Practica Soo 1

72
Laboratorio de Óptica Oftálmica I 1 Diplomatura de Óptica y Optometría Laboratorio de Óptica Oftálmica I Guiones de Prácticas 2003/4

description

oftalmica practica

Transcript of Practica Soo 1

Page 1: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 1

Diplomatura de Óptica y Optometría

Laboratorio de Óptica Oftálmica I Guiones de Prácticas 2003/4

Page 2: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 2

PROGRAMA DE PRÁCTICAS. MÓDULO:LABORATORIO DE ÓPTICA OFTÁLMICA I

Curso 2003-2004

OBJETIVOS Familiarizar al alumno con los distintos tipos de lentes oftálmicas y el manejo del frontofocómetro así como de instrumentos ópticos de taller que permiten reconocer diferentes parámetros ópticos y geométricos de la lente.

El alumno tomará un primer contacto con lentes multifocales , lentes bifocales y progresivas siendo capaz de encontrar en ellos la compensación de lejos y de cerca . Aprenderá pues a leer las marcas que vienen dadas en una lente progresiva para el correcto montaje de la misma. Se pretende que el alumno al final de curso sea capaz de escoger de una tarifa la lente idónea para un supuesto paciente así como prepararla para el posterior montaje de la misma que será realizado el curso siguiente en la asignatura de Laboratorio de Tecnología II PROGRAMA El desarrollo de la asignatura queda dividida en dos partes diferenciadas que se desarrollaran paralelamente : la primera dedicada en su totalidad al frontocómetro y la segunda dedicada al reconocimiento de lentes valiéndonos del restante instrumental disponible en el laboratorio. 1º Bloque: FRONTOFOCÓMETRO Práctica 1: Estudio y manejo del frontofocómetro. Medida de lentes esféricas y gafas montadas con lentes esféricas Práctica 2: Medida de lentes astigmáticas no posicionadas con el frontofómetro. Diagramas ópticos. Práctica 3: Medida de lentes astigmáticas posicionadas con el frontofómetro. Diagramas ópticos. Práctica 4: Prescripciones y recopilación de prácticas anteriores. Practica 5: Introducción a las lentes multifocales: Descripción de una lente bifocal Práctica 8: Introducción a las lentes multifocales: Descripción de la lente progresiva. Practica 7: Inducción de efectos prismáticos en lentes esféricas con el frontofocómetro. Practica 8: Inducción de efectos prismáticos en lentes astigmáticas con el frontofocómetro. 2º Bloque: Determinación de los parámetros ópticos de una lente oftálmica. Biselado Manual Práctica 1: Determinación de parámetros geométricos en lentes esféricas: radios de curvatura, espesores y diámetro de las lentes. Práctica 2: Lentes astigmáticas: determinación de los parámetros geométricos y ópticos de las lentes astigmáticas. Práctica 3: Lentes de alta potencia positiva y negativa. Determinación del índice de refracción de las lentes. Determinación de superficies asféricas. Práctica 4: Manejo de una tarifa. Casos prácticos Práctica 5: Montaje manual. Desbaste Práctica 6: Montaje manual. Bisel en placa y lente Práctica 7: Montaje manual. Montaje con rulina Práctica 8: Montaje manual. Montaje de una lente astigmática descentrada

Page 3: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 3

Profesores

Álvaro M. Pons (Responsable de Laboratorio)

Jaime Pérez Carpinell José Mª Artigas Verde Horario de prácticas

Horario Lunes Martes AA(F) AC(F) 15:00-17:30

AB(L AD(L)AA(L) AC(L) 18-20:30

AB(F) AD/F) Calendario de prácticas

Semana Práctica 1/3-2/3 Práctica 1 8/3-9/3 Práctica 2

22/3-23/3 Práctica 3 29/3-30/3 Práctica 4 26/4-27/4 Práctica 5 3/5-4/5 Práctica 6 10/5-11/5 Práctica 7

17/5-18/5 Práctica 8 24/5-25/5 Repaso 31/5-1/6 EXAMEN

EVALUACIÓN

Se realizará mediante un examen final en el laboratorio. Como requisito para superar la asignatura, será necesario alcanzar unos mínimos que se comunicarán a los alumnos con anterioridad al examen. Se valorará la asistencia a las prácticas así como el trabajo desarrollado por el alumno durante el curso.

Page 4: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 4

Parte 1

Determinación de parámetros geométricos en lentes. Montaje manual.

Page 5: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 5

Práctica nº 1

Determinación de parámetros geométricos en lentes esféricas: radios de curvatura, espesores y diámetro de las lentes

1. Objetivo

Estudio de los instrumentos de qué dispone un taller de óptica para determinar los radios

de curvatura, los espesores y el diámetro de las lentes oftálmicas. Medida de los mismos.

2.- Introducción teórica

Dependiendo de una serie de propiedades comunes y del defecto refractivo que se tenga

que compensar, podemos establecer una clasificación de las lentes oftálmicas:

a) según su FUNCIÓN, en monofocales, bifocales y multifocales.

b) según su GEOMETRÍA, en esféricas y astigmáticas.

Las lentes esféricas tienen la misma potencia en todos sus meridianos. Si observamos

un test de cruz a través de una lente esférica y la hacemos girar, la imagen que se observa

se mantiene fija. Las lentes astigmáticas tienen distinta potencia en sus meridianos

principales. Al observar el test de cruz a través de ellas y girarlas, las aspas de la cruz

toman un movimiento llamado “ de tijeras ”, porque se unen y se separan.

c)según su FORMA GEOMETRICA, en meniscos cóncavos o meniscos convexos (las

formas bicóncava, biconvexa, planocóncava y planoconvexa están actualmente en

desuso).

d) según su POTENCIA, en convergentes y divergentes.

A partir del desplazamiento de la imagen, al desplazar la lente, podemos reconocer si

una lente es convergente o divergente. Observando el objeto a través de una lente

convergente, si desplazamos una lente en un sentido, la imagen que nos proporciona la

lente se desplaza en sentido contrario (en este caso el objeto tiene que estar situado entre

la lente y su foco objeto). Si observamos el objeto a través de una lente divergente y la

desplazamos en un sentido, la imagen que nos proporciona la lente se mueve en el mismo

sentido del desplazamiento. También las podemos reconocer por la relación que hay entre

el espesor del centro y el espesor de borde. Las lentes convergentes tienen el espesor de

centro mayor que el de borde, mientras que en las lentes divergentes el espesor central es

menor que el de borde.

Page 6: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 6

lente convergente lente divergente

Las lentes convergentes nos proporcionan una imagen mayor y derecha cuando el

objeto se sitúa entre la lente y su foco objeto, mientras que las lentes divergentes siempre

nos proporcionan una imagen menor y derecha.

e) según su MATERIAL, en minerales y orgánicas.

La lente mineral común se denomina CROWN, y tiene un índice n = 1.523, sin embargo

existe una gama de índices mayores (entre 1.6 y 1.8) empleados para la obtención de

lentes de elevada potencia. Las lentes CROWN son más gruesas que sus homólogas en

alto índice pero suelen pesar menos, tienen un aspecto más blanco y presentan menor

dispersión cromática. El material más común en las lentes orgánicas es el CR39, de índice

n = 1.49, y al ser un plástico, proporciona ligereza a las lentes.

3. Instrumentos de medida

3.1 Sagímetro

El instrumento consta de una base de apoyo sobre la lente, que puede ser circular (en

cuyo caso sólo puede utilizarse sobre superficies esféricas) o bien de dos puntas (válido para

cualquier superficie). En este último caso lo denominaremos torímetro.

En ambos casos sólo es móvil el palpador central, mientras que la base

circular o las dos puntas son fijas. La escala interna del reloj comparador

mide milímetros y la escala externa, centésimas de milímetro.

Cada sagímetro lleva referenciado su número y la medida del valor de y ,

siendo este valor, el correspondiente a la semidistancia entre puntas del

sagímetro. Antes de medir con el sagímetro se debe determinar el error

de cero del aparato (E0). Se determina colocando el sagímetro sobre una

superficie plana de cristal. Este valor debe ser restado a la medida, lo que

dará una sagita positiva o negativa según la superficie que midamos sea

Page 7: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 7

convexa o cóncava. Evidentemente, no tiene sentido hablar de sagitas negativas, por lo que

tomaremos siempre el valor absoluto.

3.2 .Esferómetro

El esferómetro es, básicamente, un sagímetro que se ha calibrado para el índice de

refracción 1.523. Al igual que el sagímetro, está afectado de error de cero, que se determinará

con una superficie plana

3.3 . Espesímetro

El espesímetro consta de dos puntas opuestas y un reloj comparador, de forma que se

mide la distancia entre las dos pinzas. Está afectado de error de cero.

4 Determinación del radio de curvatura de una superficie

La medida del radio de curvatura de una superficie la efectuaremos de manera

indirecta con un sagímetro.

A partir de la figura 1 y denominando R

al radio de curvatura que queremos hallar, s

a la ságita, e y al semidiámetro del casquete,

podemos establecer la relación entre parámetros

siguiente:

s2ys

R22 ?

?

o bien

22 yRRs ???

en caso de que R ??? y (s2 tiende a cero), podemos utilizar la fórmula aproximada:

s2y

R2

a ?

R R

y

??

Page 8: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 8

En el dibujo se observa que s es la ságita correspondiente sólo a la porción de lente de

diámetro 2y. Si queremos saber la ságita resultante de considerar el diámetro total de la lente,

la relación existente entre la ságita (s? ) y el radio es la siguiente:

22

2RRs ?

??

????

????

Ten en cuenta el valor inicial que marque el instrumento cuando está apoyado sobre la

superficie plana patrón (error de cero del aparato).

