Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión...

51
Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la igualdad de oportunidades puede ser de una gran crueldad para los perdedores de una competencia escolar encargada de distinguir a los individuos según su mérito. Una escuela justa no puede limitarse a seleccionar a los más meritorios; debe preocuparse también por la suerte de los vencidos.” (Dubet)

Transcript of Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión...

Page 1: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

Prácticas Profesionalizantes2015

El desafío de la Escuela Técnica

Para un proyecto de

Inclusión Social Educativa

con aprendizajes de Calidad.

“(...) la igualdad de oportunidades puede ser de una gran crueldad para los perdedores de una competencia escolar encargada de distinguir a los individuos según su mérito. Una escuela justa no puede limitarse a seleccionar a los más meritorios; debe preocuparse también por la suerte de los vencidos.” (Dubet)

Page 2: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

La Ley de Educación Nacional 26206/06 incorpora, Políticas de Promoción de la Igualdad Educativa.

HIPOTESIS: la escuela es un lugar posible para la experiencia de la igualdad.

DESAFÍOQué ofreceríamos a jóvenes que “obligatoriamente” tienen que acudir a ella todos los días.

En la historia argentina 3 concepciones de igualdad.

• Igualdad para la integración social.

• Equidad para la compensación social.

• Igualdad y multiplicidad.

I G U A L D A D E D U C A T I V A

Page 3: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

I G U A L D A D E D U C A T I V A

• El conocimiento = construcción colectiva.

• El conocimiento como bien público.

• El acceso al conocimiento es un Derecho.

• El Estado es el garante del derecho.

• Docente es el Agente Público encargado de transmitir.

• La igualdad incluye la diferencia y es multiplicidad.

Page 4: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

La obligatoriedad

• Pone en juego el principio de la igualdad.

• Implica nuevos escenarios escolares.

• Se traduce en tensión dentro del aula

• No olvidar: somos educadores y adultos.

• Responsables de transmitir el conocimiento.

I G U A L D A D E D U C A T I V A

¿cómo propiciar justicia en el acceso al conocimiento?

Page 5: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

1. Organizar la tarea partiendo de

que los jóvenes son sujetos de

derechos

2. Revisar los “núcleos duros de las

gramáticas escolares”.

3. Pensar en políticas universales

pero también en políticas

focalizadas

I G U A L D A D E D U C A T I V A (pistas p pensar)

Page 6: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.
Page 7: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

MARCO GENERAL:

• Fragilidad en las trayectorias de estudiantes

• Necesidad de trabajar acceso, permanencia y finalización.

• Fortalecer las trayectorias formativas.

• Necesidad de Abordar • trayectorias formativas, • capacidades profesionales • y entornos formativos.

Objetivo:Educación de calidad con igualdad de oportunidades

Prioridad:• Articulación • Entornos Formativos • Prácticas Profesionalizantes

Page 8: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

ARTICULACION

Los aspectos centrales del proceso son:

• articulación inter-nivel

• articulación institucional

• articulación curricular

• articulación de las prácticas docentes

• articulación de actividades de docentes y alumnos.

Page 9: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

ARTICULACION

1.Periodo de ambientación

2.Articulación (primario – secundario).

3.Revisión y actualización del P.E.I. Y P.C.I.

4.Trabajo en equipo docente.

5.Espacios y tiempos institucionales.

6.Autoevaluación Institucional .

7.Horas institucionales para actividades de articulación.

8.Resignificar el cargo de jefe de departamento.

9.Proyectos Institucionales Específicos.

10.Fortalecimiento de Matemática, Ciencias Naturales y Lengua

11.Articulación F.C.T. con los de la F.T.E. y los de la P.P. .

12.Redefinir criterios de evaluación. .

13.Articular con la universidad.

14.Trabajo colaborativas con el Equipo Técnico de la D.G.E.T. y F.P.

Page 10: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

PRIMER CICLO ED.

