 6

Introducción ................................................................................................................................... 6

Definición de la práctica social de lenguaje ............................................................................. 6

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas ......................... 8

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela .................................. 9

Organización del pensamiento a través del uso adecuado de los Mapas Conceptuales.

Carlos H. Loarca ............................................................................................................................. 11

Introducción ................................................................................................................................. 11

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas. ...................... 11

Construcción de un mapa conceptual ..................................................................................... 12

Propuesta didáctica .................................................................................................................... 16

Búsqueda y recopilación de información por medio de la entrevista. Lorelay Rangel ........ 18

Introducción ................................................................................................................................. 18

Definición de la práctica social ................................................................................................. 18

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas ....................... 19

Tipos y modalidades de entrevista ...................................................................................... 19

Proceso previo ........................................................................................................................ 21

Durante la entrevista .............................................................................................................. 21

Después de la entrevista ....................................................................................................... 22

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela ............................ 23

Conclusiones ............................................................................................................................... 24

La exposición oral como método para compartir y reafirmar conocimientos. Carlos H.

Loarca............................................................................................................................................... 26

Introducción ................................................................................................................................. 26

Page 5: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Definición de las prácticas sociales del lenguaje .................................................................. 26

Descripción de sus características .......................................................................................... 27

Propuesta para adquirir y fomentar su uso en la escuela .................................................... 28

El juego como apoyo para conocer y compartir la cultura del Español de México. Ana E.

Ramírez ............................................................................................................................................ 31

La cultura y el juego ................................................................................................................... 31

Orígenes y definición ................................................................................................................. 31

Características del juego ........................................................................................................... 32

El juego y su importancia en el desarrollo del niño ............................................................... 34

Algunos Juegos Mexicanos llenos de cultura ........................................................................ 36

La lotería .................................................................................................................................. 36

Serpientes y escaleras .......................................................................................................... 38

Juego de la oca. ..................................................................................................................... 39

Propuestas para adquirir y fomentar el juego en las aulas para enseñar la cultura de

México .......................................................................................................................................... 40

Actividades .............................................................................................................................. 41

Conclusión ............................................................................................................................... 42

Precisión ortográfica en textos producidos para receptores ausentes. Yeraldin Rosas ... 43

Introducción ................................................................................................................................. 43

Definición de la práctica social de lenguaje ........................................................................... 43

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas ....................... 44

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela ................................ 45

Page 6: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

El primer acercamiento con el internet, una ciber aventura. Yeraldin

Rosas

Introducción

Hoy en día es de vital importancia el manejo de las tecnologías desde temprana

edad. Esto es porque en la actualidad todo lo que nos rodea, y lo que a futuro

permitirá a la sociedad “sobrevivir” económicamente, es el buen manejo de las

computadoras, todo artefacto de tecnología y el saber realizar una buena

búsqueda de información, ya sea sólo para la recolección de información o la

realización de trabajos de investigación.

Centrándonos un poco en una categoría de estudiantes, hablemos de los niños de

primaria, la mayoría de ellos ya tiene acceso a internet, en algunos casos desde

los primeros niveles de estudio con la ayuda de sus padres y éstos, en ciertas

ocasiones por falta de tiempo únicamente se remiten a copiar y pegar. Los

pequeños van adquiriendo o heredando este hábito a lo largo de la etapa escolar,

al grado de afectar terriblemente futuras etapas, porque los estudiantes ya no se

ocupan por leer la información encontrada, sino hacer lo mismo que les enseñaron

sus padres.

En el presente trabajo se trata de mostrar una manera de cómo llevar a cabo el

primer acercamiento de los estudiantes de primaria con las tecnologías de

búsqueda como el internet, tratando de “educarlos” en esta práctica, esto para

evitar el típico “copy/paste” sin saber mínimamente lo que la información recabada

contiene.

Definición de la práctica social de lenguaje

El internet es la red donde se comparte todo tipo de información y a la cual todos

tenemos acceso para obtenerla. Es el sitio donde se puede encontrar desde

información básica sobre algo o investigaciones completas de prácticamente

cualquier tema, además de ser el medio de comunicación más común a través de

las redes sociales. Se ha convertido en una parte fundamental de nuestro

aprendizaje académico.

Page 7: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Una parte muy importante que se debe hacer notar con los niños es que sepan el

para qué o por qué realizan algo, lo cual se les debe explicar con las palabras más

sencillas por su capacidad cognitiva y de esa forma evitar alguna confusión.

Recordemos que los niños son de mentes aún moldeables y “se creen” o

simplemente hacen caso a todo lo que se les dice. Son personitas que tienden a

seguir las instrucciones de los mayores.

En el desarrollo y éxito de este acercamiento de los infantes a la búsqueda en

internet, deberá solicitarse el apoyo de los padres o tutores. Se puede orientar

para precisar un poco más la búsqueda de información y evitar el uso de google,

recomendando buscadores para niños como los siguientes:

Buscador Infantil - Es el primer buscador

web en español para niños. Es efectivo para

los más chiquitos ya que utiliza el motor de

búsqueda de Google, pero incluye una serie

de filtros permanentes que deja fuera texto,

fotos y material que pueda ser poco

adecuado.1 http://www.buscadorinfantil.com/

Yahoo KIDS- se podrán encontrar secciones

de juegos, noticias de los eventos, los

programas de televisión, videos y películas

que están de moda entre los jóvenes, chistes y

además una zona de estudio y otra para

padres1. http://mx.yahoo.com/?p=us

Más buscadores para niños:

Ask KIDS – Se pueden hacer búsquedas en inglés o en español. La página

principal del buscador permite al niño filtrar su búsqueda por juegos, películas,

imágenes, respuestas a preguntas. Además se puede decorar la página principal.

Para que se le saque el mejor provecho, los educadores pueden visitar esta

página.

1 http://www.educadoresdigitales.org/2010/06/10-buscadores-seguros-para-ninos.html

Page 8: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

KOL - Kids Online: es el buscador para niños de AOL. Además de buscador,

también tiene secciones de juegos, videos y caricaturas que están de moda,

música, mascotas y animales, tareas, deportes, estilo (para las jovencitas) y una

sección de KOL JR., para los más chiquitos.

Quintura KIDS - La propuesta tan original del buscador visual de Quintura, pero

en su propuesta para niños. La interfaz cambia según la época del año y es simple

y atractiva para los niños. Basta hacer click en alguna de las categorías (música,

Historia, animales, deporte y recreación y juegos) para posteriormente colocar el

cursor en la nube de palabras, que irá desplegando sub-categorías sugeridas para

facilitar la búsqueda. ¿Suena como el futuro de los buscadores? 1

A lo largo del primer acercamiento de nuestros pequeños estudiantes con el

internet es fundamental ponerlos al tanto de ciertos peligros dentro de la red, por

lo que se les deben mencionar ciertas reglas y “advertencias” como no dar sus

contraseñas a nadie para que nadie tenga la facilidad de acceder a su

computadora o archivos, no dar ningún tipo de información a ningún desconocido

dentro de la web ni hacer ningún tipo de arreglos para encontrarse con nadie en

determinada ocasión.

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas

En internet, como es sabido, podremos encontrar un sinfín de datos e información

para cualquier tema necesitado, pero algo que se debe tomar mucho en cuenta y

lo cual se debe poner en sobre aviso a los pequeños estudiantes, es que la

información que encontrarán no siempre contendrá el 100% de ortografía

adecuada, por lo cual deben poner especial atención en este tema para evitar

alguna fosilización de falta ortográfica, esto puede lograrse especialmente con la

ayuda de un adulto, porque los pequeños estudiantes están aún en el proceso de

la adquisición de estructuras gramaticales y reglas ortográficas.

Page 9: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Durante la búsqueda de la información y la selección adecuada se pondrá en

práctica la comprensión lectora (en niños de primero de primaria tal vez se ponga

en práctica en mayor grado su comprensión auditiva), porque para saber o hacer

conscientes a los estudiantes de la información que están recabando, necesitan

leen la información encontrada.

Los niños tendrán acercamientos a grandes rasgos con los diferentes tipos de

textos (textos informativos, descriptivos, científicos, periodísticos, etc.) para que

inconscientemente comiencen a distinguir entre ellos y de esta manera evitar

ciertas confusiones a futuro y sepan trabajarlos sin inconveniente alguno. Se

pondrán a trabajar distintas estrategias que puedan usar los niños para generar

sus propios textos para el público sobre la información que encontraron y a su vez

aprendan a exponerlos poco a poco.

