Práctica nº 0 normativa del laboratorio

12

Click here to load reader

Transcript of Práctica nº 0 normativa del laboratorio

Page 1: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

PRACTICA Nª 0

1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.

Esta experiencia representa una actividad introductoria a los experimentos propiamente

establecidos para los laboratorios. Aquí se requiere que el estudiante comprenda los objetivos

generales del LABORATORIO.

2. ASPECTOS GENERALES A CUBRIR DURANTE LA PRÁCTICA.

Normas y Reglamentos del Laboratorio.

Normas de Seguridad en el Laboratorio.

Sugerencias para trabajar en el Laboratorio.

Criterios y materiales indispensables para ser admitidos en el laboratorio.

Normas de Evaluación.

Normativa para la Elaboración del Pre-informe (cuaderno).

Normativa de la Evaluación Apreciativa.

Normativa de Reportes de Datos.

Normativa para la Elaboración del Informe.

Resulta de capital importancia, que sean leídas, interpretadas y aceptadas perfectamente por

el estudiante (al terminar de leer cada aspecto general, firmar por los estudiantes en

conocimiento)

3. NORMAS Y REGLAMENTOS DEL LABORATORIO.

3.1 Es obligatorio vestir con la bata de laboratorio, lentes de seguridad (opcional), pantalón

largo, zapato cerrado sin: collares, pulseras, anillo, zarcillos largos, cabello recogido

(ningún articulo que le cuelgue) al entrar al LABORATORIO. Aplicable al docente,

preparador, técnico y estudiantes.

Page 2: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

3.2 EL estudiante(s) es responsable del material y equipo que se le suministre al inicio de la

práctica, el materia de vidrio, equipo dañado o perdido deberá reponerse a lo máximo de

15 días con su respectiva factura, por daño deberá traer un técnico acreditado en

presencia del docente (se debe reportada la novedad en el cuaderno de acta con teléfono

del estudiante (s) y docente).

3.3 Todo material del Laboratorio dañado o desaparecido deberá reponerse por todo el grupo,

cuando no exista un responsable.

3.4 Solicitar al técnico, docente o preparador cualquier material o reactivo adicional que

necesite durante la realización de la práctica.

3.5 Cualquier duda con respecto a la utilización de cualquier equipo o material de vidrio para

la realización de la práctica debe ser consultada al docente, técnico o preparador.

3.6 Se debe informar de cualquier accidente, por pequeño que sea, al docente, técnico o

preparador (se debe reportada la novedad en el cuaderno de acta con teléfono del

estudiante (s) y docente).

3.7 Durante las horas de práctica sólo se permitirá realizar la experiencia asignada a los

estudiantes para ese día. Cualquier otra actividad deberá ser aprobada por el

Coordinador del Laboratorio.

3.8 Ningún estudiante podrá trabajar en el Laboratorio sin la presencia de un docente o

técnico.

3.9 Ninguna sección podrá comenzar o terminar sin la presencia del docente.

Esta terminantemente prohibido comer y fumar dentro del Laboratorio y adyacencias.

3.10 Durante la realización de la práctica no se permitirá la entrada de personas ajenas al

Laboratorio.

3.11 En caso de necesidad ausentarse del Laboratorio, el estudiante deberá notificarlo

previamente al docente.

3.12 Será obligatorio para poder presentar la evaluación Quiz o interrogatorio (prueba oral) y

realizar cada práctica, la entrega previa del Pre-informe.

3.13 Una práctica se considera perdida cuando:

3.13.1 el estudiante no entrega el Pre-informe en el tiempo acordado.

Page 3: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

3.13.2 La nota ponderada de cada Quiz o interrogatorio (prueba oral), sea inferior a diez (10)

puntos.

3.13.3 Inasistencia injustificada.

3.13.4 La perdida del Laboratorio trae como consecuencia la perdida de la materia, sin

derecho a reparación.

3.14 El Laboratorio se considera aprobado cuando el estudiante ha cumplido con los

siguientes:

3.14.3 Nota mínima es diez (10) punto en el promedio total de las prácticas.

3.14.4 La sumatoria de los porcentajes correspondientes a cada bloque sea de diez o más

puntos.

4 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.

A continuación se recogen una serie de Normas de Seguridad, las cuales deberán ser

tomadas en cuenta y seguridad por los estudiantes, en todo momento durante su trabajo en el

Laboratorio.

