PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PARA RECONOCERNOS · Realicen un mapa ubicando las lenguas que encontraron...

22
1 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PARA RECONOCERNOS Prof. Marcela Lucas Modalidad Educación Intercultural Bilingüe Ministerio de Educación de La Nación Octubre 2011

Transcript of PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PARA RECONOCERNOS · Realicen un mapa ubicando las lenguas que encontraron...

1

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

PARA RECONOCERNOS

Prof. Marcela Lucas

Modalidad Educación Intercultural Bilingüe

Ministerio de Educación de La Nación

Octubre 2011

2

NUESTRAS LENGUAS

Nuestro país es multilingüe. Además del español, en él se emplean lenguas indígenas,

originarias de estos lo que hoy llamamos América (guaraní, mapudungún, quechua, etc.)

y otras provenientes de distintos continentes.

► En esta sopa de letras, busquen diez lenguas originarias de América que se

hablan en la actualidad.

P R A T A P I E T E I L

M A U H C E U Q O W N W

J B T D U C O J B U A I

N G I N A R A U G M U C

O L V S E W L N I R T H

W A L C U S U E B A E I

I M A P U D U N G U N N

V B A E N P A G A L I P

O Y S U F Ñ M O B E T R

C A P L T H I H O R N O

O A Y M A R A I Q O M P

M E R I C A T U V S A J

¿Las encontraron? Son estas: aymara, guaraní, mapundungún, mbyá, mocoví, pilagá,

qom, quechua, tapieté, wichí,

► Haciendo uso de la Web, investiguen en qué zonas de nuestro país se hablan estas

lenguas, quiénes las emplean. Tengan en cuenta que algunas de esas lenguas son

empleadas por indígenas y otras por indígenas y criollos.

Les recomendamos estos sitios: http://www.mapaeducativo.edu.ar/Atlas/Intercultural-

Bilingue y http://www.muturzikin.com/carteamerique.htm

► Realicen un mapa ubicando las lenguas que encontraron en la sopa de letras.

3

►En grupos, profundicen en el conocimiento de los pueblos que las emplean. En el

escritorio de la Modalidad de EIB, van a encontrar enlaces donde pueden buscar

información.

► Organicen exposiciones planificadas sobre pueblos originarios en Argentina. No

olviden considerar y difundir sus luchas actuales.

► Para cerrar, podrían invitar a algún miembro de Pueblos Originarios para que realice

una exposición sobre algunos aspectos que quieran profundizar. En el escritorio de la

Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, encontrarán el sitio del CEAPI

(Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas) y otros sitios de pueblos

indígenas que podrán asesorarlos.

4

SITUACIONES LINGÜÍSTICAS Y ENTREVISTA

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN

La lengua, el idioma, es un sistema de comunicación y expresión verbal propio

de un pueblo o común a varios.

Los estudiantes de una escuela de Ciudad Evita (Buenos Aires) realizaron

entrevistas a sus familiares. En sus hogares se registró el uso de las siguientes lenguas:

el español, quechua, guaraní, aymara, inglés, italiano, catalán y portugués.

►En las familias de ustedes, ¿qué idiomas se emplean? ¿En qué situaciones?

LECTURA COMPRESIVA

► Lean los siguientes fragmentos de entrevistas.

a) Observen la puntuación y cómo se diferencian las palabras del entrevistado de

las del entrevistador. ¿De qué otra manera se podrían haber diferenciado?

b) Con oraciones unimembres, enuncien los temas que aparecen en ellos:

Roberto Ze. realizó la entrevista a su madre:

- ¿Sabes hablar algún idioma aparte del castellano? - No sé hablar otro idioma, pero sí entiendo el aymara. - ¿Cómo aprendiste a entender el aymara? - Lo aprendí escuchando conversaciones entre mis parientes - ¿Te gustaría haber aprendido a hablar el aymara? - Sí, me hubiera gustado hablar el aymara y no sólo entenderlo.

Tema/s: ........................................................................

Angelina, la tía de Dévora M., le respondió ante una pregunta a su sobrina: - Lo hablo cuando llamo a mi mamá o a mi hermana, que viven en Paraguay. (...) Más adelante expresó: - Sí, a mí me gusta enseñarlo, pero a los demás no les interesa mucho que digamos. Ojalá se pudiera hablar en todos lados, así se mantiene vivo el guaraní.

5

Tema/s: ........................................................................

Stefanía S. le preguntó a su padre: -Hay muchas personas que se ríen o comparan las lenguas originarias de América con las extranjeras ¿qué opina sobre eso? -Yo opino que las personas que se ríen discriminan, y eso no se debería hacer, porque cada persona tiene su idioma y pienso que no existe una lengua mejor que otra, porque tanto el guaraní como el inglés sirven para muchas cosas.