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela

(Esperando que la escuela cuente con centro de cómputo)

En primera instancia, se dará una breve introducción sobre el internet (a grandes

rasgos para los niños) donde se explicará para qué sirve y como qué beneficios

pueden obtener de la red, dejando que sean participativos y digan qué saben ellos

de este medio de búsqueda de información.

Se les pedirá que ingresen a la siguiente página de internet

http://www.vedoque.com/juegos/muevelamano.html donde encontrarán juegos

para estimularlos al uso de las computadoras y su buen manejo del mouse.

Posteriormente se les solicitará ingresen a la página de búsqueda

http://www.buscadorinfantil.com/ (buscador infantil) donde se les solicitará que

localicen información de su personaje favorito, información con la cual realizarán

una biografía y platicarán al resto de sus compañeros sobre su personaje.

Posteriormente se les solicitarán distintas búsquedas sobre diversos temas, en los

que se les pedirá que estando en clase pasen al frente a platicar al resto de sus

compañeros sobre la información que encontraron agregando a su vez su propia

opinión.

Page 10: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Bibliografía

Aventuras en Internet Escrito/subido por Educared.org, artículo de internet

consultado en:http://www.terras.edu.ar/jornadas/25/biblio/25Aventuras-en-

Internet-Busquedas-en-la-Web.pdf consultado el 08 de mayo 2013 a las

11:40 p.m

Educadores Digitales Educando para el futuro artículo Escrito por Mariana

Ludmila Cortés “10 buscadores seguros para niños” artículo de internet

consultado en: http://www.educadoresdigitales.org/2010/06/10-buscadores-

seguros-para-ninos.html consultado el 06 de mayo 2013 a las 12:22 a.m.

“Introducción a la informática e internet en primaria” Escrito por Aurora

Mingorance Muley. Artículo consultado en http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_31/AURORA_MIN

GORANCE_1.pdf el 06 de mayo 2013 a las 11:38 p.m.

Manejo del ratón (no presenta autor) son juegos para estimulación de niños

http://www.vedoque.com/juegos/muevelamano.html consultado el 08 de

mayo 2013 a las 1:15 a.m.

Page 11: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Organización del pensamiento a través del uso adecuado de los Mapas Conceptuales. Carlos H. Loarca

Introducción

Los mapas conceptuales han sido una herramienta muy útil y solicitada en todas

las etapas educativas desde los años setentas, cuando fueron inventadas por

Joseph Novak (1984) a partir de las teorías del aprendizaje significativo de David

Ausubel (1963). En los mapas conceptuales uno aprende a mantener sus ideas y

pensamientos de una manera selectiva, organizada y bien estructurada. Es un

instrumento muy práctico al momento previo de presentar un trabajo, desarrollar

una investigación o simplemente debatir desde un punto de vista sobre un tema en

específico.

Por lo tanto, un mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un

conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura organizada cuyo

objetivo es representar las ideas y conexiones mentales entre los conceptos y los

conocimientos de una persona.

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y

estilísticas

Este método se usa como una manera de describir o comunicar las relaciones

ideológicas y mentales creadas a partir de un conocimiento nuevo, o sea, ayuda a

generar vínculos entre una idea nueva y las ideas ya adquiridas en la mente de

aquel que realizará el mapa conceptual.

De este modo podemos agregar que el conocimiento compartido no existe, siendo

éste un proceso personal que puede necesitar varias sesiones de pensamiento

para afirmarse dentro de la mente. Entonces, podemos mencionar que los mapas

conceptuales forman parte de varias etapas del aprendizaje, algunas de ellas son:

Page 12: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Metaconocimiento: Literalmente, el metaconocimiento es “conocimiento

dentro del conocimiento”, o sea, que el alumno sea capaz de hacer un uso

estratégico de sus habilidades de aprendizaje, en relación principalmente

con dos tareas primordiales, la selección y la planificación, llevándolo a que

en el final sea capaz de evaluar el éxito o el fracaso de su conocimiento.

Significación desde el libro: Los libros y las definiciones que existen en ellos

son una herramienta fundamental en el desarrollo del aprendizaje humano,

en ellos encontramos información que, bien detallada y bien comprendida,

nos lleva a formar vínculos fuertes con los conceptos que hay en ésta y así

generar conexiones con otras ideas que ya se tenían.

Cooperación: Es de gran importancia la relación de una persona con el

resto de sus compañeros y maestros, la interacción forma una parte

principal en la forma de relacionar las ideas y conceptos.

Construcción de un mapa conceptual

Para empezar, y una vez teniendo clara la importancia, las ventajas y los procesos

por los cuales pasamos al hacer uso de los mapas conceptuales, debemos

aprender a hacerlos de la manera correcta.

Empecemos por determinar cuáles son los tres elementos que le dan vida a los

mapas conceptuales:

Los conceptos principales.

Hacen referencia a acontecimientos y a objetos. Son ideas con un significado bien

definido.

Las proposiciones.

Son dos o más términos conceptuales que forman una afirmación o negación de

algo.

Las palabras enlace.

Page 13: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Son enlaces que unen a los conceptos principales con las proposiciones. Tienen

que ser el vínculo más claro entre estos dos últimos.

Estos elementos son determinantes al momento de realizar el mapa conceptual.

Se caracterizan por la jerarquización de los conceptos ya que los más inclusivos

ocupan los lugares superiores de la estructura gráfica; por la selección de los

términos que van a ser centro de atención y por el impacto visual, ya que permiten

observar las relaciones entre las ideas principales de un modo sencillo y rápido.

Entonces, tenemos que definir las tres características del mapa conceptual.

Jerarquización

Los conceptos se ordenan de mayor a menor según sea su grado de importancia

o inclusividad. Los de mayor jerarquía se ubican en la parte superior del cuadro.

Selección

Antes de construir el mapa conceptual hay que seleccionar los conceptos más

importantes. Para eso hay que conocer el tema del que se va a hacer el mapa,

hacer una lectura, haciendo anotaciones y seleccionando los elementos

primordiales.

Impacto visual

Se relaciona con las características anteriores. En la medida en que el mapa

conceptual esté bien elaborado, será más claro, simple y vistoso. Por tal motivo, la

distribución espacial de los conceptos es fundamental para la comprensión

Se representan estos tres elementos y las tres características a través de

diferentes gráficos. Se pueden usar recuadros, óvalos, nubes o incluso figuras y

fotografías para señalar los conceptos principales, podemos usar recuadros para

las proposiciones y para los conectores o enlaces, usamos las líneas, las líneas

punteadas y las flechas (escribiendo la palabra clave a través de las líneas o a lo

largo de éstas, siempre horizontalmente).

Page 14: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Los pasos para la construcción de un mapa conceptual son los siguientes:

1. Seleccionar el tema que se desea profundizar, normalmente después de

leer un texto o ver una película. Este tema será desarrollado en el mapa

conceptual.

2. Hacer una lista de conceptos relacionados con este tema principal, desde

conceptos generales hasta conceptos más particulares.

Page 15: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

3. Ordenarlos según la importancia o la generalidad de éstos.

4. Se representan y sitúan los conceptos en diagrama, teniendo los elementos

más generales o importantes hasta arriba y los más particulares hasta

abajo.

5. Se unen y relacionan estos elementos o conceptos con líneas (o flechas si

la dirección va en un solo sentido) para demostrar la relación entre ellos.

6. Se observa el mapa, se comprueba para ver si está correctamente ubicado

cada elemento de éste.

7. Reflexionar acerca de las relaciones entre los conceptos. Es en esta parte

cuando pueden aparecer conceptos o ideas nuevas que aporten

información adicional al conocimiento sobre el tema. Como puro ejemplo,

ahora se muestra que las plantas y los animales, ambos seres vivos, se

relacionan entre si, siendo uno el alimento del otro respectivamente.

Page 16: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

En las imágenes podemos observar en cierta medida cómo se desarrolla la

creación de conceptos a partir de una idea principal. Como vemos, las palabras de

enlace unen tanto a los conceptos principales como a los secundarios o

específicos, y al final se hace una conclusión a través del ejemplo. Un mapa

conceptual puede tener tantos conceptos como este ejemplo, y no importa si tiene

muchos más, lo único necesario es que estén bien ordenados jerárquicamente y

unidos correctamente con las palabras de enlace.

Propuesta didáctica

Ahora es tu turno de poner en práctica este conocimiento. Realiza las actividades

que aparecen a continuación.

Material:

Hojas de papel.

Hilo grueso

Tijeras.

Plumones.

Pegamento.