4.13 cuando caliente un líquido en un material de vidrio debe agitar continuamente

orientando la boca del recipiente hacia ustedes o sus compañeros. El calentamiento

debe ser sobre las paredes del material de vidrio.

4.14 Cuando desee conocer el olor de una sustancia, acerque los vapores a su nariz con la

palma de la mano. No acerque el envase a su cara

4.15 No intente conocer el sabor de los reactivos.

4.16 Si cae una sustancia alcalina sobre la piel, lave la parte afectada con abundante agua y

luego con ácido acético diluido.

4.17 Las quemaduras de la piel con ácidos, debe ser tratada con abundante agua y luego con

una solución de bicarbonato de sodio diluido.

4.18 Las quemaduras de la piel causadas por objetos calientes, deben ser tratadas con

solución de ácido pícrico o bórico, o con pomadas comercial contra quemadura.

4.19 Los experimentos en los cuales se producen vapores tóxicos deben ser realizados en la

campana extractora.

Page 4: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

4.20 Al mezclar ácido con agua se libera calor. Por lo tanto, vierta lentamente el ácido sobre

el agua. Nunca lo contrario.

4.21 No vierta sustancias sólidas por el desagüe. Utilice los depósitos de desperdicios.

4.22 Cuando se derrame ácidos sobre el mesón lave rápidamente con agua.

4.23 Si cae en los ojos alguna sustancia, lave inmediatamente con agua seguido con una

solución estéril. Informe inmediatamente al docente.

4.24 Reporte cualquier accidente que ocurra, por mas pequeño que sea (se debe reportada la

novedad en el cuaderno de acta con teléfono del estudiante (s) y docente).

4.25 Informe donde pueden botar los desechos tanto líquidos como sólidos (envases

identificados).

4.26 Serán de la responsabilidad del docente hacer cumplir las disposiciones referentes a la

seguridad en el Laboratorio.

4.27 Antes de usar un mechero, se recomienda cerciorarse de la ausencia de solventes

orgánicos en la cercanía. Existen solventes orgánicos que son altamente inflamable.

4.28 Los productos inflamables (alcohol, éter, etc…) no deben estar cerca del calor. Si hay

que calentar se debe hacer en baño de maría. Nunca calentar directamente a la llama.

4.29 Nunca decantar desecho químicos por el desagüe o ponerlos en la basura. Siempre

contestar por la disposición de los desechos.

4.30 El vidrio caliente al igual que otros materiales (metales) no se diferencia a simple vista

del vidrio frio. Para evitar quemadura, dejarlo enfriar antes de tocarlo o tomarlo con un

material adecuado (pinzas).

4.31 Nunca se debe introducir un tapón de goma a un tubo de vidrio sin primero humedecer

y el agujero con agua, solución jabonosa o glicerina. Se recomienda además proteger las

manos con toallas de papel o guantes.

4.32 No tocar con las manos y mucho menos con la boca, los productos químicos.

4.33 No pipetear con la boca. Utilizar pro-pipeta.

5 SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO.

5.13 Antes de comenzar la práctica compruebe si el material de su equipo esté completo,

limpio y en buen estado. Notifique cualquier irregularidad.

Page 5: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

5.14 El material de vidrio debe lavarlo con detergente y abundante agua, finalmente lavar

con agua destilada, cuando sea necesario.

5.15 Las buretas, pipetas y otros material volumétricos limpio debe curarse para su uso con

pequeñas porciones del líquido que se desea medir.

5.16 Antes de usar cualquier reactivo, compruebe que la etiqueta del frasco sea

correspondiente a las características requeridas en el experimento.

5.17 Evite tomar directamente con la pipeta o con un gotero, los líquidos del frasco que lo

contiene. Transfiera un volumen aproximado al que se va a medir en un vaso

precipitado. Para trabajar.

5.18 Una vez que haya usado algún frasco de reactivo debe ser tapado inmediatamente y

regresarlo a su lugar.