Para cada lente, determina el valor de radio exacto (Re) y de radio aproximado (Ra), y

calcula el error cometido an la aproximación mediante la siguiente expresión:

%ER R

Rxe a

e

???

??

?

?? 100

Con los resultados que encuentres para las lentes que tomes rellena la tabla 2A.

5. Determinación de la potencia esferométrica

Comprueba que apoyando el esferómetro sobre la superficie plana patrón, marca cero.

Si no, anota el error de cero y tenlo en cuenta al hacer todas las lecturas.

Para comprobar que la superficie es esférica se hace rotar el esferómetro sobre ambas

superficies de la lente. Si ésta se mantiene constante, se trata de una lente esférica.

Como sabemos, la potencia verdadera de la lente Pv viene dada por la siguiente

expresión:

Pv= P1 + P2 - ?P1 P2

donde ?=e/n con e=espesor de la lente y n el índice de refracción de la lente

considerada

Si consideramos la aproximación a lente delgada (??0), entonces la potencia

esferométrica total de la lente no es más que la suma de las potencias esferométricas de

ambas superficies, es decir,

Pe= P1 + P2

De este modo, para cada una de las lentes que se den en el laboratorio determina la

potencia esferometrica total de la misma haciendo uso de la aproximación a lente delgada.

Page 9: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 9

Determina así mismo el radio de curvatura de ambas superficies, teniendo en cuenta

que los esferómetros utilizados están calibrados para lentes con n=1.523.

Con los resultados obtenidos rellena la tabla 2B.

6. Espesores

Con la ayuda del espesímetro mediremos el espesor de centro (ec) de las lentes. Al

tomar las medidas asegúrate que la lente esté perpendicular a las dos puntas del espesímetro.

Observa que ésto último es difícil de conseguir para hallar el espesor de borde, cuyo cálculo se

explicará más adelante.

Con la regla determina el diámetro de todas las lentes (o las medidas máximas en caso

de que no sean lentes circulares)

Teniendo en cuenta los valores que hallas encontrado para los radios de las lentes

anteriores, determina las ságitas referidas al diámetro total (s?) para cada superficie, teniendo

en cuenta que

s R R?

?? ? ?2

2

4

Halla el valor del espesor de borde utilizando la expresión e b= ec + s2 ?-s1?

Con los valores encontrados rellena la tabla 2C.

Page 10: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 10

Nombre:

Apellidos

Grupo:

TABLA 1

Nº LENTE FUNCIÓN GEOMETRIA POTENCIA MATERIAL

TABLA 2A

LENTES y(mm) s1(mm) Re1(mm) Ra1(mm) %E1 s2(mm) Re2(mm) Ra2(mm) %E2

Page 11: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 11

Tabla 2B

LENTE P1(D) R1(mm) P2(D) R2(mm) Pe(D)

Tabla 2C

LENTE ?(mm) ec(mm) s1(? )(mm) s2(? )(mm) eb? (mm)

Page 12: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 12

Page 13: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 13

Práctica nº 2

Lentes astigmáticas: determinación de los parámetros geométricos y ópticos de las lentes astigmáticas.

1.- Objetivo

Determinación de parámetros geométricos y ópticos en lentes astigmáticas.

2.- Introducción teórica

2.1.- Representación de lentes astigmáticas

Las lentes astigmáticas se caracterizan porque la potencia no es la misma en todos los

meridianos. Normalmente tienen una superficie esférica (r = cte ) y la otra superficie astigmática

(dos valores, máximo y mínimo, para los radios de sus meridianos principales).

Denominamos:

- esfera Ps, a la potencia esferométrica de la superficie esférica de la lente

- base PB , a la potencia esferométrica de la curva más plana de la superficie

astigmática

- cilindro PC , a la potencia esferométrica de mayor curvatura de la superficie

astigmática

A partir de las potencias esferométricas Ps , PB y PC , describiremos tres formas de

representación de lentes astigmáticas:

2.1.1.- Diagrama óptico

Es un esquema de las secciones de la superficie de la

lente (esfera, base y cilindro anteriormente definidos).

En la superficie astigmática, esta sección está formada

por dos curvas perpendiculares que corresponden a los

meridianos principales.

2.1.2.- Fórmula Óptica

Se trata de representar las potencias de la lente en un quebrado en cuyo numerador se encuentran las

potencias de la superficie anterior y en el denominador, las de la superficie posterior:

CB

E

P/PP

PS+PC

PS+PB

Page 14: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 14

2.1.3.- Fórmula esferocilíndrica

Consiste en expresar la potencia de vértice posterior de una lente astigmática, caracterizada

por una potencia esférica e, un cilindro c , y un eje ? .

Con el frontofocómetro hallaremos la Pv p correspondiente a los dos meridianos principales

(que lógicamente es distinta), e y e+c . Por lo tanto, al colocar una lente astigmática sobre la

concha de apoyo del instrumento, no podremos enfocar los dos meridianos simultáneamente.

En prácticas posteriores se explica con mayor detalle la obtención de la fórmula

esferocilíndrica y el significado del eje del astigmatismo en las lentes astigmáticas.

2.2.- Radios y espesores

Anteriormente se ha dicho que las lentes astigmáticas normalmente tienen una superficie

esférica y la otra astigmática. En el primer caso, el valor del radio (y de la sagita) es constante,

mientras que en el segundo caso hallaremos un valor mínimo y otro máximo para los radios (y

para las sagitas).

Al medir el espesor de borde, como que la superficie astigmática contiene dos curvas,

hallaremos dos valores, uno correspondiente a la base ( ebB ) , y otro correspondiente al cilindro

( ebC ).

3.- Material

- lentes astigmáticas

- esferómetro

- espesímetro

- regla

- superficie plana patrón

- frontofocómetro

4.- Proceso experimental

4.1.- Medida de sagitas. Determinación de los radios de curvatura

Apoyando el torímetro sobre cada una de las superficies de la lente, determina si es esférica

o astigmática, según si el valor de la sagita de la superficie se mantiene constante o no.

Determina la sagita de la esfera (sE) y las de la base y el cilindro (sB , sC) , manteniendo la

perpendicularidad del instrumento sobre la superficie de la lente y teniendo en cuenta el valor

inicial al apoyarlo sobre la superficie plana. Cuando tomes los valores sB y sC , con un rotulador

indica la dirección de los arcos que las contienen, y observa que se hallan en meridianos

perpendiculares.

Completa la tabla 3A

Page 15: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 15

4.2.- Determinación de la potencia esferométrica

Procede del mismo modo que en la práctica anterior. Apoya el esferómetro sobre la superficie

de la lente y hazlo rotar. Si la potencia se mantiene constante, es que se trata de la suoerficie

esférica. Anota el valor de la potencia (PS). Si la potencia varía al rotar el esferómetro, es

porque se trata de la superficie astigmática. Anota los valores extremos (PB, PC). Comprueba

que PB coincide con el meridiano de sB y que PC coincide con el de sC. Utilizando la fórmula de

la potencia esferométrica, calcula el radio de curvatura de cada una de las superficies de las

lentes, teniendo en cuenta que el índice para el esferómetro es de 1.523. Representa cada

lente con su diagrama óptico y anota también su fórmula óptica.

Con los datos obtenidos, completa la tabla 3B.

4.3.-Espesores y diámetro

Para cada lente anota el valor del eC y del diámetro.

A partir de los valores de los radios hallados anteriormente, y considerando las sagitas

debidas al diámetro total de la lente, halla los valores de ebB y ebC.

Completa la tabla 3C.

4.4.-Potencia frontal posterior

Coloca las lentes en el frontofocómetro, de manera que el meridiano de la base quede

horizontal. Observa que al desplazar el mando de potencias no puedes enfocar los dos

meridianos a la vez, sino alternativamente. Denomina P? a la potencia que te indique el

frontofocómetro cuando enfoques una dirección y P? ? ? ? a la que te indique al enfocar la

perpendicular.

Completa la 3D tabla.

Page 16: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 16

Nombre:

Apellidos

Grupo:

TABLA 3A

Lte ESFERA BASE CILINDRO

Y SE Re Rc %E y sB Re Ra %E y sC Re Ra %E

TABLA 3B

LENTE PS PB PC RE RB RC F.

Óptica

D

Optico

TABLA 3C

Lente eC ? sE? sB? sC? ebB ebC

TABLA 3D

LENTE P? P? +90 PS + PB PS + PC

Page 17: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 17

Práctica nº 3

Lentes de alta potencia positiva y negativa. Determinación del índice de refracción de las lentes. Determinación de superficies asféricas

1.- Objetivo

Estudio comparativo de lentes de elevada potencia con distinto índice de refracción o diseños

especiales.

2.- Introducción teórica

Para solucionar problemas básicamente estéticos, al fabricar lentes de elevada potencia se

trabaja con índices elevados o bien se recurre a diseños especiales con el fin the disminuir el

grosor de la lente. Generalmente, la variación de índices de refración favorece que las lentes

negativas tengan un espesor de borde inferior. La variación de espesor de centro de una lente

positiva se consigue variando el tipo de superficie, usando superficies asféricas.

3.- Material

- caja de lentes especiales

- esferómetro

- frontofocómetro

- regla

4.- Desarrollo

4.1 Reconocimiento de lentes de alta potencia.

A priori, es imposible saber el índice de refracción de una lente por su mera inspección visual.

Comparando varias lentes de igual potencia se puede tener una idea del índice relativo, pero

no su valor. Sin embargo, sí que es posible saber si se ha utiliazdo una superficie asférica.

Para ello, absta desplazar el sagímetro a lo largo de un diámetro de la lente. Si la medida varía

al mover el sagímetro, la superficie es asférica.