En la misma línea, Dévora M. indagó a su tía: -¿Qué pensás de los que se avergüenzan de su lengua natal? -No se tienen que avergonzar; pero algunas personas lo hacen porque mucha gente discrimina y carga, entonces no admiten su idioma1

Tema/s: ........................................................................

El hermano de Juan B., de 24 años, desempleado, militante barrial, expresó: -Me gustaría aprender aymara y el quichua porque es el idioma que conocieron mis abuelos y que no pudieron transmitírmelo. Me gustaría que aparte de los idiomas extranjeros como el inglés, (en la escuela) enseñen otros idiomas que tengan que ver con la integración de los grupos pertenecientes a las minorías como por ejemplo el lenguaje de los sordomudos, el lenguaje de los aborígenes, etc.

Tema/s: ........................................................................

Roberto Za. preguntó a su padre: -¿Qué siente cada vez que habla con alguien en guaraní? -Depende de con quien lo hablo, porque por ejemplo cuando lo hablo con mis hermanos que hace tiempo que no veo es una emoción, una alegría; pero también me siento bien cuando lo hablo con alguien más, porque me hace recordar a mi hogar (mi pueblo, mis hermanos y padres).

Tema: ........................................................................

Stefanía cerró la entrevista con un agradecimiento:

1 Las alumnas eligen distinta persona gramatical para realizar sus trabajos: Stefanía se distancia del

informante –su padre- y emplea la tercera, mientras que Dévora opta por la segunda persona gramatical.

6

-Bueno, un gusto, gracias. Y su padre agregó: -No, Dios se lo pague: ´Mandeé´... No, gracias a vos.

Tema: ........................................................................

ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO

► Realicen encuestas en los barrios, cada uno en su manzana para ver qué lenguas

hablan en las familias. Con la ayuda de la profesora de matemática, confeccionen

estadísticas, con porcentajes considerando:

a)

- Familias monolingües

- Familias con contacto de lenguas originarias de América- español

- Familias con contacto con lenguas europeas-español

- Familias con contacto con lenguas asiáticas-español

- Familias con contacto lenguas africanas- español

b) Lenguas extranjeras que se estudian.

PROPUESTA DE EVALUACIÓN:

► Efectúen una entrevista (en pequeños grupos) donde indaguen sobre situaciones

lingüísticas particulares o sobre el multilingüismo propio de nuestro país. Planifiquen la

misma, organicen preguntas previamente al encuentro. Pueden grabarla y luego

proceder a la transcribirla. Tengan en cuenta que van a tener que tomar decisiones en la

transcripción: habrá expresiones gestuales y emociones del entrevistado que será

oportuno registrar como comentarios intercalados entre paréntesis o entre rayas (incluso

pueden usar una letra diferente); se encontrarán con reiteraciones que podrán evitar si

no son significativas. Pueden elegir alguna expresión del entrevistado como título de la

entrevista o nominalizarla de acuerdo con la temática alrededor de la cual se desarrolló

la misma.

Las entrevistas pueden hacerlas en español o en alguna lengua indígena si son usuarios

de ella.

7

RELATOS POPULARES: LEYENDAS2

Lean y comenten oralmente estas leyendas recopiladas por estudiantes de escuelas

secundarias.

El niño chouí

En un campo allá en Cataño, existía un niño con su mamá; ella estaba muy enferma, sufría una enfermedad muy grave, mortal. Si la señora se moría, el pequeño se iba a quedar muy solo ya que su papá y sus hermanos habían muerto en una guerra que hubo en el campo Cataño.

A la mujer le quedaba cada vez menos tiempo de vida, ya se moría. El niño tenía mucho miedo, estaba muy triste; tanto, que buscó todos los remedios para poder curar a su mamá porque no había médicos en ese tiempo.

Más tarde, la señora murió y antes de morirse le dijo al niño que se cuidara, que ella lo iba a proteger desde arriba.

El pequeño estaba muy mal, tan triste que se subía a un árbol, lloraba mucho y pensaba, todas las mañanas, tardes y noches, que vendría su mamá. Por eso subía, para verla venir.

Hasta que un día el niño se cansó de llorar, se puso a cantar, parecía un llanto. En su canto decía Choui... choui, qué lindo va, qué lindo es, perdiéndose en el cielo azul turquí.

Después, en ese campo, se construyeron muchas casas, se convirtió en una ciudad. Y en esa ciudad toda la gente cuenta la historia del niño chouí.

Andrea C.

