Prácticas sociales 2010 power point

21
PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONE S SOCIALES

Transcript of Prácticas sociales 2010 power point

Page 1: Prácticas sociales 2010 power point

PRÁCTICAS EN

ORGANIZACIONES SOCIALES

Page 2: Prácticas sociales 2010 power point

Sor Arelis Gaviria MontoyaLicenciatura en educación básica con énfasis en Tecnología e Informática

Martha S. Betancourt B.Pedagogía Reeducativa

Page 3: Prácticas sociales 2010 power point

FORTALECIENDO HABILIDADES SOCIALES PARA

INTEGRAR FAMILIA.

Page 4: Prácticas sociales 2010 power point

El Hogar Virgen de Fátima está

conformado por 12 niñas entre las edades

de 5 y 15 años de edad, y cinco

hermanas, perteneciente a la congregación de

Hermanas Franciscanas

Misioneras del Niño Jesús, fundadas por la

Madre Bárbara Micarelli en Italia el 25 de Diciembre de 1879,

actualmente de derecho pontificio y

presente en los cinco continentes.

INSTITUCIÓN

Page 5: Prácticas sociales 2010 power point

Las niñas del Hogar Virgen de Fátima son menores en alto riesgo de vulnerabilidad

social, por presentarse diversas problemáticas intrafamiliares.

POBLACIÓN

Page 6: Prácticas sociales 2010 power point

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

MADRES SOLTERAS

DESPLAZA-MIENTO

FORZOSO

FAMILIASAL MARGEN DE LA

LEY

Page 7: Prácticas sociales 2010 power point

La familia dentro de las prácticas sociales se convierte en un tema de

gran trascendencia por la importancia que tiene dentro de una sociedad como núcleo de la misma.

Consideramos la familia como agente socializador básico en el cual un ser humano se desenvuelve y se

desarrolla como ser individual, social, cultural y político.

INTRODUCCIÓN

Page 8: Prácticas sociales 2010 power point

Consideramos necesario después de haber identificado claramente la

problemática central, crear un Plan de Acción Pedagógico Familiar (PAPF) que conduzca a la población a afianzar el

buen trato a sus familias actuales y a las que establecerán más adelante, por

medio del desarrollo de las habilidades

sociales en los contextos familiar y escolar.

JUSTIFICACIÓN

Page 9: Prácticas sociales 2010 power point

AUTO-DIAGNÓSTICO

ECONÓMICO

SOCIAL INSTITUCION

AL

DIAGNÓSTICO

Page 10: Prácticas sociales 2010 power point

¿Cómo fortalecer las habilidades sociales de las niñas del Hogar Virgen de Fátima para integrar la familia?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 11: Prácticas sociales 2010 power point

OBJETIVO DEL PLAN DE ACCIÓN

PEDAGÓGICO FAMILIARCrear espacios

propicios y adecuados en los cuales se

permita el desarrollo de las habilidades

sociales en las niñas del hogar Virgen de

Fátima

Page 12: Prácticas sociales 2010 power point

* Lograr que las niñas tengan un concepto más claro y constructivo de familia, contexto en el cual ellas pueden ser

protagonistas y actores de su propia realidad.

* Identificar los diferentes tipos de relaciones sociales y familiares para fortalecer en ellas la toma de decisiones y la

formas de intervenir en sus propias familias.

* Estimular en ellas habilidades afectivas hacia Dios, permitiendo que se sientan fuertes y acompañadas con su

presencia.

* Fortalecer especialmente habilidades afectivas hacia ellas, para mejorar su autoestima permitiendo que reconozcan en

ellas cualidades y talentos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 13: Prácticas sociales 2010 power point

• INVESTIGACIÓN – ACCIÓNENFOQU

E

• APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOMODELO

METODOLOGÍA

Page 14: Prácticas sociales 2010 power point

ENTREVISTAS ABIERTAS

REPRESENTACIÓN DE CASOS

ANÁLISIS DE VIDEOS

PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA

SOCIO-DRAMA.

DISCUSIÓN DIRIGIDA.

LLUVIA DE IDEAS.

LECTURA COMENTADA

CANTOS Y JUEGOS

TÉCNICAS

Page 15: Prácticas sociales 2010 power point

CRONOGRAMADEL PAPF

ACTIVIDAD/

TEMA OBJETIVO

INDICADOR DE LOGRO

METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN

PRODUCTO

Identificando mi familia

Familia: concepto, clases, importancia

Lograr que las niñas tengan un concepto más claro y constructivo de familia.