Cartulina.

Internet.

Colores (opcional)

Ahora, sigan las siguientes instrucciones y hagan su mapa conceptual.

Page 17: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

En equipo escojan un tema actual que les interese, puede ser la

contaminación, la creación de algún invento, una problemática social o

cualquier tema de interés en común.

Lean algún artículo o definición de internet sobre este tema.

Recorten las hojas de papel en rectángulos de aproximadamente 10 x 5

centímetros.

Determinen los conceptos principales, las causas y razones, los pros y los

contras, las ventajas y desventajas, y todo esto escríbanlo en los cuadros

de papel.

Presenten los recuadros en la cartulina para ver cómo quedará el mapa

conceptual. ¡Ojo! No lo peguen aún, piensen cuál es la forma más

adecuada de ordenar los recuadros del mapa conceptual, si es necesario,

ordénenlo varias veces hasta que esté convencidos de que está bien.

Peguen los recuadros de la forma que decidieron era la más adecuada, al

mismo tiempo vayan pegando el hilo grueso para generar las flechas y

líneas que unen a los conceptos. A lo largo de éstos, sobre la cartulina,

escriban las palabras de enlace.

Pueden utilizar imágenes, dibujos y otras formas de apoyo para su mapa

conceptual.

Al terminar de desarrollar su mapa conceptual, muéstrenlo al grupo y

expliquen cómo llegaron a unir los conceptos y las ideas de la forma en que

lo hicieron.

webgrafía

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LEC1.pdf

http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_3_07/ems07307.html

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/mapas_conceptuales.pdf

http://www.talentosparalavida.com/aula13.asp

Page 18: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Búsqueda y recopilación de información por medio de la entrevista. Lorelay Rangel

Introducción

La curiosidad y necesidad de investigación son actitudes que todo alumno debe

aprender a desarrollar durante los años escolares, y qué mejor si esto se inicia

desde el nivel básico.

La entrevista es una de las muchas herramientas que se pueden utilizar en el

proceso de investigación y obtención de información, ya que permite tener una

opinión real de algún acontecimiento o la visión personal que alguien ha formado

sobre un tema, una situación o una experiencia.

Este tipo de método de investigación puede presentarse en todos los ámbitos

sociales, desde la entrevista al escritor ganador del Nobel, hasta aquellos que

presenciaron un hecho histórico y pueden dar testimonios sobre éste. Incluso, en

el ámbito laboral, cuando alguien está en la búsqueda de empleo es sometido a

una entrevista en la que se decidirá si es apto o no para el puesto al que aspira.

El formato puede ser variado y el tema puede ser cualquiera que se relacione con

el entrevistado, sólo se necesita interés y un poco de investigación previa para

proceder a realizarla.

Definición de la práctica social

La entrevista es una forma de investigar sobre un tema de interés o sobre la

trayectoria de alguien a quien se admira.

No es considerada una práctica comunicativa espontánea, conlleva un proceso

previo muy elaborado, el cual es definitorio, pues si desde el inicio se tiene en

claro tanto el objetivo y se estructuran adecuadamente las preguntas, las

probabilidades de conseguir una buena entrevista son muy altas. Aunque, claro

está si el entrevistado no coopera en este proceso comunicativo o desvía la

información, el entrevistador debe estar preparado para retomar el camino o incitar

la participación del otro.

Page 19: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Esto último, se puede dar en el caso de la modalidad oral de la entrevista, pero si

se trata de una entrevista por escrito, donde el entrevistado y el entrevistador no

tienen contacto es imposible controlar el curso de la entrevista.

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas

En una entrevista los primeros elementos lingüísticos que se requieren son el

empleo de los signos de interrogación, éstos abren y cierran, además de contener

la pregunta elaborada, la cual es casi seguro que comience por un pronombre

interrogativo como: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, etcétera. Hay que tomar

en cuenta que en esta parte la ortografía es de suma importancia, pues acentuar o

no acentuar un pronombre puede cambiar su significado, o poner atención en el

caso de por qué, que siempre va separado y con acento cuando está dentro de

una pregunta.

Ya que se tiene en claro las nociones gramaticales básicas, se puede proceder a

la descripción de los elementos necesarios para le entrevista, según Pluguiese

(2005) son:

Los hablantes, quienes están presentes el momento de la entrevista.

Destinatarios, pueden estar ausentes o presentes.

Entrevistador, quien dirige las preguntas.

Entrevistado, quien informa, responde o calla.

Oyentes y/o lectores, quienes reciben la información y opinan sobre

ella.

Tipos y modalidades de entrevista

Sobre el estilo de la entrevista, a continuación se presentan dos:

Modalidad oral, en la que los participantes están frente a frente y se puede

redirigir, replantear o ampliar el cuerpo de la entrevista, pueden utilizarse

herramientas que permitan registrar lo obtenido, tales como grabadoras de voz y/o

video.

Page 20: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Por otra parte, la modalidad escrita debe ser muy concreta, clara y específica,

pues por su naturaleza restringe todas las posibilidades y modificaciones de la

modalidad oral.

En cuanto a la variedad de tipos Ruiz Garzón (S/f) las clasifica en diferentes

grupos, se pueden encontrar distribuidas en parejas de opuestos, entre ellas se

encuentran:

Estructurada. Es un tipo de entrevista que consta de preguntas

cerradas y es igual para todos aquellos a los que se les aplique, es

un proceso sistematizado. Prácticamente es un cuestionario de

manera oral.

No estructurada. Las preguntas y su secuencia no están fijos y

suelen ser abiertas. Son entrevistas flexibles que permiten al

entrevistado adaptarse mejor al contexto y al objetivo de la

entrevista. El entrevistador necesitará de una mayor preparación en

la investigación sobre el tema y también para elaborarla.

Dirigida. El entrevistador pregunta una serie de cuestiones

relacionadas con un tema. No importa mucho el orden de las

preguntas y es de índole informal y coloquial. Garantiza que no se

omitirá información relevante, pues el entrevistado es quien guía y

pide la información que se busca.

No dirigida. El entrevistador crea un ambiente cómodo en el cual el

entrevistado pueda expresar libremente sus opiniones y

sentimientos. Se guía al informante para que hable sobre el tema

propuesto sin ningún tipo de estructuración, la atención se centra en

el invitado y la información no se evalúa ni se interpreta.

Según los participantes

Individual. Dirigida a una sola persona.

Grupal. Varios pueden intervenir.

Page 21: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Proceso previo

Es bien sabido que la entrevista se diferencia de otras formas informativas porque

no es espontánea, sino planificada, este proceso de planificación lleva diferentes

fases, entre ellas se encuentran:

La búsqueda de un tema a investigar, algo que llame la atención personal o

general, dependiendo a quién se quiere informar con los resultados de la

entrevista o los fines con los que ésta fue elaborada.

A esto le sigue la elección del entrevistado, que dependerá de los intereses tanto

de la entrevista como del entrevistado.

Después, es pertinente investigar sobre el tema que se quiere tocar, buscar

noticias relacionadas, un poco de historia y hacer lo mismo con el entrevistado, es

decir, buscar referencias profesionales o laborales que puedan acercar un poco la

imagen real del personaje.

El siguiente paso es seleccionar el material obtenido, descartar aquel que es

irrelevante y tomar en cuenta el necesario y el más sobresaliente.

Finalmente, preparar el cuestionario que se utilizará, plantear preguntas claras y

relacionadas con el tema, a las que el entrevistado pueda responder.

Durante la entrevista

La entrevista, como todo proceso elaborado tiene un orden, una secuencia lógica

que comienza por el saludo y acogida de ambas partes (entrevistador y

entrevistado), lo más común es un apretón de manos y una breve presentación del

entrevistador al entrevistado en donde se mencione la temática que llevará la

entrevista. En cuanto a la presentación del entrevistador, lo mejor es decir la

verdad, pues al mentir la condición de investigador se devalúa y la información

obtenida no podrá utilizarse éticamente, además que la entrevista perderá validez.

A esto le puede seguir una charla informal, para construir y encaminar el curso de

la entrevista.

Ruiz Garzón (S/f) menciona que el momento de la entrevista se debe partir de las

preguntas más sencillas y menos irritantes, de esta manera se podrá iniciar la

conversación y crear un ambiente de confianza tanto del entrevistado como del

Page 22: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

entrevistador. Las preguntas más difíciles se reservarán para cuando el diálogo

sea más fluido.

Durante esta actividad se debe tomar una actitud directiva, pues el entrevistador

es quien está al mando y no debe perder el objetivo. La actitud más común sigue

el esquema: pregunta, pausa, reflexión y respuesta.