5.19 Evite retornar resto de solución a los frascos original de reactivo.

6 CRITERIOS Y MATERIAL INDISPENSABLE PARA SER ADMITIDOS EN EL LABORATORIO

a. Vestimenta adecuada.

b. Zapatos cerrados.

c. Cabello recogido, collares, pulseras, anillo, zarcillos largos, (ningún articulo que le

cuelgue).

d. Bata y Lentes de seguridad.

e. Traer para cada práctica agua destiladas o des-ionizada.

f. Materiales correspondientes en cada práctica.

g. Aprobar Pre-Laboratorio (Cuaderno de Laboratorio).

h. Guía de Laboratorio.

i. Guantes Opcional).

j. Puntualidad: en caso justificado, lo mas tarde que se puede llegar 5 min después de la

hora estipulada.

7 NORMAS DE EVALUACIÓN.

7.13 La unidad curricular del Laboratorio será evaluada de acuerdo a los siguientes

porcentajes 15% (3pts):

Page 6: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

Evaluación Porcentaje

Prácticas 50

Evaluaciones 30

Informes 20

Total 100%

(los porcentajes es el criterio de la cátedra de docentes)

El Pre- informe corresponde a la entrega antes de iniciar la práctica del flujo grama o

diagrama del equipo, para realizarlo. El estudiante debe haber asistido a la sección de asesoría, y

las tablas de datos, las cuales serán representadas por el grupo, doble copia una para el grupo y la

otra para el docente, quien las entregara debidamente firmadas para ser incluidas en como anexo

en el informe.

El estudiante debe acumular una nota mínima de 10 puntos sobre el 30% correspondiente

a las evaluaciones (Quiz o interrogatorio) y de igual manera 10 puntos sobre el 50% Prácticas para

poder aprobar la unidad curricular y de esta manera sea tomada en cuenta el porcentaje del

informe.

El estudiante que no cumpla y apruebe las actividades definidas como pre- Laboratorio

(Quiz o interrogatorio, pre-informe).

Con respecto a las inasistencias, recuperación de prácticas, Quiz o interrogatorio, y pre-

informe se acordaran los siguientes puntos:

a. El numero de inasistencia justificadas que un estudiante puede tener a las practicas y

su Quiz o interrogatorio son dos (2).

b. Todos los estudiantes tienen derecho a recuperar una práctica al final de todas las

prácticas y debe ser obligatoriamente aprobada. No se recuperan prácticas por

inasistencias injustificadas.

c. Los estudiantes que reprueben tres (3) Quiz o interrogatorio automáticamente esta

reprobado.

Page 7: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

d. Se realiza consolidaciones por práctica realizadas con carácter formativo para reforzar

los conocimientos adquiridos antes de presentar el Quiz.

e. Reprobar o no asistir a dos prácticas produce la pérdida automática de la unidad

curricular.

Cada una de las prácticas será evaluada de la siguiente manera:

CONDICIÓN PUNTOS

Pre-informe ó Cuaderno 2

Quiz o interrogatorio 6

Apreciativa del trabajo de Lab.

Informe 9

Reporte 1

total 20

(los porcentajes es el criterio de la cátedra de docentes)

7.1 PRE-INFORME:

Titulo y número de la práctica. (0.5 pts)

Objetivo general de la práctica y objetivos específicos. (0.5 pts)

Marco teórico. (2 pts)

Reacciones. (0.5 pts)

Lista de materiales y reactivos. (1.5 pts)

Procedimiento experimental. ( 5 pts)

Tablas preparadas para la recolección de datos, observaciones y anotaciones, derivados

durante la práctica. (1.5 pts)

Diseño de un modela de las tablas de resultados emplearse en el informe. (1.5 pts)

Fórmulas para la elaboración de los cálculos típicos. (4.5 pts)

Toxicología de los reactivos a utilizar en la práctica. (1.5 pts).

Bibliografía. (1 pts).

Page 8: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

7.2 QUIZ: examen escrito o evaluación oral, antes de la práctica que debe ser aprobado

obligatoriamente para realizar el laboratorio.

7.3 EVALUACIÓN APRECIATIVA DEL TRABAJO DE LABORATORIO: Esta basado según el griterío del

docente, en función del desempeño mostrado por el estudiante durante la práctica en los

siguiente aspectos.

Puntualidad.

Vestimenta adecuada.

Cumplimiento de las Normas de Seguridad, Orden y Limpieza.

Racionalización en el uso de los reactivos y equipos.

Comportamiento.

Habilidad y destreza.

