PRÁCTICA Nº 1

4

Click here to load reader

Transcript of PRÁCTICA Nº 1

Page 1: PRÁCTICA Nº 1

PRÁCTICA Nº 1SUPERFICIE LIMITANTE

INTRODUCCIÓN

Los distintos niveles de organización que conforman el cuerpo humano tienen dimensiones finitas y límites que los individualizan y a la vez los relacionan con los elementos que los rodean. Así, cada proceso está individualizado por una superficie limitante que puede ser de dos tipos: puede limitar al proceso separándolo completamente de otros, o puede limitarlo y a la vez unirlo con otros; en el primer caso se habla de superficie libre y el segundo de superficie de contacto.A nivel celular, el límite es la membrana celular o plasmática y en el caso de los elementos formes de la sangre esta superficie es libre, en tanto que las células que forman los epitelios tienen superficies laterales y basal que son de contacto y libre la que es apical.A nivel de tejidos se identifica la superficie libre solamente en el polo apical de las células epiteliales, en el polo basal de las mismas se identifica la lámina basal que representa la superficie de contacto con el tejido conjuntivo y en las laterales, diferentes moléculas transmembranales establecen superficies de contacto que

mantienen unidas a las células. Todos los demás tejidos están formados por células que carecen de superficies libres y están unidas sea directamente entre ellas o a través de materiales intercelulares.A nivel de órganos el límite de cada uno, constituido por tejido conjuntivo fibroso denso o laxo, lleva el nombre de cápsula si se trata de órgano parenquimatoso o adventicia si es tubular; en ambos casos la superficie es de contacto porque permite que el órgano se adhiera a otros, pero la misma puede estar recubierta por un epitelio llamado mesotelio, que corresponde a la hoja visceral de cualquiera de las serosas y en este caso la superficie se llama serosa y se convierte en libre.Continuando con los niveles de organización, los sistemas carecen de límites físicos, pues corresponden más bien a conceptos de integración funcional de los órganos. Pero a nivel de organismo, puede identificarse claramente la superficie limitante como libre, puesto que en toda su extensión está formada por un epitelio llamado epidermis.

OBJETIVO GENERAL

Al terminar la práctica a través de la observación en el microscopio de campo claro, el alumno será capaz de identificar la superficie en células, órganos y organismo, diferenciando las superficies libres y de contacto

Page 2: PRÁCTICA Nº 1

OBJETIVOS PARTICULARES

Identificar en el frotis de mucosa oral las células separadas limitadas por su membrana.Observar en laminilla de arteria y vena así como en la de esófago la superpie luminal, representante de superficie libre y compararla con la periférica, superficie de contacto que en el caso de arteria y vena está uniendo los dos órganos.Identificar la estructura parenquimatosa del bazo y su superficie que posee una gruesa cápsula y encima de ella la serosa.Distinguir la superficie libre y de contacto de la piel, formadas respectivamente por epitelio y por tejido conectivo.

MATERIAL

Frotis de mucosa oralArteria y venaEsófagoBazoPiel

MÉTODO

Observación microscópica de las preparaciones para la identificación de las superficies libres y de contactoEsquematización de ellas en su cuaderno y anotación de los nombres de cada componente.Respuesta al cuestionario siguiente en el cuaderno

EJERCICIOS

Figura 1 Figura 2Figura 1.-En la imagen de citología exfoliativa la letra b representa una superficie de tipo ______________que corresponde a la estructura celular llamada ________________ ; la

ac

b

b

a

c

Page 3: PRÁCTICA Nº 1

letra a es el espacio que representa______________ y la c indica en la célula ___________________..

Figura 2.-En la imagen de piel la superficie libre esta marcada con la letra ________ que esta representada por un tejido de tipo _________________ marcado con la letra

_____________; en cambio la c está señalando tejido __________

Figura 3 Figura 4

Figura 3.- En la imagen de bazo en la superficie limitante, marcada con la letra a se encuentra la estructura llamada ______________ que es de tejido_________________ y con

la letra b está marcado ___________________ que hace que la superficie sea de tipo

_________________.Con la letra c se encuentra marcado __________________del órgano

Figura 4.-En la imagen de arteria y vena la superficie de contacto esta marcada con la letra _______cuya estructura es de tejido________________ y la superficie libre esta marcada con la letra ____________estructurada por tejido__________________

CUESTIONARIO

1.- Elaborar un esquema de la estructura molecular del límite superficial de la célula. 2.- Enlistar cinco órganos parenquimatosos que tengan serosa y otros cinco que tengan cápsula3.- Enlistar cinco órganos tubulares o huecos que tengan serosa y cinco que tengan adventicia.4.- Enumerar el tipo de epitelio que forma la superficie libre interna de uretero, tráquea, colon, vagina y corazón.5.- Explicar cómo sucedió que dentro del aparato digestivo quedó atrapado el medio externo.

c

a

b

b

ac

Page 4: PRÁCTICA Nº 1