TECNOLOGICA

MODULOS DE TALLLER LABORATORIO

DIBUJO TECNICO

SEGUNDO CILO DE ESPECIALIZACIÓN

FORMACIÓN GENERAL

CAMPO DE FORMACIÓN TECNICA

ESPECIFICA

FORMACION CIENTIFICO

TECNOLÓGICO

TEORÍA PRÁCTICOS

CONTEXTO PRACTICA PROFESIONALIZANTE

TRABAJO

ENTORNO FORMATIVO

PERFIL DEL EGRESADO TECNICO

Page 11: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

ENTORNO FORMATIVO MÍNIMO:

1. . Infraestructura y equipamiento adecuada

• (talleres, laboratorios, aula taller)

2. Recursos humanos mínimos acorde a la

especialidad.

3. Insumos mínimos y pertinentes a las

prácticas

4. Acciones formativas pertinentes al perfil

del Técnico

5. Garantías de seguridad e higiene en los

entornos de trabajo

Page 12: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

ENTORNO FORMATIV

O

ASPECTOS FORMATIVOS ACORDADOS

FEDERALMENTE

CONDICIONES BASICA DE EQUIPOS E

INSTALACIONES

TÍTULO TÉCNICO HOMOLOGADOGARANTIZAR

CAPACIDADES

Page 13: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

Aspectos del Entorno Formativo

a. Delimitación del campo de identificaciónIdentificar el equipamiento e instalaciones básicos

b. Pertinencia Contenidos y actividades en función de las capacidades a desarrollar.

c. Acceso garantizado Garantizar el Acceso a las instalaciones, equipos y/o herramientas.

d. Reconocimiento de distintos puntos de partida

Instituciones en contextos geográficos y socioeconómicos diversos y condiciones institucionales heterogéneas.

Page 14: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

Prácticas Profesionalizantes.

1. Vinculante con el sector socio-productivo

2. Vinculan con científico-tecnológico

3. Las P.P. integran de lo estudiado en los 7 años.

4. Relacionan:

•los conocimientos - habilidades,

•lo intelectual - lo instrumental y

•saberes teóricos - saberes de la acción.

5. Las P.P. consolidan capacidades del perfil

Page 15: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

Condiciones:

1. Que contemple a todos los estudiantes

del 7ª año.

2. Que se cumpla con un recorrido

mínimo de horas.

3. Que los alumnos sean asistidos por un

profesor.

4. Que se ofrezcan en distintos formatos.

5. Que se referencien en situaciones de

trabajo.

Page 16: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

La Escuela debe:

1. Conocer el perfil del egresado.

2. El perfil define el P.E.I.

3. Conocer marcos legales..

4. Definir la infraestructura adecuada..

5. Articular e integrar los diferentes espacios curriculares FTE.

6. Conocer los formatos

7. Proponer un docente para organizar.

8. Crear un registro de proyecto y evaluaciones

9. Planificar las prácticas en función del perfil.

10.Afianzar vínculo con la comunidad.

11. Diagramar la cantidad de alumnos.

12. Implementar devolución a cada alumno.

13.Posibilitar a las familias participar

14.Planificar los regímenes de pasantías.

Page 17: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

MARCO NORMATIVO de la P.P.

LEYES NACIONALES

Ley Nº 25.864/04 LEY DE LOS 180 DÍAS DE CLASES

Ley Nº 26.058/05 LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Ley N° 26.075/05 LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

Ley Nº 26.150/06 EDU. SEXUAL INTEGRAL

Ley N° 26.206/06 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL

DECRETOS PRESIDENCIALES

Decreto Presidencial 144/08 VALIDEZ DE TÍTULOS

Decreto Presidencial 1374/11 PASANTÍAS

LEYES PROVINCIALES

Ley: 9511/09 ADHESIÓN DE CÓRDOBA A LA LEY NAC Nº 26.058

Ley: 9870/10 LEY PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

Ley: 8477/95 “PASANTÍAS EDUCATIVAS”

Page 18: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

RESOLUCIONES CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

1. Resolución CFE Nº 13/07 “TÍTULOS Y CERTIFICADOS DE LA ETP””

2. Resolución CFE Nº 15/07“MARCOS DE REFERENCIA”

3. Resolución CFE Nº 18/07“ACUERDOS SOBRE EDUCACIÓN OBLIGATORIA”,

4. Resolución CFE Nº 47/08 “LINEAMIENTOS Y CRITERIOS PARA LA

ORGANIZACIÓN.

