PRACTICAS DE L · PDF file La simulación que muestra a continuación se...
date post
24-Feb-2020Category
Documents
view
42download
9
Embed Size (px)
Transcript of PRACTICAS DE L · PDF file La simulación que muestra a continuación se...
PRACTICAS DE
LABORATORIO
1. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
Una vez se tiene todo el montaje de los equipos listo, se procede con las pruebas de
funcionamiento, esta es la lista de chequeo que se realiza para asegurar el correcto
funcionamiento de acuerdo con el Artículo 29. “Reglamentación técnica para módulos de
transferencias automáticas” del Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE).
Revisión de estructura metálica
Implantación de equipos
Fijación Ubicación Marcación
Canaletas y Rieles
Fijación Espacio Tapas
1.1. Pruebas mecánicas a los interruptores.
Apertura Cierre Disparo
Estas pruebas se realizan al interruptor desenergizado, también se realizan con el mando
motorizado instalado para comprobar que los elementos mecánicos funcionen de manera
apropiada. Una vez instalado el mando motorizado en el interruptor, las pruebas se hacen por
medio de una palanca (Figura 22 del capítulo 2), se selecciona la opción manual en el
motorizado por medio de la perilla negra, para ubicar la perilla negra ver Figura 15 del capítulo
2 manual de funcionamiento.
Pasó a paso de la prueba
Verifique el estado de los dos interruptores en estado abierto como indica la figura 34,
cerrado según la figura 35 y disparado figura 36.
Figura 1. Estado abierto.
Elaboración propia
Figura 2. Estado cerrado.
Elaboración propia
Figura 3. Estado disparado.
Elaboración propia
Uno de los interruptores debe estar cerrado y el otro abierto, en ninguna circunstancia los dos
interruptores deben estar cerrados. En caso de que el interruptor está en estado disparado por
favor realice los pasos descritos a continuación:
Retire la manija del interruptor que se muestra en al capítulo dos figuras 13, para
retirarla deslícela suavemente hacia arriba no hay que hacer fuerza.
El interruptor debe estar en operación en modo manual, esto se hace girando la perilla
(capitulo 2 imagen 7), del mando motorizado para llegar la selección MAN. Una vez
seleccione el modo manual quedará un orificio disponible para que sea operado.
La manija se introduce en el orificio disponible para la operación.
Una vez realice estos tres pasos, con la manija introducida en el orificio del motorizado del
interruptor, se debe girar hacia abajo la manija hasta que el interruptor quede en posición
abierta, el visor del mando motorizado del interruptor deja ver la posición del interruptor
indicada por colores, tal como se muestra en las figuras 23, 24 y 25.
Para cerrar o abrir los interruptores y realizar la prueba manual, se realizan los mismos pasos,
en caso de que el interruptor este abierto figura 23, se gira la perilla hacia arriba hasta que el
interruptor emita un sonido indicando que ya cambio de posición, si por el contrario el
interruptor está cerrado figura 24, se gira la perilla hacia abajo hasta que el interruptor emita un
sonido indicando que ya cambio de posición.
1.2. Pruebas funcionales
Conexión de acuerdo con el diagrama de control. (ANEXO B2) Inicio correcto del ATL600 Programación de acuerdo con la necesidad del ATL600 Funcionamiento correcto de apertura y cierre de los interruptores de manera
manual, una vez da la indicación el módulo de transferencia ATL600.
Estas pruebas se realizan con el sistema energizado, antes de la energización se verifican las
conexiones de todo el sistema, ya revisando que de manera manual el enclavamiento mecánico
está funcionando correctamente se asegura que no se va a generar fallas y no es posible que los
dos interruptores estén cerrados de manera simultánea.
Una vez el control ATL600 da la orden de apertura del interruptor de red principal, cuenta 10
segundos (este tiempo puede ser diferente, cambia de acuerdo con la programación del
usuario) y procede al cierre del interruptor de red de emergencia, así se prueba que el sistema
opera de acuerdo con la necesidad.
Pasó a paso de la prueba
Advertencia. Debe tener en cuenta que la secuencia de fases de las fuentes esta debe ser
secuencia positiva para verificar se puede con ayuda del secuencimetro que se encuentra en el
laboratorio de máquinas de la facultad, de lo contrario no podrá actuar el módulo y generara
falla.