A esto le sigue el final o conclusión, el cual resume lo obtenido y plantea

cuestiones hacia el futuro.

Por último viene la despedida, en la que se cierra el encuentro y se agradece al

entrevistado por su participación.

Después de la entrevista

En el momento posterior a la entrevista es importante revisar la validez de la

información recogida, Ruiz Garzón (S/f) enlista una serie de criterios para medir la

calidad de la entrevista. Entre los criterios se encuentran:

La delimitación del soporte teórico, es decir, en el momento previo a la

entrevista debe hacerse una investigación en varias fuentes que sean

confiables.

Aplicar técnicas de confrontación, hacer que otras personas presencien la

entrevista para evitar posibles contradicciones o malinterpretaciones por

parte del entrevistado o del entrevistador. Aquella persona que sirva de

testigo podrá aclarar o ratificar la interpretación hecha. Otra forma de

corroborar la información del entrevistado es hacer la entrevista a otra

persona que cumpla los mismos criterios de selección.

Realizar “relatos cruzados”, es decir que diferentes personas narren el

mismo acontecimiento desde su punto de vista, para evitar lagunas.

Hacer un informe pactado, en el cual la información se somete a revisión

por parte del mismo entrevistado, con la finalidad de llegar a un acuerdo

entre lo que se dijo y lo que el entrevistador interpretó.

Page 23: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela

Desde pequeños, los niños comienzan a admirar ciertos oficios y profesiones, ya

sea por la afinidad que tienen con una actividad, porque conocen y admiran a

alguien que tuvo éxito haciendo algo o por simple curiosidad. Algunos, incluso ya

han escogido su futura profesión desde una corta edad, así que una propuesta

relacionada con lo anterior mencionado y la obtención de información por medio

de la entrevista es que cada alumno mencione la profesión u oficio que le gustaría

ejercer cuando sea adulto, que de algunos motivos y, a partir de esto, que

investigue un poco sobre ella, duración, especialidades, su oportunidad laboral,

universidades donde se oferta en su localidad e incluso personas que han

estudiado la misma carrera.

Posteriormente se procederá a realizar la búsqueda de una persona especializada

en el tema, es decir alguien que tenga la profesión que se admira o que se

acerque al tema de interés. Para esto hay que elaborar una serie de preguntas

que cumplan con las características estilísticas básicas, además deben ser claras

concretas.

Luego, cada uno compartirá con el grupo la información que obtuvo con la

entrevista y podrá escuchar información sobre las entrevistas de sus compañeros

que pueda resultar relevante.

Siguiendo la misma temática, una variante de la misma actividad es invitar a

algunos profesionistas a la clase. Esto, para que los alumnos puedan hacerles

preguntas sobre su profesión por medio de una entrevista previamente elaborada

por todo el grupo.

Esta actividad resulta interesante porque gracias a ella los alumnos podrán

empezar a pensar en una posible profesión, lo que tienen que hacer para

conseguirla y lo más importante, que hay otras personas que viven de esa

profesión.

Otra propuesta que implica el uso de la entrevista vinculada con el ámbito social

es la de elaborar una entrevista para conocer aspectos de la vida cotidiana, pero

de hace unos 40 ó 50 años. Pueden tomar de testigos a sus padres o abuelos,

algún vecino o cualquier adulto mayor de 50 años.

Page 24: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Por equipos de tres o cuatro alumnos, decidirán qué quieren investigar. Algunos

temas pueden ser: educación, transporte, comida, juegos o actividades para

divertirse, familia, tecnología, entre otros.

Después, cada equipo elaborará una serie de preguntas destinadas a cada tema y

posteriormente reportará al grupo la información obtenida.

Con esta actividad los alumnos tendrán la posibilidad de comparar su entorno con

el de otras generaciones, ver qué cambios han surgido con el paso del tiempo y

qué otros aspectos de la sociedad permanecen completa o parcialmente. Además,

es una buena manera de poner en contacto generaciones que distan en edad, no

sólo como forma de socialización, sino como forma de investigación con fuentes

diferentes a los libros o el internet.

Conclusiones

El ejercicio de la entrevista en cualquiera de sus modalidades ofrece una visión

crítica personalizada, no generalizada, sino auténtica y personal. Refleja la

realidad y la visión de aquello que se pregunta.

Pugliese (2005) hace hincapié en que una de las prioridades de la escuela infantil

es favorecer el desarrollo de habilidades lingüístico/ expresivas en situaciones

concretas y con la instrucción en la elaboración de la entrevista, los estudiantes

pueden conseguir dichos propósitos, pues además de satisfacer la necesidad

investigadora y desarrollar su creatividad, pueden interactuar con otras personas

(de su edad o de generaciones mayores ) y estar preparados para próximos y más

complicados retos a los que se enfrentarán no sólo en la escuela, sino en la vida

en sociedad.

Page 25: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Bibliografía

-Pugliese, M. (2005). La entrevista. Las competencias lingüísticas en la educación

infantil. Escuchar, hablar, leer y escribir. Buenos Aires: Novedades Educativas. Pp.

29-31.

-Ruiz Garzón, F. (S/f). Guía de trabajo para el alumno- Recursos. Cómo elaborar

una entrevista. Documento en línea disponible en

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/linna_irizarry_educ_17

3/como_elaborar_entrevistas.pdf Última consulta

-Unión General de Trabajadores. Juventud. (S/f). “Cómo realizar la entrevista”.

Guía Interactiva Sociolaboral I. Capítulo 1 (Técnicas deBúsqueda de Empleo).

Documento en línea disponible en http://www.ugt.es/juventud/guia/cap1.pdf Última

consulta 30 de mayo de 2013.

Page 26: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

La exposición oral como método para compartir y reafirmar conocimientos. Carlos H. Loarca

Introducción

De una manera clara, concisa, organizada y ordenada, la información puede ser

bien aprendida y analizada por los receptores, y qué mejor manera, tanto histórica

como pedagógicamente, que la exposición oral. La exposición oral es quizás el

método más utilizado en el ambiente escolar. Su uso es primordial para dar a

entender mucha de la información presentada en el aula por parte de los maestros

y al mismo tiempo la manera más inmediata de monitorear si los alumnos han

comprendido los temas vistos.

La exposición oral de un tema específico en el contexto escolar privilegia la

función referencial o informativa del lenguaje, pues ésta nos sirve para comunicar

directamente la información a nuestros receptores. Asimismo, en la escuela, el

texto expositivo tiene una serie de recursos no verbales que ayudan a la

presentación expositiva para aclarar, ejemplificar o reforzar esta información.

Definición de las prácticas sociales del lenguaje

La exposición no solamente es un recurso escolar, todos usamos el argumento

expositivo desde que aprendemos a hablar; lo usamos si tenemos preguntas, para

dar aclaraciones, para exponer nuestro punto de vista sobre un tema u otro, para

debatir los puntos de otra persona y para convencer mediante la expresión de

nuestras necesidades. La exposición oral constituye la base de nuestra interacción

social.

La exposición se manifiesta en diferentes tipos de textos, como los de divulgación

periodística o científica, en manuales, tutoriales, libros de texto, revistas, blogs de

internet, entre otros. Todos estos tipos de texto expositivo tienen un público y una

intención específicos, ya sea más o menos especializado, didáctico o informativo.

Page 27: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Descripción de sus características

Las principales características de este tipo de texto se derivan de la misma función

referencial del lenguaje, siendo ésta la principal característica del texto expositivo.

La función referencial o informativa del lenguaje: Tiene como principal

objetivo informar. Cuando un texto emplea este tipo de función del lenguaje,

su contenido es objetivo. Es usado, por ejemplo, en la exposición científica,

donde los datos son concisos, y no una serie de opiniones o datos

subjetivas.

Uso de la tercera persona del modo impersonal: Se organiza el contenido

del texto de una forma impersonal, así dejando fuera las opiniones

personales y llevando la información a un plano más concreto: Según la

Constitución, en el artículo… La fuente principal de este problema es… El

consumo de sustancias ilegales es nocivo para la salud.

Descripciones: Esta técnica es de gran utilidad en la exposición, con ésta

dejamos claro las partes, la naturaleza o la finalidad de un objeto o de un

fenómeno, para mostrar los procesos o aplicaciones de una técnica,

etcétera.

Oraciones enunciativas: Son el tipo de oraciones que usamos para afirmar

o negar algo, al igual que para dar información.