5. Resolución CFE Nº 79/09“PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN

OBLIGATORIA”

6. Resolución CFE Nº 84/09 “LINEAMIENTOS POLÍTICOS Y

ESTRATÉGICOS---ESO

7. Resolución CFE Nº 88/09 “ “INSTITUCIONALIDAD Y FORTALECIMIENTO.

8.  Resolución CFE Nº 93/09 “ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN

9.  Resolución CFE Nº 102/10 “PAUTAS FEDERALES PARA LA MOVILIDAD

ESTUDIANTIL

10.  Resolución CFE Nº 175/12 “MEJORA CONTINUA DE LOS ENTORNOS

FORMATIVOS

11.  Resolución CFE Nº 197/13 “ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y

JURISDICCIONAL”

12.  Resolución CFE Nº 201/13 “PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

PERMANENTE”

13.  Resolución CFE Nº 206/13 “PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

PERMANENTE”

14.  Resolución CFE Nº 208/13“ESTUDIANTES CON MATERIAS PENDIENTES

FINESTEC”.

15. Resolución CFE N° 213/13“INSUMOS PARA PRÁCTICAS FORMATIVAS”

Page 19: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

RESOLUCIÓNES INET

Resolución INET 251/12 “HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS DE LA PROVINCIA DE CBA.”Resolución INET 850/12“PRESENTACIÓN DE PLANES DE MEJORAS “Resolución INET 869/13“CONFORMACIÓN MESA DE AGRO”

RESOLUCIÓNES MINISTERIALES PROVINCIALESResolución Nº 149/10“ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA”Resolución N° 313/10“PASANTÍAS EDUCATIVAS”Resolución Ministerial 35/10“PROPUESTA CURRICULAR CÓRDOBA PRIMER CICLO”Resolución Ministerial 565/11 y 287/13 ”PROPUESTACURRICULARCÓRDOBA SEGUNDO CICLO“

RESOLUCIÓNES D.E.M.E.S.Resolución N° 979/63 – Cap. VII – Arts. 76-84 MATERIAS AFINES”

Page 20: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

OBJETIVOS

• Consolidar e integrar capacidades y saberes

del perfil.

• Vincular al estudiante con el mundo laboral.

• Reflexionar sobre su futura práctica

profesional

• Concientizar en trabajo decente y

• Concientizar en condiciones de seguridad e

higiene.

Page 21: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

DEFINICIÓN

• Las prácticas profesionalizantes (P.P.) son

• Estrategias formativas integradas

• Consolidan las capacidades y saberes del perfil

profesional

• Son organizadas por la institución educativa

• Referenciadas en situaciones de trabajo

• Desarrolladas dentro y/o fuera de la escuela

Page 22: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

CARACTERÍSTICAS

• Integradas en diseño curricular

• Son obligatorias.

• Eminentemente formativas.

• Respetar el Perfil Profesional.

• Planificadas y ejecutadas por la

institución.

Page 23: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

CONTEXTO

• Las P.P. podrán ser desarrolladas :

• Fuera de la institución educativa

• Dentro de la institución educativa

• y/o en ambos contextos al mismo tiempo.

Page 24: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

MODALIDADES - FORMATOS

• Pasantías:

• se realizan en empresas, organismos

estatales o privados o en organizaciones

no gubernamentales, sin que genere

vínculo laboral y dentro del marco

normativo nacional y jurisdiccional

respectivo.

• Actividades de extensión:

• diseñadas para satisfacer necesidades

comunitarias.

Page 25: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

MODALIDADES - FORMATOS

• Proyectos Productivos Institucionales:

• Articulados entre las escuelas y otras instituciones

• Orientados a satisfacer demandas de bienes o

servicios

• Demandas Externas o propias de la institución

escolar.

Page 26: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

MODALIDADES - FORMATOS

• Formato didáctico-productivo.