Page 18: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 18

4.2. Medida de parámetros de lentes de alta potencia

En principio, la variación del índice o la introducción de asfericidad se realiza para poder

variar espesores de centro o borde. En la práctica disponemos de juegos de lentes de la misma

potencia con diferentes índices y geometrías. Sus potencias se reconocen por la letra indicativa

y su índice por el número que llevan junto a la letra

A: +2.00 D 1: 1.499

B: -2.00 D 2: 1.523

C: +6.00 D 3: 1.6

D: -6.00 D 4: 1.7

E: -10.00 D 5: 1.8

F: -16.00 D 6: 1.9 0:Asférica

En primer lugar, compararemos los parámetros geométricos de las distintas lentes, midiendo

sus radios de curvatura (R1 y R2), potencias (P1 y P2), espesor de centro (ec), espesor de borde

(eb), comparando con sus índices de refracción y geometrías. Para este punto se rellenará la

tabla 4ª. Prestraremos especial atención a los valores obtenidos para lentes de igual potencia.

4.3 Determinación del índice de refracción de una lente

Para la medida de las potencias esferométricas, se hará uso de un esferómetro que ,

recordando la práctica 2, está calibrado para un índice de 1.523. Por consiguiente, cuando se

esté evaluando una lente de índice diferente a éste, habrá que tener en cuenta el factor de

corrección del esferómetro de modo que la medida de la potencia esferométrica para cada una

de las caras de la lente a medir será de la forma:

11 11

Pnn

Pe

L ??

? y 22 1

1P

nn

Pe

L ??

? (1)

donde:

- P1L y P2L son las potencias de la cara anterior y posterior de la lente una vez tenido encuenta

el factor de corrección del esferómetro

- P1 y P2 son las potencias de la cara anterior y posterior de la lente medidas con un

esferómetro calibrado para ne = 1.523.

- nL es el índice de la lente que se está evaluando.

Si tomamos ahora la lente y medimos cual es su potencia de vértice posterior, P’f , sabemos

que se satisface la siguiente relación:

Page 19: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 19

P’f= g’Pv=g’(P1L+P2L-?P1LP2L) (2)

siendo: - P’f la potencia frontal de la lente

- PV es la potencia verdadera de la lente

- g’ es el factor de forma dado por

LC P

ne

g

11

1'?

?

- ?=ec/nL siendo ec el espesor central de la lente

Sustituyendo ahora las expresiones para P1L y P2L en la ecuación (2) se obtiene que:

P’f= g’K(P1+P2-? K P1P2) (3)

con 11

??

?en

nK el factor de corrección del esferómetro

De este modo, y haciendo uso de esta expresión anterior, consideraremos que el índice de

refracción de la lente es desconocido y, mediante la medida de la P’f en el frontofocómetro y de

la potencia esferométrica de ambas caras de la lente, hallaremos dicho índice.

Si en la ecuación (3) sustituimos el valor de K y ? y despejamos n, llegaremos a la ecuación:

En el caso de que considerásemos la lente delgada (??0), la expresión 3 se reduce a:

Aplicando estas ecuaciones determinaremos el índice de refracción de dos lentes

problema, rellenando la tabla 4B.

Así mismo calcularemos, calcularemos el porcentaje de aumento o disminución del espesor

de borde en el caso de una lente divergente y el de centro ,en el caso de una lente

convergente,

? ? ? ? 0PPP5230e

5230PP

PPP5230e

Pn5230

PPn 12f

2112ff

212 ??????

??? ?

???????

??? ?

'..

'.

'.

1PPP5230

n21

f ??

?'.

Page 20: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 20

? ebeb eb

ebxc L

c

??

100

5. Superficies asféricas

Existen determinadas lentes cuyo diseño de la primera superficie es asférico. Las superficies

asféricas se obtienen (simplificando el modelo real de obtención) a partir de la revolución de

curvas de la familia de las cónicas. Por ello su radio de curvatura se va aplanando a partir del

centro y hacia los bordes. Se caracterizan por un radio osculatriz en la zona apical y un

coeficiente de asfericidad y suponen una serie de ventajas estéticas y de confort frente a las

lentes convencionales.

5.1.- Reconocimiento de superficies asféricas

El método más simple para reconocer una superficie asférica consiste en deslizar un

esferómetro a lo largo de un meridiano de la lente. En caso de que la superficie sea asférica, el

valor de Pe obtenido no será constante para cualquier punto de dicho meridiano, sino que será

máximo en el centro y disminuirá simétricamente hacia los bordes.

Page 21: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 21

Page 22: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 22

Tabla 3A

LENTE P’f n Geom R1 R2 P1 P2 Ec Eb ??

Tabla 3B

LENTE P’f P1 P2 ec na n

Page 23: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 23

Práctica nº 4

Manejo de una tarifa. Casos prácticos

1.- Objetivo

Utilización de la información técnica que nos proporcionan los fabricantes en sus tarifas.

2.- Introducción teórica

Las tarifas son unos catálogos que editan los fabricantes en los que clasifican sus lentes

proporcionando información sobre la gama de potencias en las que se fabrica cada lente y el

diámetro de fabricación, los suplementos que pueden recibir las lentes base, la orientación de

P.V.O. y P.V.P. y la información técnica de las lentes.

Para su elaboración atienden a una serie de criterios distintos:

a. MATERIAL

a.1. mineral

n = 1.523 (crown)

n = 1.6 (crown denso)

n = 1.7 (flint ligero)

n = 1.8 (flint denso)

a.2. orgánico

n = 1.498

n = 1.521

n = 1.6

b. FUNCIÓN

b.1. monofocales

de diseño común

de diseño especial

asféricos

lenticulares

facetas

b.2. multifocales

bifocales

progresivos

ocupacionales

Page 24: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 24

c. POTENCIA

Las lentes están tarifadas en intervalos de 2.00 D. En caso de que sean esféricas, sólo se mira a que

intervalo pertenece la lente, independientemente de si es convergente o divergente.

Si la lente es astigmática, primero se busca el intervalo al cual pertenece el cilindro

(expresado con signo positivo según normas establecidas por la UE) y una vez este parámetro

sea fijo, se mira a que intervalo de potencia esférica corresponde.

d. DIÁMETRO

Habitualmente no todas las lentes se fabrican con cualquier diámetro sino que

el fabricante proporciona unos gráficos que interrelacionan la potencia con el diámetro común

de fabricación.

En el eje de abcisas están representadas las potencias esféricas, en el de ordenadas la

cilíndricas, y en la intersección de ambos ejes, están indicados los diámetros disponibles.

Page 25: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 25

e. TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y COLOR

e.1. tratamientos

monocapa

multicapas antirreflejantes

endurecimiento superficial

e.2. color

blanco (UV)

unicolor (masivo, coloreado o superficial)

degradado y bidegradado

f. SUPLEMENTOS ESPECIALES

En este apartado se incluyen todos aquellos detalles adicionales a una lente de fabricación

común y que no están tarifados, como potencias superiores al límite, diámetros no habituales,

prismas, tratamientos y coloraciones especiales …

g. INFORMACIÓN TÉCNICA

Los fabricantes nos proporcionan una amplia información sobre las propiedades físicas

(índice, número de Abbe, densidad, porcentaje de transmisión en el visible, corte del UV) así

como de las particularidades de los tratamientos y del diseño de sus lentes, y suelen

recomendar algunos tipos concretos de lentes para dar solución a unas necesidades también

muy concretas del usuario.

Lo citado anteriormente da una visión general de los catálogos de lentes que hay en el

mercado, pero evidentemente dependiendo del fabricante, la estructura y las especificaciones

serán distintas.

También es importante conocer los nombres comerciales con los que cada fabricante

denomina sus lentes.

Page 26: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 26

3.- Material

?? lentes

?? esferómetro

?? regla

?? frontofocómetro

?? tarifas de diferentes casas comerciales

4.- Desarrollo experimental

Se trata de localizar las lentes de la cubeta en las tarifas de los distintos fabricantes.

Completa la tabla 4 anotando el Pv p (completo) de cada lente, el diámetro y sus características

básicas (nombre comercial, material, tratamientos, función principal …)

Page 27: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 27

Nombre:

Apellidos:

Grupo:

TABLA 4

Lente Pvp ? Información Precio

Page 28: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 28

Práctica nº 5

Montaje manual: Desbaste 1. Objetivo

El objetivo de esta práctica es la introducción a la técnica del desbaste manual y

familiarizarse con los diversos útiles empleados en el desbaste y biselado.

Consistirá en darle la forma geométrica deseada a un vidrio placa. Para ello

utilizaremos los alicates de desportillar y la biseladora manual.

2. Material

- Cartulina

- Tijeras

- Compás

- Rotulador

- Placa de vidrio

- Alicates de desportillar

- Biseladora manual

3. Desarrollo

1.- Realización de la plantilla: Queremos obtener un vidrio placa con forma circular.

En la cartulina dibujamos una circunferencia de 4 cm de diámetro y la recortamos. La plantilla

de cartulina se coloca sobre la cara cóncava de la lente y reseguimos con un rotulador su

silueta.

2.- Desportillado

Para desportillar la placa de vidrio se sujeta la lente con la cara cóncava hacia arriba.

Este paso consiste e ir desbastando el vidrio con los alicates de desportillar siguiendo

por la parte externa de la línea marcada hasta obtener una forma y tamaño aproximado al de la

marca dibujada (como mínimo 1 mm mayor a la forma y tamaño final).

Para desportillar se sujeta el vidrio según el dibujo de la Figura 1, es decir con el dedo

índice (abajo) y el dedo pulgar (arriba). El dedo índice se puede utilizar como ayuda para la

colocación del alicate, ya que se puede poner este dedo en contacto con el alicate para evitar

una penetración excesiva o irregular sobre la lente, además de facilitar la rotación del alicate

hacia el exterior. El dedo pulgar debe estar lo más cerca posible de la zona de trabajo del

alicate para evitar grandes flexiones, que podrían romper el vidrio. El orden del vidrio solo

debería sobresalir un poco entre los dedos, es decir, con los dedos protegemos el vidrio.

