Práctica D

6
CONSTRUYENDO COMUNIDADES DE PRÁCTICA (COP) PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA ACTIVIDAD D Teniendo en cuenta que las comunidades de prácticas son constituidas por un grupo de personas con un fin común, en donde se comparten experiencias o vivencias y a la vez fortalecen aprendizajes acordes a su afinidad, es necesario entender que las personas a veces somos complicadas en el momento del compromiso y la continuidad. Considero que en estos momentos donde las redes sociales han entrado a formar parte de las comunicaciones, veo pertinente que los docentes iniciemos una tarea de divulgación y apropiación de este medio que tanta falta nos hace para fortalecer múltiples conocimientos y actividades. Además en las instituciones se han perdido los espacios para compartir con nuestros pares, cada vez hay más tareas con el llamado calidad, pero se olvidaron del factor humano. A continuación detallo algunas reflexiones desde mi experiencia. 1. Fortalezas de la comunidad de práctica: existen muchas tales como:

Transcript of Práctica D

CONSTRUYENDO COMUNIDADES DE PRCTICA (COP) PARA LA INNOVACIN EDUCATIVA

ACTIVIDAD D

Teniendo en cuenta que las comunidades de prcticas son constituidas por un grupo de personas con un fin comn, en donde se comparten experiencias o vivencias y a la vez fortalecen aprendizajes acordes a su afinidad, es necesario entender que las personas a veces somos complicadas en el momento del compromiso y la continuidad.Considero que en estos momentos donde las redes sociales han entrado a formar parte de las comunicaciones, veo pertinente que los docentes iniciemos una tarea de divulgacin y apropiacin de este medio que tanta falta nos hace para fortalecer mltiples conocimientos y actividades. Adems en las instituciones se han perdido los espacios para compartir con nuestros pares, cada vez hay ms tareas con el llamado calidad, pero se olvidaron del factor humano.A continuacin detallo algunas reflexiones desde mi experiencia.1. Fortalezas de la comunidad de prctica: existen muchas tales como:-Se comparte con otros pares o personas con nuestra misma afinidad-Se pueden retroalimentar conocimientos que generan a su vez nuevos conceptos o ideas.-Se puede cumplir con tareas especficas para llegar a una meta u objetivo propuesto.-Se conocen nuevas personas.-Se ampla el crculo de amistades2. Dificultades de trabajo que afecten el fortalecimiento dentro de la comunidad de prctica: Existen dificultades dentro de la comunidad cuando no se tienen claros los criterios y metas del COP, la falta de compromiso de algunos miembros, la desigualdad en los intereses.3. Aspectos a mejorar y posibilitar una adecuada interaccin en la comunidad de prctica:Dentro de los aspectos a mejorar tenemos:-Unificar criterios de compromisos y reglas en la comunidad, con el aporte de todos los miembros.-Buscar un objetivo comn.-Nombrar un Lder o moderador de la comunidad, con el fin de que sea el enlace de todos.-Determinar roles y tareas para todos los miembros.4. Las pautas para lograr la cooperacin entre los participantes de forma sincrnica y asincrnica:Para lograr estas comunicaciones es necesario el compromiso de todos y cumplir con las funciones dadas para cada rol y algo muy importante la labor del lder.5. Consejos que contribuyan al aprovechamiento de la comunidad de prctica entre los profesores:-Sensibilizar a nuestros compaeros sobre la importancia y las ventajas del trabajo en comunidades de prcticas.-Buscar un objetivo o meta comn que podamos desarrollar en conjunto para beneficio de los estudiantes.-Buscar pares afines a nuestros intereses.-Implementarlo como estrategia de aula.ESTRATEGIA PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIN EDUCATIVA CON TICPROPUESTA

Todos en encaminados hacia la misma meta

Todos en encaminados hacia la misma meta

Buscar temtica en comn

La pereza Acadmica en los estudiantes

Distribuir roles y tareas a todos los miembros

-Disear encuesta en Drive-Aplicarla a los estudiantes.-Analizar resultados.-Buscar estrategias de mejoramiento,-Conversatorio por Skype

Cada miembro debe cumplir con la tarea y socializarlaEl lder mantiene el control

Aclarar inquietudes con los miembros

Revisadas las tareas se realiza encuentro con la comunidad a travs de un foro.

Aplicar, intenar

Se aplican las nuevas estrategias a los estudiantes.Se hace video con los estudiantes.

Experimentar,Innovar, transformar ambientes de aprendizaje

Se escribe se evidencia

Se evala el proceso a travs de entrevistas, encuesta, conversatorioComprobar

En un proceso investigativo lo importante es atrevernos a cambiar y romper paradigmas, en el aula de clase se pueden hacer maravillas, siempre y cuando negociemos con los estudiantes.

COP 2:Yair Ricardo Crdoba ..LderClementina Buitrago ARelatoraEdinsson Chica..Viga del tiempoRommel Cabrera..Comunicador

Tareas:Yair Ricardo Crdoba: Encuesta en Drive y compartirlaClementina Buitrago: Buscar estrategias de enseanza que motive a los estudiantes.Edinsson Chica: Consultar estudios sobre la pereza de los estudiantes actuales por el aprendizaje.Rommel Cabrera: Busca los recursos y herramientas TIC que se utilizarn en la comunidad.

Entre todos se har la redaccin del informe final del proyecto.