• Referenciado en una situación de trabajo.

• Con cumplimiento horario.

• Responsable de

• Las decisiones

• El personal a su cargo y

• La comunicación con el personal jerárquico

Page 27: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

MODALIDADES - FORMATOS

• Emprendimientos institucionales destinados a

satisfacer necesidades de la propia institución

educativa.

• Proyectos Tecnológicos orientados a la

investigación, experimentación y desarrollo de

procedimientos,

• relevantes desde el punto de vista social

• y que introduzcan alguna mejora.

Page 28: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

MODALIDADES - FORMATOS

• Empresa simulada:

actividad formativa

resolución de problemas y

referida a una situación de trabajo

en el ámbito de la simulación.

Simulación: asistida por software.

Page 29: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

DURACIÓN

•200 hs

mínimo.

Page 30: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

RESPONSABLES

• Equipo Directivo,

• Equipo de Gestión Curricular Institucional,

• docente de Formación en Ambiente de

Trabajo,

• Jefe General,

• Jefe de Departamento de la Especialidad,

• Jefe de Sección,

• MEPs.

Page 31: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

SEGURO Y VIÁTICOS

• Los alumnos y docentes.

• Contarán con la cobertura

pertinente.

• Contratar cobertura de seguro.

( Pasantías).

Page 32: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

• Primer Bloque:

•Carátula: Datos de la institución

•CUE –

•Código de Empresa –

•Zona de Supervisión –

•Especialidad).

•Anexo I.

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE P.P.

Page 33: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

• Segundo Bloque:

• Descripción del proyecto:

• Objetivos,

• Acciones formativas,

• Cronograma,

• Actividades a desarrollar por los actores,

• Criterios de evaluación.

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE P.P.

Page 34: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

• Tercer Bloque:

• Responsables intervinientes,

• Definición del entorno,

• Recursos materiales/insumos

• Entidades intervinientes en el

proyecto,

• Proyección para el ciclo siguiente. 

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE P.P.

Page 35: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

PERFIL PROFESIONAL (FUNCIONES Y SUBFUNCIONES) C N.C

C.P

"Diseñar, proyectar y construir elementos, dispositivos, equipos e instalaciones mecánicas de baja y mediana complejidad."

"Efectuar el proyecto y montaje de las instalaciones de servicios para cumplir en tiempo y forma con los requerimientos del proceso productivo."

"Montar e instalar elementos, dispositivos, equipamiento, artefactos e instalaciones mecánicas de baja y mediana complejidad."

"Operar equipos e instalaciones industriales en general.”

"Operar maquinas-herramientas convencionales y CNC, además de programar la fabricación de piezas en máquinas CNC.

"Programar y realizar el mantenimiento de sistemas de equipamiento mecánico." "Efectuar ensayos de materiales y de comprobación de propiedades físicas y mecánicas en elementos, dispositivos y equipamiento mecánico."

"Prestar servicio de consultoría y de asesoramiento técnico, en la selección, adquisición y montaje de elementos y dispositivos mecánicos."

"Gestionar y supervisar las existencias de stocks de materia prima, insumos y servicios."

"Realizar prestación de servicio de logística para la comercialización."

"Asesorar, gestionar y/o generar nuevos emprendimientos vinculados con el área de desempeño correspondiente a su profesionalidad."

MEMO 05/14 Ejemplo de Grilla para analizar la pertinencia del Proyecto (Especialidad Mecánica).

Page 36: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

junta exper. lab. comisión puntaje final total

mal (0-3)

reg (4-

7)

bueno (8-10) 40% 10% 50% 100%

postul 1 70 3 2,0 0,0 0,0 40,0 3,0 10,0 53,0

postul 2 35 7 0,0 6,0 0,0 20,0 7,0 30,0 57,0

postul 3 17,5 10 0,0 0,0 9,0 10,0 10,0 45,0 65,0

postul 4 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Tabla para títulos docentes y habilitantes

Page 37: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

Tabla para titulos supletorios

junta exper. lab.

comision puntaje final total

mal

(0-3)reg

(4-7)

bueno (8-10) 40% 10% 50% 100%

postul 1 47,12 3 2,0 0,0 0,0 40,0 3,0 10,0 53,0

postul 2 33 7 0,0 6,0 0,0 28,0 7,0 30,0 65,0

postul 3 11,9 10 0,0 0,0 9,0 10,1 10,0 45,0 65,1

postul 4 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Page 38: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

PROCEDIMIENTO DE COBERTURA

1 Publicación de la vacante Institución educativa

2Presentación del Proyecto Institucional del campo de la formación de práctica profesionalizante.