Page 29: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 29

Para desportillar sujetamos, sin gran presión, 1-2 mm del borde de la lente con una

esquina de la boca del alicate y entonces imprimimos sobre el alicate un movimiento de vaivén

girando la muñeca. La consecuencia son tensiones de tracción y compresión que hacen que se

desprenda un trocito de vidrio. El error principal es el de querer pellizcar el vidrio.

Puede que los alicates tengan distintas formas en la boca (Figura 2) la forma de cogerlos

dependerá de la forma de la boca.

Nunca hacer palanca ni presión excesiva sobre el vidrio.

3.- Biselado: realizaremos un bisel de forma plana.

Una vez obtenida la forma aproximada de la plantilla se pasa a la fase de biselado.

La biseladora manual que tenemos es la de la Figura 3, donde también están representadas

las partes de que consta.

Esta biseladora manual consta de tres muelas (Figura 4), una con banda basta, otra

fina y un cono diamantado superfino.

Al biselar hay que vigilar que siempre toda la muela con la que estemos trabajando

este cubierta con agua.

Primero utilizamos la muela de mayor poder abrasivo para rectificar el contorno del vidrio e irlo

unificando, en esta práctica vamos a realizar un bisel de forma plana. Cuando se ha

conseguido el bisel y el tamaño es ligeramente superior al de la plantilla se empieza a utilizar la

muela fina para perfeccionar la forma y tamaño del vidrio y para disminuir la rugosidad del

bisel.

No hay que olvidar que siempre hay que ir comprobando que el tamaño y forma del

vidrio se ajusten a la plantilla.

ATENCIÓN

No olvidar:

- Limpiar las bandejas en las que se ha desportillado.

- Limpiar, recoger y controlar tola la pequeña herramienta que corresponde a cada puesto.

- Limpiar las biseladoras, desenchufarlas, cerrar cada grifo individual, y taparlas.

- Dejar los sobres ordenados.

Page 30: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 30

-

Page 31: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 31

Práctica nº 6

Montaje manual: Bisel plano y en lente

1. Objetivo

El objetivo de esta práctica es realizar un perfil en bisel en una placa de vidrio y en una lente

2. Material

- Cartulina

- Tijeras

- Compás

- Rotulador

- Lente menisco.

- Placa de vidrio

- Alicates de desportillar

- Biseladora manual

3. Desarrollo

3.1. Bisel en placa

1.- Realización de la plantilla: Queremos obtener un vidrio con forma circular.

En la cartulina dibujaremos una circunferencia de 5 cm de diámetro y la recortamos. Se

coloca la plantilla de cartulina sobre el vidrio y reseguimos con un rotulador su silueta.

2.- Desportillado.

Exactamente igual que lo dicho en el mismo apartado de la práctica nº 1.

3.- Biselado: Realizaremos un perfil en bisel.

Primeramente se bisela por la parte adyacente a la cara cóncava, para evitar que la

lente se esquirle. A continuación se bisela por la cara convexa.

Una vez desbastada la lente pasamos a hacer el bisel realizándolo en forma de

pirámide. El ángulo que debemos realizar en el bisel es de alrededor de 115º. Si el ángulo del

bisel es diferente de este valor aparecerían lascas.

Utilizando la muela de mayor poder abrasivo se trata de ir rectificando el contorno del

vidrio, al tiempo que se consigue que el bisel del borde quede en forma de pirámide. Hay que ir

comprobando que el tamaño y forma del vidrio se acoplen a la plantilla.

Cuando se ha conseguido el bisel y el tamaño es ligeramente superior al de la plantilla

se empieza a afinar con la muela fina para disminuir la rugosidad del bisel. Con esto se

consigue ajustar la forma y el tamaño del vidrio.

No olvidar ir comprobando que el tamaño y forma del vidrio se acoplen a la plantilla.

Y lo último que se debe realizar es “matar cantos”, esto es eliminar cualquier esquina

afilada, para ello con la muela superfina puliremos las pequeñas irregularidades que quedan en

Page 32: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 32

la arista entre las dos superficies del bisel y en las aristas entre el bisel y las dos caras de la

lente. Así se eliminan las pequeñas lascas que aparecen en esas zonas debido al biselado.

(Figura 1).

3.2.Bisel en lente

Aunque vamos a utilizar lentes menisco con potencia óptica, no vamos a considerar su

centro óptico, es decir no hace falta marcar las lentes en el fronto. En esta práctica únicamente

se trata de adquirir soltura en la técnica de desbaste, biselado y montaje de lentes menisco. El

centrado y los descentramientos los veremos en otras prácticas.

1.- Realización de la plantilla.

Cada uno en un sobre tiene indicado si tiene que montar la lente en el ojo izquierdo

(OI) o en el derecho (OD).

Las plantillas se realizan de un solo ojo puesto que las monturas son simétricas

respecto al eje que forma el puente de la gafa.

En la cartulina dibujamos la forma del aro de la montura. Se escribirá sobre la plantilla

las inscripciones N (Nasal) y S (Superior) en las posiciones que corresponda. Después se

recorta la plantilla y se debe comprobar que la plantilla tiene el emismo tamaño y forma que la

montura.

La plantilla de cartulina se coloca sobre la cara cóncava de la lente y reseguimos con

un rotulador su silueta.

2.- Desportillado.

Para desportillar la lente menisco se sujeta la lente con la cara cóncava hacia arriba.

3.- Biselado: Realizaremos un perfil en bisel.

Una vez desbastada la lente, utilizando la muela de mayor poder abrasivo se trata de ir

rectificando el contorno de la lente, al tiempo que se consigue que el bisel del borde quede en

forma de pirámide.

Primeramente se bisela por la parte adyacente a la cara cóncava, para evitar que la

lente se esquirle. A continuación se bisela por la cara convexa.

Hay que ir comprobando que el tamaño y forma de la lente se acoplen al aro de la

montura.

Page 33: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 33

Cuando se ha conseguido el bisel y el tamaño es ligeramente superior al de la plantilla

se empieza a afinar con la muela fina para disminuir la rugosidad del bisel. Con esto se

consigue ajustar la forma y el tamaño de la lente.

No olvidar ir comprobando que el tamaño y forma de la lente se acoplen al aro de la

montura.

Y lo último que se debe realizar es “matar cantos”, esto es eliminar cualquier esquina

afilada, para ello con la muela superfina puliremos esas pequeñas irregularidades que quedan

en la arista entre las dos superficies del bisel y en las aristas entre el bisel y las dos caras de la

lente. Así se eliminan las pequeñas lascas que aparecen en estas zonas debido al biselado.

4.- Colocación de la lente en la montura.

Una vez terminada la lente hay que introducirla en la montura. En las monturas no

metálicas hay que obtener una dilatación del material que permita la inserción de la lente

biselada. Para obtener esta dilatación utilizaremos calentadores de arena o ventiletes de aire

caliente. Una vez obtenida la dilatación del material se introduce la lente por la parte frontal de

la montura. Hay que tener especial cuidado en las zonas más anguladas.

Al insertar la lente debemos tener en cuenta que no sufra deformaciones la montura.

Page 34: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 34

Práctica nº 7

Montaje manual: Montaje con rulina

1. Objetivo

El objetivo de esta práctica es la introducción a la técnica de cortado de vidrio con la

ayuda de la rulina.

2. Material

- Cartulina.

- Tijeras.

- Rotulador.

- Escuadra y cartabón.

- Lente menisco.

- Montura.

- Rulina.

- Alicates de desportillar.

- Biseladora manual.

- Ventilete de aire o calentador de arena.

- Frontofocómetro.

3. Desarrollo

Para ayudar al desbaste, una vez se ha dibujado en la lente la forma del aro de la

montura, se graba dicha forma con la ayuda de un diamante, que puede ser una rulina o una

punta de vidia, nosotros utilizaremos la rulina.

En esta práctica se trata también de montar la lente con su centro óptico coincidiendo

con el centro Datum de la montura.

Page 35: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 35

1.- Marcado del centro óptico.

Marcar en el frontofocómetro el centro óptico de la lente y retintarlo con un rotulador. O

bien sobre una lente marcaremos con una vidia un C.O. ficticio.

2.- Realización de la plantilla.

La lente se va a montar en la misma montura de la práctica nº 3, por lo tanto se

montará en el ojo que esté libre.

En la cartulina dibujamos la forma del aro de la montura y calculamos el centro Datum.

Sobre la plantilla se escriben las iniciales N (Nasal) y S (Superior) según corresponda. Después

se recorta la plantilla y se comprueba que la plantilla tiene el mismo tamaño y forma que la

montura.

Se coloca la plantilla de cartulina sobre la lente por su cara cóncava haciendo coincidir

el centro óptico de la lente con el centro Datum de la plantilla y reseguimos la forma de la

plantilla con un rotulador indeleble.

3.- Desportillado.

Primero grabaremos las lentes con la rulina para que el desportillado sea más fácil.

La rulina (Figura 1) consta de una palanca, con el punto de apoyoen el centro, en el

otro extremo de la palanca está el eje de la rulina. Por otro lado consta de una rueda para rotar

el soporte en el que se apoya la lente.

Se coloca la lente con la parte cóncava hacia arriba. La punta de la ruilina se debe

apoyar perpendicular a la superficie de la lente. Con una mano sujetamos la lente y con la otra

giramos la rueda de desplazamiento hasta completar la forma marcada sobre la lente. Si al

cortar nos encontramos con zonas de diferente curvatura hay que mover el brazo de la rulina

para que siempre esté perpendicular a la zona en que estamos cortando. Se debe cortar en

todas direcciones un tamaño aproximado de 1 mm mayor al tamaño final deseado.