Leyenda de la yerba mate

Hace muchos años atrás, en la época de la conquista española, en el norte de nuestro territorio (lo que hoy es Argentina), limitando con la zona del Paraguay, habitaba el lugar una tribu de aborígenes guaraníes. El jefe de la tribu era un hombre valiente y sabio, con una cualidad muy importante, tenía una hija que además de ser hermosa era una excelente guerrera y combatía ferozmente en todas las batallas que su pueblo mantenía con los colonizadores, ella poseía una gran fuerza y un espíritu con mucha valentía. En una de las batallas la hija del jefe de la tribu fue tomada prisionera por los españoles. Por todas sus acciones, ella fue condenada a muerte en la hoguera. Cuando sus enemigos trataron de acabar con ella, vieron asombrados que el fuego que la quemaba, en vez de convertirla en cadáver, la transformaba en arbusto. Los guaraníes buscaron aquella planta para encontrar en ella el espíritu de la aborigen y comenzaron a tomarla.

Jorge B.

2 Si bien las leyendas que proponemos están escritas en español, entendemos que las actividades se

pueden resolver en la o las lenguas que empleen los estudiantes y docentes.

8

¿Qué es una leyenda?

Es un relato tradicional anónimo, es decir que no tiene un autor determinado,

tiene un recopilador.

Narra historias que se transmiten en una comunidad de generación en

generación; así, existen diferentes versiones de una misma leyenda.

La leyenda es, en cierta medida, la respuesta del ser humano a interrogantes

trascendentales: ¿quién es el hombre?, ¿qué busca?

Es una respuesta válida a un suceso extraordinario; por ello muchas veces

explica el origen de plantas, de animales, de accidentes geográficos.

Su estructura narrativa, generalmente, es sencilla.

DESARROLLO DE LA LECTURA COMPRENSIVA Y CRÍTICA

Y DE LA ORALIDAD

► ¿Las leyendas que recopilaron estudiantes, ¿se ajustan a la explicación del género

discursivo presentada? Fundamenten cada ítem.

► Las leyendas se transmiten oralmente, ¿qué otros géneros discursivos son

comunicados oralmente?

► ¿Qué cosas les han transmitido oralmente sus mayores? Elaboren una lista grupal.

► Expongan la lista de cada grupo y debatan sobre la importancia de la lengua oral.

Organícense en dos grupos; uno tendrá que defender el uso de la lengua oral; el otro, la

lengua escrita. Un tercer grupo de estudiantes hará de jurado. Es importante,

previamente, buscar argumentos a favor de una y otra forma de comunicación, para

desempeñarse con fluidez y convicción en el debate. Elijan a alguien del tercer grupo

(del jurado) para que coordine las intervenciones y les dé la palabra a aquellos que

soliciten intervenir. ¡Suerte!

9

La dama de la noche

Hace muchos años vivía una chica cuyos padres eran reyes, ella se llamaba Mburucuyá. Estaba enamorada de un campesino llamado Ricardo, pero en su familia no lo iban a aceptar porque nada más se podía casar y aceptar a alguien de su misma clase. Ellos dos nada más se podían ver de noche, porque cuando todos en el castillo se iban a dormir, ella iba a verlo al lugar secreto, que era al costado del río. Mburucuyá un día no aguantó más esa situación y quiso decirle a sus padres lo de ellos, pero Ricardo le explicó: - No, no le digas nada a tus padres, yo voy a ir a trabajar muy duro hasta tener algo que te pueda ofrecer.

Mburucuyá lo esperó y esperó hasta que ya no pudo más de tristeza. Ella conocía una bruja muy buena para hechizos, entonces decidió ir a verla. Le contó su situación y la bruja le hizo un brebaje. Le dijo que lo tomara y que se pusiera en un lugar, donde ella quisiera, que sólo Ricardo podría deshechizarla.

Mbucuruyá fue y se puso donde ellos se encontraban y donde casi siempre iban los campesinos a buscar agua.

Así, cada noche, Mburucuyá florecía y se despertaba esperando a Ricardo, que la viniera a deshechizar, por eso le decían: “La Dama de Noche”.

Natalia C.

¿Cómo es la trama de una leyenda?

La trama es narrativa. El texto parte de una situación inicial donde aparece el

marco de la acción: el lugar, el tiempo, los personajes y las circunstancias en

que se encuentran. Después comienza el desarrollo de los hechos organizados

en episodios.

En cada episodio reconocemos:

a) situación inicial: indica el estado de los personajes antes de la complicación

que se presentará;

b) complicación: es el conflicto u obstáculo que deberán superar los

personajes;

c) resolución: los personajes resuelven favorablemente o no la situación

problemática.

► Identifiquen el marco de las leyendas.

► Señalen episodio o episodios (Situación inicial, complicación, resolución) en ellas.