Uso de tecnicismos: El uso de palabras de uso exclusivo de alguna de las

ramas científicas será del carácter referencial. El uso de este tipo de

vocabulario demuestra el contexto, público e intención en los que está

pensado el texto.

Conectores: Los conectores sirven para unir las ideas de forma jerárquica,

listas de conceptos, contrastes, oposiciones, relación causa-consecuencia y

otros tipos de relaciones entre las ideas expuestas.

Otras características del texto de exposición son el uso del lenguaje formal y

adecuado al contexto en que será divulgado y la tendencia a evitar expresiones de

subjetividad, abstracción y ambigüedad.

Page 28: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

El texto expositivo en el contexto escolar sirve principalmente para que los

receptores adquieran información nueva sobre un tema en específico. Su uso se

extiende desde el área de la docencia, hasta la vida profesional y la vida en

general.

En la escuela, por parte tanto de los maestros como de los alumnos, la exposición

oral se puede acompañar de varias herramientas, como lo son:

Presentaciones en diapositivas

Diagramas de flujo

Mapas conceptuales

Gráficas

Imágenes

Sonido

Video

etc.

Se pueden usar programas como el PowerPoint de Microsoft o las aplicaciones

virtuales como Slideshare. Estos programas ayudan a crear una presentación

pasando imágenes, videos, música o solo texto.

Propuesta para adquirir y fomentar su uso en la escuela

Para confirmar que se ha aprendido y comprendido el contenido de esta sección,

se llevarán a cabo las siguientes actividades.

Actividad 1. a) Lee con atención el texto “El sistema solar” y responde las preguntas que

aparecen debajo.

El sistema solar.

El Sistema Solar es un conjunto formado

por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan

a su alrededor. Está integrado el Sol y una

serie de cuerpos que están ligados

gravitacionalmente con este astro: nueve

grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra,

Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y

Plutón), junto con sus satélites, planetas

Page 29: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

menores y asteroides, los cometas, polvo y

gas interestelar.

Pertenece a la galaxia llamada Vía

Láctea, que está formada por unos cientos

de miles de millones de estrellas que se

extienden a lo largo de un disco plano de

100.000 años luz.

El Sistema Solar está situado en uno de

los tres brazos en espiral de esta galaxia

llamado Orión, a unos 32.000 años luz del

núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad

de 250 km por segundo, empleando 225

millones de años en dar una vuelta completa,

lo que se denomina año cósmico.

Los astrónomos clasifican los planetas y

otros cuerpos en nuestro Sistema Solar en

tres categorías:

Primera categoría: Un planeta es un

cuerpo celeste que está en órbita alrededor

del Sol, que tiene suficiente masa para tener

gravedad propia para superar las fuerzas

rígidas de un cuerpo de manera que asuma

una forma equilibrada hidrostática, es decir,

redonda, y que ha despejado las

inmediaciones de su órbita.

Segunda categoría: Un planeta enano es

un cuerpo celeste que está en órbita

alrededor del Sol, que tiene suficiente masa

para tener gravedad propia para superar las

fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que

asuma una forma equilibrada hidrostática, es

decir, redonda; que no ha despejado las

inmediaciones de su órbita y que no es un

satélite.

Tercera categoría: Todos los demás

objetos que orbitan alrededor del Sol son

considerados colectivamente como "cuerpos

pequeños del Sistema Solar", por ejemplo

asteroides, planetoides, cometas y otros

cuerpos con una órbita no limpia alrededor

del Sol o de otros cuerpos.

http://www.astromia.com/solar/sistemasola

r.html

Page 30: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

b) Realiza un resumen del contenido, selecciona los elementos más

significativos del texto y exponlos según lo visto arriba.

c) Compara tu resumen con el de tus compañeros y definan las partes en las

que coinciden y en las que no.

d) Expongan oralmente los conceptos que acaban de aprender.

Actividad 2.

a) En equipos de cuatro o cinco miembros, seleccionen un tema que les

interese.

b) Preparen una exposición frente al grupo acerca de su tema.

c) Al escuchar las exposiciones de otros equipos, escriban las dudas que se

generen y pregúntenlas al final.

Bibliografía

Miriam Álvarez. (2010) Tipos de escrito II: Exposición y argumentación. 8ª edición,

editorial Arco/Libros, Madrid, España.

Ysabel G. Juarez, Ruiz Ocampo. (2004) Competencia comunicativa y diversidad

textual. Editorial Edere, México.

Webgrafía

“El sistema Solar”, texto consultado el día 5 de junio del 2013:

http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.html

Page 31: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

El juego como apoyo para conocer y compartir la cultura del Español de México. Ana E. Ramírez

La cultura y el juego

La cultura de cada lugar se ve reflejada en su comida, su lengua, sus tradiciones,

y sus juegos.

El juego es una actividad que se ha venido realizando desde tiempos remotos, por

diferentes edades y culturas. Para el desarrollo del ser humano el juego adquiere

una importancia esencial, principalmente en su esfera social. Además, el juego es

una herramienta básica para la adquisición y desarrollo de habilidades,

capacidades y destrezas.

En México, un país con riqueza multicultural, podemos conocer a través de sus

juegos su cultura. Para el desarrollo de los alumnos es importante implementar el

juego en el salón de clases, para que los estudiantes conozcan y reconozcan la

cultura en la que viven. El juego ayuda al enriquecimiento del vocabulario, de

forma natural, sin presiones y de forma significativa.

El juego tradicional rescata parte de la cultura de México; tal es el caso de juegos

como Serpientes y escaleras, Lotería, Juego de la oca, etc. Retoman las viejas

costumbres de jugar en las kermeses o ferias de los pueblos mexicanos.

El presente trabajo pretende mostrar al juego como herramienta de apoyo para

que los niños de educación básica conozcan y compartan la cultura del español de

México con juegos que además de producir placer, estimulen la imaginación, y

utilizan un vocabulario lleno de significación cultural.

Orígenes y definición

La etimología de la palabra juego procede del latín “iocus” que significa broma,

chanza, gracia, chiste. En tiempos pasados, en las tribus más primitivas, el juego

era una preparación para la vida y la supervivencia. En un principio, cuando la

horda primitiva subsistía de la recolección, los niños participaban desde que les

Page 32: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

era posible caminar, la infancia entendida como ahora, no existía en aquel

entonces.

En Grecia, los juegos griegos o los juegos Olímpicos son un ejemplo de la práctica

del juego de una sociedad. Estas festividades se celebraban cada 4 años. En el

pasado era la más importante celebración religiosa. No se sabe con exactitud la

fecha en la que se celebraron por primera vez, pero se sabe que se venían

celebrando antes del 776 a.C.

Pensadores clásicos como Platón y Aristóteles ya daban gran importancia al

aprender jugando, y animaban a los padres para que dieran a sus hijos juguetes

que ayudaran a “formar sus mentes” para actividades futuras como adultos.

En la Edad Media el juego tenía escasa reglamentación y una estructura sencilla,

y se utilizaban pocos objetos. La mayor parte se realizaba al aire libre,

rudimentarios, lentos y sin pasión por el resultado. En el renacimiento se produce

un cambio de mentalidad. Los jugos populares y tradicionales adquieren fuerza,

justifican y refuerzan la posición de clase que los practica (Delgado, 2011).

En la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las primeras teorías psicológicas

sobre el juego de Spender (1855), Lázarus (1883) y Groos (1898,1801). Ya en los

inicios del siglo XX, nos encontramos con Hall (1904) y Freíd. Todas las teorías

que se desarrollan van a adquirir mucha importancia para la explicación del juego.

En tiempos más recientes el juego ha ido surgiendo en la Psicología de Piaget

(1966) que ha destacado la importancia del juego en los procesos de desarrollo

(Delgado, 2011).

En México en el año 1200 a.C, el pueblo Olmeca tenía el juego de pelota como un

ritual religioso que podría concluir el sacrificio humano. Otros juegos

prehispánicos, como Chichinoa, Patolli, la Matatena, entre otros, reflejan las

costumbres y la necesidad de comunicarse y convivir con a través de los juegos.

Características del juego

Encontramos algunas de las características del juego

Es libre.

Page 33: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Organiza las acciones de un modo propio y específico.

Ayuda a conocer la realidad.

Permite al niño afirmarse.

Favorece el proceso socializador.

Cumple una función de desigualdades, integradora y rehabilitadora.

En el juego el material no es indispensable.

Tiene unas reglas que los jugadores aceptan.

Se realiza en cualquier ambiente.

Ayuda a la educación en niños.