Diseñar un portarretrato para una foto familiar.

Tiene claro el concepto de familia y su importancia en el desarrollo de una persona.

Explicación del concepto de familia y su clasificación.

Dramatizaciones a cerca de clases de familias.

Creación de un portarretrato.

Sala del hogar

Cartón paja

Colbón, tijeras, foami, vinilo, pincel, foto familiar.

Portarretrato terminado y presentación de su familia.

Relacionándome con los demás

Relaciones sociales, familiares, positivas, negativas, y cómo mejorarlas.

Identificar los diferentes tipos de relaciones sociales y familiares diferenciándolas entre positivas y negativas.

Diseñar un televisor didáctico en el cual se mostrarán imágenes alusivas al tema.

Identifica tipos de relación dada entre las personas tanto negativas como positivas.

Ver una película en la cual se ilustran diferentes tipos de relaciones sociales y familiares.

Análisis de la película.

Taller de tareas

Película en CD

Cartón, vinilo, palos de madera, revistas, colbón, marcadores, hojas block.

Televisor didáctico manual con ilustraciones relacionadas al tema.

Page 16: Prácticas sociales 2010 power point

CRONOGRAMADEL PAPF

ACTIVIDAD/TEMA

OBJETIVO INDICADOR DE LOGRO

METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN

PRODUCTO

Amando a mi creador

Acercarse a Dios mediante una comunicación de amistad con él.

Desarrollar habilidades afectivas hacia Dios.

Elaborar una caja en la cual depositen sus expresiones de agradecimiento, peticiones y sentimientos a Dios.

Comprende el gran valor de conocer y amar a Dios.

Mediante dramatizaciones por grupos, canción y reflexión se analizan las diferencias de un hogar que tiene fe en Dios y un hogar que no la tiene, con el fin de identificar conceptos previos que manejan las niñas a cerca del tema de Dios como creador de lo creado.

Taller de tareas

Cartulina, marcadores, lápices,

Cartelera donde se plasme una oración por la familia.

Así soy yo

Valorarse y reconocer habilidades y aspectos positivos

Desarrollar habilidades afectivas fortaleciendo su autoestima, por medio del reconocimiento de sus cualidades y capacidades.

Elaborar una carta especial donde expresen sentimientos de afecto ellas mismas.

Se reconoce, se acepta y se valora tal como es.

Mediante dinámicas y reflexiones se resalta valores, habilidades, y aspectos positivos en cada una de las niñas.

Cada niña se presenta y las demás dan un obsequio verbal

Taller, parque

Silueta del cuerpo de cada niña,

Papel, lápiz, marcador,

Carta de amor a ellas mismas, donde expresen sentimientos positivos.

Page 17: Prácticas sociales 2010 power point

CRONOGRAMADEL PAPF

El otro también es mi hermano.

Porqué debo respetar a los demás.

Desarrollar habilidades de respeto y afecto hacia los demás, ayudando en sus procesos de socialización en los diferentes contextos sociales.

Diseñar y elaborar tarjetas para tres personas donde expresen sentimientos positivos hacia ellas.

Reconoce en los demás diferencias y valores, y entiende que también merecen respeto y afecto.

Dinámicas en las cuales se reconozca la importancia de respetar, comprender y tolerar a los demás: el peluche, ponerme los zapatos de otro, el teléfono roto, hablemos por el teléfono manual.

Taller, parque,

Muñeco, juegos, vasos, lana, tijeras.

Tarjetas para una persona del Hogar, del colegio y de su familia.

ACTIVIDAD/

TEMA OBJETIVO

INDICADOR DE LOGRO

METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN

PRODUCTO

Page 18: Prácticas sociales 2010 power point

MARCO CONCEPTUAL

FAMILIA

AUTOESTIMA

MALTRATO

HABILIDADES SOCIALES

Page 19: Prácticas sociales 2010 power point

MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Page 20: Prácticas sociales 2010 power point

SISTEMATI-ZACIÓN

ENTRE LA LÚDICA Y LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA

TECNOLOGÍA

HERRAMIENTAS

DE LA COTIDIANIDAD

VALORES

TRABAJO INTERDISCIPLINAR

Page 21: Prácticas sociales 2010 power point

GRACIAS!!!