Esta prueba que se plantea es sin carga conectada. Si se desea conectar una carga se recuerda
que esta no deberá superar una potencia de 10400 VA y su tensión de operación deber ser de
208V. Para la prueba con carga conectada son los mismos pasos presentados a continuación.
Verifique que todas las conexiones estén fijas y un correcto aislamiento de los cables.
Verifique que las dos fuentes que van a alimentar la transferencia se energicen a 208V, el módulo no se puede conectar a un nivel de tensión superior a los 220V o puede haber
daños severos en los equipos de control.
Cierre los 6 interruptores de control que se pueden ver en la figura 18, del capítulo 3, la lengüeta del interruptor debe estar hacia arriba, de esta manera se comprueba que los
interruptores están cerrados y dan paso de energía para el módulo de transferencia y los
mandos motorizados del interruptor.
Una vez se energiza el módulo se debe esperar un tiempo hasta que indique el estado y éste muestre los interruptores, cual está abierto y cerrado. Como se muestra en la figura
31 y figura 32 los indicadores de LED, para saber cuál interruptor se encuentra abierto
y cual cerrado.
Seleccione el modo manual en el módulo de transferencia, ir a capítulo 2 (Modos de funcionamiento).
El módulo de transferencia por defecto en funcionamiento el interruptor de red normal, que toma como interruptor principal, de tal manera que, si al momento de energizar está
cerrado el interruptor de emergencia y el normal cerrado, el módulo ATL600 dará la
orden para que se abra el de emergencia y se cierre el de red normal.
Para simular la falla, se debe poner uno de los mini interruptores que se mostraron previamente en la figura 30, en posición abierto, con esto el módulo de transferencia
ATL 600 tomara una falla por la línea principal de alimentación, ordena al interruptor
principal QN hacer la apertura, espera 10s para ordenar al interruptor de emergencia QE
a cerrar y que se dé continuidad del servicio por el circuito de emergencia.
Cierre la línea que abrió en el paso anterior, como la red normal es la del interruptor principal, el ATL600 tomara unos segundos para cerrar el interruptor de emergencia, y
10s más o el rango que le estipulo de acuerdo con lo descrito en el manual del capítulo
2, para cerrar de nuevo el interruptor de red normal.
1.3. Sugerencia para práctica de laboratorio
El objetivo de realizar las prácticas de laboratorio, es que los estudiantes interactúen y logren
poner en práctica los conocimientos adquiridos, como cálculo de la cargo a partir de los
datos nominales del módulo de transferencia, programación del módulo de acuerdo al
manual y lo sugerido en este documento.
Practica 1.
o Reconocimiento del módulo
o Conexión Banco – Banco
Practica 2. Conexión Banco – Generador
1.3.1. Practica 1. Modo de conexión Banco – Banco
Es importante que el estudiante reconozca las cargas que pueden funcionar para el desarrollo de la
práctica, se recomienda hacer conexión del motor DL 1022 “Anillos rozantes” o el motor DL 1021
“Jaula de ardilla”.
Objetivos
Reconocer las funciones del módulo ATL600, ajustar valores como: Tensión nominal
del sistema, frecuencia del sistema, tiempo en que tarda el modulo en hacer la
transferencia, modo de operación “red – red o red – generador”. Hacer que el módulo
opere en modo manual y modo automático.
Realizar la conexión de Banco – Banco, reconocer el tipo de carga que puede ser
conectada.
Materiales a utilizar
2 Llaves de bancos De Lorenzo Kit de herramientas 2 Multímetros Fluke 179 Conectores banana – caimán Conectores banana - banana Motor DL 1021 Base DL 1031A Acople Cinta Aislante
La simulación que muestra a continuación se ejecutó con el programa Cade Simu. Este es un
programa de edición y simulación de esquemas de automatismos eléctricos, para baja tensión.
A continuación, se describe el paso a paso y los componentes de la simulación:Se coloca dos fuentes
de alimentación que funcionaran como Red – Generador (Banco 1 de Lorenzo y Banco 2 de Lorenzo)
1. Un transformador reductor que permite bajar el nivel de tensión de la red a baja 2. Un Contacto tripolar (Gen), que se encuentra normalmente abierto en el arranque de la
simulación. Este contactor solo se cerrera en el momento que ocurra la falla en el sistema y
le de paso de corriente al interruptor QE
3. Dos interruptores, uno es la r