10

Tesoro (Era verdad)

Cuenta mi abuelo que hace muchos años hubo una guerra que se llamaba la

Triple Alianza. En esa época el Paraguay era un país muy progresista y era uno de los

países más adelantados de Sudamérica, que tuvo el primer ferrocarril. Allí también

hubo teléfono que en ese entonces se llamaba telégrafo. Este país tenía reservas de oro

y dinero. En esos tiempos el que dominaba era el imperio inglés, no veía con agrado el

progreso del Paraguay, su independencia política y económica. Buscaron la forma de

destruirlo y utilizaron tres países contra el Paraguay: Argentina, Brasil, Uruguay.

En esa época, cada familia por más humilde que fuera tenía su cofre de oro.

Estalló la guerra que duró cinco años. Cuando se fueron acabando los soldados

convocaron a los hombres jóvenes, viejos, mujeres y a los niños que podían levantar

armas. Todas las familias que se iban a la guerra enterraron sus tesoros con una señal

por si quedaban vivos, podían recuperarlos. Como casi nadie quedó vivo, todas las

pertenencias quedaron bajo tierra. El lugar en el que ellos dejaron el cofre, durante

esos años se convirtió en un monte donde hoy en día siguen buscando tesoros

enterrados y donde se ven destellos de luz (...)

Pero esto no es una leyenda, es real. Esto lo escribí porque a mi abuelo se lo

contaron hace mucho, mucho tiempo, cuando era niño.

Gustavo V.

La Mamula

Mi tío me contó que, en Santiago del Estero donde él vivía, se decía que cuando entre familiares tenían relaciones, por ejemplo entre hermanos, la mujer quedaba condenada.

Luego, a la noche, al quedarse dormida, la chica se transformaba en una bestia, algo parecida a un perro. Su grito empezaba como el de una mula y terminaba como el de una mujer; de allí proviene el nombre de mamula. Este animal caminaba y, cuando alguien se le cruzaba, le comía el corazón.

La joven se seguiría convirtiendo, hasta que dejara de hacer lo que hacía, o si no hasta que le demostraran que no le tenían miedo. Para esto alguien le debería hacer frente. La fiera, al llegar ante la persona, se agacharía para que le cortaran la oreja izquierda. Así el alma de la chica quedaría liberada.

También se dice que si el individuo al otro día volvía al lugar, solo él vería las manchas de sangre que conducirían hasta la casa de la mujer. Por esto los santiagueños tienen mucho miedo de salir por las noches.

Yanina S.

11

DESARROLLO DE LA LECTURA COMPRENSIVA Y LA ORALIDAD

► Para conversar entre todos:

¿Qué valores transmiten cada uno de estos relatos populares que hemos

presentado?

¿En cuáles aparecen conflictos familiares? ¿Qué modelos de familia/s

cuestionan?

¿En cuáles aparecen conflictos con la naturaleza? ¿Cómo son las relaciones que

se presentan en la naturaleza y con ella?

¿En cuáles de las leyendas reconocen procesos históricos? ¿Cómo repercuten

esos procesos históricos en nuestro presente?

► En grupos, elijan una de las leyendas y busquen otras versiones sobre ellas entre las

publicadas en la Web. Compárenlas con las que recopilaron los estudiantes. ¿Qué

aspectos en común encuentran? ¿Qué diferencias?

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

► Reflexionemos sobre los usos de los verbos en la narración:

Por lo general, las narraciones se escriben en tiempo pretérito (pasado):

a) para las acciones que están en primer plano, se utiliza el pretérito

perfecto simple;

b) el pretérito imperfecto del modo indicativo se emplea en las

acciones secundarias y descripciones;

c) el pretérito pluscuamperfecto del indicativo marca la anterioridad

de una acción con respecto a las acciones que están en primer

plano (aparece en la leyenda que recopiló Andrea);

d) el condicional anticipa acciones o estados posteriores a la acción

pasada. (Observen este uso en la leyenda que recopiló Yanina:

“La mamula”)

► Reconozcan los distintos tiempos verbales en las leyendas elegidas por ustedes y

expliquen sus usos.

12

PROPUESTA DE EVALUACIÓN:

► Ahora sí, emprendan una recopilación de leyendas y/o creencias barriales en las

lenguas que emplean habitualmente. Pregunten a los mayores, pueden grabarlos y luego

transcribir las narraciones. Allí, tendrán que tomar decisiones: pueden conservar el

estilo del informante o recrearlo. Hay reiteraciones propias de la oralidad que pueden

conservar en la transcripción o evitar. Es importante que acuerden criterios de

transcripción con sus compañeros y con el docente.