Page 36: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 36

Una vez grabada la lente con la rulina es más sencillo desportillarla con los alicates de

desportillar.

4.- Biselado y colocación de la lente en la montura.

Se realiza de la misma manera que en la práctica anterior.

5.- Comprobación.

Marcaremos de nuevo el centro óptico de la lente con el frontofocómetro y

comprobaremos si el montaje se ha centrado correctamente, es decir si el centro óptico

coincide con el centro Datum de la montura.

Page 37: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 37

Práctica nº 8

Montaje manual: Montaje de una lente astigmática descentrada

1. Objetivo

El objetivo de esta práctica es montar una lente astigmática.

2. Material

- Cartulina.

- Tijeras.

- Regla.

- Rotulador.

- Lente

- Montura.

- Rulina.

- Alicates de desportillar.

- Biseladora manual.

- Ventilete de aire o calentador de arena.

- Frontofocómetro.

3. Desarrollo

En esta práctica se trata de montar una lente astigmática con su centro óptico

coincidiendo con el centro pupilar. O bien una lente cualquiera con tres puntos alineados

marcados con una vidia (simulando la marca del fronto).

1.- Marcado con el frontofocómetro.

En cada sobre esta indicada la orientación del eje y en que ojo debe montar la lente.

Con el fronto habrá que conseguir que la lente tenga la orientación indicada y esté centrada,

entonces marcaremos la lente. El punto central que indica el centro óptico lo remarcaremos en

forma de cruz, y luego uniremos los tres puntos mediante una recta. Hay que escribir en un

folio las potencias de la lente en forma bicilíndrica y esferocilíndricas regular y traspuesta.

2.- Realización de la plantilla

En la cartulina dibujamos la forma del aro de la montura y calculamos el centro Datum.

Igual que en la práctica anterior, sobre la plantilla se escriben las iniciales N y S según

corresponda, se recorta la plantilla y se comprueba que tiene idéntico tamaño y forma que la

montura.

Page 38: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 38

Hay que calcular el calibre (1 y p) de esa montura así como la dimensión h. Dados los

datos que están en el sobre de DIP y de distancia hp (distancia desde el centro de la pupila a la

parte inferior del aro de la montura más un milímetro correspondiente a la profundidad de la

ranura de dicho aro) hay que calcular los desplazamientos horizontal y vertical de la pupila del

ojo que esté indicado en el sobre, es decir, calcular la posición del centro pupilar del ojo que

corresponda, respecto al centro Datum, y marcar este punto sobre la plantilla.

Luego se coloca la plantilla sobre la lente por su cara cóncava haciendo coincidir el

centro óptico de la lente con el centro pupilar teniendo en cuenta mantener paralela la

horizontal de la lente con la línea horizontal de la plantilla, y perfilaremos la forma de la plantilla

con un rotulador indeleble.

3.- Desportillado, biselado y colocación de la lente en la montura.

Se realiza de la misma forma que en la práctica anterior.

4.- Comprobación.

Se realiza de la misma manera que en la anterior práctica, pero además hay que

comprobar que la orientación final del eje en la lente una vez montada corresponde a la

indicada en el sobre. Es tan importante la comprobación del centro óptico, como la correcta

orientación del eje del astigmatismo.

Page 39: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 39

Parte 2

Frontofocómetro

Page 40: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 40

Práctica nº 1

Estudio y Manejo del Frontofocómetro

1.- Objetivo

El objetivo de la práctica consiste en el estudio de los componentes del instrumento y

su manejo con el fin de conseguir el mayor rendimiento y eficacia posible en su posterior

utilización.

2.- Introducción teórica

El frontofocómetro es un instrumento de gran importancia para el óptico puesto que

permite determinar de manera rápida y precisa los parámetros ópticos de una lente: centro

óptico, potencia frontal posterior, orientación de los meridianos principales y potencias en una

lente astigmática y efectos prismáticos.

En esta práctica nos limitaremos a dar unas nociones básicas sobre funcionamiento y

elementos ópticos que lo componen dado que es en la asignatura de Instrumentos

Optométricos donde se estudia en profundidad. Así pues, el frontofocómetro consta de varias

partes claramente diferenciadas:

- Sistema de iluminación

- Sistema de medida formado por un test

- Sistema de observación y retículo

- Sistema marcador

Existen en el mercado una gran variedad de tipos de frontofocómetros, pero las diferencias

entre unos y otros radican exclusivamente en los órganos auxiliares: forma del test, sistema de

lectura, sistema marcador, etc. De forma general pueden agruparse en tres grupos:

DE VISIÓN DIRECTA DE PROYECCIÓN DIGITALES

Page 41: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 41

Page 42: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 42

En nuestro laboratorio nos centraremos en el estudio del frontofocómetro de visión

directa y de proyección ya que el funcionamiento de ambos es bastante similar y son los de uso

más extendido en las ópticas. En lo referente a los digitales son totalmente automáticos y por lo

tanto su manejo es bastante sencillo. En la página adjunta se presenta el esquema de un

frontofocómetro de visión directa y uno de proyección donde quedan reflejadas cada una de las

partes que los integran.

3.- Material

- lentes esféricas (meniscos positivos y negativos)

- frontofocómetro y accesorios

4.- Desarrollo

El empleo del frontofocómetro es el siguiente:

?? CALIBRACIÓN

Al igual que cualquier instrumento óptico , el frontofocómetro ha de calibrarse

antes de realizar cualquier medida. La calibración consiste en enfocar el ocular sobre el retículo

de manera que veamos su imagen a través del ocular de manera nítida sin necesidad de

acomodar. Un error en esta operación podría falsear todas las medidas posteriores. Este

proceso no es necesario en los frontofocómetros de proyección y digitales.

Una vez enfocado el retículo comprobaremos que el sistema está alineado para

ello, , con el mando de ajuste de las potencias, enfocamos el test. En ausencia de lente

problema al observar con nitidez el test a través del instrumento, la escala de potencias debe

Page 43: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 43

marcar cero dioptrías y el test debe estar perfectamente centrado y enfocado, tal y como se

muestra en las figuras para los diferentes tipos de test

TEST DE CRUZ

?? MEDIDA DE POTENCIAS

El frontofocómetro determina directamente las potencias de vértice posterior , por lo

tanto las lentes deben ser siempre colocadas con su cara cóncava en contacto con la concha

de apoyo del instrumento.

La precisión en la medida no ha de ser necesariamente superior a 0.12, de hecho se

tratará siempre de ajustar la potencia a medir en pasos de 0.25 en 0.25 dado que las lentes se

fabrican con estos escalados. Por este motivo, cuando la potencia de una lente encontrada

con el mecanismo de enfoque nos de una lectura de la misma que aprecie 0.12 trataremos de

llevarla hacia la raya de 0.25 por encima o por debajo de la misma donde veamos más nítido el

test ( esta operación ha de realizarse de igual modo cuando la raya de lectura de la potencia

medida quede entre dos líneas del sistema de lectura).

Si al leer la potencia de la lente el test no queda centrado sobre el retículo, estaremos

midiendo la potencia en un punto de la lente diferente al centro óptico y por lo tanto existe un

efecto prismático inducido ( este efecto se estudiará en una práctica posterior) que es posible

medir con la escala auxiliar que hay sobre el retículo (1). Para localizar el centro óptico bastara

con desplazar la lente hasta conseguir ver el test sobre el retículo (2).

(1) un lente de –2.5D medido en

punto de la lente con efecto prismático

(2) lente de –2.5D medida sobre el centro óptico

Page 44: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 44

Así pues, cuando el test se encuentra en la posición (2), la lectura se está realizando

sobre el centro óptico y por consiguiente, nos encontramos en condiciones de marcar la lente

con ayuda de una palanca con rotuladores. Este punto es muy importante para el posterior

montaje de las lentes dado que los rotuladores (sistema de marcaje) marcan tres puntos sobre

la lente de los cuales el central señala el centro óptico y los laterales marcan la horizontalidad (

muy importante en el marcaje de lentes tóricas para su montaje).

Como se verá en la práctica 2, la forma de proceder con las lentes astigmáticas es la

misma salvo por hecho de que de que al existir dos potencias diferentes en la lente nunca se

va a tener un enfoque completo del test. Cuando los meridianos principales de la lente

coincidan con los del test se observará lo siguiente:

Potencia de una lente astigmática sobre un meridiano

principal

Potencia de la misma lente sobre el otro meridiano

principal.

?? LIMITACIONES DEL FRONTOFOCÓMETRO

- Potencia superior al límite de medida. La escala en potencias del instrumento tiene un

rango de medidas que va de –20.00 D a +20.00 D. En el caso de que las lentes tengan una

potencia superior a dicho límite es necesario emplear lentes compensadoras.

-Efectos prismáticos superiores al límite de medida. En este caso se utilizan lentes

compensadores de Risley. (diasporámetro)

Page 45: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 45

Nombre:

Grupo

Fecha:

EJERCICIOS

1.- Rellena la siguiente tabla

Nº de lente Pvp (ESF) (D) Material Ametropía

2.- Procede de igual forma con las gafas de las que dispones:

Page 46: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 46

nº de la gafa Pvp (ESF) (D) DNP (mm)

OD

OI

OD

OI

OD

OI

OD

OI

OD

OI

OD

OI

OD

OI

OD

OI

Page 47: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 47

Práctica nº 2

Lentes Astigmáticas: Medida de lentes astigmáticas no posicionadas con el frontofómetro. Diagramas ópticos.

1.- Objetivo

Obtención de la fórmula esferocilíndrica regular y su traspuesta en lentes astigmáticas

para lentes no posicionadas. Obtención del diagrama óptico.

