Practica modelado ritmometria master ing. biomédica upm

4
PRÁCTICA MODELOS RITMOMÉTRICOS Nombre: Fecha: CUESTIONES: 1) Calcular el modelo COSINOR simple para cada individuo con los tiempos “originales” y representar la curva ajustada frente a las mediciones. Individuo MESOR β γ A Φ Núm. 1 83.8965 12.6528 -2.3775 12.8743 0.1857 Núm. 2 78.7551 -5.1971 16.0906 16.9091 -1.8832 Núm. 3 90.3006 -10.0041 -1.0118 10.0551 3.0408 Núm. 4 83.2947 -1.0574 -10.9822 11.0330 1.6668 Gráficas

Transcript of Practica modelado ritmometria master ing. biomédica upm

Page 1: Practica modelado ritmometria master ing. biomédica upm

PRÁCTICA MODELOS RITMOMÉTRICOS

Nombre: Fecha: CUESTIONES: 1) Calcular el modelo COSINOR simple para cada individuo con los tiempos “originales” y

representar la curva ajustada frente a las mediciones.

Individuo MESOR β γ A Φ

Núm. 1 83.8965 12.6528 -2.3775 12.8743 0.1857

Núm. 2 78.7551 -5.1971 16.0906 16.9091 -1.8832

Núm. 3 90.3006 -10.0041 -1.0118 10.0551 3.0408

Núm. 4 83.2947 -1.0574 -10.9822 11.0330 1.6668

Gráficas

Page 2: Practica modelado ritmometria master ing. biomédica upm

2) Repetir el apartado anterior, pero con los tiempos “alineados”.

Individuo MESOR β γ A Φ

Núm. 1 83.8965 12.6528 -2.3775 12.8743 0.1857

Núm. 2 78.7551 16.7794 2.0899 16.9091 -0.1239

Núm. 3 90.3006 10.0479 0.3816 10.0551 -0.0380

Núm. 4 83.2947 10.9822 -1.0574 11.0330 0.0960

Gráficas

3) ¿Qué ocurre con los parámetros del modelo para cada individuo? Justifica la respuesta.

Page 3: Practica modelado ritmometria master ing. biomédica upm

4) Determinar el modelo COSINOR de la población completa con k=4 individuos para los tiempos “originales”, explicando cómo se obtuvieron los parámetros de dicho modelo. (2 puntos)

Población MESOR β γ A Φ

Original 84.0617 -0.9014 0.4298 0.9986 0.4449

Gráficas => representar: ◦ las nubes de puntos frente a la curva COSINOR poblacional ◦ las curvas de los modelos individuales frente a la poblacional

5) Repetir el apartado anterior pero con los tiempos “alineados”. (2 puntos)

Población MESOR β γ A Φ

Alineada 84.0617 12.6156 -0.2408 12.6179 0.0191

Gráficas => representar: ◦ las nubes de puntos frente a la curva COSINOR poblacional ◦ las curvas de los modelos individuales frente a la poblacional

6) Razonar el porqué de las diferencias existentes entre los apartados 4 y 5.

Page 4: Practica modelado ritmometria master ing. biomédica upm

7) Realizar un test de amplitud nula sobre cada modelo poblacional.

a) Indicar el valor de la matriz ˆ para la versión no alineada y la alineada:

NO ALINEADOS ALINEADOS ˆ = ? ?

? ? ˆ = ? ?

? ?

b) Comprobar si se cumple la hipótesis nula para la versión no alineada y la alineada.

Calcular si se cumple la inecuación en cada uno de los casos ( − 2)

2( − 1)(̂ , ˆ ) · ˆ · (

ˆˆ ) ≤ [2, − 2]

( − 2)

2( − 1)(̂ , ˆ ) · ˆ · (

ˆˆ ) [2, − 2]

Modelo con datos NO ALINEADOS

Modelo con datos ALINEADOS

Argumentar las posibles diferencias existentes. ¿Qué conclusiones podemos obtener de estos tests?