Eficiencia (finalización a tiempo de la práctica).

Organización.

Rendimiento.

Entrega del reporte al finalizar la práctica.

En Laboratorio debe quedar ordenado y limpio.

7.4 Reporte: Debe ser entregado al docente una vez finalizada la práctica (puede ser una copia de

las tablas de datos y observaciones del cuaderno).

Identificación de la institución.

Número de la práctica.

Titulo de la práctica.

Autor.

Fecha.

Datos experimentales, observaciones y anotaciones.

7.5 INFORME: Debe ser entregado la práctica a la práctica siguiente. (SIN PRORROGA).

Portada, identificación, número de la práctica, título de la práctica, autor.

Introducción. (1 pts)

Page 9: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

Resumen (máximo una hoja 150 palabras). (2 pts)

Metodología experimental. (1.5 pts)

Discusión de resultado (deben ir inmersas las tablas de resultados). (9 pts)

Conclusiones y recomendaciones. (4 pts)

Referencia bibliográfica. (4 pts)

Anexo: Cálculos típicos (resultados y error), tablas de soporte, toxicología y gráficos). (1.5 pts).

CARRERA: SECCIÓN:______________________

Nª CÉDULA APELLIDO Y NOMBRE FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Page 10: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

Buenos días.

Actividades del semestre 1-2014, hubo una modificación en las semanas: en la práctica N°

0 puede ser modificado lo que esta en rojo lo acordado por la cátedra. Los docentes de

física, computación y simulación hacer modificaciones pertinente que le competa a su

Laboratorio.

Semana 4; inicio de la Práctica N° 0. (Se esta adjuntando el archivo para ser leído con los

estudiantes y firmado por todos).

Semana 4; informar cuales son los reactivos que necesitan y los materiales de vidrios,

para todas las prácticas.

Page 11: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

Semana 4; entregar dos (2) Planificaciones (debe estar incluidas la semana 1 hasta la

semana 18, ver archivo adjuntando de Planificación) firmada por el comandante de curso

y el Acta (que seria la práctica N° 0) firmada por todos los estudiantes.

Semana 5 y 6; inicio de la Práctica N° 1.

Semana 7 y 8; inicio de la Práctica N° 2.

Semana 9 y 10; inicio de la Práctica N° 3.

Semana 11 y 12; inicio de la Práctica N° 4.

Semana 13; entrega de las Notas finales y jornada de inventario de los laboratorio.

Semana 14; reunión para definir las mesas de trabajo, por semana.

Semana 14 hasta 17; mesa de trabajo para las nuevas práctica 2-2014.

Semana 18; entrega de las nuevas prácticas 2-2014.

El 21 de marzo de 2014, 23:59, Yorelkys Gomez <[email protected]> escribió:

Reciban un cordial saludo de mi parte.

La presente es para informarles sobre los recaudos que deben entregar y la actividades de

la semana 3.

Se está adjuntando las actividades para la JORNADA DE LIMPIEZA DE LABORATORIO 1-

2014.

Page 12: Práctica nº 0 normativa del laboratorio

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA

NOMATIVA DE LOS LABORATORIOS

YLGC ylgc. DPEC FORM 001 (Marzo 2014)

Entregar a la coordinación una Carpeta Manila CON su respectiva etiqueta de la carpeta

marrón entregada en la coordinación.

a) Curriculum, copia del título.

b) Copia del componente docente o/a su defecto que lo esté realizando.

c) Copia de la cedula y número de cuenta en una sola hoja.Entregar hasta el día

sábado 29/03/2014 con el acta.

Se está adjuntando el cuadro a utilizar en la jornada de limpieza.

Se está adjuntando los horarios, con los jefes de cátedra.

El formato de planificación es el utilizado para las materias teóricas, entregar semana 3,

hasta el día sábado 29/03/2014 con el acta. Y las teléfonos para la mesas de trabajo.

Los jefes de cátedra son los responsable de la unificación de la planificación, los teléfonos

está en el cuadro de actividades de la jornada de limpieza

La entrega de notas finales se realizara al final mas no por corte en la semana 11.

Para la colaboración de los libros de acta de cada laboratorio, en la reunión se sugirió un

docente comprar los todos los cuaderno y traer la factura, para luego ser cancelado por

el grupo de docente de cada laboratorio.

feliz noche