2.- Introducción teórica

Tal y como se ha estudiado en teoría, cualquier lente astigmática puede considerarse

como suma de una lente esférica y una lente planocilíndrica (despreciando el espesor de

centro).Es decir,

Ps PB PS+PB

PS PC PS+PC

+ =

donde: - PS corresponde a la potencia esferométrica de la lente esférica

- PB corresponde a la potencia esferométrica de la curva más plana de la superficie

astigmática, es decir, la potencia más pequeña

- PC es la potencia esferométrica de la curva mayor de la superficie astigmática

En teoría, a la potencia de la superficie esférica se le denomina S, y a las potencias de

las curvas de la superficie astigmática se las denomina M y E siendo M la potencia de la curva

más cercana a la vertical y E la potencia de la curva más cercana a la horizontal. En el ejemplo

de la figura, la curva más plana, es decir, la base de la superficie astigmática (PB ) coincide con

la curva M pero esto no ocurre siempre. En otros casos, puede ocurrir que la curva más plana

(base) se corresponda con la curva E.

De lo anterior se tiene que la potencia esférica e es la suma de la potencia

esferométrica de la superficie esférica más la potencia de la base:

Page 48: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 48

e = PS + PB

La potencia cilíndrica c vendrá dada por la diferencia entre las potencias extremas de la

cara astigmática:

c = PC – PB = PC – ( e – PS ) = PC + PS – e luego

PC + PS = e + c

Así pues, cualquier lente astigmática vamos a poder caracterizarla según su geometría

por sus potencias esferométricas ( PC , PS, PB), o bien según su fórmula esferocilíndrica, que

expresa los valores de e y c obtenidos a partir de la lectura de la Pvp en el frontofocómetro. La

orientación del astigmatismo vendrá dado por el ángulo ? tomado con respecto de la horizontal.

Si partimos de la siguiente lente

donde hemos llamado a P1, esfera, y a P2, esfera+cilindro,. Podríamos haber asignado

la esfera a P2. En uno y otro caso, e y c son diferentes pero las fórmulas obtenidas son

equivalentes puesto que se corresponden con la misma lente. Una fórmula es la transpuesta de

la otra.

Podemos entonces calcular la fórmula transpuesta aplicando el siguiente criterio:

dada una lente de esfera,e, cilindro ,c, a una ángulo dado ? , su fórmula transpuesta

tendrá:

como esfera: e’= e+c

como cilindro: c’= -c

a un ángulo: ? ’=? +90

La fórmula que caracteriza a una lente dada puede escribirse de varias formas:

* ( e ) ( c ) ? ( e’ ) ( c’ ) ? ’

* e c x ? e’ c’ x ? ’

* ? ( e ) ( c ) ? ’ ( e’ ) ( c’ )

e=P1

e +c =P2

?

Page 49: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 49

Ejemplo:

(+2.00)( –4.00) 20º ? (-2 .00)( +4.00) 110º

+2.00 –4.00 x 20º ? -2 .00 +4.00 x 110º

20º (+2.00)( –4.00) ? 110º (-2 .00)( +4.00)

En el laboratorio trataremos siempre de caracterizar la lente mediante la Fórmula

esferocilíndrica regular. Esta escritura se identifica dado que :

- La esfera es siempre menor en valor absoluto que el cilindro

- La esfera y el cilindro han de tener el mismo signo

- Si ambas tienen distinto signo se tomara como fórmula esferocilíndrica regular la

que contenga el cilindro con signo negativo

Representación en el diagrama óptico: se toma una cruz de modo que cada recta de la

misma corresponde a un eje del astigmatismo ( ? y ? + 90) de este modo la potencia medida

en el fronto estará localizada en el contraeje, es decir en la recta de la cruz anterior que es

perpendicular a al eje correspondiente. Veamos un ejemplo:

Supongamos que en el fronto se tiene una lectura tal que a un ángulo ? se lee +4.00 D

y a ? +90 se lee +2.00 D , el diagrama óptico correspondiente será:

donde la línea horizontal corresponde al eje localizado a un ángulo ? y la línea vertical

al eje localizado a ? +90 . Vemos pues como la potencia la encontramos en el meridiano

perpendicular.

3.- Material

- Lentes astigmáticas

- Frontofocómetro

4.- Metodología experimental

Coloca la lente sobre la concha de apoyo y asegúrate de que no puedes enfocar el test

totalmente (lente astigmática). Para medir la potencia en cada meridiano procede como se

indica a continuación:

+4.00 D a ? +90

+2.00 D a ?

Page 50: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 50

- Gira la lente o el test hasta conseguir enfocar una de las aspas del test y ajusta la

potencia con el mecanismo de enfoque (P1). LLama ? al ángulo que forma el aspa

del test con la línea horizontal.

- Sin mover la lente, mueve el mecanismo de enfoque buscando ahora enfocar el

meridiano perpendicular (P2). La medida de este otro meridiano se está realizando

a un ángulo ? +90. Se ha de tener cuidado de modo que el test este perfectamente

centrado para lo que es necesario centrar bien el test en cada caso.

- A continuación marca la lente. Recordar que los tres puntos del sistema de marcaje

corresponden con la dirección 0º - 180º según el sistema TABO, e indican la

horizontalidad.

A partir de las potencias encontradas veamos como encontrar la fórmula esferocilíndrica de

la lente:

como esfera tomaremos la potencia más pequeña encontrada en valor absoluto y como

cilindro la diferencia entre la potencia que no hemos utilizado (P más alta) menos la esfera a

los grados a los que se ha medido la potencia más alta. Por ejemplo, si hemos medido en el

fronto:

-1.50 D a un ángulo ?

+5 D a un ángulo ? +90

la fórmula esferocilíndrica será:

(-1.50 )(+6.50) ? +90

e c

A continuación calcularemos la fórmula traspuesta a la anterior procediendo tal y como se

ha establecido anteriormente.

(+5.00)( –6.50) ?

e+c -c

Observa como el espesor de borde más delgado indica la posición del eje respecto de la

linea horizontal determinada con el sistema de marcaje ( en la fórmula con el cilindro c<0).

Page 51: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 51

Nombre:

Apellidos:

Grupo:

1.-Completa la tabla con los datos encontrados:

lente

P1 P2 e c Fórmula esferocilíndrica

regular

Transpuesta Diagrama

óptico

Page 52: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 52

Práctica nº 3 y 4

Lentes Astigmáticas: Medida de lentes astigmáticas posicionadas con el frontofómetro. Diagramas ópticos. Marcaje de prescripciones

1.- Objetivo

Orientación del eje en lentes astigmáticas . Marcaje de las lentes para una prescripción

dada.

2.- Introducción teórica

Según el principio del conoide de Sturn, la imagen del test del fronto a través de una lente

astigmática se ve enfocada en el meridiano perpendicular al que corresponde la lectura. Es

decir, cuando estamos haciendo la medida del plano horizontal enfocaremos las líneas

verticales del test, y viceversa. EL FRONTOFOCÓMETRO SIEMPRE MARCA LA POTENCIA

DEL MERIDIANO PERPENDICULAR AL ENFOCADO

3.- Material

- Lentes astigmáticas

- Frontofocómetro

4.- Metodología experimental

En el laboratorio se va a proceder de dos formas: en primer lugar aprenderemos a medir la

graduación de una lente cuando a nuestro gabinete llega un paciente con una graduación

determinada en gafa y, en segundo lugar, aprenderemos a marcar una lente con una

determinada graduación que posteriormente montaremos en una gafa.

4.1.- Lente montada en una gafa. ( Eje de la lente desconocido)

Vamos a plantearnos el problema de conocer cuál es la orientación del eje en la lectura

de una lente montada en una gafa y que, por tanto, presenta una orientación fija pero

desconocida. Es muy importante que la gafa esté perfectamente apoyada sobre el soporte de

apoyo en el fronto. Supongamos que nuestra gafa tiene montada una lente cuya fórmula

esferocilíndrica regular es +2.00+1.00x0º. Veamos como hemos de proceder:

1) nos aseguraremos de que no se trata de una lente esférica ya que, si lo fuera, el

test quedaría perfectamente enfocado.

2) A continuación giraríamos el test hasta que una de las aspas quedase lo más nítida

posible, encontrando como las líneas del aspa largas se alinean con las

rayas(círculos del test deformados) del círculo central.

Page 53: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 53

3) A continuación enfocamos mejor el test

4) Reiteramos los pasos 3 y 4 con el fin de afinar al máximo el eje y la potencia

.Finalmente, anotamos el valor encontrado. En nuestro caso, encontraríamos por

ejemplo +3.00 a 0º.

5) Sin mover la gafa de esa situación, enfocaremos el test en el meridiano

perpendicular al enfocado que en nuestro caso será a 90º. En esa situación en el

fronto leeremos +2.00.

6) Finalmente daremos la fórmula esferocilíndrica regular correspondiente a la lente

montada en dicha gafa (recordemos que se calculaba tomando como esfera, de las

dos potencias halladas, la de menor valor absoluto y como cilindro la diferencia

entre la mayor y la que tomamos como esfera con el eje en el de la de mayor

potencia). Por lo tanto, la prescripción montada en dicha gafa es:

+2.00 +1.00 x 0º

4.2.- Marcaje de lentes. Orientación del eje

Tal y como se ha explicado en la práctica anterior, se sabe que la potencia en el eje de

una lente es la esfera total e, y por lo tanto, en el fronto hemos de enfocarla en el plano

perpendicular. Por el contrario cuando enfoquemos el meridiano del eje lo que encontraremos

será la potencia del contraeje, es decir, e+c.

Ejemplo:

Hemos de marcar una lente para la siguiente prescripción:

+3.00 –1.00 x 60º

Con este fin colocamos la lente sobre la concha de apoyo y orientamos el test a 60º. A

continuación giramos la lente hasta ver enfocado +2.00 (e+c). Sin mover la lente, es evidente

que cuando enfoquemos el meridiano perpendicular la lectura en el fronto será +3.00 a 150º.