Con el conjunto de relatos recopilados confeccionen una antología, con prólogo e

índice. Pueden publicarla en formato analógico o digital, ustedes eligen de acuerdo con

sus posibilidades y gustos. Leer previamente otras antologías los puede ayudar para que

tomen decisiones sobre la forma de transcripción, la organización, la escritura del

prólogo. La antología podrá ser monolingüe, bilingüe o multilingüe.

Recuerden que la escritura es un proceso recursivo, no lineal: tenemos que planificar,

redactar y revisar (nos pueden ayudar los compañeros y el docente). Incluso los grandes

escritores tienen o han tenido correctores en las editoriales. No se olviden de ilustrar

algunos de los textos. Los estudiantes que lo deseen pueden abocarse a las ilustraciones

internas o de tapa y contratapa.

Aquí les proponemos una lista de antologías de relatos populares. La lectura de ellos les

puede ayudar en la toma de decisiones en torno a la escritura, la organización y la

edición:

AA.VV., Raíces del Chaco Salteño – Voces del Pilcomayo

(Editado en español y wichí, con ilustradores varios). Bs. As., Ceformar, 2004.

Bergdolt de Walschburger, Uta, Leyendas de Nuestra América. Colombia, Grupo Editorial

Norma, l997.

Marcuse, Aída, Lo que cuentan los incas. Bs. As, Sudamericana, Colección Cuentamérica, 1999.

Montiveros de Mollo, Perla, Leyendas de Nuestra Tierra. Bs. As., Ediciones del Sol., 2005.

Fragmentos disponibles en

http://www.paradigmalibros.com/fichaGoogle.aspx?codigo=9789509413443&preview=1

Palermo, Miguel Ángel, Lo que cuentan los wichís. Buenos Aires, Sudamericana, Colección

Cuentamérica, 1999.

Palermo, Miguel Ángel, Lo que cuentan los guaraníes. Bs. As., Sudamericana, Colección Cuentamérica, l999.

13

Palermo, Miguel Ángel, Lo que cuentan los mapuches, Bs. As., Editorial Sudamericana,

Colección Cuentamérica, 2000

Palermo, Miguel Ángel, Lo que cuentan los onas. Bs. As., Editorial Sudamericana, Colección

Cuentamérica, 1997

Palermo, Miguel Ángel, Lo que cuentan los tehuelches. Bs. As., Editorial Sudamericana,

Colección Cuentamérica, 1998.

Palermo, Miguel Ángel, Lo que cuentan los tobas. Bs. As., Editorial Sudamericana, Colección

Cuentamérica, 2001

Pérez Bugallo, Ruben, Mitos Chiriguanos. El mundo de los Tunpa, Bs. As. Ediciones del Sol,

2007.

Vidal de Battini, Berta, Cuentos y leyendas populares de la Argentina. Bs. As., Ministerio de

Educación, Ciencia y Tecnología de La Nación. Disponible en

http://www.cervantesvirtual.com/autor/vidal-de-battini-berta-elena--0/

14

RETRATO

Mi abuelo

Mi abuelo es un hombre ya sumamente viejo, de aproximadamente setenta y cinco

años. Él vive en La Paz - Bolivia- cerca de un pueblito no muy lejos de la ciudad, en una

casa de adobe y paja o calamina.

Tiene ojos grises, cabellos negros y una cara arrugada por el pasar de los años, y

sus dientes por el mal uso le quedaron algunos cuantos, porque en el campo no hay nada

con que cuidarse, y encima, en esa región las temperaturas son tan bajas en la mañana que

se congela el agua, y en ese horario es cuando se va a pastear las ovejas a lo lejos, y no

regresa hasta el atardecer.

Mi abuelo es un hombre amable y bueno, pero su único problema es que no puede

hablar en castellano sino que en aymara. Mis padres saben ese idioma porque desde que

nacieron allí y lo aprendieron. Yo en cambio no lo entiendo ni lo hablo por eso no

entiendo lo que a veces me dice mi abuelo.

Álvaro (2002)3

► Leer el retrato:

1. ¿Cuál es el tema de la descripción?

2. ¿Cuál es el tiempo verbal que predomina?

3. ¿Quién es el observador?

4. ¿Qué aspectos del personaje son considerados en la descripción?

5. ¿Qué tipo de valoración del personaje aparece? Subrayen adjetivos que

expresen esa valoración

3 Este texto fue recopilado por la profesora Patricia García

15

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE EXPLORACIÓN DEL TEMA

¿Qué es un retrato?

o Es un texto de trama descriptiva.

o En el retrato verbal, un observador describe a una persona o personaje.

Para ello selecciona rasgos físicos, aspectos de su personalidad, gustos,

costumbres.

o En general emplea el tiempo presente o el pretérito.

o El observador focaliza en aquellos aspectos que le resultan más

significativos del retratado; para ello, puede relacionar aspectos físicos con

otros de la personalidad.

o También puede relacionar a la persona o personaje con el ámbito que lo

rodea.

o Entre los recursos del retrato podemos nombrar el uso de adjetivación

► En forma grupal, retraten a un compañero, sin nombrarlo. Relean antes las

características de un "retrato".