Institución educativa

3 Evaluación de Proyectos D.G.E.T. y F.P. Referentes Evaluadores

4 Entrevista a postulantes seleccionados

D.G.E.T. y F.P. Comisión Seleccionadora

5 Designación del docente del espacio curricular de Formación en Ambiente de Trabajo

Institución educativa

Page 39: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

ESPECIALIDAD REFERENTEMINERIA ALBO BUSTO

LUIS GOMEZ

MECANIZACION AGROPECUARIA ING. ARÍNGOLIDANIEL SESA

PRODUC. AGROPECUARIA EDUARDO ASTRADAMAURO LASSAALVARO MARTINEZ

PROCESOS- ALIMENTO -QUÍMICA ALEJANDRA SASTRENOELIA RAMALLOANA CARINA MUÑOZ

ELECTRÓNICA LUIS GOMEZENRIQUE FARIASSEBASTIAN ANTONELLO

M.M.O. MANTENIMIENTO DE INMUEBLES EN ZONAS TURÍSTICAS

ALFREDO TORRES

MADERA Y MUEBLEELECTRICIDADELECTROMECANICA

DANIEL SESACARLOS PALOMEQUE

AERONAUTICAAVIÓNICA

ARMANDO VAZQUEZJOSE LUIS MARTINO

INFORMATICAPROGRAMACION

HORACIO FERRARIRAMIRO GALLOSANTIAGO ARROYO

AUTOMOTORES GUSTAVO LORENZATTI

Page 40: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

Evaluación integral.Informes de progreso trimestral, Sin calificación numérica 6ª año, La calificación en 7mo año

Sexto Año:• calificaciones, • libreta del alumno, • planilla de calificaciones, • registro anual de calificaciones

se colocará Res ……… y el libro matriz permanecerá en blanco hasta el año siguiente.

FAT – Evaluación y Libro matriz

Page 41: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

RESUELVE: 

ART. 1°: APROBAR 

 FUNCIONES GENERALES  y el PERFIL del docente

Formación en Ambiente de Trabajo, PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN del personal y FORMATO DE PROPUESTA DE EJECUCIÓN

 Anexos I – II – III - IV

RESOLUCIÓN 01/ 2015 y RES. 317/2015

Page 42: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

ART. 3º: DETERMINAR que las horas cátedra FAT de 6to y 7mo años se organicen como unidad pedagógica (espacio de construcción de aprendizaje que no se circunscribe a un solo año escolar,  que está constituida por dos niveles con complejidad creciente, e integrados en un conjunto de condiciones pedagógico-didácticas continuas y cuyos resultados son acreditados en 7º año).

RESOLUCIÓN 01/ 2015 y RES. 317/2015

Page 43: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

Art. 7°: DISPONER que el docente FAT sea designado de acuerdo al siguiente procedimiento: a) Los inscriptos serán clasificados conforme a sus

antecedentes por la Junta de Clasificación de Nivel Medio, Especial y Superior;

b) Los primeros cinco (5) merituados pasarán a la instancia de entrevista, donde una Comisión designada a tal fin será la encargada de seleccionar a los docentes en el espacio curricular FAT según establece el procedimiento administrativo, ANEXO III, APARTADO H de la presente Resolución.

RESOLUCIÓN 01/ 2015 y RES. 317/2015

Page 44: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

Art. 8°: 

ESTABLECER  que la Comisión seleccionadora quede

integrada por 6 MIEMBROS:

2 representantes de la D.G.E.T. y F.P. (1 con perfil

técnico y 1 con perfil pedagógico),

1 vocal de Junta de Clasificación de la rama Técnica,

2 representantes del sector gremial –U.E.P.C. y

A.M.E.T.- y el Director de la institución educativa.