Como en la práctica anterior, es posible representar la potencia que tenemos en un

diagrama óptico.

En todo momento es muy importante el centrado de la lente.

Page 54: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 54

Nombre:

Apellidos:

Grupo:

1.-Completa la tabla con los datos encontrados:

gafa

Ojo P1 P2 Fórmula esferocilíndrica

regular

Transpuesta Diagrama

óptico

2.- Realiza las prescripciones que se indicarán en el laboratorio

Page 55: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 55

Práctica nº 5

Introducción a las lentes multifocales:

Descripción de una lente bifocal

1.- Objetivo

Identificación y descripción de lentes bifocales. Determinación de sus parámetros.

Análisis del proceso de fabricación.

2.- Introducción teórica

2.1.- Concepto

Las lentes bifocales son un tipo de lentes utilizadas para solucionar el problema de la

presbicia. Estas lentes son una solución a dicho problema ya que reúnen en un sólo dispositivo

la compensación óptica necesaria para la visión lejana y cercana.

2.2.- Proceso de fabricación

En el proceso de fabricación diferenciaremos entre dos tipos de bifocales: bifocal

fundido y bifocal monobloque.

La fabricación de lentes bifocales fundidos consiste en fundir un segmento con unas

dimensiones concretas y un índice de refracción determinado, en un bloque de índice menor

donde se ha tallado una depresión que aloje el segmento. De esta forma, manteniendo

constante el radio de curvatura de una superficie que normalmente es la convexa, al aumentar

el índice de refracción, aumentará la potencia. A continuación se enumeran las etapas

requeridas en la obtención de un bifocal determinado a partir de un bloque:

a)generado de la segunda superficie en el bloque

b)generado, afinado y pulido de la depresión

c) preparación del segmento

d) fusión del segmento en el bloque

e) obtención del semiterminado

f) obtención de la lente terminada

En la figura 1 se representan las diferentes etapas de fabricación en la lente bifocal

fusionada

En el bifocal monobloque (generalmente orgánico) se parte de un único material con un

radio de curvatura determinado que será utilizado para la visión de lejos y una zona inferior con

un radio de curvatura menor que será utilizado para la visión de cerca. De este modo,

conseguiremos que sobre un bloque con índice de refracción único, la potencia aumente

debido a la disminución en el radio de curvatura

Page 56: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 56

2.3.- Parámetros de una lente bifocal

POTENCIAS

Ya sabemos que con la edad y debido a la pérdida de flexibilidad del cristalino se

requiere una compensación óptica adicional para las tareas realizadas a corta distancia ( 40cm)

Esta adición tiene siempre un valor esférico y positivo respecto a la compensación refractiva de

lejos y que en principio es igual en ambos ojos (+0.50-+3.50 D).

La lente principal incluye la potencia en visión lejana (PL) mientras que la potencia del

segmento corresponde al valor de la Adición (A) y que es necesaria para la visión cercana (Pc).

Así,

Pc = A + PL

PARÁMETROS GEOMÉTRICOS

Para la observación de un objeto cercano, habitualmente los dos ojos giran hacia abajo

y convergen. Por esta razón, en la mayoría de los bifocales, el segmento está situado en la

zona inferior nasal de la lente indicándonos de este modo cuál está destinado para el ojo

derecho y cuál para el izquierdo.

En la figura 2, se muestran los parámetros geométricos que se definen en una lente

bifocal.

En estas lentes el centro óptico de lejos se halla del mismo modo que en una lente

común. Para encontrar el centro óptico de cerca se determina apoyando el segmento en la

concha de apoyo del fronto y centrando el test. El centro óptico de cerca no tiene por qué ser

un punto real del segmento, puesto que depende de la potencia real de la lente.

4.- Tipos de bifocales

Los diferentes tipos de bifocales se definen en base a la forma del segmento utilizado

para la visión cercana. Los modelos de bifocal de los que disponen los fabricantes son los que

se presentan a continuación:

Semipantoscópico Recto Segmento Redondo Semipantoscópico Curvo

Page 57: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 57

Los diámetros de las lentes oscilan generalmente entre los 65 mm y los 75 mm

mientras que los diámetros de los segmentos más comunes son 25mm y 28 mm, aunque

existen algunos casos puntuales donde dicho diámetro es algo menor (23 mm) o algo mayor

(30 mm). Los valores de la altura del segmento estan comprendidos entre los 17.5 mm y los 20

mm. En el caso de los ejecutivos, la altura de la zona de visión cercana oscila entre los 25 mm

y los 31 mm.

En cuanto a los bifocales ocupacionales, se trata de bifocales diseñados para los

usuarios, cuya ocupación requiere la visión cercana no sólo inferior sino también superior

(pintores, electricistas) o bien para aquellos en los que la zona de visión cercana debe ser más

limitada de lo habitual

3.- Material

- lentes bifocales

- frontofocómetro

- regla

4.- Proceso experimental

Vamos a caracterizar a una lente bifocal, para ello procede, con los bifocales de los que

dispones en el laboratorio, como sigue:

1.- Localiza el centro geométrico del segmento

2.- Marca el centro óptico de lejos y determina PL

3.- Si es posible, marca el centro óptico de cerca y mide PC

4.- Sabiendo que PC = PL+A calcula la Adición del bifocal

5.- Mide la distancia entre los centros (LC) y comprueba que se verifica que:

1AP

LCLO

L ??

6.- Para cada bifocal, rellena la tabla que aparece al final de la práctica

Panorámico Ocupacional Executive

Page 58: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 58

Nombre:

Apellidos:

Grupo:

LENTE

TIPO

MATERIAL

?

d

h

c

g

OJO

PL

Pc

Ad

LC

SL

Page 59: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 59

Figura 2

L: centro óptico de lejos

C: centro óptico de cerca

g: descentramiento del segmento (LC)

c: caída del segmento

h: altura del segmento

?: diámetro del segmento

L

C

g

h

Page 60: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 60

Práctica nº 6

Introducción a las lentes multifocales:

Descripción de una lente progresiva

1.- Objetivo

Reconocimiento y descripción de lentes progresivas. Determinación de la potencia

frontal.

2.- Introducción teórica

2.1.- Concepto

Las lentes progresivas son lentes multifocales monobloque diseñadas para compensar

los efectos de la presbicia, y en las que la potencia varía sin discontinuidades desde una

potencia adecuada para la visión de lejos hasta una potencia adecuada para la visión de cerca.

Estas lentes están formadas por una superficie anterior progresiva, donde se da la

variación de potencia, y una superficie posterior esférica o tórica y se caracterizan por tener

tres zonas ópticamente útiles (ver fig.1):

a) zona de lejops, de potencia constante, situada en la parte superior y

correspondiente a la visión de lejos

b) zona de cerca, de potencia constante, situada en la parte inferior y correspondiente

a la visión de cerca

Zona de lejos

Corredor progresivo

Zona de

cerca

Zonas Marginales

Page 61: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 61

c) corredor o pasillo progresivo, que comunica la zona de distancia y la de lectura, y

en el que la potencia varía de una manera continuada entre las potencias

correspondientes a las zonas anteriores.

El corredor progresivo posee una cierta anchura con unas buenas características

ópticas; ahora bien, a ambos lados se encuentran dos zonas marginales que presentan

aberraciones y en las cuales la visión es defectuosa, pero su existencia es el precio a pagar por

la variación continua de potencia. Prácticamente, todas las lentes progresivas siguen este

modelo.

2.2.- Identificación

Para identificar la lente progresiva, sobre la lente se especifican los siguientes

parámetros:

1.- centro geométrico de la lente

2.- Cruz de referencia de montaje en visión lejana

3.- Eje horizontal

4.- Zona de control de potencia en visión lejana

5.- Círculo de control de potencia en visión de cerca

6.- Círculos de referencia grabados

7.- Valor de la adición

8.- Marca del fabricante (indica el lado nasal)

3.- Material

- lentes progresivas

- frontofocómetro

- instrumento de iluminación lateral

- plantillas patrón

5

7

1.50

3 6

8

1

2

4

Z

( ) +

.

Page 62: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 62

4.- Proceso experimental

En primer lugar toma una lente de las que dispones en el laboratorio e identifica cada

una de las marcas anteriormente indicadas. Observa como los trazos de identificación se

pueden eliminar fácilmente ya que no son más que una referencia para el montaje. Los únicos

trazos indelebles son los correspondientes a los círculos grabados bajo los cuales se refleja el

valor de la adición ( lado temporal de la lente) y la marca del fabricante.( lado nasal). Para

localizarlos utiliza un instrumento de identificación, que por contraste con el fondo oscuro

permite hacer posible la visión de los grabados.

Una vez localizados los círculos de referencia, márcalos con un rotulador y coloca la

lente sobre una plantilla patrón para reconstruir el resto de las marcas y determinar el centro de

montaje y la potencia

Finalmente completa la tabla adjunta.

Page 63: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 63

Nombre:

Apellidos:

Grupo:

LENTE OJO FÓRMULA ESFEROCILÍNDRICA ADICIÓN

Page 64: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 64

Práctica nº 7

Efectos prismáticos en lentes esféricas

1.- Objetivo

En esta práctica se va a pretender analizar la escala de dioptrías prismáticas en el

frontofocómetro así como conocer el efecto del prisma compensador. Se aprenderá a inducir

efectos prismáticos por descentramiento determinando en cada caso, la potencia prismatica

inducida en lentes oftálmicas esféricas.