Luego, los demás deberán identificar a quién se refiere esa descripción.

► Describan a algún adulto que para ustedes sea un modelo, un ejemplo de vida (en la

o las lenguas que ustedes empleen). Traten de impactar en el lector, transmitiendo

aspectos destacados del retratado: su personalidad, sus costumbres, su forma de

relacionarse, algunos aspectos físicos. Empleen adjetivos valorativos y no valorativos.

Puede incluir además de oraciones bimembres con predicado verbal otras que no son tan

usuales, como oraciones unimembres (Ejemplo: "Una buena compinche." / "Su mirada

tranquilizadora.") y bimembres de predicado nominal (Ejemplo: "Ella, la más

generosa." / "Mi tío, afectuoso y compasivo").

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LECTURA COMPRENSIVA

► Lean las producciones en grupos y seleccionen las que más les gusten. Luego,

compartan las seleccionadas con el resto de la división y confeccionen cuadros

respondiendo: a) ¿quién es el observador?, b) ¿quién es el retratado?, c) ¿qué valores se

destacan de él?, d) ¿qué costumbres?, e) ¿en qué medio vive/vivió (época, lugar, ámbito

socioeconómico)? , f) ¿Cuáles de esos valores y costumbres conservamos?

16

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE PRÁCTICAS DE ESCRITURA

Matías M. recopiló estas descripciones de seres de nuestras creencias populares. COQUENA

Enano protector de vicuñas, llamas y guanacos. Es terrible con los cazadores que matan a sus animales con armas de fuego, pero a los pastores buenos les regala dinero. POMPERO

Alto y peludo, muy delgado. El pompero recorre los bosques a la hora de la siesta para cuidar que nadie, pero nadie, moleste a sus pájaros. Si encuentra algún chico con una hondera en la mano... ¡mamita querida!

El pompero sabe imitar muy bien el silbido de los pájaros. Le encanta la miel y el tabaco.

SACHAYOS (origen quechua: sacha- "monte, bosque" -yuq "que le pertenece, que procede de") Protege los árboles del bosque y su fama es terrible en Santiago del Estero. Sin embargo, si alguien se anima a acercársele, no sería raro que le regalara una mulita o un poco de miel. Como sabe imitar a la perfección el ruido del hacha, suele atraer a los hacheros que se internan en los bosques y entonces...

► Amplíen alguna de las descripciones de Matías (ayudándose con investigación o sólo

con la imaginación).

EVALUACIÓN

► Investiguen en fuentes orales y describan otros personajes que aparecen en creencias

populares. Por ejemplo: el Yaciyateré, la Mamula, Tokjuaj, el Cachirú, El Ucumar, el

Hombre Lobo, etc. Antes, lean descripciones que han hecho escritores destacados.

Les propongo estos libros para la lectura previa:

17

Colombres, Adolfo (ilustrador Luis Scafat), Seres mitológicos argentinos;

Buenos Aires, Emecé Editores, 2001.

La obra hace un relevamiento de personajes míticos, considerando las funciones que

cumplen. Está organizada a la manera de un diccionario, y presenta casi quinientos seres de la

mitología de nuestro país. Colombres se abocó a la descripción del aspecto y las costumbres de

cada uno de ellos; cada ser es caracterizado en su aspecto y su función, y ubicado en su ámbito

de pertenencia: geográfico y cultural (cultura aborigen o criollo-mestiza a la que pertenece.)

Colombres, Adolfo (ilustrador Ricardo Deambrosi), Seres Sobrenaturales de la

Cultura Popular Argentina; Bs. As., Colihue, 1984.

Semblanza de 261 seres que pueblan distintas mitologías indígenas y de sectores mestizos de

la Argentina, varios de ellos con una caracterización visual.

Fragmentos disponibles en: http://www.colihue.com.ar/fichaLibro?bookId=1085

► Acompañen las descripciones con alguna representación plástica (dibujo, collage,

maqueta, etc.). Entre todos, realicen una exposición de los trabajos.

18

BÚSQUEDA EN INTERNET PARA CONOCER SOBRE NUESTROS PUEBLOS

“Literacidad informativa” es la capacidad de buscar, encontrar, evaluar y manejar

datos en una biblioteca electrónica tan enorme como es Internet.

►A continuación, les presento un DECÁLOGO DE PREGUNTAS PARA NAVEGAR,

son interrogantes que es bueno que se respondan cuando quieren seleccionar materiales

de un lugar confiable en Internet.