RESOLUCIÓN 01/ 2015 y RES. 317/2015

Page 45: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

Art. 9º: DISPONER selección en dos momentos:a) Presentación antecedentes de experiencia laboral en el sector

socio-productivo

b) Defensa oral, en situación de entrevista, de la propuesta de ejecución (Anexo IV)

Art. 10°: ESTABLECER el porcentaje de valoración de selección sea del 40% (cuarenta por ciento) para la instancia de antecedentes60% (sesenta por ciento) para la instancia de entrevista. Esta última, a su vez, se conformará con un 10% (diez por ciento) para la experiencia laboral50% (cincuenta por ciento) para la defensa de la propuesta de ejecución (ANEXO IV)

RESOLUCIÓN 01/ 2015 y RES. 317/2015

Page 46: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

Anexo I: Funciones generales del docente este espacio

curricular

•Gestionar, promover y desarrollar las acciones pertinentes al PPP

•Supervisar las prácticas de los estudiantes

•Planificar y acordar con el equipo directivo y docente cronograma.

•Identificar el sector socio productivo y científico tecnológico

•Articular los aspectos técnico-curriculares con los otros docentes

•Planificar, orientar y acompañar las actividades de los alumnos

•Registrar las actividades de los alumnos

•Construcción de un dispositivo de evaluación

RESOLUCIÓN 01/ 2015 y RES. 317/2015

Page 47: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

Anexo II: Perfil del Docente FAT

•Capacidad para vincularse con el sector socio-productivo y científico-tecnológico afín.

•Conocimiento del contexto institucional, local y regional.

•Flexibilidad y apertura para trabajar en equipo

•Clara convicción de los postulados educativos.

•Capacidad para abordar conflictos y buscar soluciones cooperativas

• Actitud emprendedora y proactiva

RESOLUCIÓN 01/ 2015 y RES. 317/2015

Page 48: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

1.- ¿QUÉ ES UNA PASANTÍA?

Pasantía es una estrategia didáctica por la cual alumnos y/o docentes, realizan prácticas laborales concretas en un ámbito real, en

organizaciones públicas o privadas, por un tiempo determinado, bajo la organización y

monitoreo de la institución educativa a la que pertenecen .

2.- PROPÓSITOS

Vincular la Educación con el Trabajo mediante la implementación de pasantías en organizaciones

de la comunidad.Procurar la formación de alumnos y docentes

integrando su especialidad teórica con la práctica en las instituciones receptoras.

Page 49: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

CONVENIO “MARCO” GENERAL DE PASANTÍAS

A celebrarse entre la Institución receptora, Empresa u Organización y el Ministerio de Educación

Requisitos:a.- Denominación, domicilio y personería jurídica de las partes intervinientes.b.- Objetivos educativos a alcanzar con las pasantías establecidas.c.- Características y condiciones de las pasantías establecidas.d.- Lugar de realización de las pasantías.e.- Derechos y Obligaciones de las partes.f.- Régimen de horarios y toda otra característica del desenvolvimiento de la tarea a realizar.g.- Cantidad y perfil de los pasantes.

Page 50: Prácticas Profesionalizantes2015 El desafío de la Escuela Técnica Para un proyecto de Inclusión Social Educativa con aprendizajes de Calidad. “(...) la.

CONVENIO ANEXO DE PASANTÍASA celebrarse entre la Institución y Escuela

Requisitos:a.- Denominación, domicilio y personería jurídica de las partes intervinientes.b.- Objetivos a alcanzar con las pasantías establecidas.c.- Características y condiciones de la pasantía convenidad.- Lugar de realización de la Pasantíae.- Derechos y obligaciones de las partesf.- Forma de pago de las asignaciones para viáticos o gastos escolares en caso de ser previstos.g.- Régimen de horarios y toda otra característica del desenvolvimiento de la tarea a realizar.h.- Cantidad y perfil de los pasantes.