2.- Introducción teórica

2.1.- Efecto prismático

Hasta el momento hemos considerado que una lente está centrada cuando al mirar a

través del fronto, el test está en el centro exacto del retículo. Si procedemos al marcaje, el

punto central nos determina el centro óptico (C.O) de la lente, es decir, aquel punto para el que

los rayos de luz que lo atraviesan no se desvían. En este punto, el efecto prismático es nulo,

pero en cualquier otro punto (M) de la lente, existe una potencia prismática inducida P? (? ) en

función de la potencia de la lente y de la distancia desde dicho punto hasta el (C.O), y que

viene expresada según la ley de Prentice como sigue:

P? (? )= P(D) d (cm) con: -P(D) potencia de la lente en dioptrías

-d(cm) distancia C.O a M en cm

luego

P(D))(10P

d(mm)?

? ?

Recordemos de teoría la analogía existente entre una lente esférica convergente y una

divergente con el prisma:

- la lente convergente puede considerarse como dos prismas unidos por su base (ver

figura 1.a)

- la lente divergente puede considerar se como dos prismas unidos por su vértice

(ver figura 1.b)

Page 65: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 65

1.a 1.b

2.2.- Escala de potencias prismáticas en el frontofocómetro

En el frontofocómetro se dispone de dos sistemas para la medida de la potencia

prismática y que permiten la medida de potencias inferiores y superiores a 5? .

Para la medida de potencias prismáticas de hasta 5? , la cruz del retículo del

frontofocómetro lleva grabadas unas líneas o unos círculos concéntricos simétricos desde el

centro y en los que cada separación corresponde a una dioptría prismática.

De este modo, cuando el centro óptico de la lente no está alineado con el eje del

instrumento, el test queda descentrado. El número de la escala del retículo nos indicará la

potencia prismática que ha sido inducida por el descentramiento.(ver figura 2)

La orientación según el sistema Tabo de este descentramiento nos indicará la dirección

de la base del efecto prismático inducido.

Cuando el efecto prismático es superior a 5? , el test queda fuera de los límites de la

escala del fronto. Para la medida de potencias prismáticas superiores, en el frontofocómetro de

proyección y en algunos de visión directa de los que se dispone en el laboratorio se ha

adaptado un prisma compensador o diasporámetro . Este prisma compensador consiste en un

prisma de potencia variable (prisma de Risley), que permite desplazar el test para encuadrarlo

en el retículo. De esta forma , leyendo sobre el diasporámetro, encontramos cual es el prisma

Page 66: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 66

que neutraliza el efecto prismático inducido en cualquier lente. Con este sistema, la dirección

de la base se lee directamente sobre la escala del compensador. Si las cifras son rojas

deberemos añadir 180º a la dirección de la base, ya que representan potencias prismáticas

negativas.

3.- Material

- Lentes esféricas

- Frontofocómetro

- prismas patrón

- regla

4.- Metodología experimental

4.1.-PRISMAS CALIBRADOS

Toma los prismas patrón de los que dispones en el laboratorio y comprueba que su

potencia prismática corresponde a la lectura que te da el fronto. Observa que rotando el prisma

el test varía de orientación en el retículo, pero siempre manteniendo constante su potencia.

4.2.- INDUCCIÓN DE UN EFECTO PRISMÁTICO POR DESCENTRAMIENTO

Sabemos que descentrando las lentes podemos marcarlas haciendo que cumplan una

cierta prescripción que incluya un efecto prismático. Veamos como se ha de proceder en el

laboratorio:

1) tomamos una lente y marcamos su centro óptico (C.O ó O)

2) descentra la lente de manera que el test se desplace en la dirección de la base dell

prisma que incluye la prescripción.

3) en esta nueva posición marca de nuevo la lente y, al punto central, llámalo M

4) mide con la regla la distancia entre el C.O y el punto M, y comprueba que el

desplazamiento que has realizado sobre la lente se ciñe a la ley de Prentice.

4.3.-MEDIDA DE UN EFECTO PRISMÁTICO INDUCIDO

En este apartado se pretende proceder de forma inversa, es decir , partiremos de una lente

en la que tenemos marcado la horizontalidad y el punto M al que se ha descentrado la lente, y

se pretende conocer cual es la potencia prismática inducida y la prescripción de la lente.

Para ello, hemos de hacer coincidir el punto M con el centro del soporte del fronto, y

manteniendo la horizontalidad determinar la prescripción de la lente y el efecto prismático

inducido (este valor se podrá medir sobre la las rayas del test que ya ha sido explicado

anteriormente y corroborado con la ley de Prentice).

Page 67: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 67

4.4.- MEDIDA DE EFECTOS PRISMÁTICOS SUPERIORES A 5?

Ya se ha comentado anteriormente que para ello se recurre al prisma compensador que

algunos de los frontos llevan adaptado. Para evaluar dicho efecto prismático, en primer lugar

encuadraremos el test en el retículo, luego enfocaremos correctamente el test con la escala de

potencias y finalmente ajustaremos el test en el centro del retículo con el mando del prisma

compensador

Con todo lo que se ha explicado anteriormente completa las tablas que aparecen a

continuación. Cada tabla se corresponde con la numeración utilizada en el guión de esta

práctica.

Page 68: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 68

Nombre:

Apellidos:

Grupo:

4.1.-Completa la tabla con los datos encontrados:

Nº de prisma Potencia prismática

4.2.-Completa la tabla

lente

Prescripción Ef.Prismático CO-M(mm) 10P? (? )/P

(mm)

OD: +7.00 2? BI

OI: -9.50 1? BT

OD: -8.00 4? BN

OI: -5.50 2? BS

OD: +8.00 5? BT

OI: -5.50 2? BN

4.3.- Completa la tabla

lente

Prescripción Ef.Prismático CO-M(mm) 10P? (? )/P

(mm)

OD:

OI:

OD:

OI:

OD:

OI:

Page 69: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 69

4.4.- Completa la tabla

lente

Prescripción Ef.Prismático CO-M(mm) 10P? (? )/P

(mm)

OD:

OI:

OD:

OI:

OD:

OI:

NOTA: Para todas las lentes de los apartados anteriores haz un esquema razonando la

relación existente entre la posición CO-M y el efecto prismático inducido.

Page 70: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 70

Práctica nº 8

Efectos prismáticos en lentes astigmáticas

1.- Objetivo

En esta práctica se va a pretender inducir efectos prismáticos por descentramiento

determinando en cada caso, la potencia prismatica inducida en lentes oftálmicas astigmáticas.

2.- Introducción teórica

Se trata de proceder del mismo modo que ya se hizo con las lentes esféricas en la

práctica anterior pero con lentes astigmáticas. En este caso la prescripción de la lente incluye

el eje de astigmatismo, que no tiene por qué coincidir con el eje resultante de la prescripción

prismática. Por ejemplo:

OD: (-2.00)( –1.00) 75º 1? 75º BSN ejes coincidentes

OI: (+1.00) (–0.50 )120º 3? 100º BST ejes no coincidentes

3.- Material

- Lentes astigmáticas

- Frontofocómetro

- regla

4.- Metodología experimental

4.1.- INDUCCIÓN DE UN EFECTO PRISMÁTICO POR DESCENTRAMIENTO

Sabemos que descentrando las lentes podemos marcarlas haciendo que cumplan una

cierta prescripción que incluya un efecto prismático. Veamos como se ha de proceder en el

laboratorio:

5) tomamos una lente y marcamos su centro óptico (C.O)

6) descentra la lente de manera que el test se desplace en la dirección de la base del

prisma que incluye la prescripción.

7) en esta nueva posición marca de nuevo la lente y, al punto central, llámalo M

8) mide con la regla la distancia entre el C.O y el punto M, y comprueba que el

desplazamiento que has realizado sobre la lente se ciñe a la ley de Prentice.

Page 71: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 71

4.2.-MEDIDA DE UN EFECTO PRISMÁTICO INDUCIDO

En este apartado se pretende proceder de forma inversa, es decir , partiremos de una lente

en la que tenemos marcado la horizontalidad y el punto M al que se ha descentrado la lente, y

se pretende conocer cual es la potencia prismática inducida y la prescripción de la lente.

Para ello, hemos de hacer coincidir el punto M con el centro del soporte del fronto, y

manteniendo la horizontalidad determinar la prescripción de la lente, detallando su fórmula

esferocilíndrica, su traspuesta y el efecto prismático inducido (este valor se podrá medir sobre

las rayas del test como ya ha sido explicado anteriormente y corroborado con la ley de

Prentice).

4.3.- MEDIDA DE EFECTOS PRISMÁTICOS SUPERIORES A 5?

Ya se ha comentado anteriormente que para ello se recurre al prisma compensador que

algunos de los frontos llevan adaptado. Para evaluar dicho efecto prismático, en primer lugar

encuadraremos el test en el retículo, luego enfocaremos correctamente el test con la escala de

potencias y finalmente ajustaremos el test en el centro del retículo con el mando del prisma

compensador

Con todo lo que se ha explicado anteriormente completa las tablas que aparecen a

continuación. Cada tabla se corresponde con la numeración utilizada en el guión de esta

práctica.

Page 72: Practica Soo 1

Laboratorio de Óptica Oftálmica I 72

Nombre:

Apellidos:

Grupo:

4.1.-Completa la tabla con los datos encontrados:

lente

Prescripción Ef.Prismático CO-M(mm) 10P? (? )/P

(mm)

4.2.- Completa la tabla

lente

Prescripción Ef.Prismático CO-M(mm) 10P? (? )/P

(mm)

OD:

OI:

OD:

OI:

OD:

OI:

4.3.- Completa la tabla

lente

Prescripción Ef.Prismático CO-M(mm) 10P? (? )/P

(mm)

OD:

OI:

OD:

OI:

OD:

OI:

NOTA: Para todas las lentes de los apartados anteriores haz un esquema razonando la

relación existente entre la posición CO-M y el efecto prismático inducido.