DECÁLOGO DE PREGUNTAS PARA NAVEGAR

1. ¿Quién es el autor o autores? ¿Una persona, una institución? ¿Hay datos claros al

respecto? ¿Indican la dirección de procedencia? ¿Aparece un correo electrónico o

dirección para contactarse con ellos? ¿es conocido el autor (autores) o institución?

2. ¿De qué país y tipo de sitio proviene? Con el correo y/o el sitio Web podés deducir

algunos de estos datos, como el país de procedencia (ar: Argentina, es: España) y

también si la información proviene de un sitio comercial (com), educativo (edu), de

una entidad gubernamental oficial (gv), de una organización sin fines de lucro (org.)

3. ¿Por qué escribe? ¿Para qué? ¿Cuál es la dirección, el sentido de la escritura?

4. ¿Aparece claramente el destinatario al que se dirige? ¿Se explicita?

5. ¿Cuándo se elaboró la página? ¿Dónde? ¿Se actualiza?

6. ¿Es fácil navegar por el sitio? ¿Hay índices que te lo facilitan? ¿Los enlaces son

claros? ¿Los títulos te orientan sobre el contenido?

7. ¿Qué podés deducir del autor a partir de su escrito? ¿Confirma los roles de género

tradicional o los revierte? ¿Se compromete con las clases populares o las cuestiona?

¿Se compromete con las clases que detentan el poder económico o las cuestiona?

¿Defiende la naturaleza y su cuidado? ¿Defiende y refuerza el consumo o lo cuestiona?

¿Muestra claramente su ideología? ¿Sus palabras buscan promover cambios en la

sociedad en pos de mayor igualdad?

8. ¿Los datos que se aportan son confiables? ¿Aparecen las fuentes desde donde fueron

extraídos?, ¿las fuentes son revistas, diarios, libros de autor/es?

9. ¿Tiene vínculos con otras webs? ¿Con cuáles?

10. ¿Pertenece a alguna red? Algunas webs están asociadas entre sí y forman redes y

gremios: una red de profesores de lengua extranjera, una asociación de afectados por el

HIV, etc. El hecho de que un documento pertenezca a una red conocida ofrece algunas

garantías de fiabilidad.

19

►Luego de la lectura del Decálogo, les propongo que observen las siguientes

direcciones de sitios de la Web. Todas ellas tienen información sobre pueblos indígenas

de nuestro territorio. Hipoteticen cuál es el sitio más confiable, y fundaméntelo.

http://argentina.indymedia.org/

http://www.delorigen.com.ar/delorigen.htm

http://www.desarrollosocial.gov.ar/inai/site/default.asp

http://www.laeducacion.com/vinculos/materias/historia/not020107.htm

http://www.panchulo.com.ar/temas/indios/indios.html

►Ahora naveguen por los sitios y traten de confirmar o no sus hipótesis; para ello,

respondan las preguntas del decálogo.

ACTIVIDADES DE LECTURA COMPRENSIVA Y ESCRITURA

► Lean en el sitio “Del origen” la entrevista al maestro Segovia.

http://www.delorigen.com.ar/segovia.htm. A partir de la ella, elaboren un texto en

tercera persona en el que expliquen, en el primer párrafo qué es un MEMA, cuál es su

función en el sistema educativo formoseño; en el segundo, qué obstáculos tiene y qué

desafíos. En el tercero: una conclusión personal, en la que incluyan las obligaciones que

tiene un maestro criollo en la construcción de propuestas educativas junto con los

MEMAS.

►Ahora, lean la entrevista a Hugo Díaz, en http://www.delorigen.com.ar/diaz.htm

Cópienla y reformúlenla de tal manera que la transformen en un texto de divulgación

sobre las problemáticas que viven los indígenas hoy en Castelli, provincia de Chaco.

Debe tener un título general que propongan ustedes y los siguientes cuatro subtítulos

(con un subtítulo menor en 3.1. y en 4.1.). Pueden acompañar con imágenes extraídas

de la Web, dibujadas o por fotografías sacadas por ustedes si son de la zona.

Si son usuarios de una lengua indígena, pueden escribirlo en ella.

20

_(TÍTULO)______________________________

1. Problemática del agua.

2. Problemática de la tierra

3. Problemáticas sanitarias

3.1. Preparación de agentes sanitarios

4. Problemáticas escolares

4.1. Tutores escolares

►Retornen a los cinco sitios por los que navegaron a partir de consignas anteriores.

¿Qué información sobre los indígenas proporciona cada sitio? Hagan un listado.

►Vuelvan a la respuesta sobre el sitio que consideraron más confiable. Y respondan:

¿habla sobre problemáticas de los indígenas? ¿De qué manera? ¿Y los otros?