Delgado (2011) menciona varias características que tiene el juego de las cuales

exponemos algunas:

El juego es una actividad voluntaria y libre. Si es obligatorio ya no es juego.

El juego se inicia libremente y además proporciona libertad, puesto que

permite asumir de modo imaginario distintos roles que no podrían ejercerse

en la vida cotidiana. No puede haber coacción porque el juego es

espontáneo y autónomo y cuando hay reglas éstas son libremente

aceptadas.

Es necesario tanto para los adultos como para los niños. En los adultos

tiene una función básica de liberación del estrés, evasión y descanso (lo

cual no impide que continúen desarrollando ciertas habilidades a través del

juego), pero en los niños el juego adquiere un significado mucho más

amplio puesto que es la principal vía a través de la que el niño conoce su

entorno e interactúa con él de un modo adaptativo.

Es activo e implica cierto esfuerzo. La persona que juega debe participar

activamente y se desempeño requiere de una o varias acciones. Aunque no

tenga un componente motor, conlleva unos mínimos de actividad psíquica.

Pensamiento, deductivo, imitación, relación, exploración y comunicación

son sólo una pequeña parte de las actividades que el ser humano pone en

marcha cuando juega.

Page 34: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

El juego es una vía de descubrimiento del entorno y de uno mismo, de

nuestros límites y deseos. Además el juego es una forma de expresión

emocional que permite al niño expresar libremente lo que siente y lo que

piensa.

El juego favorece la interacción social y la comunicación. Impulsa las

relaciones entre igual y adultos. Favorece el desarrollo del lenguaje

comprensivo y expresivo.

El juego y su importancia en el desarrollo del niño

Los niños crecen gran parte de su vida jugando, en donde se pueden llegar a

sentirse libres, capaces y felices, pero sobre todo donde pueden desarrollar su

capacidad para imaginar. El juego utilizado de forma significativa ayuda a

estimular y formar el concepto de entorno y cultura.

El juego existe previo a la cultura y acompaña y penetra ésta desde su inicio. Las

ocupaciones primordiales de la convivencia humana están ya impregnadas de

juego. Reconocemos así el carácter lúdico de toda la vida cultural donde el juego

auténtico se constituye fundamental en la cultura. En la conexión entre juego y

cultura surgen juegos primarios, como competencias, carreras, exhibiciones,

representaciones, danzas, música, etc., que reflejan la cultura ideológica de cada

país o región (Delgado, 2011).

El juego es función, estímulo y formación de desarrollo, porque para el niño es un

instrumento de afirmación de sí mismo, que le permite ejercitar sus capacidades

físicas e intelectuales, pero también le ayuda a plantear y resolver sus problemas

cotidianos de desarrollo y convivencia.

Todo juego, supone un proyecto, pues no se puede intentar alguna acción o

actividad sin antes no se propuso un objetivo y, por consiguiente, ciertas reglas,

puesto que para alcanzar la meta es necesario que se establezcan, se acepten y

respeten normas (Zapata, 1995).

El juego, al ser una actividad que se ha venido practicando desde tiempos

Page 35: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

antiguos, cumple ciertas funciones que ayudan al desarrollo der ser humano.

Arango (2000)2 Enlista las principales funciones que tiene el juego en la vida

infantil.

Educativa. El juego estimula el desarrollo intelectual de un niño,

permitiéndole hacer juicios sobre su conocimiento propio al solucionar

problemas, de esta manera aprende a estar atento a una actividad durante

un tiempo. Asimismo, desarrolla su creatividad, imaginación e inteligencia

ante la curiosidad por descubrirse a sí mismo y a su entorno. El sentimiento

de realización y las lecciones que aprende, lo motivan a ejercitar después

sus ideas en situaciones de la vida real.

Física. El niño desarrolla habilidades motrices y aprende a controlar su

cuerpo. El juego provoca un desahogo de energías físicas, a la vez que le

enseña a coordinar sus movimientos e intenciones para lograr los

resultados deseados en el juego.

Emocional. El juego resulta un escape aceptable y natural en el niño para

expresar emociones que muchas veces con palabras no puede expresar. Al

usar su imaginación, el párvulo puede pretender ser otra cosa a lo que es

en realidad. Permite a un niño desarrollar una actividad sin tener

responsabilidades totales o limitadas en sus acciones. Fomentando su

personalidad e individualidad, ayudándolo a adquirir confianza y un sentido

de independencia. Se le permite tomar sus propias decisiones y reglas, sin

que exista alguien más imponiéndose o reprimiéndolo.

Social. A través del juego el niño se va haciendo consciente de su entorno

cultural y de un ambiente que había sido durante sus primeros años ajeno a

él. Funciona como un ensayo para experiencias venideras, ya que va

entendiendo el funcionamiento de la sociedad y de las acciones de los

seres humanos. De esta manera, aprende a cooperar y compartir con otras

personas, conociendo su ambiente. Asimismo, aprende las reglas del juego

limpio, así como a ganar y a perder.

2 Consultado en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s_mi/capitulo3.pdf el 03/06/a las 13:45.

Page 36: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Algunos Juegos Mexicanos llenos de cultura

La lotería

La lotería mexicana, fue manufacturada por primera vez en 1887 por Don

Clemente Jacques y aún se vende en todo México. El juego es similar al bingo,

pero existen diferencias importantes. Por ejemplo, se una un mazo de 80 cartas de

colores brillantes en lugar de bolas numeradas. Viene con un juego de 10 láminas

con sus imágenes correspondientes. En lugar de tachar las casillas, se emplean

frijoles o monedas para marcar los dibujos. Otra diferencia es que el que canta las

tarjetas no se limita a decir la carta que saca, sino que crea una rima o un acertijo

con él. Como por ejemplo al inicio del juego se inicia diciendo “¡Se va y se corre

con la vieja del pozole!”, "¡Corre y se va corriendo!", o "¡Corre y se va! ¡Hecho el

tiro nadie más!". Es muy común jugarla en las ferias de los pueblos o en alguna

kermés, donde se pueden ganar premios. Además la lotería es muy representativa

del diseño gráfico popular mexicano.

La manera de jugarse puede ser la siguiente:

Se requiere de un gritón, la persona que anuncia las cartas que van

saliendo. Esta persona controla las cartas de las imágenes que vienen en la

carta, y las va sacando al azar sin ver de la baraja.

Se le da una carta a cada jugador, o bien 2, depende de las reglas del

juego.

El gritón saca una carta a la vez.

Los jugadores colocan una ficha, frijolito o cualquier objeto pequeño que

simule una ficha sobre cada imagen que corresponda a la imagen que

anuncia el gritón.

En México los gritones se caracterizan por crear frases de cada figura y se

convierten en especie de adivinanzas curiosas o rimas que describen la figura a

punto de ser anunciada (opcional). Por ejemplo:

El que con la cola pica. El alacrán.

¡Ay Chihuahua! cuánto apache y yo sin flechas. El apache.

Atarántamela a palos, no me la dejes llegar. La araña.

Page 37: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. El árbol.

El arpa vieja de mi suegra, ya no sirve para tocar. El arpa.

Verde, blanco y colorado, la bandera del soldado. La bandera.

Tocando su bandolón, está el mariachi Simón. El bandolón.

Tanto bebe el albañil, que quedó como el barril. El barril.

¡Ah, que borracho tan necio, ya no lo puedo aguantar! El borracho.

Una bota es igual que la otra. La bota.

La herramienta del borracho. La botella.

Cuatro dientes y una muela. La calavera.

Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. El camarón.

De esta manera los participantes deben mostrar su agilidad mental para descifrar

el acertijo.

Basta con llenar el cartoncito, quien logra hacerlo primero debe gritar

"LOTERÍA" con el fin de que se le entregue su premio.

Al llenar la carta es solo cuando se gana el juego.

Al reiniciar el juego, los participantes pueden conservar o cambiar su

cartoncito. De igual manera, puede ser sustituido el "gritón" por otro

jugador.

Recomendaciones:

Se sugiere dar oportunidad para que los niños echen las cartas.

Se sugiere que el facilitador muestre a los niños las tarjetas y cante las

frases solo una vez antes de comenzar el juego y después lo haga de forma

normal, mencionando únicamente el nombre de la carta.

Se puede jugar en tres variantes

Línea.- el que consiga cubrir cuatro imágenes seguidas, ya sea de manera

horizontal, vertical o diagonal puede gritar línea.

Cuatro esquinas.- si completa las tarjetas que se encuentran en las cuatro

esquinas de su carta, puede gritar cuatro esquinas.