►CÍRCULOS DE REFLEXIÓN. En grupos de no más de seis integrantes discutan

alrededor de las siguientes preguntas. Uno de ustedes, realice un registro de lo que va

surgiendo en la discusión:

¿Cuáles de los sitios nos proporcionan información que nos posibilita conocer la

realidad de nuestros pueblos hoy? ¿Qué aspectos de la realidad indígena nos dan a

conocer unos y otros? ¿A través de qué géneros discursivos? ¿Qué sitios les produjo

más interés leerlos? ¿Cuáles denuncian duras realidades?

► Ahora piensen cuáles son las realidades que atraviesan habitantes de sus barrios o de

barrios cercanos. Elijan algunas de ellas para profundizar. Entrevisten a vecinos y

realicen registros de las mismas. Lean diarios locales. Toda esa información que

recaben les servirá para realizar un Informe con opinión.

Este informe será un escrito que analice, interprete y/ o evalúe el tema elegido. Está destinado a

lectores que no necesariamente conozcan acerca del tema; por ello, el propósito fundamental

21

será que demuestren sus conocimientos sobre un tema de manera completa y convincente.

Tienen que emplear un lenguaje formal, cuidado, ajustado a las normas de puntuación y

ortografía.

RECOMENDACIONES:

Realicen primero un plan de escritura: hagan una lista de ideas y búsquenle un orden

lógico.

Escriban borradores todos los borradores que sean necesarios. Compártanlos con los

compañeros para que les hagan sugerencias. También pueden dárselos a leer a algún

adulto, para ver si el texto es claro y convincente.

Organicen sus Informes en tres partes: Introducción, Desarrollo y Conclusión.

o Introducción: Allí exhibirán el propósito que se plantean al escribirlo,

presentarán el tema y la organización que seguirá el informe.

o Desarrollo: En él tendrán que argumentar. Es una sección muy importante pues

para convencer al lector tienen que proceder de modo organizado; pueden

hacerlo eligiendo una de las siguientes opciones:

desde ejemplos concretos, pasar luego a deducción de afirmaciones

generales (deben elegir bien sus ejemplos y presentar una explicación

clara),

desde afirmaciones generales, a la documentación progresiva a partir de

ejemplos concretos.

o Conclusión: La pueden iniciar con un breve resumen del ensayo y terminarla

con una frase bien pensada, que llame la atención del lector sobre el punto clave

del artículo.

Revisen la organización del contenido, y la cohesión del texto. Deben considerar la

normativa del español estándar: los signos de puntuación, la acentuación, la

concordancia y la ortografía en general.

A continuación les presentamos una serie de conectores que pueden emplear para expresar

distintas relaciones en el texto.

22

Copulativos y (e)

Ni, también, además; no solo...sino también, tanto...

como.

Disyuntivos

verdaderos

o (u)

O bien, ya ...ya, sea...sea, ya

sea...ya sea, bien...bien, ora...ora.

equivalentes

o

Es decir, o sea.

Adversativos

restrictivos

pero

No obstante, sin embargo, aunque, aun cuando, pese a,

a pesar de, si bien.

exclusivos

sino

Sino que

Causales

porque Pues, ya que, puesto que,

como, dado que, gracias a,

debido a, a causa de.

Consecutivos

por lo tanto

Por tanto, por eso, por lo cual, de manera que, de

modo que, en consecuencia,

por ende…

Aditivos

Además, encima, aparte, más aún,

todavía más, es más, asimismo,

análogamente, incluso, aun, igualmente,

en ese sentido.

Opositivos o contra-argumentativos Antes bien (exclusivo), por el contrario,

en cambio, con todo, ahora bien

(restrictivos).

Ejemplificativos

Por ejemplo, así, a saber, sin ir más lejos, en particular.

Reforzadores argumentativos

En realidad, de hecho, desde luego,

claro.

Reformulativos Explicativos Es decir, esto es, a saber, o sea, en otras

palabras.

Rectificativos Mejor dicho, más bien, mejor aún.

Con valor de

distanciamiento

En cualquier caso, en todo caso, de todos modos, de cualquier manera, así y todo,

sea como sea.

Recapitulativos

o conclusivos

En suma, en conclusión, en resumidas

cuentas, en resumen, al fin y al cabo, en definitiva, en fin.

Anuncio de un tema nuevo

Con respecto a, por lo que se refiere a,

en relación con, en cuanto a, respecto de.

Orden de los temas

En primer lugar, en segundo lugar, en último lugar, primeramente, finalmente,

más adelante, a continuación, para

comenzar, para terminar, por último.

Distribución de la información

Por un lado, por otro, por una parte, por otra.

Énfasis sobre un tema

Sobre todo, en especial.