Page 38: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Centro.- El jugador hace centro cuando completa las 4 tarjetas que se

encuentran en el centro de su carta.3

Serpientes y escaleras

El juego de serpientes y escaleras es de origen Hindú, este antiguo juego se

originó en la India y se usaba para enseñarles a los niños religión. Aquí los

cuadros del bien permiten a un jugador subir a lo más alto en la vida, mientas que

el mal reducirá al jugador a lo más bajo.

El bien se presenta con virtudes y valores, mientras que el mal con los vicios y

defectos.

Actualmente, las alusiones morales casi han desaparecido y las versiones se han

simplificado.

Instrucciones:

Cada jugador tiene su turno y lanza un solo dado el cual avanza su ficha

tantas casillas como marque el dado.

Cuando una ficha cae en la casilla donde inicia la escalera subirá a la

casilla donde termina,

Cuando una ficha cae en la cola de la serpiente bajara a la casilla donde se

encuentra la cabeza de la misma,

Cuando una ficha cae en un lugar ocupado la ficha regresa al lugar que

ocupaba anteriormente.

El ganador es el que llegue a la casilla 100.

Si el dado rebasa este número, la ficha regresará tantos puntos haya sobre

pasado esta casilla.

Recomendaciones:

Se sugiere que el número de integrantes no sea muy alto, para que puedan jugar

mejor y no haya dificultades en saber quién sigue.4

3 consultado en http://juegostradicionalesmexicanos.blogspot.mx/2010/01/juegos-de-mesa.html el 03/05/13 a las 15:45.

4 Consultado en http://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/co/co95-832/Proy_2002_S2/jumet/product08.htm, 05/06/13. a las 20:25.

Page 39: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Juego de la oca.

Las primeras versiones comerciales del juego aparecieron en la década de 1880 y

estaban decoradas con motivos alusivos a la época, como por ejemplo niños con

vestidos del momento. Se supone que la primera versión del juego fue un juego de

mesa regalado por Francisco I de Médicas de Florencia a Felipe II de España

entre 1574 y 1587. En junio de 1597, el londinense John Wolfe daba constancia

por escrito de la existencia del juego.

Al llegar a México se cambiaron algunas figuras para incluir imágenes típicas

mexicanas, como lo son el Charro, la China poblana, la Trajinera y la Pirámide.

El tablero normalmente está impreso en una pieza de papel más o menos

resistente, tradicionalmente consta de 63 casillas y se juega con un par de dados y

un peón o ficha por cada jugador.

Juego que consiste en una serie de 63 casillas, ordenadas en espiral sobre un

cartón o tabla. Estas casillas representan objetos diversos: cada nueve, desde el

uno, representa un ganso u oca; algunas de ellas pozos, ríos y otros puntos de

azar; los dados deciden la suerte.

Instrucciones:

Se juega sobre un tablero impreso en el que hay 63 casillas en espiral, cada

una con un número y una imagen. Cada nueve casillas, está la imagen de

una oca (ganso), lo que da el nombre a este juego.

Cada jugador recibe una ficha de un color distinto.

Se necesita un par de dados que determinarán el número de casillas que se

avanza en cada turno. Al empezar El jugador acostumbra a decir: "De oca a

oca, y tiro porque me toca".

Cuando algún participante cae sobre una casilla marcada con la imagen de

la oca debe contar de nuevo sus puntos hasta llegar a una casilla en donde

no haya tal imagen.

Las reglas del juego son muchas y todas están relacionadas con el azar, de

manera que la combinación entre los números que indican los dados y la

posición inicial del jugador determinan su éxito o fracaso.

Page 40: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Reglas

1. Si cae en el número 6, el puente: pasa al siguiente puente situado en el

número 12.

2. Si cae en el número 19, la posada: pierde dos turnos.

3. Si cae en el número 26 y al volver a tirar consigue un 3: pasa

directamente al 53.

4. Si cae en el 31, el pozo: debe esperar a que otro jugador lo reemplace, y

entonces se coloca en el punto que éste acaba de abandonar.

5. Si cae en el 42, el laberinto: retrocede al número 34 y permanece un

turno sin tirar.

6. Si cae en el 52, la cárcel: debe estar tres turnos sin tirar.

7. Si cae en el 58, la muerte: retrocede hasta el número 1.

8. Si en el transcurso del juego se coincide en una casilla ocupada por otro

jugador, este último pasará a la casilla que ha abandonado el que llega.

Es muy curiosa y divertida la relación que existe entre la imagen de la

casilla y el destino del jugador que cae en ella.

El objetivo del juego es llegar primero a la casilla 63 con el número exacto

de puntos marcados por los dados, es decir, el jugador debe obtener al tirar

los dados tantos puntos como casillas distancian su ficha de la meta.

Mientras no se obtenga el número de puntos exactos para la meta, los

contrincantes seguirán jugando por lo que llegar con puntos de más no

garantiza el triunfo.5

Propuestas para adquirir y fomentar el juego en las aulas para enseñar la cultura de México

Es importante recordar que “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las

posibilidades de su producción o de su construcción o de su construcción” (Freire,

5 Consultado en http://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/co/co95-832/Proy_2002_S2/jumet/product08.htm, 05/06/13. a las 21:26.

Page 41: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

2006). Es decir, que los profesores deben tener presente que los alumnos no son

cuentas de ahorro, donde se depositan, datos, reglas, fechas, etc., que después

se espera que den resultados. La aplicación de juegos en el salón de clases como

elemento de trabajo constante que ayude a que los niños tengan la posibilidad de

crecimiento, cognitivo, emocional y social, debe de ser el trabajo del profesor, y no

sólo sentarse, dejar que los niños “jueguen” o hagan lo que quieran, sino ser el

responsable que ésta.

Actividades

1. Presentar al grupo juegos de mesa, como la Lotería, Serpientes y

escaleras, y Juego de la oca.

2. Se puede tomar una clase para cada juego.

3. Se explican las reglas y se pide a los alumnos anoten las palabras

que no conozcan.

4. Después de jugar todos los juegos, y ya con la lista previamente

hecha. Se reparten todas las palabras entre los niños, y se les pide

que investiguen la palabra que les haya tocado, y que elaboren una

pequeña exposición sobre ella. (se recomienda que cada exposición

sea de 10 minutos).

5. Después de las exposiciones se les hace una exposición sobre los

juegos de mesa que expusieron y sus orígenes.

6. Entre todos se proponen temas para los siguientes exposiciones (los

temas pueden ser dichos y refranes mexicanos, palabras que decía

o dicen los abuelos, juguetes mexicanos, comida mexicana, las

kermeses, etc.)

7. Organizar una visita un museo que exponga temas de la cultura

mexicana.

Page 42: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Conclusión

La lotería por ejemplo ayuda a rescatar vocabulario de nuestros antepasados que

se ha ido perdiendo, así los niños pueden conocer y aprende dichos, por ejemplo,

“el pescado. El que por boca muera, aunque mudo fuere”. O pueden conocer

léxico que ya no es tan escuchado como las chalupas, el cazo, las jaras, el

cantarito, el bandolón, etc. En el Juego de la Oca, en su versión mexicana,

podemos encontrar personajes, como el charro, la china poblana, etc.,

representativos de la cultura mexicana.

Parte de las costumbres de un pueblo está en los juegos tradicionales que

distinguen cada país o región, es por eso que resulta importante rescatar los

juegos con contenido cultural mexicano para que los niños de estas nuevas

generaciones en donde la tecnología ha crecido y ha sustituido a los juegos

tradicionales que se daban frente a frente, para sustituirlos por los video juegos

online que si bien pueden usarse de forma educativa, no remplazarían al gritón del

juego de lotería, o a los personajes que representan la cultura de un país.

Bibliografía

Delgado. L. I. (2011) Juego infantil y su metodología. Madrid, España. Ediciones

Paraninfo, S.A. 1ª Edición.

Freire, Paulo (2006) Pedagogía de la Autonomía: Saberes necesarios para la

práctica educativa. México: Siglo XXI editores, S.A. de C.V

García, G. y T. E. (2002) Juegos de mesa. México D.F. D.R. Editorial Lectorum, S.

A. de C.V.

Zapata Oscar A. (1995) Aprender jugando en la escuela primaria: Didáctica de la

psicología genética. México D.F.: Editorial Pax México.

http://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/co/co95-832/Proy_2002_S2/jumet/product08.htm, 05/06/13. a las 21:26.

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s_mi/capitulo3.pdf 03/06/a las 13:45.

Page 43: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Precisión ortográfica en textos producidos para receptores ausentes. Yeraldin Rosas

Introducción

Escribir bien es todo un arte, sobre todo en la actualidad, donde son las máquinas

las que se encargan de corregir los errores ortográficos, y en la mayoría de las

ocasiones, quien está escribiendo ni siquiera se percata de cuando la

computadora automáticamente lo corrigió. Ésta es la razón por la que los

estudiantes ya no se interesan por escribir adecuadamente, confiándose en esa

herramienta. La buena ortografía no es sólo un inconveniente escolar, sino que

termina convirtiéndose en algo que podría complicar la vida de los actuales

estudiantes. Algunos ejemplos en los que podemos ver el resultado ortográfico

son al escribir una carta, llenar una solicitud de empleo, realizar un trabajo de

investigación, hacer una denuncia o entregar un escrito formal. Es vergonzoso

entregar algún documento con faltas ortográficas, además de, en muchos casos,

no expresar justo el mensaje que queríamos comunicar o hacerlo de manera

alterada.

Dentro del aula, el enseñar ortografía resulta ser un gran reto, en especial cuando

algunas palabras, al ser pronunciadas, se escuchan igual. Nos referimos a las

palabras homófonas, lo cual es algo que los niños no comprenden del todo; así

que lo que hacen es escribir la palabra con la letra que “conocen” o la que les es

más familiar. Como sucede con la mayoría de los problemas ortográficos, lo

importante para los estudiantes sólo es plasmar la palabra y escribir el mensaje, lo

cual se va fosilizando en su memoria al grado de no saber a futuro la adecuada

ortografía. El caso de las palabras homófonas con grafía diferente no es la

excepción.

Definición de la práctica social de lenguaje

La adecuada ortografía permite conocer y hacer saber el mensaje con precisión,

por lo mismo, es de vital importancia que cuando el mensaje se presenta por

escrito se utilicen las palabras precisas y la ortografía apropiada, de lo contrario el

Page 44: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

mensaje puede ser alterado. Hay algunos mensajes que llegan al receptor

afectados por sólo cambiar la ortografía de palabras, como las que se muestran en

la siguiente figura:

Las palabras que se muestran en la figura anterior han llegado a causar un sinfín

de inconvenientes dentro de los mensajes escritos, puesto que al ser palabras

homófonas y, por lo tanto, tener distintos significados, generan descomposición

del mensaje al no ser utilizadas correctamente. La buena escritura de palabras

como éstas, y a su vez su significado, debe ser enseñado desde la educación

básica para evitar la “fosilización” de escritura.

Descripción de sus características lingüísticas, pragmáticas y estilísticas

Cuando hablamos o escribimos nos estamos comunicando con las personas con

las que convivimos, pero muy pocos nos preguntamos ¿cómo es que se hace?

Al hablar estamos uniendo los diferentes sonidos de las letras para formar

palabras, juntando otras más a éstas formamos oraciones para lograr comunicar

un mensaje sobre ideas, sentimientos, deseos, necesidades, etc. Por lo que

podemos notar, el buen y adecuado uso de las palabras nos permitirá

comunicarnos apropiadamente. Lo anterior abarca más bien la comunicación oral,

pero ¿qué ocurre con la comunicación por escrito? Prácticamente lo mismo, el

adecuado uso e ilación de las palabras por escrito, permitirán que el mensaje

comunique lo que queremos dar a conocer. De ahí la importancia de tener una

buena ortografía.

Page 45: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

El aprendizaje de la ortografía lleva en sí un proceso, el cual se da a lo largo de

toda la vida de educación, ya que es algo que va evolucionando día a día, puesto

que se aprende a escribir escribiendo. Pero mientras se aprende a escribir, se

llegan a cometer errores con palabras que aunque con significados diferentes, se

pronuncian igual, esto es, las palabras homófonas, las cuales pueden llegar a

modificar el mensaje que queremos comunicar.

Las palabras homófonas son las que llegan a causar más problemas para su

escritura, y si estos errores no se corrigen desde temprana edad, pueden

fosilizarse causando inconvenientes a futuro. No nos referimos a sólo problemas

académicos, sino también a laborales y en sociedad a nivel escritura.

Es importante poner atención y tratar de dar un remedio de raíz a este

inconveniente, trabajando con los niños desde primaria, haciendo conscientes a

éstos de la existencia de las diferentes grafías y el significado de unas y otras,

poniéndolos a practicar con actividades significativas que les permitan saber y

conocer sus diferencias y relevancia.

Propuesta de actividades para adquirirla y fomentarla en la escuela

Se les leerá el siguiente texto (Actividad 1) y se les pedirá que anoten todos los

hay, ahí y ay que escuchen, al término de la lectura mencionarán el total y dirán

cuál de los tres se utilizó en cada caso y por qué para poco a poco hacer

conscientes a los niños de qué palabra es la adecuada para cada caso.

Actividad 1

Esta es la historia de Paquito que vive

en un pueblo lejos de la ciudad. Un día

llegó a su pueblo el circo. AHÍ HAY

muchos animales, como leones,

cebras, monos, tigres, osos y le dijeron

que también HAY elefantes. Paquito

quiere ir al circo, pero su mamá le dice

Page 46: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

que sólo van los niños bien portados porque HAY niños malcriados que no

merecer ir al circo. La mamá de Paquito siempre le grita ¡AY! Deja de insistir,

nunca haces la tarea, ¿crees que mereces ir? Por lo que Paquito pone cara triste,

y corre a su cuarto a hacer su tarea para ganarse la entrada al circo.

Paquito siempre se queda dormido sobre sus libros mientras hace la tarea, sueña

que ya está en el circo, sueña que AHÍ podría jugar todo el día con los animales

que HAY, a él le gustaría vivir en el circo, piensa que así podría comer dulces todo

el tiempo y ver los trucos de magia de los magos.

Al pobre de Paquito siempre lo despiertan los gritos de su madre diciendo: ¡AY

niño! Otra vez te quedaste dormido; apúrate con la tarea o jamás te llevaré al

circo….

Actividad 2

Como segunda actividad, el profesor llevará cartulinas donde habrá escritos una

serie de enunciados, donde quepan las diferentes palabras homófonas que

aparecen en la siguiente imagen:

Los niños se encargarán de pegar la repuesta correcta en cada enunciado, las

respuestas estarán escritas en pequeños pedazos de papel, los cuales serán

manipulables para ponerlos en espacios faltantes que quedarán dentro de los

enunciados y los niños se encargarán de tomar la respuesta que crean sea la

correcta poniéndola en su lugar correspondiente para así completar el enunciado.

Page 47: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

1. Voy ____________ qué hacen por la tele.

2. Espero que mi papá sí ________ por mí al salir del concierto

3. El verbo___________ se escribe con h.

4. ¡____________ si te portas un poco mejor!

5. Tiene 3200 ptas. en su _________

6. _______ dos niños jugando en el parque. 7.

8. En la factura de mis juguetes no venía desglosado el _______

9. Cuando me corretearon los perros logré brincar la ________ que está

afuera de mi casa

10. Pon todas las cosas _____ 11.

12. Mi mamá me comprará un carrito nuevo, sólo espero que si ______ del

color que me gusta

13. Hace frío ______ fuera 14.

15. ¿Te han suspendido? ¡__________ estudiado más!

16. ¿___________? ¡Qué bonito!

17. Le gustaría ___________ podido ir al concierto.

18. Cuando le llamé a mi prima me dijo que sí ______ a venir a la fiesta.

19. ¡____! Me he hecho daño.

20. ¿Qué ________ para comer?

21. ¡____,____,____! Te las cargarás si no paras.

22. ______ que saber cómo se escriben las palabras

Page 48: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA · PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PARA LA ESCUELA PRIMARIA Manual de prácticas construido por los estudiantes del Seminario

Bibliografía

1. “Aprendizaje de la Ortografía” escrito por Profesora. Jimena Bahamondes Santibáñez. Artículo encontrado en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:SCLrXJF4ClcJ:jimenabahamondes.tns.cl/index.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D16%26Itemid%3D5+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=mx el 31 de mayo de 2013 a las 12:47 a.m.

2. Ruíz, M. L. (1995). Normas técnicas y de estilo para el trabajo académmico. México: Universidad Autónoma de México.

3. Valerio, F. J. (2005). No le entiendo al maestro. México: Euroméxico.

4. Homófonas. Ejercicios. Proyecto de aula. Lengua española http://lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&view=article&id=187:homofonas-ejercicios&catid=323&Itemid=121